SlideShare una empresa de Scribd logo
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO
FLUÍDO  TODO CUERPO QUE PUEDE DESPLAZARSE FÁCILMENTE CAMBIANDO DE FORMA BAJO LA ACCIÓN DE FUERZAS PEQUEÑAS EJEMPLO LOS LÍQUIDOS Y GASES
CARACTERÍSTICAS DE LÍQUIDOS Y GASES LOS LÍQUIDOS: SON INCOMPRESIBLES MANTIENE  SU VOLÚMEN TOMA LA  FORMA DEL RECIPIENTE QUE LO CONTIENE,  LAS MOLÉCULAS ESTÁN MÁS CERCANAS ENTRE SI Y LA FUERZA DE  ATRACCIÓN ES MAYOR QUE EN LOS GASES, PERO MENOR QUE EN LOS SOLIDOS EN LOS GASES LA DISTANCIA ENTRE LAS MOLÉCULAS ES GRANDE COMPARADA CON SU TAMAÑO Y LA FUERZA DE ATRACCIÓN ES MUY PEQUEÑA, NO TIENEN FORMA NI VOLÚMEN DEFINIDO Y TOMA LOS DEL RECIPIENTE QUE LO CONTIENEN, SON COMPRENSIBLES
HIDRODINÁMICA ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS CUANDO SE ENCUENTRAN EN MOVIMIENTO
NEUMÁTICA PARTICULARIZA LA HIDROSTÁTICA E HIDRODINÁMICA AL ESTUDIO DE LOS GASES
HIDRÁULICA APLICACIÓN TÉCNICA DE LA HIDROSTÁTICA, LA HIDRODINÁMICA Y LA NEUMÁTICA
PRESIÓN  ES LA MAGNITUD DE LA FUERZA EJERCIDA PERPENDICULARMENTE POR UNIDAD DE ÁREA UNIDADES M.K.S.  C.G.S.
PRESIÓN HIDROSTÁTICA LA PRESIÓN QUE EJERCE EL AGUA SOBRE UN CUERPO QUE ESTÉ SUMERGIDO EN ELLA  DEPENDE DE LA PROFUNDIDAD A LA QUE SE ENCUENTRE EL CUERPO Y DE LA DENSIDAD DEL LÍQUIDO
PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA HIDROSTÁTICA LA DIFERENCIA DE PRESIÓN ENTRE DOS PUNTOS DE UN LÍQUIDO EN EQUILIBRIO ES PROPORCIONAL A LA DENSIDAD DEL LÍQUIDO  Y A LA DIFERENCIA DE ALTURA
La presión aplicada sobre un fluido contenido en un recipiente se transmite por igual en todas direcciones y a todas las partes del recipiente PRINCIPIO DE PASCAL
todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado. PRINCIPIO ARQUÍMEDES Densidad del fluido desalojado
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD EL PRODUCTO RELACIÓN VELOCIDAD Y ÁREA QUE REPRESE UN LÍQUIDO EN UNA TUBERÍA SIEMPRE SERÁ CONSTANTE LA VELOCIDAD CON QUE PASA EL AGUA POR UNA TUBERÍA ES INVERSAMENTE PROPORCIONAL AL ÁREA DE DICHA TUBERÍA
TEOREMA DE TORRICELLI AFIRMA QUE: LA VELOCIDAD DE SALIDA DE UN LÍQUIDO POR UN DESAGÜE INFERIOR ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL NIVEL DEL LÍQUIDO EN EL RECIPIENTE
TEOREMA DE BERNOULLI SE HA DENOMINADO LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA EN LOS LÍQUIDOS AFIRMA QUE: LA ENERGÍA REALIZADA EN UN  SISTEMA ES IGUAL AL TRABAJO EFECTUADO POR EL LÍQUIDO, MÁS LAS VARIACIONES  DE ENERGÍA POTENCIAL Y CINÉTICA SIENDO EL SISTEMA EL MEDIO DONDE SE MUEVE EL LÍQUIDO A = área de la sección, v = velocidad, t = tiempo
CALOR El calor es la energía que tiene un objeto debida al movimiento de sus átomos y moléculas que están constantemente vibrando, moviéndose y chocando unas con otras
CALOR ESPECÍFICO  Es el  calor que necesita 1 g de sustancia para aumentar 1 grado su temperatura El calor específico del agua es 1 cal /g. Grado Ce (agua) = 4180 J/kg ºK.
CALORÍA  la cantidad de calor necesaria para que 1g de agua aumente 1º su temperatura" ( más exactamente para pasar de 14,5 º a 15,5º) Una caloría = 4,186 Julios ).
CAPACIDAD CALORÍFICA como la capacidad que tiene la sustancia para "encajar" el calor.  Es el cociente entre la cantidad de calor y el cambio de temperatura
CALOR CEDIDO O ABSORBIDO    Q= m · Ce .( T F - T I ) m = masa del cuerpo Ce = calor específico T F - T I =  diferencia de temperatura
TEMPERATURA La temperatura es una medida de la energía media de las moléculas en una sustancia y no depende del tamaño o tipo del objeto
ESCALAS DE TEMPERATURA grados K = 273 + grados C  Grados F = (9/5)  x  grados C+32
DILATACIÓN TÉRMICA L  f  = L  i  ( 1 +   Aumento de longitud (lineal) superficie (superficial) volumen (volumétrica) al calentar un objeto A  f  = A  i  ( 1 +  2   V  f  = V  i  ( 1 +  3    diferencia de temperatura =  Coeficiente de dilatación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidosDaniela Leon
 
Presion hidrostatica
Presion hidrostaticaPresion hidrostatica
Presion hidrostatica
EstelaRangel
 
Fluidos
FluidosFluidos
FluidosEPFAA
 
Mecánica de Fluidos
Mecánica de FluidosMecánica de Fluidos
Mecánica de FluidosUVMVirtual
 
Diapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidosDiapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidos
Gerardo Garzon
 
Diapositiva sobre hidrodinamica
Diapositiva sobre hidrodinamicaDiapositiva sobre hidrodinamica
Diapositiva sobre hidrodinamicaOsKr Chaparro
 
Fluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidosFluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidos
Daniel Rodríguez
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
anthonygui
 
Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
Cecy Hdez
 
Introducción a Mecánica de fluidos
Introducción a  Mecánica de fluidosIntroducción a  Mecánica de fluidos
Introducción a Mecánica de fluidos
Edisson Paguatian
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
Universidad Libre
 
Propiedades de fluidos
Propiedades de fluidosPropiedades de fluidos
Propiedades de fluidos
Reicer Blanco
 
Ecuacion de continuidad
Ecuacion de continuidadEcuacion de continuidad
Ecuacion de continuidadclaotabares
 
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
Victor Tapia
 

La actualidad más candente (20)

PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOSPROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Presion hidrostatica
Presion hidrostaticaPresion hidrostatica
Presion hidrostatica
 
Principio de arquimedes
Principio de arquimedesPrincipio de arquimedes
Principio de arquimedes
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Teorema De Torricelli
Teorema De TorricelliTeorema De Torricelli
Teorema De Torricelli
 
Mecánica de Fluidos
Mecánica de FluidosMecánica de Fluidos
Mecánica de Fluidos
 
Diapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidosDiapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidos
 
Diapositiva sobre hidrodinamica
Diapositiva sobre hidrodinamicaDiapositiva sobre hidrodinamica
Diapositiva sobre hidrodinamica
 
Fluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidosFluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidos
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
 
Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
 
Mecanica fluidos-ppt
Mecanica fluidos-pptMecanica fluidos-ppt
Mecanica fluidos-ppt
 
Fluidos en reposo
Fluidos en reposoFluidos en reposo
Fluidos en reposo
 
Introducción a Mecánica de fluidos
Introducción a  Mecánica de fluidosIntroducción a  Mecánica de fluidos
Introducción a Mecánica de fluidos
 
hidrostática
hidrostáticahidrostática
hidrostática
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
Propiedades de fluidos
Propiedades de fluidosPropiedades de fluidos
Propiedades de fluidos
 
Ecuacion de continuidad
Ecuacion de continuidadEcuacion de continuidad
Ecuacion de continuidad
 
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
 

Destacado

Trabajos de fisica: Presion atmosferica
Trabajos de fisica: Presion atmosfericaTrabajos de fisica: Presion atmosferica
Trabajos de fisica: Presion atmosfericaCuartomedio2010
 
Características y existencia de la presión atmosférica
Características y existencia de la presión atmosféricaCaracterísticas y existencia de la presión atmosférica
Características y existencia de la presión atmosféricaJose Mora
 
PRESIÓN ATMOSFÉRICA.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA. PRESIÓN ATMOSFÉRICA.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA.
Azalia Duarte
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
BernalC7
 
Presion Atmosferica
Presion AtmosfericaPresion Atmosferica
Presion Atmosferica
Hiram Baez Andino
 
Presión atmosférica
Presión atmosféricaPresión atmosférica
Presión atmosféricadpasolini
 
La aplicación de la presión atmosférica en la vida cotididana
La aplicación de la presión atmosférica en la vida cotididanaLa aplicación de la presión atmosférica en la vida cotididana
La aplicación de la presión atmosférica en la vida cotididana
Ale Salazar B
 

Destacado (8)

Trabajos de fisica: Presion atmosferica
Trabajos de fisica: Presion atmosfericaTrabajos de fisica: Presion atmosferica
Trabajos de fisica: Presion atmosferica
 
Características y existencia de la presión atmosférica
Características y existencia de la presión atmosféricaCaracterísticas y existencia de la presión atmosférica
Características y existencia de la presión atmosférica
 
PRESIÓN ATMOSFÉRICA.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA. PRESIÓN ATMOSFÉRICA.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA.
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
 
Presion Atmosferica
Presion AtmosfericaPresion Atmosferica
Presion Atmosferica
 
Presión atmosférica
Presión atmosféricaPresión atmosférica
Presión atmosférica
 
La aplicación de la presión atmosférica en la vida cotididana
La aplicación de la presión atmosférica en la vida cotididanaLa aplicación de la presión atmosférica en la vida cotididana
La aplicación de la presión atmosférica en la vida cotididana
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
 

Similar a PRESION HIDROSTATICA

Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.
Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.
Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.Brianith Navarro
 
172864649-Calculos-basicos-para-tratamiento-de-fluido-en-la-industria-del-pet...
172864649-Calculos-basicos-para-tratamiento-de-fluido-en-la-industria-del-pet...172864649-Calculos-basicos-para-tratamiento-de-fluido-en-la-industria-del-pet...
172864649-Calculos-basicos-para-tratamiento-de-fluido-en-la-industria-del-pet...
Javier Alba
 
Grado 10 módulo PERIODO 4-2014
Grado 10 módulo PERIODO 4-2014Grado 10 módulo PERIODO 4-2014
Grado 10 módulo PERIODO 4-2014
Martin Mozkera
 
Conceptos de entrada
Conceptos de entradaConceptos de entrada
Conceptos de entrada
Leandro Lescani Arcos
 
los motores
los motoreslos motores
los motores
Javier Tenesaca
 
no se
no seno se
no se
eltari17
 
Estadosdelamateria
EstadosdelamateriaEstadosdelamateria
Estadosdelamateria
lunaclara123
 
Los líquidos
Los líquidos Los líquidos
Los líquidos
PaolaGomezChaguala
 
Los liquidos
Los liquidosLos liquidos
Los liquidos
geraldinediazguerra
 
Unidad 1b, Agua.
Unidad 1b,  Agua.Unidad 1b,  Agua.
Unidad 1b, Agua.
Ariel Aptekmann
 
2 parte del blog
2 parte del blog2 parte del blog
2 parte del blog
ZullyValentinaRodrgu
 
TAREA #3 - JOSE TERAN.pptx
TAREA #3 - JOSE TERAN.pptxTAREA #3 - JOSE TERAN.pptx
TAREA #3 - JOSE TERAN.pptx
joseteran37
 
Materia, propiedades y Cambios de estado
Materia, propiedades y Cambios de estadoMateria, propiedades y Cambios de estado
Materia, propiedades y Cambios de estadoguestb4502a
 
Materiaysuestructura
MateriaysuestructuraMateriaysuestructura
Materiaysuestructurajhenao28
 
Presentación1fisica
Presentación1fisicaPresentación1fisica
Presentación1fisica
athaliamy
 
Athalia admon
Athalia admonAthalia admon
Athalia admon
amysalva
 

Similar a PRESION HIDROSTATICA (20)

Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.
Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.
Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.
 
172864649-Calculos-basicos-para-tratamiento-de-fluido-en-la-industria-del-pet...
172864649-Calculos-basicos-para-tratamiento-de-fluido-en-la-industria-del-pet...172864649-Calculos-basicos-para-tratamiento-de-fluido-en-la-industria-del-pet...
172864649-Calculos-basicos-para-tratamiento-de-fluido-en-la-industria-del-pet...
 
Grado 10 módulo PERIODO 4-2014
Grado 10 módulo PERIODO 4-2014Grado 10 módulo PERIODO 4-2014
Grado 10 módulo PERIODO 4-2014
 
Conceptos de entrada
Conceptos de entradaConceptos de entrada
Conceptos de entrada
 
los motores
los motoreslos motores
los motores
 
no se
no seno se
no se
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Materiaysuestructura
MateriaysuestructuraMateriaysuestructura
Materiaysuestructura
 
Estadosdelamateria
EstadosdelamateriaEstadosdelamateria
Estadosdelamateria
 
Los líquidos
Los líquidos Los líquidos
Los líquidos
 
Los liquidos
Los liquidosLos liquidos
Los liquidos
 
Unidad 1b, Agua.
Unidad 1b,  Agua.Unidad 1b,  Agua.
Unidad 1b, Agua.
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
 
2 parte del blog
2 parte del blog2 parte del blog
2 parte del blog
 
TAREA #3 - JOSE TERAN.pptx
TAREA #3 - JOSE TERAN.pptxTAREA #3 - JOSE TERAN.pptx
TAREA #3 - JOSE TERAN.pptx
 
Dilatacion de los cuerpos guia ii
Dilatacion de los cuerpos guia iiDilatacion de los cuerpos guia ii
Dilatacion de los cuerpos guia ii
 
Materia, propiedades y Cambios de estado
Materia, propiedades y Cambios de estadoMateria, propiedades y Cambios de estado
Materia, propiedades y Cambios de estado
 
Materiaysuestructura
MateriaysuestructuraMateriaysuestructura
Materiaysuestructura
 
Presentación1fisica
Presentación1fisicaPresentación1fisica
Presentación1fisica
 
Athalia admon
Athalia admonAthalia admon
Athalia admon
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

PRESION HIDROSTATICA

  • 1. H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO
  • 2. FLUÍDO TODO CUERPO QUE PUEDE DESPLAZARSE FÁCILMENTE CAMBIANDO DE FORMA BAJO LA ACCIÓN DE FUERZAS PEQUEÑAS EJEMPLO LOS LÍQUIDOS Y GASES
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LÍQUIDOS Y GASES LOS LÍQUIDOS: SON INCOMPRESIBLES MANTIENE SU VOLÚMEN TOMA LA FORMA DEL RECIPIENTE QUE LO CONTIENE, LAS MOLÉCULAS ESTÁN MÁS CERCANAS ENTRE SI Y LA FUERZA DE ATRACCIÓN ES MAYOR QUE EN LOS GASES, PERO MENOR QUE EN LOS SOLIDOS EN LOS GASES LA DISTANCIA ENTRE LAS MOLÉCULAS ES GRANDE COMPARADA CON SU TAMAÑO Y LA FUERZA DE ATRACCIÓN ES MUY PEQUEÑA, NO TIENEN FORMA NI VOLÚMEN DEFINIDO Y TOMA LOS DEL RECIPIENTE QUE LO CONTIENEN, SON COMPRENSIBLES
  • 4. HIDRODINÁMICA ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS CUANDO SE ENCUENTRAN EN MOVIMIENTO
  • 5. NEUMÁTICA PARTICULARIZA LA HIDROSTÁTICA E HIDRODINÁMICA AL ESTUDIO DE LOS GASES
  • 6. HIDRÁULICA APLICACIÓN TÉCNICA DE LA HIDROSTÁTICA, LA HIDRODINÁMICA Y LA NEUMÁTICA
  • 7. PRESIÓN ES LA MAGNITUD DE LA FUERZA EJERCIDA PERPENDICULARMENTE POR UNIDAD DE ÁREA UNIDADES M.K.S. C.G.S.
  • 8. PRESIÓN HIDROSTÁTICA LA PRESIÓN QUE EJERCE EL AGUA SOBRE UN CUERPO QUE ESTÉ SUMERGIDO EN ELLA DEPENDE DE LA PROFUNDIDAD A LA QUE SE ENCUENTRE EL CUERPO Y DE LA DENSIDAD DEL LÍQUIDO
  • 9. PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA HIDROSTÁTICA LA DIFERENCIA DE PRESIÓN ENTRE DOS PUNTOS DE UN LÍQUIDO EN EQUILIBRIO ES PROPORCIONAL A LA DENSIDAD DEL LÍQUIDO Y A LA DIFERENCIA DE ALTURA
  • 10. La presión aplicada sobre un fluido contenido en un recipiente se transmite por igual en todas direcciones y a todas las partes del recipiente PRINCIPIO DE PASCAL
  • 11. todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado. PRINCIPIO ARQUÍMEDES Densidad del fluido desalojado
  • 12. ECUACIÓN DE CONTINUIDAD EL PRODUCTO RELACIÓN VELOCIDAD Y ÁREA QUE REPRESE UN LÍQUIDO EN UNA TUBERÍA SIEMPRE SERÁ CONSTANTE LA VELOCIDAD CON QUE PASA EL AGUA POR UNA TUBERÍA ES INVERSAMENTE PROPORCIONAL AL ÁREA DE DICHA TUBERÍA
  • 13. TEOREMA DE TORRICELLI AFIRMA QUE: LA VELOCIDAD DE SALIDA DE UN LÍQUIDO POR UN DESAGÜE INFERIOR ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL NIVEL DEL LÍQUIDO EN EL RECIPIENTE
  • 14. TEOREMA DE BERNOULLI SE HA DENOMINADO LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA EN LOS LÍQUIDOS AFIRMA QUE: LA ENERGÍA REALIZADA EN UN SISTEMA ES IGUAL AL TRABAJO EFECTUADO POR EL LÍQUIDO, MÁS LAS VARIACIONES DE ENERGÍA POTENCIAL Y CINÉTICA SIENDO EL SISTEMA EL MEDIO DONDE SE MUEVE EL LÍQUIDO A = área de la sección, v = velocidad, t = tiempo
  • 15. CALOR El calor es la energía que tiene un objeto debida al movimiento de sus átomos y moléculas que están constantemente vibrando, moviéndose y chocando unas con otras
  • 16. CALOR ESPECÍFICO Es el calor que necesita 1 g de sustancia para aumentar 1 grado su temperatura El calor específico del agua es 1 cal /g. Grado Ce (agua) = 4180 J/kg ºK.
  • 17. CALORÍA la cantidad de calor necesaria para que 1g de agua aumente 1º su temperatura" ( más exactamente para pasar de 14,5 º a 15,5º) Una caloría = 4,186 Julios ).
  • 18. CAPACIDAD CALORÍFICA como la capacidad que tiene la sustancia para "encajar" el calor. Es el cociente entre la cantidad de calor y el cambio de temperatura
  • 19. CALOR CEDIDO O ABSORBIDO  Q= m · Ce .( T F - T I ) m = masa del cuerpo Ce = calor específico T F - T I = diferencia de temperatura
  • 20. TEMPERATURA La temperatura es una medida de la energía media de las moléculas en una sustancia y no depende del tamaño o tipo del objeto
  • 21. ESCALAS DE TEMPERATURA grados K = 273 + grados C Grados F = (9/5) x grados C+32
  • 22. DILATACIÓN TÉRMICA L f = L i ( 1 +  Aumento de longitud (lineal) superficie (superficial) volumen (volumétrica) al calentar un objeto A f = A i ( 1 + 2  V f = V i ( 1 + 3   diferencia de temperatura = Coeficiente de dilatación