SlideShare una empresa de Scribd logo
Méd. Paola Arias Huanacune
Méd. Gíneco – Obstetra
HHUT
ANATOMÍA DEL APARATO GENITAL
FEMENINO
 GENITALES
EXTERNOS
 Vulva ( glándulas)
 GENITALES
INTERNOS
 Vagina
 Útero
 Trompas
 Ovarios
 MAMA
EMBRIOLOGÍA DEL APARATO
GENITAL FEMENINO
 Las vías urinarias y
genitales están
estrechamente
relacionadas no sólo desde
el punto de vista
anatómico, sino también
desde el punto de vista
embrionario.
 Ambas se derivan en gran
medida del mesodermo y
endodermo primitivo.
Estructura embrionaria
GENITALES EXTERNOS
 Gonada indiferenciada - Ovarios
 Conducots de Muller – Trompa, utero, cérvix vagina 2/3
superiores
 Gubernáculo – Ligamento uteroovarico
GENITALES EXTERNOS
 Seno urogenital – Vagina 1/3 inferior, glándulas uretrales y
parauretrales (Skene), glándulas vestibulares (bartholino)
 Tuberculo genital falo - clítoris
 Pliegues urogenitales (labios mayores)
 Eminencias genitales labiales (labios menores)
Conducto de wolff: Regresiona en la mujer.
PELVIS ÓSEA
 Parte inferior del tronco,
parte media del cuerpo.
 Cono de base superior y
vértice inferior.
 Formada por 4 huesos :
 Sacro
 Cóccix
 2 Coxales o Ilíacos
 Ilion
 Isquion
 Pubis
PELVIS ÓSEA
 PELVIS FALSA
 Por arriba de la cresta
pectínea
 Limita con vértebras
lumbares, fosas ilíacas y
pared abdominal anterior.
 PELVIS VERDADERA
 Debajo de cresta pectínea.
 Limita arriba con :
promontorio, alas del
sacro, cresta pectínea y
bordes superiores de
huesos púbicos.
PELVIS ÓSEA Promontorio
PELVIS ÓSEA : espina ciatica
ESTRUCTURAS DE IMPORTANCIA
 Foramen ciático mayor
 Ligamento inguinal
 Linea terminal
 Foramen ciatico menor
 Foramen obturador
 Ligamento de cooper
VULVA
 Monte de Venus
◦ Eminencia triangular frente a huesos púbicos
◦ Tejido adiposo cubierto por piel y vello hasta unión con pared
abdominal.
 Labios Mayores
◦ Repliegues fibroadiposos con extensión hasta horquilla posterior (7
x 2 x 1 cm), vello escaso.
◦ Incluyen ligamento redondo y glándulas sebáceas , apocrinas y
ecrinas.
 Labios Menores
◦ Entre labios mayores hasta clítoris, con glándulas sebáceas y
sudoríparas, sin vello ni grasa.
◦ Sus pliegues anteriores forman el prepucio y los posteriores el
frenillo del clítoris, vestíbulo de vagina
VULVA
 Clítoris
◦ Órgano eréctil, 2 a 3 cm.
◦ Dos pilares y dos cuerpos cavernosos
◦ Glande ( tubérculo redondeado sensitivo)
 Vestíbulo Vaginal
◦ Espacio interlabial desde el clítoris hasta la horquilla inferior.
◦ Rodeado por himen , glándulas vestibulares mayores (Bartholino,
1cm) y glándulas vestibulares menores ( Parauretrales o de Skene)
 Orificio Uretral
◦ Delante de orificio vaginal, 1-1.5 cm debajo de arco pubiano
◦ Glándulas de Skene (parauretrales)
VULVA
ABSCESO DE
BARTHOLINO
VULVA
VULVA
HIMEN : MEMBRANA MUCOSA SEMILUNAR QUE CIERRA
ORIFICIO VAGINAL Y ES SUSTITUÍDA POR CARÚNCULAS
REDONDEADAS DESPUÉS DE ROMPERSE.
DIAFRAGMA UROGENITAL
FUNCIÓN DE SOSTÉN DE ÓRGANOS GENITALES
INTERNOS, CONFORMADO POR:
•M. BULBOCAVERNOSO
•M. ISQUIOCAVERNOSO
•M. TRANSVERSO SUPERFICIAL DEL PERINÉ
PISO PÉLVICO
VULVA
IRRIGACIÓN
VULVA
INERVACIÓN
…..en la práctica clínica
VAGINA
 Tubo fibromuscular
revestido de epitelio
escamoso estratificado no
queratinizado (cél
Langerhans).
 Mide de 7 a 9 cm de
longitud.
 Desde vestíbulo vulvar hasta
útero, ocluída parcialmente
por el himen.
 Origen embrionario : 2/3
superiores de los Conductos
de Müller y el 1/3 inferior del
Seno Urogenital
NO TIENE GLÁNDULAS
VAGINA
 Relaciones : detrás
vejiga, delante del
recto, atraviesa el
diafragma
urogenital.
 Funciones:
Canal de excreción,
órgano de la cópula,
parte de canal del
parto
VAGINA
 Se forman 4 fondos de saco
que rodean al cuello
uterino (anterior, posterior
y 2 laterales)
 Irrigación :
 A. vaginal, ramas de A.
Uterina (cervicovaginal);
Vesical inferior; Rectal
media y Pudenda interna
 Drenaje Venoso: Venas
Ilíacas Internas
ÚTERO
 Órgano fibromuscular hueco,
piriforme.
 En nulíparas: 6-7 x 4 x 2.5cm, de 40
a 50 gr.
 En multíparas: 7-8 x 4 cm, de 60 a
70 gr.
 Partes:
 Cuello Uterino o cérvix (1/3 inf)
 Cuerpo Uterino (2/3 sup), zona
donde penetran las trompas se
denominan cuernos.
 Istmo ( constricción entre
ambos).
ÚTERO
ÚTERO
 Capas de pared del
útero:
 Serosa o peritoneo
visceral
 Miometrio
 Endometrio o
glandular
ÚTERO
CUELLO UTERINO O CÉRVIX
 Exocérvix o porción
vaginal
 Epitelio escamoso
estratificado
 Conducto Endocervical
 Epitelio cilíndrico
secretor
 Zona de Transformación
 Epitelio
escamocilíndrico
….observemos una imagen real
….y la importancia
de aprender
ÚTERO
 Variaciones de
Posición
 Flexión: ángulo entre el
eje largo del cuerpo y
cuello
 Versión: ángulo de
unión de útero con
vagina
ÚTERO
 Medios de Sostén
 Piso Pelviano (principal)
 Ligamentos anchos
 Ligamentos redondos
 Ligamentos Cardinales,
Cervicales transversos o
de Mackenrodt
 Ligamentos Úterosacros
ÚTERO
 Irrigación :
 A. Uterina (ovárica y
vaginal)
 Arcuatas, radiales, basales y
helicoidales
 Inervación:
 Plexo
Uterovaginal
 Función : Aloja al feto
durante la gestación,
sensible a cambios
hormonales.
ÚTERO
TROMPAS DE FALOPIO
TROMPAS DE FALOPIO
 Conductos que
desembocan a cada lado
del fondo (ostiums).
 Su extremo libre
comunica con la cavidad
peritoneal.
 Mide 10 a 12cm long. por
1 cm de diámetro.
 Origen embrionario :
extremos proximales de
los conductos de Müller.
TROMPAS DE FALOPIO
 Porciones :
 Intersticial: penetra
miometrio.
 Ístmica: segmento
estrecho
 Ampular : de mayor
diámetro, tortuoso,
paredes delgadas.
 Pabellón o
infundíbulo: fimbrias –
ovulación.
TROMPAS DE FALOPIO
 Medios de Sostén :
 Ligamento infundibulopélvico
(vasos y nervios ováricos).
 Ligamento tubo - ovárico
 Irrigación :
 Arteria uterina y ovárica.
 Inervación :
 Plexo útero- vaginal y plexo
ovárico
 Función:
 Captar óvulo
 Ambiente físico para
concepción.
 Transporte y nutrición de
óvulo fecundado.
 Transporte de
espermatozoides.
TROMPAS DE FALOPIO
OVARIOS
OVARIOS
 Estructuras gonadales
pares.
 Forma ovalada, color gris
blanquecino perlado.
 Medidas : 3 x 2 x 1 cm.
 Peso : 15 gr.
 Relaciones: Lig ancho
por detrás, uréter y art.
Hipogástrica.
OVARIOS
ESTRUCTURA DE LOS OVARIOS
 Epitelio germinal del
ovario, deriva del epitelio
celómico, el mismo del que
deriva el peritoneo
 Capa cortical
 Túnica albugínea
 Folículos
 Estroma
 Capa medular
 Vasos sanguíneos
 Fibras musculares
 Rete ovarii
 Células hiliares o de Sertoli-
Leydig
OVARIOS
OVARIOS
 Medios de Sostén :
 Lig. Úteroovárico
 Lig. Tuboovárico
 Mesoovárico – al Lig.
Ancho
 Lig. Infundíbulo-
pélvico
 Irrigación :
 Arterias ováricas :
ramas de la aorta
abdominal.
 Venas : Forman el plexo
pampiniforme
 Vena ovárica derecha :
Vena Cava Inferior.
 Vena ovárica izquierda :
vena renal izquierda.
OVARIOS
 Función :
 Órgano glandular
mixto – función doble
 Secreción externa :
Ovulación
 Secreción Interna :
Hormonas
Morfologia y funcionamiento del aparato femenino
Morfologia y funcionamiento del aparato femenino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo, Cavidad Peritoneal
Peritoneo, Cavidad PeritonealPeritoneo, Cavidad Peritoneal
Peritoneo, Cavidad Peritoneal
jeslychamorro04
 
03 peritoneo
03   peritoneo03   peritoneo
Peritoneo y cavidad peritoneal
Peritoneo y cavidad peritoneal Peritoneo y cavidad peritoneal
Peritoneo y cavidad peritoneal
Julio David Peláez Castro
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
anatomiamacro
 
Peritoneo
Peritoneo Peritoneo
Peritoneo
rosa romero
 
Presentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañez
Presentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañezPresentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañez
Presentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañez
Rolando Melquiades Ibañez Andrade
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
fertl
 
Anatomia de peritoneo
Anatomia de peritoneoAnatomia de peritoneo
Anatomia de peritoneo
Demetrio Arreola
 
PERITONEO
PERITONEO PERITONEO
PERITONEO
GeomaraQ
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
Joselyn Mora
 
Peritoneo y 9 cuadrantes abdominales
Peritoneo y 9 cuadrantes abdominalesPeritoneo y 9 cuadrantes abdominales
Peritoneo y 9 cuadrantes abdominales
Génesis Doménica Poaquiza Salazar
 
Anatomia del peritoneo
Anatomia del peritoneoAnatomia del peritoneo
Peritoneo, omentos y mesenterios
Peritoneo, omentos y mesenteriosPeritoneo, omentos y mesenterios
Peritoneo, omentos y mesenterios
M Soto
 
Clase5 peritoneo
Clase5 peritoneoClase5 peritoneo
Clase5 peritoneo
Amadeo Cabrera
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
Anita Moreno
 
Peritoneo-Anatomía
Peritoneo-AnatomíaPeritoneo-Anatomía
Peritoneo-Anatomía
KarLyta Carvajal
 
23. documento peritoneo
23. documento peritoneo23. documento peritoneo
23. documento peritoneo
estudia medicina
 
Embriologia del sistema digestivo
Embriologia del sistema digestivoEmbriologia del sistema digestivo
Embriologia del sistema digestivo
José Moises Canales
 
Anatomia - Peritoneo y Cuadrante Abdominales
Anatomia - Peritoneo y Cuadrante AbdominalesAnatomia - Peritoneo y Cuadrante Abdominales
Anatomia - Peritoneo y Cuadrante Abdominales
Universidad Autónoma de los Andes UNIANDES
 

La actualidad más candente (20)

Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Peritoneo, Cavidad Peritoneal
Peritoneo, Cavidad PeritonealPeritoneo, Cavidad Peritoneal
Peritoneo, Cavidad Peritoneal
 
03 peritoneo
03   peritoneo03   peritoneo
03 peritoneo
 
Peritoneo y cavidad peritoneal
Peritoneo y cavidad peritoneal Peritoneo y cavidad peritoneal
Peritoneo y cavidad peritoneal
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Peritoneo
Peritoneo Peritoneo
Peritoneo
 
Presentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañez
Presentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañezPresentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañez
Presentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañez
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Anatomia de peritoneo
Anatomia de peritoneoAnatomia de peritoneo
Anatomia de peritoneo
 
PERITONEO
PERITONEO PERITONEO
PERITONEO
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Peritoneo y 9 cuadrantes abdominales
Peritoneo y 9 cuadrantes abdominalesPeritoneo y 9 cuadrantes abdominales
Peritoneo y 9 cuadrantes abdominales
 
Anatomia del peritoneo
Anatomia del peritoneoAnatomia del peritoneo
Anatomia del peritoneo
 
Peritoneo, omentos y mesenterios
Peritoneo, omentos y mesenteriosPeritoneo, omentos y mesenterios
Peritoneo, omentos y mesenterios
 
Clase5 peritoneo
Clase5 peritoneoClase5 peritoneo
Clase5 peritoneo
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Peritoneo-Anatomía
Peritoneo-AnatomíaPeritoneo-Anatomía
Peritoneo-Anatomía
 
23. documento peritoneo
23. documento peritoneo23. documento peritoneo
23. documento peritoneo
 
Embriologia del sistema digestivo
Embriologia del sistema digestivoEmbriologia del sistema digestivo
Embriologia del sistema digestivo
 
Anatomia - Peritoneo y Cuadrante Abdominales
Anatomia - Peritoneo y Cuadrante AbdominalesAnatomia - Peritoneo y Cuadrante Abdominales
Anatomia - Peritoneo y Cuadrante Abdominales
 

Similar a Morfologia y funcionamiento del aparato femenino

Morfología y funcionamiento del aparato genital femenino
Morfología y funcionamiento del aparato genital femeninoMorfología y funcionamiento del aparato genital femenino
Morfología y funcionamiento del aparato genital femenino
xixel britos
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femeninoAnatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Alexander Vasquez Torres
 
ANATOMIA aparato genital ginecologia y obstetricia.pdf
ANATOMIA aparato genital ginecologia y obstetricia.pdfANATOMIA aparato genital ginecologia y obstetricia.pdf
ANATOMIA aparato genital ginecologia y obstetricia.pdf
JuanDavidMarinAreval
 
Anatomía aparato genital femenino, para alumn@s
Anatomía aparato genital femenino, para alumn@sAnatomía aparato genital femenino, para alumn@s
Anatomía aparato genital femenino, para alumn@s
maudoctor
 
1.-GINECOLOGÍA.pptx
1.-GINECOLOGÍA.pptx1.-GINECOLOGÍA.pptx
1.-GINECOLOGÍA.pptx
Ivan46023
 
Presentació 1 reproduccion.pptx
Presentació 1 reproduccion.pptxPresentació 1 reproduccion.pptx
Presentació 1 reproduccion.pptx
VilsayPerez
 
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femenino
patriciacaucota
 
Genitales femeninos
Genitales femeninosGenitales femeninos
Genitales femeninos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Anatomia del Aparato Genital fem.ppt
Anatomia del Aparato Genital fem.pptAnatomia del Aparato Genital fem.ppt
Anatomia del Aparato Genital fem.ppt
AlejandraOKGuzman1
 
Anatomía Aparato Genital Femenino Ginecología
Anatomía Aparato Genital Femenino Ginecología Anatomía Aparato Genital Femenino Ginecología
Anatomía Aparato Genital Femenino Ginecología
Gabriel Alvarado
 
Aparato genital masculino y femenino
Aparato genital masculino y femeninoAparato genital masculino y femenino
Aparato genital masculino y femenino
Grupos de Estudio de Medicina
 
Anatomia femenina
Anatomia femeninaAnatomia femenina
Anatomia femenina
Beatriz Rocha
 
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOSANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
jose lorenzo lopez reyes
 
Clase de aparato reproductor femenino
Clase de aparato reproductor femenino Clase de aparato reproductor femenino
Clase de aparato reproductor femenino
victorhtorrico61
 
Anatomía y fisiología materna y fetal
Anatomía y fisiología materna y fetalAnatomía y fisiología materna y fetal
Anatomía y fisiología materna y fetal
IECHS
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
Roland Merino Moreno
 
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALESAPARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
Heinner Sanchez
 
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninosUnidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Leonardo Hernandez
 
Ginecología Maryoly Romero.pptx
Ginecología Maryoly Romero.pptxGinecología Maryoly Romero.pptx
Ginecología Maryoly Romero.pptx
LuisAngelSolarteRome
 
Pelvis Segun la Obstetricia
Pelvis Segun la ObstetriciaPelvis Segun la Obstetricia
Pelvis Segun la Obstetricia
Victor David Ortiz Hernandez
 

Similar a Morfologia y funcionamiento del aparato femenino (20)

Morfología y funcionamiento del aparato genital femenino
Morfología y funcionamiento del aparato genital femeninoMorfología y funcionamiento del aparato genital femenino
Morfología y funcionamiento del aparato genital femenino
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femeninoAnatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
 
ANATOMIA aparato genital ginecologia y obstetricia.pdf
ANATOMIA aparato genital ginecologia y obstetricia.pdfANATOMIA aparato genital ginecologia y obstetricia.pdf
ANATOMIA aparato genital ginecologia y obstetricia.pdf
 
Anatomía aparato genital femenino, para alumn@s
Anatomía aparato genital femenino, para alumn@sAnatomía aparato genital femenino, para alumn@s
Anatomía aparato genital femenino, para alumn@s
 
1.-GINECOLOGÍA.pptx
1.-GINECOLOGÍA.pptx1.-GINECOLOGÍA.pptx
1.-GINECOLOGÍA.pptx
 
Presentació 1 reproduccion.pptx
Presentació 1 reproduccion.pptxPresentació 1 reproduccion.pptx
Presentació 1 reproduccion.pptx
 
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femenino
 
Genitales femeninos
Genitales femeninosGenitales femeninos
Genitales femeninos
 
Anatomia del Aparato Genital fem.ppt
Anatomia del Aparato Genital fem.pptAnatomia del Aparato Genital fem.ppt
Anatomia del Aparato Genital fem.ppt
 
Anatomía Aparato Genital Femenino Ginecología
Anatomía Aparato Genital Femenino Ginecología Anatomía Aparato Genital Femenino Ginecología
Anatomía Aparato Genital Femenino Ginecología
 
Aparato genital masculino y femenino
Aparato genital masculino y femeninoAparato genital masculino y femenino
Aparato genital masculino y femenino
 
Anatomia femenina
Anatomia femeninaAnatomia femenina
Anatomia femenina
 
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOSANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
 
Clase de aparato reproductor femenino
Clase de aparato reproductor femenino Clase de aparato reproductor femenino
Clase de aparato reproductor femenino
 
Anatomía y fisiología materna y fetal
Anatomía y fisiología materna y fetalAnatomía y fisiología materna y fetal
Anatomía y fisiología materna y fetal
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALESAPARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
 
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninosUnidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
 
Ginecología Maryoly Romero.pptx
Ginecología Maryoly Romero.pptxGinecología Maryoly Romero.pptx
Ginecología Maryoly Romero.pptx
 
Pelvis Segun la Obstetricia
Pelvis Segun la ObstetriciaPelvis Segun la Obstetricia
Pelvis Segun la Obstetricia
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

Morfologia y funcionamiento del aparato femenino

  • 1. Méd. Paola Arias Huanacune Méd. Gíneco – Obstetra HHUT
  • 2. ANATOMÍA DEL APARATO GENITAL FEMENINO  GENITALES EXTERNOS  Vulva ( glándulas)  GENITALES INTERNOS  Vagina  Útero  Trompas  Ovarios  MAMA
  • 3. EMBRIOLOGÍA DEL APARATO GENITAL FEMENINO  Las vías urinarias y genitales están estrechamente relacionadas no sólo desde el punto de vista anatómico, sino también desde el punto de vista embrionario.  Ambas se derivan en gran medida del mesodermo y endodermo primitivo.
  • 4. Estructura embrionaria GENITALES EXTERNOS  Gonada indiferenciada - Ovarios  Conducots de Muller – Trompa, utero, cérvix vagina 2/3 superiores  Gubernáculo – Ligamento uteroovarico GENITALES EXTERNOS  Seno urogenital – Vagina 1/3 inferior, glándulas uretrales y parauretrales (Skene), glándulas vestibulares (bartholino)  Tuberculo genital falo - clítoris  Pliegues urogenitales (labios mayores)  Eminencias genitales labiales (labios menores) Conducto de wolff: Regresiona en la mujer.
  • 5. PELVIS ÓSEA  Parte inferior del tronco, parte media del cuerpo.  Cono de base superior y vértice inferior.  Formada por 4 huesos :  Sacro  Cóccix  2 Coxales o Ilíacos  Ilion  Isquion  Pubis
  • 6. PELVIS ÓSEA  PELVIS FALSA  Por arriba de la cresta pectínea  Limita con vértebras lumbares, fosas ilíacas y pared abdominal anterior.  PELVIS VERDADERA  Debajo de cresta pectínea.  Limita arriba con : promontorio, alas del sacro, cresta pectínea y bordes superiores de huesos púbicos.
  • 8. PELVIS ÓSEA : espina ciatica
  • 10.  Foramen ciático mayor  Ligamento inguinal  Linea terminal  Foramen ciatico menor  Foramen obturador  Ligamento de cooper
  • 11.
  • 12. VULVA  Monte de Venus ◦ Eminencia triangular frente a huesos púbicos ◦ Tejido adiposo cubierto por piel y vello hasta unión con pared abdominal.  Labios Mayores ◦ Repliegues fibroadiposos con extensión hasta horquilla posterior (7 x 2 x 1 cm), vello escaso. ◦ Incluyen ligamento redondo y glándulas sebáceas , apocrinas y ecrinas.  Labios Menores ◦ Entre labios mayores hasta clítoris, con glándulas sebáceas y sudoríparas, sin vello ni grasa. ◦ Sus pliegues anteriores forman el prepucio y los posteriores el frenillo del clítoris, vestíbulo de vagina
  • 13. VULVA  Clítoris ◦ Órgano eréctil, 2 a 3 cm. ◦ Dos pilares y dos cuerpos cavernosos ◦ Glande ( tubérculo redondeado sensitivo)  Vestíbulo Vaginal ◦ Espacio interlabial desde el clítoris hasta la horquilla inferior. ◦ Rodeado por himen , glándulas vestibulares mayores (Bartholino, 1cm) y glándulas vestibulares menores ( Parauretrales o de Skene)  Orificio Uretral ◦ Delante de orificio vaginal, 1-1.5 cm debajo de arco pubiano ◦ Glándulas de Skene (parauretrales)
  • 15. VULVA
  • 16. VULVA HIMEN : MEMBRANA MUCOSA SEMILUNAR QUE CIERRA ORIFICIO VAGINAL Y ES SUSTITUÍDA POR CARÚNCULAS REDONDEADAS DESPUÉS DE ROMPERSE.
  • 17. DIAFRAGMA UROGENITAL FUNCIÓN DE SOSTÉN DE ÓRGANOS GENITALES INTERNOS, CONFORMADO POR: •M. BULBOCAVERNOSO •M. ISQUIOCAVERNOSO •M. TRANSVERSO SUPERFICIAL DEL PERINÉ
  • 22.
  • 23. VAGINA  Tubo fibromuscular revestido de epitelio escamoso estratificado no queratinizado (cél Langerhans).  Mide de 7 a 9 cm de longitud.  Desde vestíbulo vulvar hasta útero, ocluída parcialmente por el himen.  Origen embrionario : 2/3 superiores de los Conductos de Müller y el 1/3 inferior del Seno Urogenital NO TIENE GLÁNDULAS
  • 24. VAGINA  Relaciones : detrás vejiga, delante del recto, atraviesa el diafragma urogenital.  Funciones: Canal de excreción, órgano de la cópula, parte de canal del parto
  • 25. VAGINA  Se forman 4 fondos de saco que rodean al cuello uterino (anterior, posterior y 2 laterales)  Irrigación :  A. vaginal, ramas de A. Uterina (cervicovaginal); Vesical inferior; Rectal media y Pudenda interna  Drenaje Venoso: Venas Ilíacas Internas
  • 26. ÚTERO  Órgano fibromuscular hueco, piriforme.  En nulíparas: 6-7 x 4 x 2.5cm, de 40 a 50 gr.  En multíparas: 7-8 x 4 cm, de 60 a 70 gr.  Partes:  Cuello Uterino o cérvix (1/3 inf)  Cuerpo Uterino (2/3 sup), zona donde penetran las trompas se denominan cuernos.  Istmo ( constricción entre ambos).
  • 27.
  • 29. ÚTERO  Capas de pared del útero:  Serosa o peritoneo visceral  Miometrio  Endometrio o glandular
  • 30. ÚTERO CUELLO UTERINO O CÉRVIX  Exocérvix o porción vaginal  Epitelio escamoso estratificado  Conducto Endocervical  Epitelio cilíndrico secretor  Zona de Transformación  Epitelio escamocilíndrico
  • 31.
  • 33.
  • 35. ÚTERO  Variaciones de Posición  Flexión: ángulo entre el eje largo del cuerpo y cuello  Versión: ángulo de unión de útero con vagina
  • 36.
  • 37.
  • 38. ÚTERO  Medios de Sostén  Piso Pelviano (principal)  Ligamentos anchos  Ligamentos redondos  Ligamentos Cardinales, Cervicales transversos o de Mackenrodt  Ligamentos Úterosacros
  • 39.
  • 40. ÚTERO  Irrigación :  A. Uterina (ovárica y vaginal)  Arcuatas, radiales, basales y helicoidales  Inervación:  Plexo Uterovaginal  Función : Aloja al feto durante la gestación, sensible a cambios hormonales.
  • 41.
  • 44. TROMPAS DE FALOPIO  Conductos que desembocan a cada lado del fondo (ostiums).  Su extremo libre comunica con la cavidad peritoneal.  Mide 10 a 12cm long. por 1 cm de diámetro.  Origen embrionario : extremos proximales de los conductos de Müller.
  • 45. TROMPAS DE FALOPIO  Porciones :  Intersticial: penetra miometrio.  Ístmica: segmento estrecho  Ampular : de mayor diámetro, tortuoso, paredes delgadas.  Pabellón o infundíbulo: fimbrias – ovulación.
  • 46.
  • 47.
  • 48. TROMPAS DE FALOPIO  Medios de Sostén :  Ligamento infundibulopélvico (vasos y nervios ováricos).  Ligamento tubo - ovárico  Irrigación :  Arteria uterina y ovárica.  Inervación :  Plexo útero- vaginal y plexo ovárico  Función:  Captar óvulo  Ambiente físico para concepción.  Transporte y nutrición de óvulo fecundado.  Transporte de espermatozoides.
  • 51. OVARIOS  Estructuras gonadales pares.  Forma ovalada, color gris blanquecino perlado.  Medidas : 3 x 2 x 1 cm.  Peso : 15 gr.  Relaciones: Lig ancho por detrás, uréter y art. Hipogástrica.
  • 53. ESTRUCTURA DE LOS OVARIOS  Epitelio germinal del ovario, deriva del epitelio celómico, el mismo del que deriva el peritoneo  Capa cortical  Túnica albugínea  Folículos  Estroma  Capa medular  Vasos sanguíneos  Fibras musculares  Rete ovarii  Células hiliares o de Sertoli- Leydig
  • 55.
  • 56. OVARIOS  Medios de Sostén :  Lig. Úteroovárico  Lig. Tuboovárico  Mesoovárico – al Lig. Ancho  Lig. Infundíbulo- pélvico  Irrigación :  Arterias ováricas : ramas de la aorta abdominal.  Venas : Forman el plexo pampiniforme  Vena ovárica derecha : Vena Cava Inferior.  Vena ovárica izquierda : vena renal izquierda.
  • 57.
  • 58.
  • 59. OVARIOS  Función :  Órgano glandular mixto – función doble  Secreción externa : Ovulación  Secreción Interna : Hormonas