SlideShare una empresa de Scribd logo
M a s c a r o n e s d e p r o a
• ¿De dónde procede la¿De dónde procede la
costumbre de decorar concostumbre de decorar con
figuras esculpidas las proas defiguras esculpidas las proas de
las naves?las naves?
• Es posible que en sus orígenesEs posible que en sus orígenes
haya tenido un carácterhaya tenido un carácter
puramente totémico, unapuramente totémico, una
protección en la azarosaprotección en la azarosa
aventura de navegar contra elaventura de navegar contra el
temor de lo ignoto.temor de lo ignoto.
El mascarón de proaEl mascarón de proa es unaes una
figura decorativa generalmentefigura decorativa generalmente
tallada en madera y ornamentada otallada en madera y ornamentada o
pintada según la jerarquía de lapintada según la jerarquía de la
embarcación que engalana.embarcación que engalana.
• Su uso fue muy generalizado entreSu uso fue muy generalizado entre
los siglos XVI al XIX en loslos siglos XVI al XIX en los
galeones que surcaron los mares.galeones que surcaron los mares.
Paulatinamente fue desapareciendoPaulatinamente fue desapareciendo
con la irrupción de los buques decon la irrupción de los buques de
acero de la Primera Guerraacero de la Primera Guerra
Mundial.Mundial.
• Ya en un bajorrelieve hallado en el desierto de Nubia yYa en un bajorrelieve hallado en el desierto de Nubia y
perteneciente al período predinástico Egipcio (3.400 a.perteneciente al período predinástico Egipcio (3.400 a.
C.) se puede ver la representación de una nave en cuyaC.) se puede ver la representación de una nave en cuya
elevada proa ostenta un cráneo de buey de largaelevada proa ostenta un cráneo de buey de larga
cornamenta cuya antigüedad se ha estimado en 6.000cornamenta cuya antigüedad se ha estimado en 6.000
años. Sin embargo, la generalidad de los buquesaños. Sin embargo, la generalidad de los buques
egipcios posteriores carecían de mascaron, aun cuandoegipcios posteriores carecían de mascaron, aun cuando
sus rodas fuesen elevadas. Y a lo sumo llevaban en sussus rodas fuesen elevadas. Y a lo sumo llevaban en sus
popas un elevado codaste, rematado en una flor de loto,popas un elevado codaste, rematado en una flor de loto,
su flor típica.su flor típica.
• Pero posteriormente, durante el reinadoPero posteriormente, durante el reinado
de Ramsés III, alrededor de 1200 a. C.,de Ramsés III, alrededor de 1200 a. C.,
Egipto hubo de rechazar las invasiones deEgipto hubo de rechazar las invasiones de
"pueblos del mar" posiblemente"pueblos del mar" posiblemente
cretenses; y es en un bajorrelievecretenses; y es en un bajorrelieve
representando una batalla naval de estarepresentando una batalla naval de esta
época, hallado en la tumba de dichoépoca, hallado en la tumba de dicho
faraón en Medinet-Habu, que se puedenfaraón en Medinet-Habu, que se pueden
ver buques cuya proa se prolongaba enver buques cuya proa se prolongaba en
un espolón alargado, rematada en fuerteun espolón alargado, rematada en fuerte
cabeza de león.cabeza de león.
• con la aparición de los buques de acerocon la aparición de los buques de acero
durante la Primera Guerra Mundial fuerondurante la Primera Guerra Mundial fueron
cayendo en desuso. No solo servíancayendo en desuso. No solo servían
como decoración, sino también comocomo decoración, sino también como
identificación tanto del buque como de laidentificación tanto del buque como de la
sociedad a la que pertenecía. Tambiénsociedad a la que pertenecía. También
tiene un origen mítico, desde los Vikingostiene un origen mítico, desde los Vikingos
que colocaban figuras totémicas paraque colocaban figuras totémicas para
espantar malignos espíritus marinos hastaespantar malignos espíritus marinos hasta
los griegos y fenicios conlos griegos y fenicios con
representaciones de dioses para darlesrepresentaciones de dioses para darles
confianza al aprender sus aventuras.confianza al aprender sus aventuras.
• . Los siglos XVII al XIX fueron épocas de. Los siglos XVII al XIX fueron épocas de
auge en la construcción naval así comoauge en la construcción naval así como
en la creación de mascarones tallados enen la creación de mascarones tallados en
madera. Sus formas, mitad humanas ymadera. Sus formas, mitad humanas y
mitad animales, simbolizaban dioses ymitad animales, simbolizaban dioses y
mortales.mortales.
• También poseen figuras femeninas o deTambién poseen figuras femeninas o de
viejos corsarios, todas ellas de un granviejos corsarios, todas ellas de un gran
valor decorativo y muy pintorescas quevalor decorativo y muy pintorescas que
reflejan toda una tradición marinera y a lareflejan toda una tradición marinera y a la
sociedad de la época. Son representantessociedad de la época. Son representantes
de la navegación a vela y los grandesde la navegación a vela y los grandes
buques de casco de madera; de la épocabuques de casco de madera; de la época
del descubrimiento y las conquistas y lasdel descubrimiento y las conquistas y las
grandes batallas navales.grandes batallas navales.
• La verdad, todos reLa verdad, todos re
lindos pero...lindos pero...
... yo me quedo con este...... yo me quedo con este...
Present mascarones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El calzado en época romana
El calzado en época romana El calzado en época romana
El calzado en época romana
Columba Romana
 
1.la indumentaria de 1868 a 1914 ii
1.la indumentaria  de 1868 a 1914 ii1.la indumentaria  de 1868 a 1914 ii
1.la indumentaria de 1868 a 1914 ii
Orlando Rodríguez
 
PRESENTACION PEINADOS ROMANOS
PRESENTACION PEINADOS ROMANOSPRESENTACION PEINADOS ROMANOS
PRESENTACION PEINADOS ROMANOS
Nereajm
 
La niña de las zapatillas rojas
La niña de las zapatillas rojasLa niña de las zapatillas rojas
La niña de las zapatillas rojas
silviargu
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
77780000
 
1 compr texto
1 compr texto1 compr texto
1 compr texto
Emilio Giròn
 
Proyecto egipto
Proyecto egiptoProyecto egipto
Proyecto egipto
isabel_calvoredondo
 
3.Roma
3.Roma3.Roma
Antigua roma II
Antigua roma IIAntigua roma II
Antigua roma II
Jonathan Castillo
 
Peinados y pelucas en el antiguo egipto
Peinados y pelucas en el antiguo egiptoPeinados y pelucas en el antiguo egipto
Peinados y pelucas en el antiguo egipto
Eglis Nardoni
 
Recreo charrúa cantado.
Recreo charrúa  cantado.Recreo charrúa  cantado.
Recreo charrúa cantado.
Tacún Lazarte
 
1 compr texto
1 compr texto1 compr texto
1 compr texto
Roberto Pérez
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
Sandra G.
 
Asterix y oblélix
Asterix y oblélixAsterix y oblélix
Asterix y oblélix
Silviaog04
 
Proyecto Egipto original.
Proyecto Egipto original.Proyecto Egipto original.
Proyecto Egipto original.
Nombre Apellidos
 
Hª del arte Astérix y Obélix
Hª del arte Astérix y ObélixHª del arte Astérix y Obélix
Hª del arte Astérix y Obélix
Carlosretu
 
La maja
La majaLa maja
La maja
lamajacinema
 
Proyecto egipto
Proyecto egiptoProyecto egipto
Proyecto egipto
isabel_calvoredondo
 
ASTERIX - OBELIX
ASTERIX - OBELIXASTERIX - OBELIX
ASTERIX - OBELIX
remedios
 
Asterix & Obelix Trabajo Sergio Herrera Balmaseda
Asterix & Obelix Trabajo Sergio Herrera BalmasedaAsterix & Obelix Trabajo Sergio Herrera Balmaseda
Asterix & Obelix Trabajo Sergio Herrera Balmaseda
angel herrera
 

La actualidad más candente (20)

El calzado en época romana
El calzado en época romana El calzado en época romana
El calzado en época romana
 
1.la indumentaria de 1868 a 1914 ii
1.la indumentaria  de 1868 a 1914 ii1.la indumentaria  de 1868 a 1914 ii
1.la indumentaria de 1868 a 1914 ii
 
PRESENTACION PEINADOS ROMANOS
PRESENTACION PEINADOS ROMANOSPRESENTACION PEINADOS ROMANOS
PRESENTACION PEINADOS ROMANOS
 
La niña de las zapatillas rojas
La niña de las zapatillas rojasLa niña de las zapatillas rojas
La niña de las zapatillas rojas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
1 compr texto
1 compr texto1 compr texto
1 compr texto
 
Proyecto egipto
Proyecto egiptoProyecto egipto
Proyecto egipto
 
3.Roma
3.Roma3.Roma
3.Roma
 
Antigua roma II
Antigua roma IIAntigua roma II
Antigua roma II
 
Peinados y pelucas en el antiguo egipto
Peinados y pelucas en el antiguo egiptoPeinados y pelucas en el antiguo egipto
Peinados y pelucas en el antiguo egipto
 
Recreo charrúa cantado.
Recreo charrúa  cantado.Recreo charrúa  cantado.
Recreo charrúa cantado.
 
1 compr texto
1 compr texto1 compr texto
1 compr texto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Asterix y oblélix
Asterix y oblélixAsterix y oblélix
Asterix y oblélix
 
Proyecto Egipto original.
Proyecto Egipto original.Proyecto Egipto original.
Proyecto Egipto original.
 
Hª del arte Astérix y Obélix
Hª del arte Astérix y ObélixHª del arte Astérix y Obélix
Hª del arte Astérix y Obélix
 
La maja
La majaLa maja
La maja
 
Proyecto egipto
Proyecto egiptoProyecto egipto
Proyecto egipto
 
ASTERIX - OBELIX
ASTERIX - OBELIXASTERIX - OBELIX
ASTERIX - OBELIX
 
Asterix & Obelix Trabajo Sergio Herrera Balmaseda
Asterix & Obelix Trabajo Sergio Herrera BalmasedaAsterix & Obelix Trabajo Sergio Herrera Balmaseda
Asterix & Obelix Trabajo Sergio Herrera Balmaseda
 

Similar a Present mascarones

Tema 10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....
 Tema  10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO.... Tema  10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....
Tema 10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....
Chema R.
 
Obras de arte religioso
Obras de arte religiosoObras de arte religioso
Obras de arte religioso
perotinus
 
Un paseo por la historia.
Un paseo por la historia.Un paseo por la historia.
Un paseo por la historia.
imaginasalvatierra
 
Conociendo el arte precolombino
Conociendo el arte precolombinoConociendo el arte precolombino
Conociendo el arte precolombino
uniminutohiome
 
Grados costumbres uniformes
Grados  costumbres uniformesGrados  costumbres uniformes
Grados costumbres uniformes
caoryates2014
 
Sesión 6 ejercitación
Sesión 6 ejercitaciónSesión 6 ejercitación
Sesión 6 ejercitación
Andrés García
 
La península ibérica en la antiguedad 1 2ººESO Curso 2016/2017
La península ibérica en la antiguedad 1 2ººESO Curso 2016/2017La península ibérica en la antiguedad 1 2ººESO Curso 2016/2017
La península ibérica en la antiguedad 1 2ººESO Curso 2016/2017
Chema R.
 
El Castro del Chano.
El Castro del Chano.El Castro del Chano.
El Castro del Chano.
Raquel Brounker
 
Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistórico
javierobregon
 
Los pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanosLos pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanos
SammyVela26
 
Música y pensamiento en la antigüedad griega
Música y pensamiento en la antigüedad griega Música y pensamiento en la antigüedad griega
Música y pensamiento en la antigüedad griega
Rmolist
 
Arte prehispánico 1.pps
Arte  prehispánico 1.ppsArte  prehispánico 1.pps
Arte prehispánico 1.pps
martucha
 
Las civilizaciones antiguas
Las civilizaciones antiguasLas civilizaciones antiguas
Las civilizaciones antiguas
clase6alameda
 
El Bronce en Grecia: Micénico
El Bronce en Grecia: MicénicoEl Bronce en Grecia: Micénico
El Bronce en Grecia: Micénico
Ramiro Arias
 
Paracas 2
Paracas 2Paracas 2
Paracas 2
enriqueoros
 
Manifestaciones artisticas de las culturas originarias
Manifestaciones artisticas de las culturas originariasManifestaciones artisticas de las culturas originarias
Manifestaciones artisticas de las culturas originarias
Ronny Betancourt
 
1.2. pinturarupestrefrancocantabrica 1 ies jorge juan
1.2. pinturarupestrefrancocantabrica 1 ies jorge juan1.2. pinturarupestrefrancocantabrica 1 ies jorge juan
1.2. pinturarupestrefrancocantabrica 1 ies jorge juan
Belén de Lara
 
Las guerras púnicas
Las guerras púnicasLas guerras púnicas
Las guerras púnicas
alumnosdeamparo1
 
Mi panama
Mi panamaMi panama
Mi panama
Mi panamaMi panama

Similar a Present mascarones (20)

Tema 10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....
 Tema  10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO.... Tema  10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....
Tema 10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....
 
Obras de arte religioso
Obras de arte religiosoObras de arte religioso
Obras de arte religioso
 
Un paseo por la historia.
Un paseo por la historia.Un paseo por la historia.
Un paseo por la historia.
 
Conociendo el arte precolombino
Conociendo el arte precolombinoConociendo el arte precolombino
Conociendo el arte precolombino
 
Grados costumbres uniformes
Grados  costumbres uniformesGrados  costumbres uniformes
Grados costumbres uniformes
 
Sesión 6 ejercitación
Sesión 6 ejercitaciónSesión 6 ejercitación
Sesión 6 ejercitación
 
La península ibérica en la antiguedad 1 2ººESO Curso 2016/2017
La península ibérica en la antiguedad 1 2ººESO Curso 2016/2017La península ibérica en la antiguedad 1 2ººESO Curso 2016/2017
La península ibérica en la antiguedad 1 2ººESO Curso 2016/2017
 
El Castro del Chano.
El Castro del Chano.El Castro del Chano.
El Castro del Chano.
 
Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistórico
 
Los pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanosLos pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanos
 
Música y pensamiento en la antigüedad griega
Música y pensamiento en la antigüedad griega Música y pensamiento en la antigüedad griega
Música y pensamiento en la antigüedad griega
 
Arte prehispánico 1.pps
Arte  prehispánico 1.ppsArte  prehispánico 1.pps
Arte prehispánico 1.pps
 
Las civilizaciones antiguas
Las civilizaciones antiguasLas civilizaciones antiguas
Las civilizaciones antiguas
 
El Bronce en Grecia: Micénico
El Bronce en Grecia: MicénicoEl Bronce en Grecia: Micénico
El Bronce en Grecia: Micénico
 
Paracas 2
Paracas 2Paracas 2
Paracas 2
 
Manifestaciones artisticas de las culturas originarias
Manifestaciones artisticas de las culturas originariasManifestaciones artisticas de las culturas originarias
Manifestaciones artisticas de las culturas originarias
 
1.2. pinturarupestrefrancocantabrica 1 ies jorge juan
1.2. pinturarupestrefrancocantabrica 1 ies jorge juan1.2. pinturarupestrefrancocantabrica 1 ies jorge juan
1.2. pinturarupestrefrancocantabrica 1 ies jorge juan
 
Las guerras púnicas
Las guerras púnicasLas guerras púnicas
Las guerras púnicas
 
Mi panama
Mi panamaMi panama
Mi panama
 
Mi panama
Mi panamaMi panama
Mi panama
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Present mascarones

  • 1. M a s c a r o n e s d e p r o a
  • 2. • ¿De dónde procede la¿De dónde procede la costumbre de decorar concostumbre de decorar con figuras esculpidas las proas defiguras esculpidas las proas de las naves?las naves? • Es posible que en sus orígenesEs posible que en sus orígenes haya tenido un carácterhaya tenido un carácter puramente totémico, unapuramente totémico, una protección en la azarosaprotección en la azarosa aventura de navegar contra elaventura de navegar contra el temor de lo ignoto.temor de lo ignoto.
  • 3. El mascarón de proaEl mascarón de proa es unaes una figura decorativa generalmentefigura decorativa generalmente tallada en madera y ornamentada otallada en madera y ornamentada o pintada según la jerarquía de lapintada según la jerarquía de la embarcación que engalana.embarcación que engalana.
  • 4.
  • 5. • Su uso fue muy generalizado entreSu uso fue muy generalizado entre los siglos XVI al XIX en loslos siglos XVI al XIX en los galeones que surcaron los mares.galeones que surcaron los mares. Paulatinamente fue desapareciendoPaulatinamente fue desapareciendo con la irrupción de los buques decon la irrupción de los buques de acero de la Primera Guerraacero de la Primera Guerra Mundial.Mundial.
  • 6. • Ya en un bajorrelieve hallado en el desierto de Nubia yYa en un bajorrelieve hallado en el desierto de Nubia y perteneciente al período predinástico Egipcio (3.400 a.perteneciente al período predinástico Egipcio (3.400 a. C.) se puede ver la representación de una nave en cuyaC.) se puede ver la representación de una nave en cuya elevada proa ostenta un cráneo de buey de largaelevada proa ostenta un cráneo de buey de larga cornamenta cuya antigüedad se ha estimado en 6.000cornamenta cuya antigüedad se ha estimado en 6.000 años. Sin embargo, la generalidad de los buquesaños. Sin embargo, la generalidad de los buques egipcios posteriores carecían de mascaron, aun cuandoegipcios posteriores carecían de mascaron, aun cuando sus rodas fuesen elevadas. Y a lo sumo llevaban en sussus rodas fuesen elevadas. Y a lo sumo llevaban en sus popas un elevado codaste, rematado en una flor de loto,popas un elevado codaste, rematado en una flor de loto, su flor típica.su flor típica.
  • 7.
  • 8. • Pero posteriormente, durante el reinadoPero posteriormente, durante el reinado de Ramsés III, alrededor de 1200 a. C.,de Ramsés III, alrededor de 1200 a. C., Egipto hubo de rechazar las invasiones deEgipto hubo de rechazar las invasiones de "pueblos del mar" posiblemente"pueblos del mar" posiblemente cretenses; y es en un bajorrelievecretenses; y es en un bajorrelieve representando una batalla naval de estarepresentando una batalla naval de esta época, hallado en la tumba de dichoépoca, hallado en la tumba de dicho faraón en Medinet-Habu, que se puedenfaraón en Medinet-Habu, que se pueden ver buques cuya proa se prolongaba enver buques cuya proa se prolongaba en un espolón alargado, rematada en fuerteun espolón alargado, rematada en fuerte cabeza de león.cabeza de león.
  • 9. • con la aparición de los buques de acerocon la aparición de los buques de acero durante la Primera Guerra Mundial fuerondurante la Primera Guerra Mundial fueron cayendo en desuso. No solo servíancayendo en desuso. No solo servían como decoración, sino también comocomo decoración, sino también como identificación tanto del buque como de laidentificación tanto del buque como de la sociedad a la que pertenecía. Tambiénsociedad a la que pertenecía. También tiene un origen mítico, desde los Vikingostiene un origen mítico, desde los Vikingos que colocaban figuras totémicas paraque colocaban figuras totémicas para espantar malignos espíritus marinos hastaespantar malignos espíritus marinos hasta los griegos y fenicios conlos griegos y fenicios con representaciones de dioses para darlesrepresentaciones de dioses para darles confianza al aprender sus aventuras.confianza al aprender sus aventuras.
  • 10.
  • 11. • . Los siglos XVII al XIX fueron épocas de. Los siglos XVII al XIX fueron épocas de auge en la construcción naval así comoauge en la construcción naval así como en la creación de mascarones tallados enen la creación de mascarones tallados en madera. Sus formas, mitad humanas ymadera. Sus formas, mitad humanas y mitad animales, simbolizaban dioses ymitad animales, simbolizaban dioses y mortales.mortales.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. • También poseen figuras femeninas o deTambién poseen figuras femeninas o de viejos corsarios, todas ellas de un granviejos corsarios, todas ellas de un gran valor decorativo y muy pintorescas quevalor decorativo y muy pintorescas que reflejan toda una tradición marinera y a lareflejan toda una tradición marinera y a la sociedad de la época. Son representantessociedad de la época. Son representantes de la navegación a vela y los grandesde la navegación a vela y los grandes buques de casco de madera; de la épocabuques de casco de madera; de la época del descubrimiento y las conquistas y lasdel descubrimiento y las conquistas y las grandes batallas navales.grandes batallas navales.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. • La verdad, todos reLa verdad, todos re lindos pero...lindos pero...
  • 28. ... yo me quedo con este...... yo me quedo con este...