SlideShare una empresa de Scribd logo
Obras y prácticas de
conservación y restauración
de suelos
Erosión en cárcavas
Se forma cuando el agua de escurrimiento es mayor,
produciendo surcos que se unen y forman zanjas de
gran tamaño, conocidas como cárcavas generalmente
ramificadas
Presa de morillos
Estructuras conformadas
con postes de diámetros
mayores a 10 cm
Presa de ramas
Son pequeñas estructuras construidas con
ramas entretejidas en forma de barreras que
se colocan en sentido transversal a la
pendiente para controlar la erosión en
cárcavas
Se considerara presa de ramas cuando la mayoría del los diámetros de los
restos vegetales sean menores a 10cm
Objetivos Beneficios
• Reducir la velocidad de escurrimiento
• Retener azolves
• Propiciar condiciones favorables para el
establecimiento de cobertura vegetal
• Proteger obras de infraestructura rural
• Disminuyen la erosión
hídrica
• Controlan azolves
• Detienen el crecimiento de
cárcavas
Elementos de diseño
• Identificar las cárcavas
pequeñas
• Realizar cabeceo de
cárcavas
• Comenzar en parte alta primera presa de morillos
• colocar una hilera de postes o morillos
En presa de ramas las hilera de estacas base se
puede constituir de una o dos líneas paralelas
• construir una zanja de 1/4 parte de la altura total de la presa y del ancho
necesario para empotrar la estructura
• Realizar un corte en la parte
central del muro para formar un
vertedor que controle el flujo
del agua
• En presa de ramas colocar en la
zanja construida primero, las ramas
de mayor longitud, diámetro y peso
• Construir agua debajo de la presa,
un delantal con piedra acomodada
o morillos empotrados a 10 ó 15 cm
de profundidad
1/3 de la longitud de la presa
¼ de la altura total de la
presa
Espaciamiento
El espaciamiento entre presas se calcula de
acuerdo con la altura efectiva y pendiente de la
cárcava; normalmente se recomienda construir
una presa con separación cabeza-pie:
Altura efectiva
Donde
E = espaciamiento entre presas (m)
H = altura efectiva de la presa, (m)
P = pendiente de la cárcava en (%)
Espaciamiento pie-cabeza
Ejemplo
Considerando una cárcava con 10 % de pendiente y una altura efectiva
de la presa de 0.6 m la distancia entre presas será de 6 m
𝐸 =
0.6 m
10%
= 0.006 𝑚 × 100 = 6 𝑚
Presas de piedra acomodada
Estructuras construidas con piedras acomodadas, las cuales se colocan
transversalmente a la dirección del flujo de la corriente y se utilizan para el
control de la erosión en cárcava
Objetivos Beneficios
• Controlar la erosión en cárcavas
• Reducir la velocidad de
escurrimiento
• Retener azolves
• Retienen suelo
• Estabilizan lechos de cárcavas
• Permiten el flujo normal de
escurrimientos superficiales
Elementos de diseño
Partes que constituyen a
una presa de piedra
acomodada
Para construir presas de piedra acomodada se deben identificar
previamente los sitios donde se ubicarán, así como considerar la
disponibilidad de piedra en dicha zona.
Construcción
Comenzamos en la parte mas alta de la cárcava
Determinar la altura de la presa
mediante una cuerda, llevándola de un
extremo al otro, enseguida con otra
cuerda se toma la altura desde la
cuerda vertical hasta el piso de la
cárcava
𝑷𝒓𝒐𝒇𝒖𝒏𝒅𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝑨𝒕𝒖𝒓𝒂 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒅𝒂 × 𝟎. 𝟐𝟓
Ejemplo
Si la altura es de 120 cm al multiplicarla por
0.25 el resultado es de 30 cm que estarán
enterrados, por lo que la altura total de la
estructura será de 1.5 m
Calculo de las dimensiones de la
corona y la base
Como la altura fue de 120 cm,
la corona medirá 79 cm
cavar la zanja de 79
cm de ancho por los
30 cm de
profundidad
Se procede a construir el muro
rectangular de 79 cm de
ancho
Construir el talud el cual
debe de ser de 216 cm y el
delantal ser de 50 cm
Presas de llantas
Son barreras para el control de azolves
formadas con llantas de desecho y
colocadas de manera transversal al flujo
de la corriente de las cárcavas
Objetivos Beneficios
• Controlar erosión
• Reducir la velocidad de
escurrimiento
• Detener azolves
• Reducen la erosión hídrica
• Estabilizan el fondo de cárcavas
• Favorecen la acumulación de sedimentos
• El material de construcción es durable y de
bajo costo
Medir el ancho de la cárcava para estimar
la cantidad de llantas que se necesitan
Cavar una zanja en forma transversal que
deberá medir el ancho del diámetro de las
llantas que dispongas
Enterradas a 25 cm en el fondo y
1 m en cada lado de las paredes
laterales
• Colocar las llantas en hileras
• Clavar estacas
• Colocar alambres
• Colocar piedras
• Rellenar con suelo
• Colocar encima las siguientes hileras de llantas
Presas en carcavas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios del riego
Principios del riegoPrincipios del riego
Principios del riego
Jose Eduardo Anchayhua Veramendi
 
Manual conservacion suelos II
Manual conservacion suelos IIManual conservacion suelos II
Manual conservacion suelos II
Jorge Enrique Trejo
 
INFILTRACIÓN
INFILTRACIÓNINFILTRACIÓN
INFILTRACIÓN
MIGUEL DUGARTE
 
Cercas vivas y cortinas rompevientos
Cercas  vivas y cortinas rompevientosCercas  vivas y cortinas rompevientos
Cercas vivas y cortinas rompevientos
danielkaaguilera86
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreteras
manuelgerman35
 
Canal de riego
Canal de riegoCanal de riego
Riego y drenaje
Riego y drenajeRiego y drenaje
Riego y drenaje
Universidad de Panama
 
propiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelopropiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelo
Esdras Cruz
 
04 canales de riego-2015-ii
04 canales de riego-2015-ii04 canales de riego-2015-ii
04 canales de riego-2015-ii
edsani
 
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
Matias Lopez Vargas
 
Control de carcavas
Control de carcavasControl de carcavas
Control de carcavas
Marlene Gloria Chambi Huacani
 
Cultivos en fajas
Cultivos en fajasCultivos en fajas
Cultivos en fajas
narci1709
 
Manejo de suelos salinos y sódicos pps
Manejo de suelos salinos y sódicos ppsManejo de suelos salinos y sódicos pps
Manejo de suelos salinos y sódicos pps
Centro de Investigación y Estudios en Medio Ambiente-CIEMA
 
Obras de captacion-Dique toma
Obras de captacion-Dique tomaObras de captacion-Dique toma
Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...
Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...
Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...
Inveracero Sac
 
Composición del suelo
Composición del sueloComposición del suelo
Composición del suelo
jecalobo
 
evapotranspiracion
evapotranspiracionevapotranspiracion
evapotranspiracion
Efrain Castro
 
Diapositivas - Muestreo de Suelos
Diapositivas - Muestreo de SuelosDiapositivas - Muestreo de Suelos
Diapositivas - Muestreo de Suelos
MachareGuzmanLu
 
Aire del suelo
Aire del sueloAire del suelo
Minerales y color del suelo
Minerales y color del sueloMinerales y color del suelo
Minerales y color del suelo
Kryztho D´ Fragg
 

La actualidad más candente (20)

Principios del riego
Principios del riegoPrincipios del riego
Principios del riego
 
Manual conservacion suelos II
Manual conservacion suelos IIManual conservacion suelos II
Manual conservacion suelos II
 
INFILTRACIÓN
INFILTRACIÓNINFILTRACIÓN
INFILTRACIÓN
 
Cercas vivas y cortinas rompevientos
Cercas  vivas y cortinas rompevientosCercas  vivas y cortinas rompevientos
Cercas vivas y cortinas rompevientos
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreteras
 
Canal de riego
Canal de riegoCanal de riego
Canal de riego
 
Riego y drenaje
Riego y drenajeRiego y drenaje
Riego y drenaje
 
propiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelopropiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelo
 
04 canales de riego-2015-ii
04 canales de riego-2015-ii04 canales de riego-2015-ii
04 canales de riego-2015-ii
 
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
 
Control de carcavas
Control de carcavasControl de carcavas
Control de carcavas
 
Cultivos en fajas
Cultivos en fajasCultivos en fajas
Cultivos en fajas
 
Manejo de suelos salinos y sódicos pps
Manejo de suelos salinos y sódicos ppsManejo de suelos salinos y sódicos pps
Manejo de suelos salinos y sódicos pps
 
Obras de captacion-Dique toma
Obras de captacion-Dique tomaObras de captacion-Dique toma
Obras de captacion-Dique toma
 
Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...
Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...
Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...
 
Composición del suelo
Composición del sueloComposición del suelo
Composición del suelo
 
evapotranspiracion
evapotranspiracionevapotranspiracion
evapotranspiracion
 
Diapositivas - Muestreo de Suelos
Diapositivas - Muestreo de SuelosDiapositivas - Muestreo de Suelos
Diapositivas - Muestreo de Suelos
 
Aire del suelo
Aire del sueloAire del suelo
Aire del suelo
 
Minerales y color del suelo
Minerales y color del sueloMinerales y color del suelo
Minerales y color del suelo
 

Destacado

Videos Porno GAY Con Jovencitos
Videos Porno GAY Con Jovencitos
Videos Porno GAY Con Jovencitos
Videos Porno GAY Con Jovencitos
invinciblesilen60
 
Manual de buenas practicas para el manejo de ch
Manual de buenas practicas para el manejo de chManual de buenas practicas para el manejo de ch
Manual de buenas practicas para el manejo de ch
up
 
Control De ErosióN En CáRcavas
Control De ErosióN En CáRcavasControl De ErosióN En CáRcavas
Control De ErosióN En CáRcavas
robertyoung
 
Control de carcavas
Control de carcavasControl de carcavas
Control de carcavas
Roly Celier Cota Lapaca
 
Erosionhidrica
ErosionhidricaErosionhidrica
Erosionhidrica
Manejo de SUELOS
 
Erosion HIDRICA
Erosion HIDRICAErosion HIDRICA
Erosion HIDRICA
MANEJO y FERTILIDAD
 

Destacado (6)

Videos Porno GAY Con Jovencitos
Videos Porno GAY Con Jovencitos
Videos Porno GAY Con Jovencitos
Videos Porno GAY Con Jovencitos
 
Manual de buenas practicas para el manejo de ch
Manual de buenas practicas para el manejo de chManual de buenas practicas para el manejo de ch
Manual de buenas practicas para el manejo de ch
 
Control De ErosióN En CáRcavas
Control De ErosióN En CáRcavasControl De ErosióN En CáRcavas
Control De ErosióN En CáRcavas
 
Control de carcavas
Control de carcavasControl de carcavas
Control de carcavas
 
Erosionhidrica
ErosionhidricaErosionhidrica
Erosionhidrica
 
Erosion HIDRICA
Erosion HIDRICAErosion HIDRICA
Erosion HIDRICA
 

Similar a Presas en carcavas

Presas filtrantes de piedra acomodada (2da ed.)
Presas filtrantes de piedra acomodada (2da ed.)Presas filtrantes de piedra acomodada (2da ed.)
Presas filtrantes de piedra acomodada (2da ed.)
COLPOS
 
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Bryan Lopez
 
Presas filtrantes de costales rellenos de tierra
Presas filtrantes de costales rellenos de tierraPresas filtrantes de costales rellenos de tierra
Presas filtrantes de costales rellenos de tierra
COLPOS
 
Criterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenesCriterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenes
JavierRuiz529859
 
3. presas derivadoras2
3. presas derivadoras23. presas derivadoras2
3. presas derivadoras2
gerardslide13
 
Diseño de sifones y alcantarillas para obras hidraulicas
Diseño de sifones y alcantarillas para obras hidraulicasDiseño de sifones y alcantarillas para obras hidraulicas
Diseño de sifones y alcantarillas para obras hidraulicas
RiegosVeracruz
 
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontonesGrupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
JoseBravo539140
 
Drenaje clase 3
Drenaje clase 3Drenaje clase 3
Drenaje clase 3
yojhanamedinaayala
 
GUIA SEGURIDAD MINAS.pdf
GUIA SEGURIDAD MINAS.pdfGUIA SEGURIDAD MINAS.pdf
GUIA SEGURIDAD MINAS.pdf
SANDRAMERCHAN11
 
Cámara desgrasadora
Cámara desgrasadoraCámara desgrasadora
Cámara desgrasadora
ArquitecturaClculo
 
Mapa drenajes transversales
Mapa drenajes transversalesMapa drenajes transversales
Mapa drenajes transversales
Gabriel Montilla
 
Sistemas agua
Sistemas aguaSistemas agua
Sistemas agua
Natalia Lopez
 
Saia mapa conceptual 5
Saia mapa conceptual 5Saia mapa conceptual 5
Saia mapa conceptual 5
german balza
 
Aguas pluviales
Aguas pluvialesAguas pluviales
Aguas pluviales
Jessy Delgadoo
 
Construccion de-estanques-de-tierra c
Construccion de-estanques-de-tierra cConstruccion de-estanques-de-tierra c
Construccion de-estanques-de-tierra c
Marisol Vega Cisneros
 
MARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZMARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZ
mariajose pulgar gutierrez
 
MARIAJOSE PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSE PULGAR GUTIERREZMARIAJOSE PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSE PULGAR GUTIERREZ
mariajose pulgar gutierrez
 
DIAPOSITIVAS_MUROS.pptx
DIAPOSITIVAS_MUROS.pptxDIAPOSITIVAS_MUROS.pptx
DIAPOSITIVAS_MUROS.pptx
moyolol1
 
07 gavion..
07 gavion..07 gavion..
07 gavion..
Renzo Quispe
 
Perfiles longitudinales revista
Perfiles longitudinales revistaPerfiles longitudinales revista
Perfiles longitudinales revista
carsig
 

Similar a Presas en carcavas (20)

Presas filtrantes de piedra acomodada (2da ed.)
Presas filtrantes de piedra acomodada (2da ed.)Presas filtrantes de piedra acomodada (2da ed.)
Presas filtrantes de piedra acomodada (2da ed.)
 
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación
 
Presas filtrantes de costales rellenos de tierra
Presas filtrantes de costales rellenos de tierraPresas filtrantes de costales rellenos de tierra
Presas filtrantes de costales rellenos de tierra
 
Criterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenesCriterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenes
 
3. presas derivadoras2
3. presas derivadoras23. presas derivadoras2
3. presas derivadoras2
 
Diseño de sifones y alcantarillas para obras hidraulicas
Diseño de sifones y alcantarillas para obras hidraulicasDiseño de sifones y alcantarillas para obras hidraulicas
Diseño de sifones y alcantarillas para obras hidraulicas
 
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontonesGrupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
 
Drenaje clase 3
Drenaje clase 3Drenaje clase 3
Drenaje clase 3
 
GUIA SEGURIDAD MINAS.pdf
GUIA SEGURIDAD MINAS.pdfGUIA SEGURIDAD MINAS.pdf
GUIA SEGURIDAD MINAS.pdf
 
Cámara desgrasadora
Cámara desgrasadoraCámara desgrasadora
Cámara desgrasadora
 
Mapa drenajes transversales
Mapa drenajes transversalesMapa drenajes transversales
Mapa drenajes transversales
 
Sistemas agua
Sistemas aguaSistemas agua
Sistemas agua
 
Saia mapa conceptual 5
Saia mapa conceptual 5Saia mapa conceptual 5
Saia mapa conceptual 5
 
Aguas pluviales
Aguas pluvialesAguas pluviales
Aguas pluviales
 
Construccion de-estanques-de-tierra c
Construccion de-estanques-de-tierra cConstruccion de-estanques-de-tierra c
Construccion de-estanques-de-tierra c
 
MARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZMARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZ
 
MARIAJOSE PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSE PULGAR GUTIERREZMARIAJOSE PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSE PULGAR GUTIERREZ
 
DIAPOSITIVAS_MUROS.pptx
DIAPOSITIVAS_MUROS.pptxDIAPOSITIVAS_MUROS.pptx
DIAPOSITIVAS_MUROS.pptx
 
07 gavion..
07 gavion..07 gavion..
07 gavion..
 
Perfiles longitudinales revista
Perfiles longitudinales revistaPerfiles longitudinales revista
Perfiles longitudinales revista
 

Último

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 

Último (20)

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 

Presas en carcavas

  • 1. Obras y prácticas de conservación y restauración de suelos
  • 2. Erosión en cárcavas Se forma cuando el agua de escurrimiento es mayor, produciendo surcos que se unen y forman zanjas de gran tamaño, conocidas como cárcavas generalmente ramificadas Presa de morillos Estructuras conformadas con postes de diámetros mayores a 10 cm
  • 3. Presa de ramas Son pequeñas estructuras construidas con ramas entretejidas en forma de barreras que se colocan en sentido transversal a la pendiente para controlar la erosión en cárcavas Se considerara presa de ramas cuando la mayoría del los diámetros de los restos vegetales sean menores a 10cm
  • 4. Objetivos Beneficios • Reducir la velocidad de escurrimiento • Retener azolves • Propiciar condiciones favorables para el establecimiento de cobertura vegetal • Proteger obras de infraestructura rural • Disminuyen la erosión hídrica • Controlan azolves • Detienen el crecimiento de cárcavas Elementos de diseño • Identificar las cárcavas pequeñas • Realizar cabeceo de cárcavas
  • 5. • Comenzar en parte alta primera presa de morillos • colocar una hilera de postes o morillos En presa de ramas las hilera de estacas base se puede constituir de una o dos líneas paralelas
  • 6. • construir una zanja de 1/4 parte de la altura total de la presa y del ancho necesario para empotrar la estructura • Realizar un corte en la parte central del muro para formar un vertedor que controle el flujo del agua • En presa de ramas colocar en la zanja construida primero, las ramas de mayor longitud, diámetro y peso
  • 7. • Construir agua debajo de la presa, un delantal con piedra acomodada o morillos empotrados a 10 ó 15 cm de profundidad 1/3 de la longitud de la presa ¼ de la altura total de la presa
  • 8. Espaciamiento El espaciamiento entre presas se calcula de acuerdo con la altura efectiva y pendiente de la cárcava; normalmente se recomienda construir una presa con separación cabeza-pie: Altura efectiva Donde E = espaciamiento entre presas (m) H = altura efectiva de la presa, (m) P = pendiente de la cárcava en (%) Espaciamiento pie-cabeza
  • 9. Ejemplo Considerando una cárcava con 10 % de pendiente y una altura efectiva de la presa de 0.6 m la distancia entre presas será de 6 m 𝐸 = 0.6 m 10% = 0.006 𝑚 × 100 = 6 𝑚
  • 10. Presas de piedra acomodada Estructuras construidas con piedras acomodadas, las cuales se colocan transversalmente a la dirección del flujo de la corriente y se utilizan para el control de la erosión en cárcava
  • 11. Objetivos Beneficios • Controlar la erosión en cárcavas • Reducir la velocidad de escurrimiento • Retener azolves • Retienen suelo • Estabilizan lechos de cárcavas • Permiten el flujo normal de escurrimientos superficiales Elementos de diseño Partes que constituyen a una presa de piedra acomodada
  • 12. Para construir presas de piedra acomodada se deben identificar previamente los sitios donde se ubicarán, así como considerar la disponibilidad de piedra en dicha zona. Construcción Comenzamos en la parte mas alta de la cárcava
  • 13. Determinar la altura de la presa mediante una cuerda, llevándola de un extremo al otro, enseguida con otra cuerda se toma la altura desde la cuerda vertical hasta el piso de la cárcava 𝑷𝒓𝒐𝒇𝒖𝒏𝒅𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝑨𝒕𝒖𝒓𝒂 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒅𝒂 × 𝟎. 𝟐𝟓 Ejemplo Si la altura es de 120 cm al multiplicarla por 0.25 el resultado es de 30 cm que estarán enterrados, por lo que la altura total de la estructura será de 1.5 m
  • 14. Calculo de las dimensiones de la corona y la base Como la altura fue de 120 cm, la corona medirá 79 cm cavar la zanja de 79 cm de ancho por los 30 cm de profundidad
  • 15. Se procede a construir el muro rectangular de 79 cm de ancho Construir el talud el cual debe de ser de 216 cm y el delantal ser de 50 cm
  • 16. Presas de llantas Son barreras para el control de azolves formadas con llantas de desecho y colocadas de manera transversal al flujo de la corriente de las cárcavas Objetivos Beneficios • Controlar erosión • Reducir la velocidad de escurrimiento • Detener azolves • Reducen la erosión hídrica • Estabilizan el fondo de cárcavas • Favorecen la acumulación de sedimentos • El material de construcción es durable y de bajo costo
  • 17. Medir el ancho de la cárcava para estimar la cantidad de llantas que se necesitan Cavar una zanja en forma transversal que deberá medir el ancho del diámetro de las llantas que dispongas Enterradas a 25 cm en el fondo y 1 m en cada lado de las paredes laterales
  • 18. • Colocar las llantas en hileras • Clavar estacas • Colocar alambres • Colocar piedras • Rellenar con suelo • Colocar encima las siguientes hileras de llantas