SlideShare una empresa de Scribd logo
Diapositivas de los Diferentes tipos de
estrategias : Indagar, Organización de la
información, grupales y metodologías
activas.
 1. Lluvia de ideas.
 Es una estrategia grupal.
 Parte de una pregunta central acerca de un tema.
 La participación de los estudiantes es oral o escrita.
 Expone ideas, todas las ideas expresadas son validas .
 Es conveniente realizar un síntesis escrita de lo planteado.
 La técnica permite indagar los conocimientos previos,creación de un
nuevo conocimiento, desarrolla la creatividad y propicia una alta
participación de los alumnos
 Son cuestionamientos que impulsan la comprensión en
diversos campos del saber.
 En la enseñanza son un instrumento importante para
desarrollar el pensamiento crítico.
 Existen en dos tipos: limitadas o simples.-Tienen una
respuesta única. Amplias o complejas. Su respuesta es
amplia, ya que analiza, infiere, expresa opiniones y emite
juicios.
 Se utiliza para desarrollar el pensamiento critico y lógico,
indaga conocimiento previos, Analiza información,
desarrolla la meta cognición.
Permite motivar al estudio , indagando en los conocimientos previos
que posee el alumno, para que después cuestione acerca de lo que
desea aprender y finalmente para verificar lo que ha aprendido.
Se realiza presentando un tema, y posteriormente los estudiantes
determinan lo que saben del tema .Los alumnos responderán con
base a las siguientes afirmaciones . Lo que sé, lo que quiero saber, y
lo que aprendí.
Se utiliza para indagar los conocimientos previos, que los alumnos
identifiquen las relaciones entre los conocimientos que ya poseen y
los que van adquirir, plantear preguntas a partir de un texto, tema o
una situación presentados por el profesor.
La generación de motivos que dirijan la acción de aprender.
 Estas estrategias permiten recordar más adelante y
organizar la información de forma personal se considera
como una habilidad importante para aprender a aprender .
Después de haber buscado la información pertinente para
un fin especifico, es necesario realizar la lectura y
posteriormente hacer una síntesis mediante organizadores
gráficos.
 Constituyen formas novedosas de presentar los contenidos
cuando no es posible prescindir de las explicaciones , y
tienen mucha efectividad durante el desarrollo de las
secuencias didácticas.
 Es una estrategia que permite hacer
distinciones detalladas de las características
de algún tipo de información especifica.
 El objetivo es formar conjuntos o clases.
 Se realiza cuando identificas a los elementos que se desean clasificar y hacer un
listado.
 Se organizan los elementos en grupos se van a iniciales.
 Se determinan los elementos y las categorías que se van a clasificar.
 Se utiliza la matriz de clasificación, cuando determinemos que a simple vista no
podríamos determinar. Agrupar en clases determinadas, para clasificar las
categorías a priori, entonces la utilizamos y realizamos un agrupamiento y después
hacemos emerger las categorizases muy útil e el análisis de datos
cualitativos,(hermenéutico).
 Es un diagrama semejante a un modelo atómico se
relacionan entre sí los conceptos o acontecimientos
de un tema.
 Se realiza. Por medio de la jerarquía de los
conceptos. En un circulo central se anota el tema o
concepto principal. En los círculos inferiores se
anotan los conceptos subordinantes al tema principal.
En los círculos superiores los conceptos supra
ordenados.
 Se utiliza para identificar objetos o ideas clave de un
texto, interpreta y comprende la lectura realizada
,promueve el pensamiento lógico, relaciones de
subordinante e interrelación, indagar conocimientos
previos, organizar el pensamiento, llevar un estudio
eficaz.
 Es una estrategia de razonamiento que permite relacionar elementos o
situaciones de un contexto diferente o de características semejantes.
 Se realiza de manera que los elementos se relacionen, se define cada
elemento, se busca elementos o situaciones de la vida diaria.
 Se utiliza para comprender contenidos complejos y abstractos .Relaciona
conocimientos aprendidos con los nuevos. Desarrolla el pensamiento
complejo, analiza y sintetiza.
 1. SIMPOSIO.- También conocido con el
termino latino SIMPOSIUM.
 Un equipo de expertos desarrolla un tema en
forma de discurso de manera sucesiva .
 El discurso se apoya en datos empíricos
surgidos de investigaciones.
 Al final se destina un lapso para plantear
preguntas .
 El objetivo es obtener información
actualizada
 Se utiliza en tres vertientes:
 1. Asistencia a un congreso organizado por
instancias externas a la universidad.
 2. Participación de los alumnos en un
congreso presentando alguna ponencia.
 3. Organización de un congreso.
 Se UTILIZA para obtener información
actualizada, plantear preguntas en torno a
un tema, analizar información, desarrollar la
capacidad de argumentación y
convencimiento.
 Es una presentación breve de un asunto por
un orador, seguida por preguntas ,
comentarios y recomendaciones . Carece de
formalidad.
 Una modalidad del foro de discusión es
realizarlo de manera electrónica a través del
uso de internet. El profesor destina un
espacio en un sitio de la web para
intercambiar ideas con sus alumnos sobre
temas de actualidad y de interés para el
grupo.
 Se realiza con la presentación y exposición de un
tema de interes,situación, problema sin resolver, el
alumno seleccionado presenta el tema ante el grupo,
se discute con el grupo a través de preguntas
abiertas. Se permite intercambio de ideas y
preguntas entre los alumnos. Se plantean nuevas
preguntas. S e realiza un cierre para llegar a
conclusiones.
 Se utiliza para desarrollar un pensamiento critico ,
analítico, hipotético, evaluación y emisión de juicios.
Fomentar el cuestionamiento de los alumnos en
relación al tema. Indagar conocimientos previos,
aclarar concepciones erroneas,desarrollar
competencias comunicativas de expresión oral y
argumentativas.
 Es una estrategia expositiva por parte de los
alumnos en relación con un tema. Puede e
incluir el debate y discusión . Requiere
profundidad y el tiempo destinado es largo.
 Se necesita una investigación bibliográfica de
campo o experimental para fundamentar las
ideas expuestas durante la discusión.
 Se realiza con la exposición de un tema, se
efectúa la discusión, se amplia y explica la
información, se dan conclusiones, se dan
preguntas por parte e los estudiantes. El
material es haberlo leído y estudiado con
anterioridad.
 Se utiliza para fomentar el razonamiento
objetivo y la capacidad de investigación.
 Desarrollar la capacidad de búsqueda de
información .
 Desarrollar el pensamiento critico, analítico
y sintético , evaluar y emitir juicios.
 Estas metodologías ponen en juego una serie
de habilidades, capacidades , conocimientos
y actitudes en una situación dada y en un
contexto determinado. Por competencia se
extiende la actuación integral del sujeto, lo
que implica conocimientos factuales
declarativos, habilidades , destrezas,
actitudes, valores, todo en un contexto
ético.
 Son una metodología integradora, que plantea una
inmersión en una situación que requiere solución o
comprobación.
 Su característica principal es dar solución a un
problema real desde diversas áreas de conocimiento ,
centrada en actividades y productos de utilidad
social. Surge del interés de los alumnos.
 Se realizan con la presentación del problema, se
describe el objetivo del proyecto, se comunican los
criterios de desempeño esperados por los
estudiantes, se establecen reglas para desarrollo del
proyecto, se plantean características del método
científico, se ejecuta el proyecto, análisis y búsqueda
de la información, se da solución al problemas se
elabora propuesta de trabajo, se redacta un informe
y se da conclusiones y una meta evaluación del
mismo.
 Para que se utiliza, permite desarrollar
competencias en tres dimensiones, saber,
articular la teoría con la practica. Favorecer
prácticas innovadoras, ayudar a solucionar
problemas, transfiere conocimientos, habilidades
y capacidades a diversas áreas del conocimiento.
Aplica el método científico, favorece la meta
cognición. fomenta el aprendizaje cooperativo,
administra tiempo y recursos, liderazgo positivo
responsabilidad y compromiso personal,
desarrolla la autonomía y la capacidad de hacer
elecciones y negociaciones.

 Es una metodologia para el desarrollo de
competencias utilizando tecnologías de la
información y la comunicación ( TIC).
 Se realiza, identificando el problema y las
competencias a desarrollar.
 Se determinan las TIC requeridas.
 Se analizan los recursos disponibles y se
gestionan otros necesarios, y se realizan las
actividades establecidas.
 Se Utiliza , la metodología de aprendizaje basado en
las TIC. Aprendizaje a distancia ,desarrolla
habilidades de aprendizaje autónomo y favorece la
comprensión lectora.
 Es una metodología que consiste en investigar
un problema con continua tutoría del docente.
 Se realiza en cualquier momento del proceso
de enseñanza – aprendizaje.
 Se identifica un problema a investigar dentro de
la profesión , se brinda tutoría durante el
proceso de búsqueda de la información tanto en
el análisis como en la interpretación de la
misma. Se elabora un reporte escrito con los
pasos del método científico ,se enuncian y
presentan los resultados.
 Se utiliza para ejecutar un análisis profundo
de un problema en su contexto.
 Desarrollar la comprensión de un problema.
 Aplicar el método científico.
 Adquirir practica en la búsqueda , el análisis
y la interpretación de información.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea3 américayarelyhernándezsegovia
Tarea3 américayarelyhernándezsegoviaTarea3 américayarelyhernándezsegovia
Tarea3 américayarelyhernándezsegovia
América Yarely Hernández Segovia
 
Tarea3 mariadelsolmoracolorado
Tarea3 mariadelsolmoracoloradoTarea3 mariadelsolmoracolorado
Tarea3 mariadelsolmoracolorado
avemc2009
 
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docxTarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
LuisdeJessMartnezGon
 
Tarea 3 - Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje
Tarea 3 - Estrategias de Enseñanza - AprendizajeTarea 3 - Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje
Tarea 3 - Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje
OscarEmmanuelBetanco
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Maria Isabel Gaitan Camelo
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Ferman10
 
Enseñar a pensar en la escuela3 [autoguardado]
Enseñar a pensar en la escuela3 [autoguardado]Enseñar a pensar en la escuela3 [autoguardado]
Enseñar a pensar en la escuela3 [autoguardado]
leticiapedral
 
Tarea3.estrategias.claudiasancho
Tarea3.estrategias.claudiasanchoTarea3.estrategias.claudiasancho
Tarea3.estrategias.claudiasancho
Claudia Sancho Loza
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje
Estrategias enseñanza-aprendizaje Estrategias enseñanza-aprendizaje
Estrategias enseñanza-aprendizaje
GemmaVargas2
 
Diaz barriga-estrategias-de-ensenanza(1)
Diaz barriga-estrategias-de-ensenanza(1)Diaz barriga-estrategias-de-ensenanza(1)
Diaz barriga-estrategias-de-ensenanza(1)
Cubo Qbo
 
Tarea3EverthMendiola
Tarea3EverthMendiolaTarea3EverthMendiola
Tarea3EverthMendiola
José Everth Mendiola González
 
Ambientes virtuales de aprendizaje heurístico
Ambientes virtuales de aprendizaje heurísticoAmbientes virtuales de aprendizaje heurístico
Ambientes virtuales de aprendizaje heurísticoAurora Hakim Vista
 
Tarea3 estephanygongora
Tarea3 estephanygongoraTarea3 estephanygongora
Tarea3 estephanygongora
EstephanyPatriciaGon
 
Presentacion de estrategias didacticas ilustradas
Presentacion de estrategias didacticas ilustradasPresentacion de estrategias didacticas ilustradas
Presentacion de estrategias didacticas ilustradasyerlenis
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudiobripemo1988
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizajeEstrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Rosa Elena Buitrago
 
Tarea3 franciscojavierhurtadobailon
Tarea3 franciscojavierhurtadobailonTarea3 franciscojavierhurtadobailon
Tarea3 franciscojavierhurtadobailon
FRANCISCO JAVIER HURTADO BAILON
 
Dimensiones de Aprendizaje
Dimensiones de AprendizajeDimensiones de Aprendizaje
Dimensiones de AprendizajeAlan Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Tarea3 américayarelyhernándezsegovia
Tarea3 américayarelyhernándezsegoviaTarea3 américayarelyhernándezsegovia
Tarea3 américayarelyhernándezsegovia
 
Tarea3 mariadelsolmoracolorado
Tarea3 mariadelsolmoracoloradoTarea3 mariadelsolmoracolorado
Tarea3 mariadelsolmoracolorado
 
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docxTarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
 
Didactica de la comprensión
Didactica de la comprensiónDidactica de la comprensión
Didactica de la comprensión
 
Tarea 3 - Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje
Tarea 3 - Estrategias de Enseñanza - AprendizajeTarea 3 - Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje
Tarea 3 - Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
 
Enseñar a pensar en la escuela3 [autoguardado]
Enseñar a pensar en la escuela3 [autoguardado]Enseñar a pensar en la escuela3 [autoguardado]
Enseñar a pensar en la escuela3 [autoguardado]
 
Tarea3.estrategias.claudiasancho
Tarea3.estrategias.claudiasanchoTarea3.estrategias.claudiasancho
Tarea3.estrategias.claudiasancho
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje
Estrategias enseñanza-aprendizaje Estrategias enseñanza-aprendizaje
Estrategias enseñanza-aprendizaje
 
Diaz barriga-estrategias-de-ensenanza(1)
Diaz barriga-estrategias-de-ensenanza(1)Diaz barriga-estrategias-de-ensenanza(1)
Diaz barriga-estrategias-de-ensenanza(1)
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Tarea3EverthMendiola
Tarea3EverthMendiolaTarea3EverthMendiola
Tarea3EverthMendiola
 
Ambientes virtuales de aprendizaje heurístico
Ambientes virtuales de aprendizaje heurísticoAmbientes virtuales de aprendizaje heurístico
Ambientes virtuales de aprendizaje heurístico
 
Tarea3 estephanygongora
Tarea3 estephanygongoraTarea3 estephanygongora
Tarea3 estephanygongora
 
Presentacion de estrategias didacticas ilustradas
Presentacion de estrategias didacticas ilustradasPresentacion de estrategias didacticas ilustradas
Presentacion de estrategias didacticas ilustradas
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizajeEstrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
 
Tarea3 franciscojavierhurtadobailon
Tarea3 franciscojavierhurtadobailonTarea3 franciscojavierhurtadobailon
Tarea3 franciscojavierhurtadobailon
 
Dimensiones de Aprendizaje
Dimensiones de AprendizajeDimensiones de Aprendizaje
Dimensiones de Aprendizaje
 

Destacado

Michael Jackson
Michael Jackson Michael Jackson
Michael Jackson
Emily Izurieta
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
Glenda Ch
 
The great wall story
The great wall storyThe great wall story
The great wall story
GCCCFJ
 
Presentacinie 100508115428-phpapp02
Presentacinie 100508115428-phpapp02Presentacinie 100508115428-phpapp02
Presentacinie 100508115428-phpapp02
Miguel Frias Carrillo
 
EVENTO NOCHES DE TRADING
EVENTO NOCHES DE TRADINGEVENTO NOCHES DE TRADING
EVENTO NOCHES DE TRADING
warrenbtakcofgji
 
Os objetos de aprendizagem para pessoas com deficiência
Os objetos de aprendizagem para pessoas com deficiênciaOs objetos de aprendizagem para pessoas com deficiência
Os objetos de aprendizagem para pessoas com deficiência
Halyson Gomes
 
Objetos de aprendizaje. power point. noris
Objetos de aprendizaje. power point. norisObjetos de aprendizaje. power point. noris
Objetos de aprendizaje. power point. noris
Pastor Caballlero
 
Imperyong Mauryan
Imperyong MauryanImperyong Mauryan
Imperyong Mauryan
Mavict De Leon
 
Cómo ser el director de tu marca personal
Cómo ser el director de tu marca personalCómo ser el director de tu marca personal
Cómo ser el director de tu marca personal
Guillem Recolons
 
AP 7 Lesson no. 12-H: Dinastiyang Song
AP 7 Lesson no. 12-H: Dinastiyang SongAP 7 Lesson no. 12-H: Dinastiyang Song
AP 7 Lesson no. 12-H: Dinastiyang Song
Juan Miguel Palero
 

Destacado (14)

Michael Jackson
Michael Jackson Michael Jackson
Michael Jackson
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
FIT-MU-X01
FIT-MU-X01FIT-MU-X01
FIT-MU-X01
 
The great wall story
The great wall storyThe great wall story
The great wall story
 
Criterios
CriteriosCriterios
Criterios
 
Presentacinie 100508115428-phpapp02
Presentacinie 100508115428-phpapp02Presentacinie 100508115428-phpapp02
Presentacinie 100508115428-phpapp02
 
EVENTO NOCHES DE TRADING
EVENTO NOCHES DE TRADINGEVENTO NOCHES DE TRADING
EVENTO NOCHES DE TRADING
 
CNL_2013-05
CNL_2013-05CNL_2013-05
CNL_2013-05
 
Os objetos de aprendizagem para pessoas com deficiência
Os objetos de aprendizagem para pessoas com deficiênciaOs objetos de aprendizagem para pessoas com deficiência
Os objetos de aprendizagem para pessoas com deficiência
 
athulya ppt
athulya pptathulya ppt
athulya ppt
 
Objetos de aprendizaje. power point. noris
Objetos de aprendizaje. power point. norisObjetos de aprendizaje. power point. noris
Objetos de aprendizaje. power point. noris
 
Imperyong Mauryan
Imperyong MauryanImperyong Mauryan
Imperyong Mauryan
 
Cómo ser el director de tu marca personal
Cómo ser el director de tu marca personalCómo ser el director de tu marca personal
Cómo ser el director de tu marca personal
 
AP 7 Lesson no. 12-H: Dinastiyang Song
AP 7 Lesson no. 12-H: Dinastiyang SongAP 7 Lesson no. 12-H: Dinastiyang Song
AP 7 Lesson no. 12-H: Dinastiyang Song
 

Similar a Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.

Tarea3_JossueRojas.pdf
Tarea3_JossueRojas.pdfTarea3_JossueRojas.pdf
Tarea3_JossueRojas.pdf
JossuRojas
 
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptxTarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Mitzi671067
 
tarea3ErikaEugenio.pptx
tarea3ErikaEugenio.pptxtarea3ErikaEugenio.pptx
tarea3ErikaEugenio.pptx
IvethMartinez24
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje.pptx
Estrategias de enseñanza y aprendizaje.pptxEstrategias de enseñanza y aprendizaje.pptx
Estrategias de enseñanza y aprendizaje.pptx
LizTorres789065
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizajeEstrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
WaldoTlapa
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizajeEstrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
JhonCruz83
 
Tarea3 karenbustos
Tarea3 karenbustosTarea3 karenbustos
Tarea3 karenbustos
KarenFajardo25
 
Tarea3.RosaIselaGarcíaHernández.pptx
Tarea3.RosaIselaGarcíaHernández.pptxTarea3.RosaIselaGarcíaHernández.pptx
Tarea3.RosaIselaGarcíaHernández.pptx
RosaIselaGarciaHerna2
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje..pptx
Estrategias de enseñanza aprendizaje..pptxEstrategias de enseñanza aprendizaje..pptx
Estrategias de enseñanza aprendizaje..pptx
PatyBaltazar2
 
Tarea 3 Rosario Vera Azuara
Tarea 3 Rosario Vera AzuaraTarea 3 Rosario Vera Azuara
Tarea 3 Rosario Vera Azuara
ROSARIOVERAAZUARA
 
Tarea 3. Evert Clemente Cruz.pptx
Tarea 3. Evert Clemente Cruz.pptxTarea 3. Evert Clemente Cruz.pptx
Tarea 3. Evert Clemente Cruz.pptx
EvertClementeCruz
 
Tarea3CarmeloSantiago.pptx
Tarea3CarmeloSantiago.pptxTarea3CarmeloSantiago.pptx
Tarea3CarmeloSantiago.pptx
CarmeloSantiagoHernn
 
Aula inteligente
Aula inteligenteAula inteligente
Aula inteligente
DELIA_3
 
Tarea3 elizabethmenavillegas
Tarea3 elizabethmenavillegasTarea3 elizabethmenavillegas
Tarea3 elizabethmenavillegas
Elizabeth Mena
 
Tarea 3 mónica de la rosa hernández
Tarea 3 mónica de la rosa hernándezTarea 3 mónica de la rosa hernández
Tarea 3 mónica de la rosa hernández
MnicadelaRosaHernnde
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
MonicaDeLaCruz24
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
MariaDeliaGarciaFern
 
actualización de instructores en el uso de tecnicas didacticas
actualización de instructores en el uso de tecnicas didacticasactualización de instructores en el uso de tecnicas didacticas
actualización de instructores en el uso de tecnicas didacticas
Soledad Lazcano
 
Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)
Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)
Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)Caie Zona Oeste Chubut
 
Tarea3YadiraMoreno
Tarea3YadiraMorenoTarea3YadiraMoreno
Tarea3YadiraMoreno
Moloya05
 

Similar a Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas. (20)

Tarea3_JossueRojas.pdf
Tarea3_JossueRojas.pdfTarea3_JossueRojas.pdf
Tarea3_JossueRojas.pdf
 
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptxTarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
 
tarea3ErikaEugenio.pptx
tarea3ErikaEugenio.pptxtarea3ErikaEugenio.pptx
tarea3ErikaEugenio.pptx
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje.pptx
Estrategias de enseñanza y aprendizaje.pptxEstrategias de enseñanza y aprendizaje.pptx
Estrategias de enseñanza y aprendizaje.pptx
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizajeEstrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizajeEstrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
 
Tarea3 karenbustos
Tarea3 karenbustosTarea3 karenbustos
Tarea3 karenbustos
 
Tarea3.RosaIselaGarcíaHernández.pptx
Tarea3.RosaIselaGarcíaHernández.pptxTarea3.RosaIselaGarcíaHernández.pptx
Tarea3.RosaIselaGarcíaHernández.pptx
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje..pptx
Estrategias de enseñanza aprendizaje..pptxEstrategias de enseñanza aprendizaje..pptx
Estrategias de enseñanza aprendizaje..pptx
 
Tarea 3 Rosario Vera Azuara
Tarea 3 Rosario Vera AzuaraTarea 3 Rosario Vera Azuara
Tarea 3 Rosario Vera Azuara
 
Tarea 3. Evert Clemente Cruz.pptx
Tarea 3. Evert Clemente Cruz.pptxTarea 3. Evert Clemente Cruz.pptx
Tarea 3. Evert Clemente Cruz.pptx
 
Tarea3CarmeloSantiago.pptx
Tarea3CarmeloSantiago.pptxTarea3CarmeloSantiago.pptx
Tarea3CarmeloSantiago.pptx
 
Aula inteligente
Aula inteligenteAula inteligente
Aula inteligente
 
Tarea3 elizabethmenavillegas
Tarea3 elizabethmenavillegasTarea3 elizabethmenavillegas
Tarea3 elizabethmenavillegas
 
Tarea 3 mónica de la rosa hernández
Tarea 3 mónica de la rosa hernándezTarea 3 mónica de la rosa hernández
Tarea 3 mónica de la rosa hernández
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
 
actualización de instructores en el uso de tecnicas didacticas
actualización de instructores en el uso de tecnicas didacticasactualización de instructores en el uso de tecnicas didacticas
actualización de instructores en el uso de tecnicas didacticas
 
Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)
Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)
Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)
 
Tarea3YadiraMoreno
Tarea3YadiraMorenoTarea3YadiraMoreno
Tarea3YadiraMoreno
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.

  • 1. Diapositivas de los Diferentes tipos de estrategias : Indagar, Organización de la información, grupales y metodologías activas.
  • 2.  1. Lluvia de ideas.  Es una estrategia grupal.  Parte de una pregunta central acerca de un tema.  La participación de los estudiantes es oral o escrita.  Expone ideas, todas las ideas expresadas son validas .  Es conveniente realizar un síntesis escrita de lo planteado.  La técnica permite indagar los conocimientos previos,creación de un nuevo conocimiento, desarrolla la creatividad y propicia una alta participación de los alumnos
  • 3.  Son cuestionamientos que impulsan la comprensión en diversos campos del saber.  En la enseñanza son un instrumento importante para desarrollar el pensamiento crítico.  Existen en dos tipos: limitadas o simples.-Tienen una respuesta única. Amplias o complejas. Su respuesta es amplia, ya que analiza, infiere, expresa opiniones y emite juicios.  Se utiliza para desarrollar el pensamiento critico y lógico, indaga conocimiento previos, Analiza información, desarrolla la meta cognición.
  • 4. Permite motivar al estudio , indagando en los conocimientos previos que posee el alumno, para que después cuestione acerca de lo que desea aprender y finalmente para verificar lo que ha aprendido. Se realiza presentando un tema, y posteriormente los estudiantes determinan lo que saben del tema .Los alumnos responderán con base a las siguientes afirmaciones . Lo que sé, lo que quiero saber, y lo que aprendí. Se utiliza para indagar los conocimientos previos, que los alumnos identifiquen las relaciones entre los conocimientos que ya poseen y los que van adquirir, plantear preguntas a partir de un texto, tema o una situación presentados por el profesor. La generación de motivos que dirijan la acción de aprender.
  • 5.  Estas estrategias permiten recordar más adelante y organizar la información de forma personal se considera como una habilidad importante para aprender a aprender . Después de haber buscado la información pertinente para un fin especifico, es necesario realizar la lectura y posteriormente hacer una síntesis mediante organizadores gráficos.  Constituyen formas novedosas de presentar los contenidos cuando no es posible prescindir de las explicaciones , y tienen mucha efectividad durante el desarrollo de las secuencias didácticas.
  • 6.  Es una estrategia que permite hacer distinciones detalladas de las características de algún tipo de información especifica.  El objetivo es formar conjuntos o clases.
  • 7.  Se realiza cuando identificas a los elementos que se desean clasificar y hacer un listado.  Se organizan los elementos en grupos se van a iniciales.  Se determinan los elementos y las categorías que se van a clasificar.  Se utiliza la matriz de clasificación, cuando determinemos que a simple vista no podríamos determinar. Agrupar en clases determinadas, para clasificar las categorías a priori, entonces la utilizamos y realizamos un agrupamiento y después hacemos emerger las categorizases muy útil e el análisis de datos cualitativos,(hermenéutico).
  • 8.  Es un diagrama semejante a un modelo atómico se relacionan entre sí los conceptos o acontecimientos de un tema.  Se realiza. Por medio de la jerarquía de los conceptos. En un circulo central se anota el tema o concepto principal. En los círculos inferiores se anotan los conceptos subordinantes al tema principal. En los círculos superiores los conceptos supra ordenados.  Se utiliza para identificar objetos o ideas clave de un texto, interpreta y comprende la lectura realizada ,promueve el pensamiento lógico, relaciones de subordinante e interrelación, indagar conocimientos previos, organizar el pensamiento, llevar un estudio eficaz.
  • 9.
  • 10.  Es una estrategia de razonamiento que permite relacionar elementos o situaciones de un contexto diferente o de características semejantes.  Se realiza de manera que los elementos se relacionen, se define cada elemento, se busca elementos o situaciones de la vida diaria.  Se utiliza para comprender contenidos complejos y abstractos .Relaciona conocimientos aprendidos con los nuevos. Desarrolla el pensamiento complejo, analiza y sintetiza.
  • 11.  1. SIMPOSIO.- También conocido con el termino latino SIMPOSIUM.  Un equipo de expertos desarrolla un tema en forma de discurso de manera sucesiva .  El discurso se apoya en datos empíricos surgidos de investigaciones.  Al final se destina un lapso para plantear preguntas .  El objetivo es obtener información actualizada
  • 12.  Se utiliza en tres vertientes:  1. Asistencia a un congreso organizado por instancias externas a la universidad.  2. Participación de los alumnos en un congreso presentando alguna ponencia.  3. Organización de un congreso.  Se UTILIZA para obtener información actualizada, plantear preguntas en torno a un tema, analizar información, desarrollar la capacidad de argumentación y convencimiento.
  • 13.
  • 14.  Es una presentación breve de un asunto por un orador, seguida por preguntas , comentarios y recomendaciones . Carece de formalidad.  Una modalidad del foro de discusión es realizarlo de manera electrónica a través del uso de internet. El profesor destina un espacio en un sitio de la web para intercambiar ideas con sus alumnos sobre temas de actualidad y de interés para el grupo.
  • 15.  Se realiza con la presentación y exposición de un tema de interes,situación, problema sin resolver, el alumno seleccionado presenta el tema ante el grupo, se discute con el grupo a través de preguntas abiertas. Se permite intercambio de ideas y preguntas entre los alumnos. Se plantean nuevas preguntas. S e realiza un cierre para llegar a conclusiones.  Se utiliza para desarrollar un pensamiento critico , analítico, hipotético, evaluación y emisión de juicios. Fomentar el cuestionamiento de los alumnos en relación al tema. Indagar conocimientos previos, aclarar concepciones erroneas,desarrollar competencias comunicativas de expresión oral y argumentativas.
  • 16.
  • 17.  Es una estrategia expositiva por parte de los alumnos en relación con un tema. Puede e incluir el debate y discusión . Requiere profundidad y el tiempo destinado es largo.  Se necesita una investigación bibliográfica de campo o experimental para fundamentar las ideas expuestas durante la discusión.  Se realiza con la exposición de un tema, se efectúa la discusión, se amplia y explica la información, se dan conclusiones, se dan preguntas por parte e los estudiantes. El material es haberlo leído y estudiado con anterioridad.
  • 18.  Se utiliza para fomentar el razonamiento objetivo y la capacidad de investigación.  Desarrollar la capacidad de búsqueda de información .  Desarrollar el pensamiento critico, analítico y sintético , evaluar y emitir juicios.
  • 19.  Estas metodologías ponen en juego una serie de habilidades, capacidades , conocimientos y actitudes en una situación dada y en un contexto determinado. Por competencia se extiende la actuación integral del sujeto, lo que implica conocimientos factuales declarativos, habilidades , destrezas, actitudes, valores, todo en un contexto ético.
  • 20.  Son una metodología integradora, que plantea una inmersión en una situación que requiere solución o comprobación.  Su característica principal es dar solución a un problema real desde diversas áreas de conocimiento , centrada en actividades y productos de utilidad social. Surge del interés de los alumnos.  Se realizan con la presentación del problema, se describe el objetivo del proyecto, se comunican los criterios de desempeño esperados por los estudiantes, se establecen reglas para desarrollo del proyecto, se plantean características del método científico, se ejecuta el proyecto, análisis y búsqueda de la información, se da solución al problemas se elabora propuesta de trabajo, se redacta un informe y se da conclusiones y una meta evaluación del mismo.
  • 21.  Para que se utiliza, permite desarrollar competencias en tres dimensiones, saber, articular la teoría con la practica. Favorecer prácticas innovadoras, ayudar a solucionar problemas, transfiere conocimientos, habilidades y capacidades a diversas áreas del conocimiento. Aplica el método científico, favorece la meta cognición. fomenta el aprendizaje cooperativo, administra tiempo y recursos, liderazgo positivo responsabilidad y compromiso personal, desarrolla la autonomía y la capacidad de hacer elecciones y negociaciones.
  • 22.
  • 23.  Es una metodologia para el desarrollo de competencias utilizando tecnologías de la información y la comunicación ( TIC).  Se realiza, identificando el problema y las competencias a desarrollar.  Se determinan las TIC requeridas.  Se analizan los recursos disponibles y se gestionan otros necesarios, y se realizan las actividades establecidas.  Se Utiliza , la metodología de aprendizaje basado en las TIC. Aprendizaje a distancia ,desarrolla habilidades de aprendizaje autónomo y favorece la comprensión lectora.
  • 24.
  • 25.  Es una metodología que consiste en investigar un problema con continua tutoría del docente.  Se realiza en cualquier momento del proceso de enseñanza – aprendizaje.  Se identifica un problema a investigar dentro de la profesión , se brinda tutoría durante el proceso de búsqueda de la información tanto en el análisis como en la interpretación de la misma. Se elabora un reporte escrito con los pasos del método científico ,se enuncian y presentan los resultados.
  • 26.  Se utiliza para ejecutar un análisis profundo de un problema en su contexto.  Desarrollar la comprensión de un problema.  Aplicar el método científico.  Adquirir practica en la búsqueda , el análisis y la interpretación de información. 