SlideShare una empresa de Scribd logo
A N A T O M Í A E H I S T O L O G Í A
PERMITE ALA MUJER…
♀ Producir óvulos.
♀ Proteger y nutrir al
óvulo fertilizado.
♀ Desarrollar
completamente al
feto.
AparatoReproductor
Femenino
Externo Vulva
Interno
Gónadas
Ovarios
Vías
Genitales
Trompas de
Falopio
Útero
Vagina
 Monte de Venus
 Labios Mayores
 Labios Menores
 Clítoris
 Vestíbulo Vaginal
- Himen
- Meato Urinario
- Orificio Vaginal
MONTE DEVENUS
- Tejido conectivo adiposo.
- Vello púbico.
- Sobre sínfisis púbica.
LABIOSMAYORES
- Pliegues cutáneos.
- Proteger labios menores.
- Glándulas sudoríparas y
sebáceas.
LABIOSMENORES
- Vasos sanguíneos y fibras
elásticas.
- Protegen y limitan el vestíbulo.
- Crean «capucho» del clítoris.
VESTÍBULOVAGINAL
- Entre los labios menores.
- Parte anterior y posterior.
- Glándulas de Bartolino.
Ubicación:
Situado en la parte superior del Introito, por encima
del meato urinario. Constituido por tejido eréctil
que se fija al periostio del pubis.
Tamaño:
Aproximadamente de
10 – 13 cm.
función:
“Placer sexual a la mujer”.
El clítoris tiene tres porciones:
el glande, el cuerpo y las raíces.
Glande.
Única porción visible del clítoris y está hecho
completamente de tejido eréctil muy suave
llamado cuerpo esponjoso.
Tiene muchas terminaciones nerviosas que lo
hace sumamente sensible.
Tamaño:
• No erecto de 4 a 5 mm.
• Durante la relación sexual de 1 a 1,5 cm.
Cuerpo :
Está formado por dos estructuras llamadas cuerpos
cavernosos, que están unidos y parecen como una
sola estructura.
Tienen forma cilíndrica y su interior es como una
esponja que se llena de sangre durante el estímulo
sexual, al igual que lo hacen los cuerpos cavernosos
del pene.
El cuerpo del clítoris se puede palpar durante la
excitación sexual como un cordón, cubierto por piel,
que se encuentra por debajo del hueso púbico. La
longitud del cuerpo del clítoris varía entre 4 y 5 cm.
Raíces :
Los dos cilindros que forman el cuerpo del clítoris,
al llegar al hueso púbico se separan y amoldan a la
forma de los huesos pelvianos, formando una V
invertida.
Tamaño:
De 6 a 7 cm.
HISTOLOGIA
Es el homologo femenino
del pene, esta recubierto
por epitelio escamoso
estratificado, y constituido
por dos cuerpos eréctiles,
contiene múltiples vasos
sanguíneos, y nevios
sensoriales (8000
terminaciones nerviosas =
extra sensible).
 Ovarios
 Vagina
 Útero
 Trompas de
Falopio
Corte frontal
Útero
El útero o matriz es un órgano musculoso. Se
encuentra entre la vejiga y el recto y se
asemeja, en las mujeres sexualmente maduras, a
la forma de una pera boca abajo. Tiene de 7 a 9
cm de longitud.
Generalidades
 El útero tiene un peso medio de 50 a 60 gramos.
 Durante el embarazo, aumenta de tamaño y peso
llegando a alcanzar aproximadamente 1 kg.
 La superficie externa del útero está en parte cubierta
por el peritoneo y en parte rodeada de tejido conjuntivo,
cuya función es la de sostener todo el útero.
 El segundo tercio superior del útero se
denomina cuerpo de la matriz y el tercio inferior
estrecho es el cuello uterino (cérvix).
 El cuello uterino se extiende hasta dentro de la vagina y
posee una pequeña abertura denominada orificio
uterino.
 El orificio uterino se abre durante los días fértiles de la
mujer para recibir las células seminales
(espermatozoides), permitiéndolas entrar. El resto del
tiempo permanece cerrado por el tapón mucoso.
 En los ángulos superiores laterales se hallan las trompas
de Falopio (trompas uterinas) que desembocan en la
cavidad uterina.
 La cavidad uterina tiene forma triangular y se extiende
hacia abajo en dirección al canal del parto.
La pared del útero se compone de una gruesa capa de
musculatura lisa que se dilata considerablemente durante el
embarazo. Esta capa se subdivide a su vez en otras tres:
 Capa exterior (perimetrio)
 Capa muscular (miometrio)
 Capa mucosa interior (endometrio)
 La capa serosa o perimetrio esta formada por el
peritoneo y recubre toda la superficie posterior del útero
pero solo una parte de la superficie anterior donde se
presenta tejido conectivo, se continúa con el peritoneo
pelviano y abdominal; consta de mesotelio y una delgada
capa de tejido conectivo laxo y esta adherida al fondo y al
cuerpo, y ligeramente unida la parte posterior del cuello.
 El miometrio o capa muscular es una túnica gruesa
de 2cm de grosor, se continúa por abajo con la
musculatura de la vagina y por arriba con la de las
trompas de Falopio.
 La capa mucosa del útero (endometrio) contiene una
mucosa muy rica en glándulas. Si se produce la
fecundación, el óvulo fecundado se implanta en ella y
pueden alimentarse de las secreciones glandulares hasta
que crean una conexión con los vasos maternos.
 Si los óvulos no se fecundan, se expulsan junto con el tejido
endometrial durante la menstruación.
 La estructura y función del tejido endometrial interno se
regula a través de las hormonas de los ovarios.
 Las contracciones del útero favorecen la expulsión mensual de
los óvulos no fecundados y el tejido endometrial durante la
menstruación.
 Estas contracciones en muchas mujeres producen los
denominados dolores menstruales de intensidad variable.
FUNCIÓN
 La función principal del útero es recibir al cigoto para su
implantación y nutrición, por medio de vasos sanguíneos
especialmente desarrollados para ese propósito. El huevo
fertilizado se convierte luego en un embrión que se
desarrolla en un feto, para luego nacer una cría de la
especie determinada.
SOPORTE
 El útero está sostenido principalmente por el diafragma
pélvico y el diafragma urogenital. Secundariamente,
recibe sostén de ligamentos y el peritoneo por mediación
del ligamento ancho del útero.
 El útero se sostiene en su posición por varios ligamentos
peritoneanos, son varios pero los más importantes son
dos, uno para cada lado del útero:
NOMBRE DESDE HASTA
Ligamento
utero-sacro
Cervix
posterior
Hueso sacro
Ligamentos
cardinales
Cervix lateral Espinas
isquiáticas
Ligamento
pubocervical
Otros ligamentos cercanos al útero, como:
 El ligamento ancho
 El ligamento redondo
 El ligamento suspensorio del ovario
 El ligamento infundibulopélvico
Tienen poca participación en el soporte del útero.
Patologías  Quiste de Naboth.
 Miomas Uterinos: Son
tumores no cancerosos
(benignos) que crecen
en el útero (matriz).
 Cáncer Uterino:
Existen muchos tipos
de cáncer de útero. El
tipo más común
comienza en el
endometrio. Este tipo
de cáncer a veces se
denomina cáncer del
endometrio.
Trompauterina
Poseen una mucosa de un
epitelio con células
cilíndricas con cilios y capas
de músculo liso que
generan contracciones
peristálticas.
Función:
Extremidad tubárica del
ovario al útero (cavidad
uterina)
CAPA MUCOSA:
repliegues con
cilios.
CAPA
MUSCULAR:
Fibras lisas.
CAPA SEROSA:
peritoneo del
ligamento ancho.
Transporte del ovocito
(x cilios y perístasis).
Trompa
uterina
10 a 12 cm largo
2 a 4 mm.
Extremo dilatado: tuba
INFUNDIBULO
AMPOLLA
ITSMO
REGION
INTERTICIAL
Porciones:
Infundíbulo (pabellón)
• Extremo lateral (móvil) en forma de embudo (abajo, atrás,
medial)
• Cubierto de peritoneo
Base irregular: fimbrias (franjas, digitaciones radiados hacia el
ovario) flotan libres.
1 fimbria se desarrolla hasta unirse al ovario
FIMBRIA OVARICA.
(lig. Infundibuloovarico)
El interior de la trompa esta abierto a la cavidad peritoneal
(vértice o fundo del infundibulo) ORIFICIO ABDOMINAL DE LA
TROMPA UTERINA.
- AMPULAR O
AMPOLLA (2): Es
amplia y se extiende por
los 2/3 externos. Es el
sitio de la fecundación.
- ISTMO (3): Es el 1/3
interno y muestra un
estrechamiento de la luz.
- INTRAMURAL O
INTERSTICIAL (4): Pasa
por la pared uterina 1 cm
de largo y termina cerca
del fondo, con un orificio
de 1 mm.
La trompa
esta contenida
en el
ligamento
ancho.
2 hojas de
peritoneo
MESOSALPIX
Útero
OvarioOvario
Útero
Fimbria
ovárica
Fimbrias de la trompa uterina
De afuera hacia
adentro tenemos:
Capa serosa
peritoneal (1)
Capa muscular (2) es
una capa gruesa de
músculo liso.
Capa mucosa (3) con
multitud de pliegues lo
que le da un aspecto
de laberinto al corte
transversal y con
epitelio cilíndrico
ciliado (4).
MUCOSA
CANCER
En este corte histológico
se puede observar la pared
de la trompa adelgazada y
el interior ocupado por una
masa sólida que constituye
la tumoración.
ADENOCARCINOMA
 Tubo fibro-
muscular
hueco.
 Órgano de
copulación
del SRF.
 Se extiende
del cuello
uterino a la
vulva.
Cavidad pélvica
por abajo del
útero (1), delante
del recto (2) y
atrás de la
vejiga y la uretra
(3).
UBICACIÓN
 Su pared
anterior (5)
mide 7.5
cm de
largo.
 Su pared
posterior (6)
mide 9 cm
de largo.
TAMAÑO
CARACTERÍSTICASINTERNAS
CONFIGURACIÓNINTERNA
Interior de la Vagina Extremidad Superior
H I ME N
Membrana fina y
elástica que cubre
la entrada de la
vagina.
Es fácil que esta se
llegue a romper o
desgarrar.
VARIACIONESDEL HIMEN
FUNCIÓNES
Dar paso
al feto en
el
nacimiento
Recibir el
pene y
semen
Desechar
el flujo
menstrual
Barrera
Física
• Descamación de
capas celulares.
• Regeneración y
renovación.
• Arrastra los
microorganismos.
Barrera
Inmunoló-
gica
(química)
• Anticuerpos en la
mucosa vaginal:
• Inespecíficos;
antígenos en la
mucosa.
• Específicos; secretan
exclusivamente.
Flora
Endógena
• Formación de ácido
láctico.
• El pH vaginal impide el
crecimiento de
bacterias patógenas.
MECANIS-
MOS DE
DEFENSA
pHVAGINAL
Niñez - Pubertad 7.0 (6.8 – 7.2)
Pubertad –
Menopausia
Menopausia:
7.0 (6.8 – 7.2)
Fase menstrual:
7.0 (6.8 – 7.2)
Gestación:
 4.5
Resto del ciclo:
Entre 4.0 y 5.0
Fase premenstrual:
4.0 (3.8 – 4.2)
Glándulas
Vestibulares Mayores
(de Bartolin)
Glándulas
Parauretrales
(de Skene)
GLÁNDULASAUXILIARES
EPITELIO:
Formado
por 4
capas de
células
distintas.
FUNCIÓN
• Gónadas femeninas
donde se desarrollan
los ovocitos.
• Glándulas endocrinas
donde se producen
hormonas sexuales.
• Contienen 400000
óvulos de los cuales un
10% madurarán.
UBICACIÓN
Localizadas dentro de
la pelvis .
Cada ovario esta
suspendido en el
mesoovario y el
ligamento suspensorio
del ovario.
MESOOVARIO: Es una
subdivisión de un
mesenterio más grande
del útero, el ligamento
ancho
Los ovarios y las trompas uterinas reciben una
irrigación doble (colateral) desde la arteria aorta a
través de las arterias ováricas y desde las arterias
ilíacas internas a través de las arterias uterinas.
CARACTERÍSTICAS
• Forma de almendra .
• Miden 3cm de largo,
1.5 a 2cm de ancho y
1cm de grosor.
• Peso aproximado de
6 a 7g hasta 14g.
• Color blanco
grisáceo .
Envuelto por un epitelio germinativo.
Ovario
Epitelio germinativo; corteza: folículos primordiales,
folículos primarios .
Tinción H/E
CORTEZA OVÁRICA:
• Comprende una red de tejido conjuntivo llamado estroma cortical.
• Contiene células estromales similares a fibroblastos.
• Folículos ováricos en diferentes etapas de desarrollo.
MÉDULA OVÁRICA:
• Formada por un tejido conectivo laxo, que contiene vasos sanguíneos.
Ovarios
MédulaCorteza
En cada uno de los ovarios de una mujer
fértil se ven folículos en todas las etapas de
desarrollo.
Los folículos ováricos son estructuras
formadas por una célula germinal femenina
rodeada por una capa de células foliculares,
que estos a su vez se encuentran en distintos
estadios de maduración
FOLÍCULO PRIMORDIAL
Pequeño ovocito rodeado por una capa de células epiteliales
planas, llamada folículo.
FOLÍCULO PRIMARIO
De folículo primordial a folículo primario, supone una serie de
cambios simultáneos en el ovocito.
FOLÍCULO SECUNDARIO
Las células del folículo en varias capas, y entre ellos aparecen
pequeñas cavidades con fluido folicular que terminan confluyendo
y formando un espacio más grande llamada antro folicular.
FOLÍCULO MADURO
El folículo maduro se extiende por todo el espesor de la
corteza ovárica.
Cuerpo
lúteo Cuerpo Albicans
Folículos
Atrésicos
Los folículos ováricos
pueden degenerarse
en cualquier momento
y en cualquier fase de
su desarrollo
mediante un proceso
que se denomina
atresia folicular.
PATOLOGÍAS
Teratocarcinoma
del ovario. 10x
QUISTES FOLICULARES:
 Se identifican las células de la
granulosa.
 Las células de la teca externa
presentan un citoplasma abundante
y un aspecto pálido (luteinizadas).
BIBLIOGRAFÍA
• http://cienciamorfologica.blogspot.mx/2011/11/anatomia-e-
histologia-del-aparato.html
• http://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/fil
es/histologia_med_cat2/Sistema%20Reproductor%20Femenino.pdf
• http://histologiareproductorporjmunoz.blogspot.mx/
• http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/PDF/Portal%20de%2
0Recursos%20en%20Linea/Repaso%20Practico/REPRODUCTOR_FEM
ENINO.pdf
• http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/apararep/ana
fem.htm
• http://www2.univadis.net/microsites/area_salud_mujer/pdfs/1-
Anatomia_del_aparto_genital_femenino.pdf
• http://www.telmeds.org/atlas/histologia/sistema-reproductor-
femenino/clitoris/
• http://www.fertilab.net/ginecopedia/sexualidad/anatomia_de_los_
genitales/femeninos/clitoris_1
 A R T Í C U L O C I E N T Í F I C O 
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor FemeninoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femeninodramtzgallegos
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductorAnatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductoradri20dani29
 
Conductos deferentes
Conductos deferentes Conductos deferentes
Conductos deferentes Triciia Silva
 
La vagina
La vaginaLa vagina
La vaginaULADECH
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoLuciana Yohai
 
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOSANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOSjose lorenzo lopez reyes
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoJessics
 
Anatomia y fisiologia aparato genital femenino
Anatomia y fisiologia aparato genital femeninoAnatomia y fisiologia aparato genital femenino
Anatomia y fisiologia aparato genital femeninoIsaac Solis
 
Anatomía de la mama
Anatomía de la mamaAnatomía de la mama
Anatomía de la mamaFabian Dorado
 
Organos internos femeninos
Organos internos femeninosOrganos internos femeninos
Organos internos femeninoskRyss
 
El aparato reproductor femenino:
El aparato reproductor femenino: El aparato reproductor femenino:
El aparato reproductor femenino: Ale Salazar B
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoCEMA
 
Glandula mamaria
Glandula mamariaGlandula mamaria
Glandula mamariaFranco Js
 
Anatomía Ginecológica
Anatomía GinecológicaAnatomía Ginecológica
Anatomía GinecológicaCe Pp
 

La actualidad más candente (20)

Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor FemeninoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductorAnatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
 
Vejiga
VejigaVejiga
Vejiga
 
Conductos deferentes
Conductos deferentes Conductos deferentes
Conductos deferentes
 
La vagina
La vaginaLa vagina
La vagina
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOSANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
 
27 vulva y vagina
27 vulva y vagina27 vulva y vagina
27 vulva y vagina
 
Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor MasculinoSistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
02. anatomía genital femenina
02. anatomía genital femenina02. anatomía genital femenina
02. anatomía genital femenina
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
Anatomia y fisiologia aparato genital femenino
Anatomia y fisiologia aparato genital femeninoAnatomia y fisiologia aparato genital femenino
Anatomia y fisiologia aparato genital femenino
 
Anatomía de la mama
Anatomía de la mamaAnatomía de la mama
Anatomía de la mama
 
Organos internos femeninos
Organos internos femeninosOrganos internos femeninos
Organos internos femeninos
 
El aparato reproductor femenino:
El aparato reproductor femenino: El aparato reproductor femenino:
El aparato reproductor femenino:
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
 
Glandula mamaria
Glandula mamariaGlandula mamaria
Glandula mamaria
 
Anatomía Ginecológica
Anatomía GinecológicaAnatomía Ginecológica
Anatomía Ginecológica
 

Destacado

Manual De Bolsillo Para El Ex Fisico De Victimas De Violencia Sexual Cmi
Manual De Bolsillo Para El Ex Fisico De Victimas De Violencia Sexual CmiManual De Bolsillo Para El Ex Fisico De Victimas De Violencia Sexual Cmi
Manual De Bolsillo Para El Ex Fisico De Victimas De Violencia Sexual CmiDaniel Ramlho
 
Anatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femeninoAnatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femeninoRicardo Rian
 
Enfermedades Uterinas
Enfermedades UterinasEnfermedades Uterinas
Enfermedades Uterinasrpml77
 
Sistemas reproductores
Sistemas reproductoresSistemas reproductores
Sistemas reproductoresKenia Morales
 
SISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIOZullymarGuerrero1501
 
4 la foliculogenesis, endocrinología del ciclo estral
4 la foliculogenesis,  endocrinología del ciclo estral4 la foliculogenesis,  endocrinología del ciclo estral
4 la foliculogenesis, endocrinología del ciclo estralReinaldo de Armas
 
Anatomía de genitales internos femeninos
Anatomía de genitales internos femeninosAnatomía de genitales internos femeninos
Anatomía de genitales internos femeninosLidsay Uh
 
Clase de aparato reproductor femenino
Clase de aparato reproductor femenino Clase de aparato reproductor femenino
Clase de aparato reproductor femenino victorhtorrico61
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninokelly villadiego
 
Orgasmo Femenino
Orgasmo FemeninoOrgasmo Femenino
Orgasmo FemeninoAna Salgado
 

Destacado (20)

Histología parte 2
Histología parte 2Histología parte 2
Histología parte 2
 
Patologías del aparato reproductor femenino
Patologías del aparato reproductor femeninoPatologías del aparato reproductor femenino
Patologías del aparato reproductor femenino
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Manual De Bolsillo Para El Ex Fisico De Victimas De Violencia Sexual Cmi
Manual De Bolsillo Para El Ex Fisico De Victimas De Violencia Sexual CmiManual De Bolsillo Para El Ex Fisico De Victimas De Violencia Sexual Cmi
Manual De Bolsillo Para El Ex Fisico De Victimas De Violencia Sexual Cmi
 
aparato
aparatoaparato
aparato
 
Patologías del útero
Patologías del úteroPatologías del útero
Patologías del útero
 
Aterias extremidades inferiores
Aterias extremidades  inferiores Aterias extremidades  inferiores
Aterias extremidades inferiores
 
Anatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femeninoAnatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femenino
 
Talleres de sociales
Talleres de socialesTalleres de sociales
Talleres de sociales
 
Enfermedades Uterinas
Enfermedades UterinasEnfermedades Uterinas
Enfermedades Uterinas
 
Sistemas reproductores
Sistemas reproductoresSistemas reproductores
Sistemas reproductores
 
SISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIO
 
4 la foliculogenesis, endocrinología del ciclo estral
4 la foliculogenesis,  endocrinología del ciclo estral4 la foliculogenesis,  endocrinología del ciclo estral
4 la foliculogenesis, endocrinología del ciclo estral
 
Anatomía de genitales internos femeninos
Anatomía de genitales internos femeninosAnatomía de genitales internos femeninos
Anatomía de genitales internos femeninos
 
FOLICULOGÉNESIS
FOLICULOGÉNESISFOLICULOGÉNESIS
FOLICULOGÉNESIS
 
Utero y anexos
Utero y anexosUtero y anexos
Utero y anexos
 
Clase de aparato reproductor femenino
Clase de aparato reproductor femenino Clase de aparato reproductor femenino
Clase de aparato reproductor femenino
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
Disfunción Del Piso Pélvico
Disfunción Del Piso PélvicoDisfunción Del Piso Pélvico
Disfunción Del Piso Pélvico
 
Orgasmo Femenino
Orgasmo FemeninoOrgasmo Femenino
Orgasmo Femenino
 

Similar a SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Tema 5. genitales Femeninos internos.
Tema 5. genitales Femeninos internos.Tema 5. genitales Femeninos internos.
Tema 5. genitales Femeninos internos.Jesús Padilla
 
Anatomia del Aparato Genital fem.ppt
Anatomia del Aparato Genital fem.pptAnatomia del Aparato Genital fem.ppt
Anatomia del Aparato Genital fem.pptAlejandraOKGuzman1
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptxAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptxTaniaYgnacio1
 
Aspectos Anatomo-fisiológicos de la reproducción humana.enfpptx
Aspectos Anatomo-fisiológicos de la reproducción humana.enfpptxAspectos Anatomo-fisiológicos de la reproducción humana.enfpptx
Aspectos Anatomo-fisiológicos de la reproducción humana.enfpptxLEYDIVILLAMIZAR1
 
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninosUnidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninosLeonardo Hernandez
 
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINOefaviobr
 
Presentació 1 reproduccion.pptx
Presentació 1 reproduccion.pptxPresentació 1 reproduccion.pptx
Presentació 1 reproduccion.pptxVilsayPerez
 
CIRUGÍAS OBSTETRICAS Y GINECOLÓGICAS
CIRUGÍAS OBSTETRICAS Y GINECOLÓGICAS CIRUGÍAS OBSTETRICAS Y GINECOLÓGICAS
CIRUGÍAS OBSTETRICAS Y GINECOLÓGICAS IsabelChirinos3
 
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]ROSS DARK
 
anatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internos
anatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internosanatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internos
anatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internosAnyGouveia
 
Anatomia utero y trompas uetrinas
Anatomia utero y trompas uetrinasAnatomia utero y trompas uetrinas
Anatomia utero y trompas uetrinasLiNa Garcia J
 
Anatomia aparato-reproductor
Anatomia aparato-reproductorAnatomia aparato-reproductor
Anatomia aparato-reproductorlauyarmando
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femeninoAnatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femeninoAlexander Vasquez Torres
 
PRESENTACION COEX.pdf
PRESENTACION COEX.pdfPRESENTACION COEX.pdf
PRESENTACION COEX.pdfLucaOrozco5
 
Anatomía y fisiología materna y fetal
Anatomía y fisiología materna y fetalAnatomía y fisiología materna y fetal
Anatomía y fisiología materna y fetalIECHS
 

Similar a SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO (20)

Tema 5. genitales Femeninos internos.
Tema 5. genitales Femeninos internos.Tema 5. genitales Femeninos internos.
Tema 5. genitales Femeninos internos.
 
Reproductor femenino
Reproductor femenino Reproductor femenino
Reproductor femenino
 
Anatomia del Aparato Genital fem.ppt
Anatomia del Aparato Genital fem.pptAnatomia del Aparato Genital fem.ppt
Anatomia del Aparato Genital fem.ppt
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptxAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
 
Aspectos Anatomo-fisiológicos de la reproducción humana.enfpptx
Aspectos Anatomo-fisiológicos de la reproducción humana.enfpptxAspectos Anatomo-fisiológicos de la reproducción humana.enfpptx
Aspectos Anatomo-fisiológicos de la reproducción humana.enfpptx
 
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninosUnidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
 
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
 
Presentació 1 reproduccion.pptx
Presentació 1 reproduccion.pptxPresentació 1 reproduccion.pptx
Presentació 1 reproduccion.pptx
 
Aparato reproductor equino
Aparato reproductor  equinoAparato reproductor  equino
Aparato reproductor equino
 
CIRUGÍAS OBSTETRICAS Y GINECOLÓGICAS
CIRUGÍAS OBSTETRICAS Y GINECOLÓGICAS CIRUGÍAS OBSTETRICAS Y GINECOLÓGICAS
CIRUGÍAS OBSTETRICAS Y GINECOLÓGICAS
 
Órganos sexuales isabel
Órganos sexuales isabelÓrganos sexuales isabel
Órganos sexuales isabel
 
Pae1 intro
Pae1 introPae1 intro
Pae1 intro
 
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
 
anatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internos
anatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internosanatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internos
anatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internos
 
Anatomia utero y trompas uetrinas
Anatomia utero y trompas uetrinasAnatomia utero y trompas uetrinas
Anatomia utero y trompas uetrinas
 
Anatomia aparato-reproductor
Anatomia aparato-reproductorAnatomia aparato-reproductor
Anatomia aparato-reproductor
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femeninoAnatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
 
PRESENTACION COEX.pdf
PRESENTACION COEX.pdfPRESENTACION COEX.pdf
PRESENTACION COEX.pdf
 
Anatomía y fisiología materna y fetal
Anatomía y fisiología materna y fetalAnatomía y fisiología materna y fetal
Anatomía y fisiología materna y fetal
 
Ccs blog
Ccs blogCcs blog
Ccs blog
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

  • 1. A N A T O M Í A E H I S T O L O G Í A
  • 2. PERMITE ALA MUJER… ♀ Producir óvulos. ♀ Proteger y nutrir al óvulo fertilizado. ♀ Desarrollar completamente al feto.
  • 4.  Monte de Venus  Labios Mayores  Labios Menores  Clítoris  Vestíbulo Vaginal - Himen - Meato Urinario - Orificio Vaginal
  • 5. MONTE DEVENUS - Tejido conectivo adiposo. - Vello púbico. - Sobre sínfisis púbica.
  • 6. LABIOSMAYORES - Pliegues cutáneos. - Proteger labios menores. - Glándulas sudoríparas y sebáceas.
  • 7. LABIOSMENORES - Vasos sanguíneos y fibras elásticas. - Protegen y limitan el vestíbulo. - Crean «capucho» del clítoris.
  • 8. VESTÍBULOVAGINAL - Entre los labios menores. - Parte anterior y posterior. - Glándulas de Bartolino.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Ubicación: Situado en la parte superior del Introito, por encima del meato urinario. Constituido por tejido eréctil que se fija al periostio del pubis. Tamaño: Aproximadamente de 10 – 13 cm. función: “Placer sexual a la mujer”. El clítoris tiene tres porciones: el glande, el cuerpo y las raíces.
  • 12.
  • 13. Glande. Única porción visible del clítoris y está hecho completamente de tejido eréctil muy suave llamado cuerpo esponjoso. Tiene muchas terminaciones nerviosas que lo hace sumamente sensible. Tamaño: • No erecto de 4 a 5 mm. • Durante la relación sexual de 1 a 1,5 cm.
  • 14.
  • 15. Cuerpo : Está formado por dos estructuras llamadas cuerpos cavernosos, que están unidos y parecen como una sola estructura. Tienen forma cilíndrica y su interior es como una esponja que se llena de sangre durante el estímulo sexual, al igual que lo hacen los cuerpos cavernosos del pene. El cuerpo del clítoris se puede palpar durante la excitación sexual como un cordón, cubierto por piel, que se encuentra por debajo del hueso púbico. La longitud del cuerpo del clítoris varía entre 4 y 5 cm.
  • 16. Raíces : Los dos cilindros que forman el cuerpo del clítoris, al llegar al hueso púbico se separan y amoldan a la forma de los huesos pelvianos, formando una V invertida. Tamaño: De 6 a 7 cm.
  • 17. HISTOLOGIA Es el homologo femenino del pene, esta recubierto por epitelio escamoso estratificado, y constituido por dos cuerpos eréctiles, contiene múltiples vasos sanguíneos, y nevios sensoriales (8000 terminaciones nerviosas = extra sensible).
  • 18.
  • 19.
  • 20.  Ovarios  Vagina  Útero  Trompas de Falopio Corte frontal
  • 21.
  • 22. Útero El útero o matriz es un órgano musculoso. Se encuentra entre la vejiga y el recto y se asemeja, en las mujeres sexualmente maduras, a la forma de una pera boca abajo. Tiene de 7 a 9 cm de longitud.
  • 23. Generalidades  El útero tiene un peso medio de 50 a 60 gramos.  Durante el embarazo, aumenta de tamaño y peso llegando a alcanzar aproximadamente 1 kg.  La superficie externa del útero está en parte cubierta por el peritoneo y en parte rodeada de tejido conjuntivo, cuya función es la de sostener todo el útero.
  • 24.  El segundo tercio superior del útero se denomina cuerpo de la matriz y el tercio inferior estrecho es el cuello uterino (cérvix).  El cuello uterino se extiende hasta dentro de la vagina y posee una pequeña abertura denominada orificio uterino.  El orificio uterino se abre durante los días fértiles de la mujer para recibir las células seminales (espermatozoides), permitiéndolas entrar. El resto del tiempo permanece cerrado por el tapón mucoso.
  • 25.
  • 26.  En los ángulos superiores laterales se hallan las trompas de Falopio (trompas uterinas) que desembocan en la cavidad uterina.  La cavidad uterina tiene forma triangular y se extiende hacia abajo en dirección al canal del parto.
  • 27. La pared del útero se compone de una gruesa capa de musculatura lisa que se dilata considerablemente durante el embarazo. Esta capa se subdivide a su vez en otras tres:  Capa exterior (perimetrio)  Capa muscular (miometrio)  Capa mucosa interior (endometrio)
  • 28.
  • 29.
  • 30.  La capa serosa o perimetrio esta formada por el peritoneo y recubre toda la superficie posterior del útero pero solo una parte de la superficie anterior donde se presenta tejido conectivo, se continúa con el peritoneo pelviano y abdominal; consta de mesotelio y una delgada capa de tejido conectivo laxo y esta adherida al fondo y al cuerpo, y ligeramente unida la parte posterior del cuello.
  • 31.  El miometrio o capa muscular es una túnica gruesa de 2cm de grosor, se continúa por abajo con la musculatura de la vagina y por arriba con la de las trompas de Falopio.
  • 32.  La capa mucosa del útero (endometrio) contiene una mucosa muy rica en glándulas. Si se produce la fecundación, el óvulo fecundado se implanta en ella y pueden alimentarse de las secreciones glandulares hasta que crean una conexión con los vasos maternos.
  • 33.  Si los óvulos no se fecundan, se expulsan junto con el tejido endometrial durante la menstruación.  La estructura y función del tejido endometrial interno se regula a través de las hormonas de los ovarios.  Las contracciones del útero favorecen la expulsión mensual de los óvulos no fecundados y el tejido endometrial durante la menstruación.  Estas contracciones en muchas mujeres producen los denominados dolores menstruales de intensidad variable.
  • 34. FUNCIÓN  La función principal del útero es recibir al cigoto para su implantación y nutrición, por medio de vasos sanguíneos especialmente desarrollados para ese propósito. El huevo fertilizado se convierte luego en un embrión que se desarrolla en un feto, para luego nacer una cría de la especie determinada.
  • 35. SOPORTE  El útero está sostenido principalmente por el diafragma pélvico y el diafragma urogenital. Secundariamente, recibe sostén de ligamentos y el peritoneo por mediación del ligamento ancho del útero.  El útero se sostiene en su posición por varios ligamentos peritoneanos, son varios pero los más importantes son dos, uno para cada lado del útero: NOMBRE DESDE HASTA Ligamento utero-sacro Cervix posterior Hueso sacro Ligamentos cardinales Cervix lateral Espinas isquiáticas Ligamento pubocervical
  • 36. Otros ligamentos cercanos al útero, como:  El ligamento ancho  El ligamento redondo  El ligamento suspensorio del ovario  El ligamento infundibulopélvico Tienen poca participación en el soporte del útero.
  • 38.  Miomas Uterinos: Son tumores no cancerosos (benignos) que crecen en el útero (matriz).  Cáncer Uterino: Existen muchos tipos de cáncer de útero. El tipo más común comienza en el endometrio. Este tipo de cáncer a veces se denomina cáncer del endometrio.
  • 39.
  • 40. Trompauterina Poseen una mucosa de un epitelio con células cilíndricas con cilios y capas de músculo liso que generan contracciones peristálticas. Función: Extremidad tubárica del ovario al útero (cavidad uterina) CAPA MUCOSA: repliegues con cilios. CAPA MUSCULAR: Fibras lisas. CAPA SEROSA: peritoneo del ligamento ancho. Transporte del ovocito (x cilios y perístasis).
  • 41. Trompa uterina 10 a 12 cm largo 2 a 4 mm. Extremo dilatado: tuba INFUNDIBULO AMPOLLA ITSMO REGION INTERTICIAL Porciones:
  • 42.
  • 43. Infundíbulo (pabellón) • Extremo lateral (móvil) en forma de embudo (abajo, atrás, medial) • Cubierto de peritoneo Base irregular: fimbrias (franjas, digitaciones radiados hacia el ovario) flotan libres. 1 fimbria se desarrolla hasta unirse al ovario FIMBRIA OVARICA. (lig. Infundibuloovarico) El interior de la trompa esta abierto a la cavidad peritoneal (vértice o fundo del infundibulo) ORIFICIO ABDOMINAL DE LA TROMPA UTERINA.
  • 44.
  • 45. - AMPULAR O AMPOLLA (2): Es amplia y se extiende por los 2/3 externos. Es el sitio de la fecundación. - ISTMO (3): Es el 1/3 interno y muestra un estrechamiento de la luz. - INTRAMURAL O INTERSTICIAL (4): Pasa por la pared uterina 1 cm de largo y termina cerca del fondo, con un orificio de 1 mm.
  • 46. La trompa esta contenida en el ligamento ancho. 2 hojas de peritoneo MESOSALPIX
  • 49. Fimbrias de la trompa uterina
  • 50.
  • 51. De afuera hacia adentro tenemos: Capa serosa peritoneal (1) Capa muscular (2) es una capa gruesa de músculo liso. Capa mucosa (3) con multitud de pliegues lo que le da un aspecto de laberinto al corte transversal y con epitelio cilíndrico ciliado (4).
  • 52.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 58.
  • 59. En este corte histológico se puede observar la pared de la trompa adelgazada y el interior ocupado por una masa sólida que constituye la tumoración.
  • 61.
  • 62.
  • 63.  Tubo fibro- muscular hueco.  Órgano de copulación del SRF.  Se extiende del cuello uterino a la vulva.
  • 64.
  • 65. Cavidad pélvica por abajo del útero (1), delante del recto (2) y atrás de la vejiga y la uretra (3). UBICACIÓN
  • 66.  Su pared anterior (5) mide 7.5 cm de largo.  Su pared posterior (6) mide 9 cm de largo. TAMAÑO
  • 67.
  • 69. CONFIGURACIÓNINTERNA Interior de la Vagina Extremidad Superior
  • 70. H I ME N Membrana fina y elástica que cubre la entrada de la vagina. Es fácil que esta se llegue a romper o desgarrar.
  • 72. FUNCIÓNES Dar paso al feto en el nacimiento Recibir el pene y semen Desechar el flujo menstrual
  • 73. Barrera Física • Descamación de capas celulares. • Regeneración y renovación. • Arrastra los microorganismos. Barrera Inmunoló- gica (química) • Anticuerpos en la mucosa vaginal: • Inespecíficos; antígenos en la mucosa. • Específicos; secretan exclusivamente. Flora Endógena • Formación de ácido láctico. • El pH vaginal impide el crecimiento de bacterias patógenas. MECANIS- MOS DE DEFENSA
  • 74. pHVAGINAL Niñez - Pubertad 7.0 (6.8 – 7.2) Pubertad – Menopausia Menopausia: 7.0 (6.8 – 7.2) Fase menstrual: 7.0 (6.8 – 7.2) Gestación:  4.5 Resto del ciclo: Entre 4.0 y 5.0 Fase premenstrual: 4.0 (3.8 – 4.2)
  • 75.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90. FUNCIÓN • Gónadas femeninas donde se desarrollan los ovocitos. • Glándulas endocrinas donde se producen hormonas sexuales. • Contienen 400000 óvulos de los cuales un 10% madurarán.
  • 91. UBICACIÓN Localizadas dentro de la pelvis . Cada ovario esta suspendido en el mesoovario y el ligamento suspensorio del ovario. MESOOVARIO: Es una subdivisión de un mesenterio más grande del útero, el ligamento ancho
  • 92. Los ovarios y las trompas uterinas reciben una irrigación doble (colateral) desde la arteria aorta a través de las arterias ováricas y desde las arterias ilíacas internas a través de las arterias uterinas.
  • 93. CARACTERÍSTICAS • Forma de almendra . • Miden 3cm de largo, 1.5 a 2cm de ancho y 1cm de grosor. • Peso aproximado de 6 a 7g hasta 14g. • Color blanco grisáceo .
  • 94. Envuelto por un epitelio germinativo.
  • 95. Ovario Epitelio germinativo; corteza: folículos primordiales, folículos primarios . Tinción H/E
  • 96. CORTEZA OVÁRICA: • Comprende una red de tejido conjuntivo llamado estroma cortical. • Contiene células estromales similares a fibroblastos. • Folículos ováricos en diferentes etapas de desarrollo. MÉDULA OVÁRICA: • Formada por un tejido conectivo laxo, que contiene vasos sanguíneos. Ovarios MédulaCorteza
  • 97.
  • 98. En cada uno de los ovarios de una mujer fértil se ven folículos en todas las etapas de desarrollo. Los folículos ováricos son estructuras formadas por una célula germinal femenina rodeada por una capa de células foliculares, que estos a su vez se encuentran en distintos estadios de maduración
  • 99.
  • 100. FOLÍCULO PRIMORDIAL Pequeño ovocito rodeado por una capa de células epiteliales planas, llamada folículo.
  • 101. FOLÍCULO PRIMARIO De folículo primordial a folículo primario, supone una serie de cambios simultáneos en el ovocito.
  • 102. FOLÍCULO SECUNDARIO Las células del folículo en varias capas, y entre ellos aparecen pequeñas cavidades con fluido folicular que terminan confluyendo y formando un espacio más grande llamada antro folicular.
  • 103. FOLÍCULO MADURO El folículo maduro se extiende por todo el espesor de la corteza ovárica.
  • 105. Folículos Atrésicos Los folículos ováricos pueden degenerarse en cualquier momento y en cualquier fase de su desarrollo mediante un proceso que se denomina atresia folicular.
  • 106. PATOLOGÍAS Teratocarcinoma del ovario. 10x QUISTES FOLICULARES:  Se identifican las células de la granulosa.  Las células de la teca externa presentan un citoplasma abundante y un aspecto pálido (luteinizadas).
  • 107. BIBLIOGRAFÍA • http://cienciamorfologica.blogspot.mx/2011/11/anatomia-e- histologia-del-aparato.html • http://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/fil es/histologia_med_cat2/Sistema%20Reproductor%20Femenino.pdf • http://histologiareproductorporjmunoz.blogspot.mx/ • http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/PDF/Portal%20de%2 0Recursos%20en%20Linea/Repaso%20Practico/REPRODUCTOR_FEM ENINO.pdf • http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/apararep/ana fem.htm • http://www2.univadis.net/microsites/area_salud_mujer/pdfs/1- Anatomia_del_aparto_genital_femenino.pdf • http://www.telmeds.org/atlas/histologia/sistema-reproductor- femenino/clitoris/ • http://www.fertilab.net/ginecopedia/sexualidad/anatomia_de_los_ genitales/femeninos/clitoris_1
  • 108.  A R T Í C U L O C I E N T Í F I C O 

Notas del editor

  1. http://www.fertilab.net/ginecopedia/sexualidad/anatomia_de_los_genitales/femeninos/clitoris_1