SlideShare una empresa de Scribd logo
El sistema de los cultivos en fajas es
una alternativa para detener el
proceso erosivo causado por
diferentes agentes como el agua y el
viento
La siembra en fajas en curvas de nivel,
es una técnica eficiente de
conservación de suelos y agua en
laderas y no requiere de mayor
inversión o gastos suplementarios.
Una vez trazadas o establecidas las
franjas, los cultivos se manejan con el
mayor numero de técnicas de bajo
impacto ambiental
 Consiste básicamente
en siembras en
franjas de cultivos
densos y cultivos
menos protectores
en curvas a nivel
para servir de barreras
vegetativas contra la
erosión provocada por el
viento y las aguas.
1. Disminuyen el impacto
de la lluvia,
2. Aumenta la infiltración
del agua
3. Reduce el
escurrimiento a las
fajas siguientes en
donde se ubican los
cultivos de escarda.
 Se utiliza en suelos cuyo
agente erosivo principal es el
agua. En este sistema se
disponen los cultivos, uno de
escarda y uno denso, en
fajas alternas, siguiendo
las curvas de nivel y en
sentido perpendicular a la
pendiente del terreno.
 Son de anchura uniforme
y están trazadas
transversalmente a la
pendiente, pero no
forman curva alguna para
que, se ajusten a la de
nivel. Esta se recomienda
solamente cuando la
topografía es demasiado
irregular o excesivamente
ondulante para que
llegue a ser práctico el
laboreo 1 nivel.
 Se recomienda este tipo de
fajas en áreas planas y en
donde el principal agente
erosivo es el viento. Se
trazan de un ancho
uniforme en forma recta
y perpendicular a la
dirección de los vientos
dominantes,
construyéndose así
verdaderas barreras vivas
que tienden a elevar la
corriente de aire y evitar la
acción abrasiva sobre el
suelo.
 Son hileras de plantas
perennes y de crecimiento
denso sembradas a través de
la pendiente, casi siempre en
contorno. El objetivo de dichas
barreras es reducir la
velocidad de agua que corre
sobre la superficie del suelo y
retener las partículas de
sedimento que están siendo
transportadas, disminuye
también la velocidad del viento
y protegen al suelo.
 
Plantas Nombre científico
Penco
Espinos
Sig-sig
Ciprés
Pino
Furcroya alba
Opuntia ficus-indica
Cortadelia nítida
Cupressus macrocarpa
Pinus radiata
 Se recomienda para
terrenos en donde existen
poca pendiente y
topografía irregular.
Están constituidas por
pastos, leguminosas o una
asociación de estos que se
localizan entre las fajas de
cultivos de escarda, son
de anchura irregular
por ajustarse a las
curvas de nivel del
terreno
 Se recomiendan en
terrenos poco uniformes
en donde el relieve es
muy ondulado, éstas no
son continuas y se
adaptan a porciones
específicas del terreno.
Se establecen en forma
perpendicular del terreno,
su ancho es uniforme
y no siempre se ajustan a
las curvas de nivel.
1. Donde existen condiciones mínimas
de erosión el ancho de las fajas
puede ampliarse hasta 60 metros.
2. En condiciones criticas de la erosión
podrá reducirse a la distancia que
requiere el agricultor
3. Si se usa maquinaria este limite
puede fijarse en 15 metros
4. El ancho de las diferentes fajas está
en función de los cultivos, la
rotación, pendiente del
terreno, etc.
5. La relación del ancho de la faja del
cultivo de protección a la faja del
cultivo de escarda no debe exceder
a un tercio
 Trazado para el cultivo en fajas en contorno.
 Trazado para cultivos en fajas contra el viento,
cultivo en fajas por campos, y cultivos en fajas
de contención.
 Laboreo de los campos cultivados en fajas
 Cualquiera que sea el
procedimiento que se
emplee, tiene que
trazarse una o más
curvas de nivel para
cada uno de los
campos que vayan a
cultivarse en fajas
con métodos como:
 Por medio de valores establecidos en:
Tabla 1 . Determinación de anchura de las fajas
Porciento de la
pendiente
ANCHURA DE FAJAS
Suelo bueno
(m)
Suelo regular
(m)
Suelo malo
(m)
4-10 38.00 30.50 22.85
10-15 30.50 22.85 18.30
15-20 18.30 18.30 18.30
 Determinación de anchura de las fajas en un suelo
regular con una pendiente del 6% se debe realizar las
fajas con una anchura de 30.50 m según la tabla 1 .
Porciento de la
pendiente
ANCHURA DE FAJAS
Suelo bueno
(m)
Suelo regular
(m)
Suelo malo
(m)
4-10 38.00 30.50 22.85
10-15 30.50 22.85 18.30
15-20 18.30 18.30 18.30
Determinación
de Superficie de
las fajas
Determinación
de Superficie de
las fajas
 Para calcular la
superficie de las
fajas, se debe
emplear la tabla de
claves información
es, por lo general,
valedera para
calcular los
rendimientos y
planear las
rotaciones de
cultivos.
 Superficie de las fajas
 EJEMPLO:
 Calcular la superficie de
la faja en una superficie
de 80 pies (2.03m), con
una longitud de faja de
800 pies (20.32m),
haciendo la proyección
en la tabla nos dará una
superficie de 1.5 acres
(6070.28m2
).
 Trazar y estacar una línea básica
o curva de nivel con nivel de
ingeniero o caballete. Conviene
trazar esta primera curva a lo
largo del borde mas bajo de la
faja superior
 Trazar con una cuerda, cable o
soga una línea paralela a una
distancia igual al ancho de faja
requerido, en donde se sembrara
el cultivo de escarda
 Trazar nuevas líneas básicas de
trazo o curvas de nivel para las
fajas siguientes y luego trazar la
distancia para la siembra de
escarda.
 Después que se han
trazado las fajas, ha de
prefijarse a su laboreo
en una rotación de
cultivos que contenga
la erosión. Lo mejor es
no incluir en el plan
fajas de pasturaje, ya
que es difícil disponer
los campos para este
fin
 Lucha contra
insectos
 Los huevecillos o
larvas de insectos
 Aves en los
campos
cultivados en
fajas
1. Prado 1º año
2. Prado 2º año
3. Cereal
pequeño
4. Prado 2º año
5. Maíz
6.Prado 1º año
7. Prado 1º año
8. Maíz
9. Prado 1º
año
10. Maíz
1. Prado 1º año
2. Maíz
3. Prado 1º año
4. Maíz
5. Cereal pequeño
6. Prado 2º año
7. Prado 2º año
8. Cereal pequeño
9. Prado 2º año
10.Cereal peque
 Debemos recalcar que un parámetro importante
para establecer el cultivo es que los que
presenten un mayor espesor en su cobertura
vegetal deberán ir en la parte superior de la
pendiente y los de menos espesor en las laderas
y partes inferiores del mismo.
◦ Requiere del establecimiento de una rotación,
porque el sistema se realiza dentro del mismo
campo y la siembra de los cultivos densos y
espaciados en la misma estación.
◦ Al momento de arar los terrenos se evitara la
formación de caballones. Es preferible utilizar el
arado reversible,
◦ Al cosechar con maquinaria se ahorra tiempo,
recolectando primero las hileras mas largas y
dejando al final las hileras interrumpidas.
◦ Siempre debe dejarse vías de drenaje
perfectamente protegidas con vegetación.
Cultivos en fajas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riego por gravedad
Riego por gravedadRiego por gravedad
Riego por gravedadzuxana8a
 
Riego por gravedad.
Riego por gravedad.Riego por gravedad.
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Samir Moron Rojas
 
Clase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosClase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosBetsyMR
 
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUESDATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
Bryan Bone
 
Importancia de la climatologia en la agricultura
Importancia de la climatologia en la agriculturaImportancia de la climatologia en la agricultura
Importancia de la climatologia en la agricultura
Berny Velasquez
 
Riego por microaspersion
Riego por microaspersionRiego por microaspersion
Riego por microaspersion
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Fenologia del Frijol
Fenologia del FrijolFenologia del Frijol
Fenologia del Frijol
Alejandro Quesada
 
Conservación de Suelos.pptx
Conservación de Suelos.pptxConservación de Suelos.pptx
Conservación de Suelos.pptx
MefibosetDeLaRosaSan
 
Practicas mecánicas conservación de suelos y agua
Practicas mecánicas conservación de suelos y aguaPracticas mecánicas conservación de suelos y agua
Practicas mecánicas conservación de suelos y agua
Jorge Enrique Trejo
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
Rodolfo Cisneros
 
Principios del riego
Principios del riegoPrincipios del riego
Principios del riego
Jose Eduardo Anchayhua Veramendi
 
Vivero forestal
Vivero forestalVivero forestal
Vivero forestal
mtmontero
 
Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - Aspersion
Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - AspersionOperacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - Aspersion
Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - Aspersion
Donald García Ramos
 
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integralesActividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
Génesis Milena Romero
 
9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion
Juan Soto
 

La actualidad más candente (20)

Riego por gravedad
Riego por gravedadRiego por gravedad
Riego por gravedad
 
Riego por gravedad.
Riego por gravedad.Riego por gravedad.
Riego por gravedad.
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
 
Clase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosClase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelos
 
Manejo de suelo salinos y sodicos
Manejo de suelo salinos y sodicosManejo de suelo salinos y sodicos
Manejo de suelo salinos y sodicos
 
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUESDATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
 
Importancia de la climatologia en la agricultura
Importancia de la climatologia en la agriculturaImportancia de la climatologia en la agricultura
Importancia de la climatologia en la agricultura
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
 
Capacidad de campo
Capacidad de campoCapacidad de campo
Capacidad de campo
 
Riego por microaspersion
Riego por microaspersionRiego por microaspersion
Riego por microaspersion
 
Fenologia del Frijol
Fenologia del FrijolFenologia del Frijol
Fenologia del Frijol
 
Conservación de Suelos.pptx
Conservación de Suelos.pptxConservación de Suelos.pptx
Conservación de Suelos.pptx
 
Practicas mecánicas conservación de suelos y agua
Practicas mecánicas conservación de suelos y aguaPracticas mecánicas conservación de suelos y agua
Practicas mecánicas conservación de suelos y agua
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
 
Principios del riego
Principios del riegoPrincipios del riego
Principios del riego
 
Vivero forestal
Vivero forestalVivero forestal
Vivero forestal
 
Riego por melgas
Riego por melgasRiego por melgas
Riego por melgas
 
Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - Aspersion
Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - AspersionOperacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - Aspersion
Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - Aspersion
 
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integralesActividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
 
9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion
 

Destacado

Fajas
FajasFajas
Fajas
solesito85
 
Zanjas de infiltración y Zanjas de absorción
Zanjas de infiltración y Zanjas de absorciónZanjas de infiltración y Zanjas de absorción
Zanjas de infiltración y Zanjas de absorción
Luis Marcano
 
Tipos de cultivo
Tipos de cultivoTipos de cultivo
Tipos de cultivoTanyklim
 
Manual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelosManual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelos
Jorge Enrique Trejo
 
Tipos de cultivos. lola
Tipos de cultivos. lolaTipos de cultivos. lola
Tipos de cultivos. lolaCRA MANCHUELA
 
La Biología de las Terrazas: la agrobiodiversidad de los Andenes
La Biología de las Terrazas: la agrobiodiversidad de los AndenesLa Biología de las Terrazas: la agrobiodiversidad de los Andenes
La Biología de las Terrazas: la agrobiodiversidad de los AndenesInfoAndina CONDESAN
 
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.
Rolando Tencio
 
Sistemas de cultivos
Sistemas de cultivosSistemas de cultivos
Sistemas de cultivosRuTh Tamay
 
Medidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelosMedidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelos
DayannS
 
Medidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelosMedidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelosALex Camächo
 
Cercas vivas Cocora
Cercas vivas CocoraCercas vivas Cocora
Cercas vivas Cocora
inghaimar
 
Pasto Mulato II como Alternativa Forrajera para La Comarca Lagunera, México.
Pasto Mulato II como Alternativa Forrajera para La Comarca Lagunera, México.Pasto Mulato II como Alternativa Forrajera para La Comarca Lagunera, México.
Pasto Mulato II como Alternativa Forrajera para La Comarca Lagunera, México.
pasturasdeamerica
 
Julian R - Evaluando El Impacto del Cambio Climatico en Produccion de cultivo...
Julian R - Evaluando El Impacto del Cambio Climatico en Produccion de cultivo...Julian R - Evaluando El Impacto del Cambio Climatico en Produccion de cultivo...
Julian R - Evaluando El Impacto del Cambio Climatico en Produccion de cultivo...
Decision and Policy Analysis Program
 
CAJAMARCA
CAJAMARCACAJAMARCA
Power point sobre Cajamarca
Power point sobre CajamarcaPower point sobre Cajamarca
Power point sobre Cajamarca
Tochy
 
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisica
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisicaManejo%20de%20la%20condicion%20fisica
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisicaUNLU2008
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
Alejandra Masgoret
 
Cajamarca Prehispanica
Cajamarca PrehispanicaCajamarca Prehispanica
Cajamarca Prehispanica
Williams Marin Chavez
 
Plan de fertilizacion [autoguardado]
Plan de fertilizacion [autoguardado]Plan de fertilizacion [autoguardado]
Plan de fertilizacion [autoguardado]
Carlos Abad
 

Destacado (20)

Fajas
FajasFajas
Fajas
 
Zanjas de infiltración y Zanjas de absorción
Zanjas de infiltración y Zanjas de absorciónZanjas de infiltración y Zanjas de absorción
Zanjas de infiltración y Zanjas de absorción
 
Tipos de cultivo
Tipos de cultivoTipos de cultivo
Tipos de cultivo
 
Manual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelosManual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelos
 
Tipos de cultivos. lola
Tipos de cultivos. lolaTipos de cultivos. lola
Tipos de cultivos. lola
 
La Biología de las Terrazas: la agrobiodiversidad de los Andenes
La Biología de las Terrazas: la agrobiodiversidad de los AndenesLa Biología de las Terrazas: la agrobiodiversidad de los Andenes
La Biología de las Terrazas: la agrobiodiversidad de los Andenes
 
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.
 
Sistemas de cultivos
Sistemas de cultivosSistemas de cultivos
Sistemas de cultivos
 
Medidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelosMedidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelos
 
Medidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelosMedidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelos
 
Cercas vivas Cocora
Cercas vivas CocoraCercas vivas Cocora
Cercas vivas Cocora
 
Pasto Mulato II como Alternativa Forrajera para La Comarca Lagunera, México.
Pasto Mulato II como Alternativa Forrajera para La Comarca Lagunera, México.Pasto Mulato II como Alternativa Forrajera para La Comarca Lagunera, México.
Pasto Mulato II como Alternativa Forrajera para La Comarca Lagunera, México.
 
Julian R - Evaluando El Impacto del Cambio Climatico en Produccion de cultivo...
Julian R - Evaluando El Impacto del Cambio Climatico en Produccion de cultivo...Julian R - Evaluando El Impacto del Cambio Climatico en Produccion de cultivo...
Julian R - Evaluando El Impacto del Cambio Climatico en Produccion de cultivo...
 
CAJAMARCA
CAJAMARCACAJAMARCA
CAJAMARCA
 
Tecnologia del suelo siembra en cortorno
Tecnologia del suelo siembra en cortornoTecnologia del suelo siembra en cortorno
Tecnologia del suelo siembra en cortorno
 
Power point sobre Cajamarca
Power point sobre CajamarcaPower point sobre Cajamarca
Power point sobre Cajamarca
 
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisica
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisicaManejo%20de%20la%20condicion%20fisica
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisica
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
 
Cajamarca Prehispanica
Cajamarca PrehispanicaCajamarca Prehispanica
Cajamarca Prehispanica
 
Plan de fertilizacion [autoguardado]
Plan de fertilizacion [autoguardado]Plan de fertilizacion [autoguardado]
Plan de fertilizacion [autoguardado]
 

Similar a Cultivos en fajas

fomento de desarollo sostenible.docx
fomento de desarollo sostenible.docxfomento de desarollo sostenible.docx
fomento de desarollo sostenible.docx
RosarioAlonzoAlva1
 
Establecimiento de plantaciones.
Establecimiento de plantaciones.Establecimiento de plantaciones.
Establecimiento de plantaciones.chalddar
 
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdf
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdfCBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdf
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdf
Connecting Central America
 
Cultivo en franjas
Cultivo en franjasCultivo en franjas
Cultivo en franjas
COLPOS
 
manejo y conservación de suelos.
manejo y conservación de suelos.manejo y conservación de suelos.
manejo y conservación de suelos.
SMAE Mejoramiento del Aprendizaje Estudiantil
 
El cultivo de piñas en el perú.pdf
El cultivo de piñas en el perú.pdfEl cultivo de piñas en el perú.pdf
El cultivo de piñas en el perú.pdf
StefanoMoralesSinche
 
Instalacion y mantenimiento de vivero 2018
Instalacion y mantenimiento de  vivero 2018Instalacion y mantenimiento de  vivero 2018
Instalacion y mantenimiento de vivero 2018
978251071
 
Presentación-Metodos-de-Riego.pdf
Presentación-Metodos-de-Riego.pdfPresentación-Metodos-de-Riego.pdf
Presentación-Metodos-de-Riego.pdf
Casiano Quintana Carvajal
 
Presentación-Metodos-de-Riego.pdf yallercco
Presentación-Metodos-de-Riego.pdf yallerccoPresentación-Metodos-de-Riego.pdf yallercco
Presentación-Metodos-de-Riego.pdf yallercco
ElmerYallercco1
 
Viveros
ViverosViveros
Viveros
Rie Neko
 
Riego drenaje y manejo de suelos a
Riego drenaje y  manejo de suelos aRiego drenaje y  manejo de suelos a
Riego drenaje y manejo de suelos ayaliohgf
 
Investigación de siembra
Investigación de siembraInvestigación de siembra
Investigación de siembra
rosamariaac
 
Y usted sabe como se cultiva la mandarina?
Y usted sabe como se cultiva la mandarina?Y usted sabe como se cultiva la mandarina?
Y usted sabe como se cultiva la mandarina?
Lëiibër Bëlträn
 
Riego superficial
Riego superficialRiego superficial
Riego superficial
Vic Neg
 
CULTIVO DE PLATANO.pptx
CULTIVO DE PLATANO.pptxCULTIVO DE PLATANO.pptx
CULTIVO DE PLATANO.pptx
oscaramaya59
 

Similar a Cultivos en fajas (20)

fomento de desarollo sostenible.docx
fomento de desarollo sostenible.docxfomento de desarollo sostenible.docx
fomento de desarollo sostenible.docx
 
Establecimiento de plantaciones.
Establecimiento de plantaciones.Establecimiento de plantaciones.
Establecimiento de plantaciones.
 
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdf
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdfCBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdf
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdf
 
Cultivo en franjas
Cultivo en franjasCultivo en franjas
Cultivo en franjas
 
manejo y conservación de suelos.
manejo y conservación de suelos.manejo y conservación de suelos.
manejo y conservación de suelos.
 
R I E G O P O R G R A V E D A D
R I E G O  P O R  G R A V E D A DR I E G O  P O R  G R A V E D A D
R I E G O P O R G R A V E D A D
 
El cultivo de piñas en el perú.pdf
El cultivo de piñas en el perú.pdfEl cultivo de piñas en el perú.pdf
El cultivo de piñas en el perú.pdf
 
Instalacion y mantenimiento de vivero 2018
Instalacion y mantenimiento de  vivero 2018Instalacion y mantenimiento de  vivero 2018
Instalacion y mantenimiento de vivero 2018
 
Presentación-Metodos-de-Riego.pdf
Presentación-Metodos-de-Riego.pdfPresentación-Metodos-de-Riego.pdf
Presentación-Metodos-de-Riego.pdf
 
Presentación-Metodos-de-Riego.pdf yallercco
Presentación-Metodos-de-Riego.pdf yallerccoPresentación-Metodos-de-Riego.pdf yallercco
Presentación-Metodos-de-Riego.pdf yallercco
 
Viveros
ViverosViveros
Viveros
 
Riego drenaje y manejo de suelos a
Riego drenaje y  manejo de suelos aRiego drenaje y  manejo de suelos a
Riego drenaje y manejo de suelos a
 
Investigación de siembra
Investigación de siembraInvestigación de siembra
Investigación de siembra
 
Y usted sabe como se cultiva la mandarina?
Y usted sabe como se cultiva la mandarina?Y usted sabe como se cultiva la mandarina?
Y usted sabe como se cultiva la mandarina?
 
Riego superficial
Riego superficialRiego superficial
Riego superficial
 
Cultivo de palto
Cultivo de paltoCultivo de palto
Cultivo de palto
 
Sembradora 7
Sembradora  7Sembradora  7
Sembradora 7
 
Sembradora 7
Sembradora  7Sembradora  7
Sembradora 7
 
Sembradora 7
Sembradora  7Sembradora  7
Sembradora 7
 
CULTIVO DE PLATANO.pptx
CULTIVO DE PLATANO.pptxCULTIVO DE PLATANO.pptx
CULTIVO DE PLATANO.pptx
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Cultivos en fajas

  • 1.
  • 2. El sistema de los cultivos en fajas es una alternativa para detener el proceso erosivo causado por diferentes agentes como el agua y el viento La siembra en fajas en curvas de nivel, es una técnica eficiente de conservación de suelos y agua en laderas y no requiere de mayor inversión o gastos suplementarios. Una vez trazadas o establecidas las franjas, los cultivos se manejan con el mayor numero de técnicas de bajo impacto ambiental
  • 3.  Consiste básicamente en siembras en franjas de cultivos densos y cultivos menos protectores en curvas a nivel para servir de barreras vegetativas contra la erosión provocada por el viento y las aguas.
  • 4. 1. Disminuyen el impacto de la lluvia, 2. Aumenta la infiltración del agua 3. Reduce el escurrimiento a las fajas siguientes en donde se ubican los cultivos de escarda.
  • 5.
  • 6.  Se utiliza en suelos cuyo agente erosivo principal es el agua. En este sistema se disponen los cultivos, uno de escarda y uno denso, en fajas alternas, siguiendo las curvas de nivel y en sentido perpendicular a la pendiente del terreno.
  • 7.  Son de anchura uniforme y están trazadas transversalmente a la pendiente, pero no forman curva alguna para que, se ajusten a la de nivel. Esta se recomienda solamente cuando la topografía es demasiado irregular o excesivamente ondulante para que llegue a ser práctico el laboreo 1 nivel.
  • 8.  Se recomienda este tipo de fajas en áreas planas y en donde el principal agente erosivo es el viento. Se trazan de un ancho uniforme en forma recta y perpendicular a la dirección de los vientos dominantes, construyéndose así verdaderas barreras vivas que tienden a elevar la corriente de aire y evitar la acción abrasiva sobre el suelo.
  • 9.  Son hileras de plantas perennes y de crecimiento denso sembradas a través de la pendiente, casi siempre en contorno. El objetivo de dichas barreras es reducir la velocidad de agua que corre sobre la superficie del suelo y retener las partículas de sedimento que están siendo transportadas, disminuye también la velocidad del viento y protegen al suelo.   Plantas Nombre científico Penco Espinos Sig-sig Ciprés Pino Furcroya alba Opuntia ficus-indica Cortadelia nítida Cupressus macrocarpa Pinus radiata
  • 10.  Se recomienda para terrenos en donde existen poca pendiente y topografía irregular. Están constituidas por pastos, leguminosas o una asociación de estos que se localizan entre las fajas de cultivos de escarda, son de anchura irregular por ajustarse a las curvas de nivel del terreno
  • 11.  Se recomiendan en terrenos poco uniformes en donde el relieve es muy ondulado, éstas no son continuas y se adaptan a porciones específicas del terreno. Se establecen en forma perpendicular del terreno, su ancho es uniforme y no siempre se ajustan a las curvas de nivel.
  • 12. 1. Donde existen condiciones mínimas de erosión el ancho de las fajas puede ampliarse hasta 60 metros. 2. En condiciones criticas de la erosión podrá reducirse a la distancia que requiere el agricultor 3. Si se usa maquinaria este limite puede fijarse en 15 metros 4. El ancho de las diferentes fajas está en función de los cultivos, la rotación, pendiente del terreno, etc. 5. La relación del ancho de la faja del cultivo de protección a la faja del cultivo de escarda no debe exceder a un tercio
  • 13.  Trazado para el cultivo en fajas en contorno.  Trazado para cultivos en fajas contra el viento, cultivo en fajas por campos, y cultivos en fajas de contención.  Laboreo de los campos cultivados en fajas
  • 14.
  • 15.  Cualquiera que sea el procedimiento que se emplee, tiene que trazarse una o más curvas de nivel para cada uno de los campos que vayan a cultivarse en fajas con métodos como:
  • 16.  Por medio de valores establecidos en: Tabla 1 . Determinación de anchura de las fajas Porciento de la pendiente ANCHURA DE FAJAS Suelo bueno (m) Suelo regular (m) Suelo malo (m) 4-10 38.00 30.50 22.85 10-15 30.50 22.85 18.30 15-20 18.30 18.30 18.30
  • 17.  Determinación de anchura de las fajas en un suelo regular con una pendiente del 6% se debe realizar las fajas con una anchura de 30.50 m según la tabla 1 . Porciento de la pendiente ANCHURA DE FAJAS Suelo bueno (m) Suelo regular (m) Suelo malo (m) 4-10 38.00 30.50 22.85 10-15 30.50 22.85 18.30 15-20 18.30 18.30 18.30
  • 18.
  • 19. Determinación de Superficie de las fajas Determinación de Superficie de las fajas
  • 20.  Para calcular la superficie de las fajas, se debe emplear la tabla de claves información es, por lo general, valedera para calcular los rendimientos y planear las rotaciones de cultivos.
  • 21.  Superficie de las fajas  EJEMPLO:  Calcular la superficie de la faja en una superficie de 80 pies (2.03m), con una longitud de faja de 800 pies (20.32m), haciendo la proyección en la tabla nos dará una superficie de 1.5 acres (6070.28m2 ).
  • 22.  Trazar y estacar una línea básica o curva de nivel con nivel de ingeniero o caballete. Conviene trazar esta primera curva a lo largo del borde mas bajo de la faja superior  Trazar con una cuerda, cable o soga una línea paralela a una distancia igual al ancho de faja requerido, en donde se sembrara el cultivo de escarda  Trazar nuevas líneas básicas de trazo o curvas de nivel para las fajas siguientes y luego trazar la distancia para la siembra de escarda.
  • 23.  Después que se han trazado las fajas, ha de prefijarse a su laboreo en una rotación de cultivos que contenga la erosión. Lo mejor es no incluir en el plan fajas de pasturaje, ya que es difícil disponer los campos para este fin
  • 24.  Lucha contra insectos  Los huevecillos o larvas de insectos  Aves en los campos cultivados en fajas
  • 25.
  • 26. 1. Prado 1º año 2. Prado 2º año 3. Cereal pequeño 4. Prado 2º año 5. Maíz 6.Prado 1º año 7. Prado 1º año 8. Maíz 9. Prado 1º año 10. Maíz 1. Prado 1º año 2. Maíz 3. Prado 1º año 4. Maíz 5. Cereal pequeño 6. Prado 2º año 7. Prado 2º año 8. Cereal pequeño 9. Prado 2º año 10.Cereal peque
  • 27.  Debemos recalcar que un parámetro importante para establecer el cultivo es que los que presenten un mayor espesor en su cobertura vegetal deberán ir en la parte superior de la pendiente y los de menos espesor en las laderas y partes inferiores del mismo.
  • 28. ◦ Requiere del establecimiento de una rotación, porque el sistema se realiza dentro del mismo campo y la siembra de los cultivos densos y espaciados en la misma estación. ◦ Al momento de arar los terrenos se evitara la formación de caballones. Es preferible utilizar el arado reversible, ◦ Al cosechar con maquinaria se ahorra tiempo, recolectando primero las hileras mas largas y dejando al final las hileras interrumpidas. ◦ Siempre debe dejarse vías de drenaje perfectamente protegidas con vegetación.