SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO
REPRODUCTOR FEMENINO
Dra. Carmen Sagástegui Ponsignon
GinecoObstetra.
Componentes
Genitales externos
Vagina
Útero : Cuello uterino. Cuerpo Uterino
Trompas
Ovarios
Genitales externos
 Labios mayores: piel
 Labios menores (Ninfas):
piel-mucosa
 Introito:
 Clítoris : Tejidos eréctiles
 Meato urinario
 Himen: muco-fibroso
 Periné: cutáneo muscular
Vagina
Conducto músculo membranoso virtual
que comunica el útero con los G.Externos.
Permite la cópula y el paso del feto en el
parto
Epitelio: Poli estratificado plano no
cornificado. Células con citoplasma de
glucógeno (Influencia hormonal)No glandular
Dirección: Oblicuo de abajo-arriba y
adelante. 6-7 cm, extensible y elástico.
Límites:
Fondo saco anterior:Tabique vesicovaginal
(vejiga, uretra)
Fondo saco posterior :(Douglas)
Tabique rectovaginal: Recto
Cuello Uterino
Cilindro muscular de 3 x 2,5 cm.
Comunica el cuerpo uterino del cual es
parte con la vagina(Hocico de tenca).
Partes:
a) Ectocerviz: Epitelio poliestratificado plano
b) Endocerviz: Epitelio glandular (moco)
(Canal endocervical)
c) Orificios:Orificio cervical interno (OCI)
Orificio cervical externo (OCE)
Actor fundamental en el trabajo de parto
donde por acción de la contracción uterina se
aplana (Incorporación) y Dilatan los orificios
Hasta alcanzar un máximo de 10 cm
(Dilatación)
El cuello sufre modificaciones
fisiológicas durante el ciclo menstrual.
Caracterizándose la producción de
moco ovulatorio (filante y
abundante)a mitad del ciclo
(estimulo estrogenico) Con apertura
del orificio cervical y
moco denso ,espeso
(efecto progestageno) Con cierre del
orificio cervical
Cuerpo uterino
• Órgano muscular de paredes gruesas y contráctiles.
• Ubicado en la excavación pélvica, guarda relación con el recto y la vejiga.
Tiene forma de pera con el fondo dirigido hacia delante y el cuello
Dirigido hacia atrás enclavado en la vagina (ante versión uterina).
• Mide 7 x 4 x 4 cm (nulípara), 60-70 gr.
• Irrigado por las arterias uterinas( rama art. hipogástrica)
Elementos de fijación: Ligamentos anchos en su extremo inferior
constituyen los ligamentos cardinales y útero sacros (posteroinferior).
En su extremo superior los ligamentos infundíbulo pélvicos que incluyen
la artera ovárica el ligamento ovárico.
Los ligamentos anchos envuelven al útero por delante y detrás e incluyen
entre sus hojas a las arterias uterinas, ováricas y uréteres de allí la estrecha
relación anatómica genitourinaria.
Cuerpo uterino
La cavidad uterina de forma triangular, se encuentra revestida por el
ENDOMETRIO, (corion y epitelio glandular), con receptores a estrógeno y
progesterona y que constituyen el órgano blanco de la fisiología de la gestación
y menstruación.
La cavidad comunica en el fondo uterino con las trompas de Falopio a través
del ostium cornual (2) y con el cuello uterino en el extremo inferior por el OCI.
El cuerpo uterino consta de 3 capas:
• Serosa (peritoneo)
• Muscular: 3 capas (externa, media, interna) fibras longitudinales y
transversas (istmo).
• Mucosa (endometrio)
En el trabajo de parto la contracción uterina se inicia en el fondo del útero y se
extiende hacia el istmo adelgazando el cuello uterino y las paredes musculares.
Trompas de Falopio
Conductos mucomembranosos que se extienden entre el utero
(fondo) y el extremo cercano al ovario (relacion tubo-ovarica)
Se encuentra fijado por el mesosalpinx y el ligamento
tuboovarico.
Longitud: 10-12 cm.
Porciones: Intersticial (cornual), media y fímbrica (ampular)
Túnicas: serosa (peritoneal), media (muscular) y endosalpinx
(epitelio cilindrico ciliado)
Funcionalmente importante para la fecundación y paso de
gametos.
Ovarios
Glándulas femeninas encargadas de producir gametos femeninos
(óvulos) y hormonas ( estrógeno y progesterona)
Su origen embriológico es el epitelio germinal (que dan lugar a
los ovocitos meiosis I. metafase periodo leptogenico) y epitelio ovárico
y estroma ovárico.
Fijación: ligamento ancho, uteroovarico y tuboovárico.
Dimensiones: 3x 2 x 2.5 cm. Color blanco nacarado, superficie rugosa.
Irrigado por la arteria ovárica (rama aorta).
Ciclo ovárico
• FASE PROLIFERATIVA
 Fase reclutamiento folicular.
(folículos preantrales)LH.FSH
 Selección folicular (Folículo
antral) factores intra ováricos.
 Crecimiento folicular: FSH. E2
Crecimiento endometrial máximo
 Ovulación : Pico LH y E2
Ovocito I a II.
• FASE LUTEA
 Cuerpo lúteo: P4
 Endometrio secretor:
Cambios glandulas
endometriales.
Ventana de implantación
 Endometrio menstual:
caida de P4 (cuerpo albicans)
Producción de Pg y cambios
vasculares de arterias espirales.
Desprendimiento endometrial
preservando la capa basal.
Ciclo ovarico
Pelvis ósea
• Soporte dinámico de la marcha.
• Canal de parto (mujeres).
POSTERIOR
Sacro
Coxis
ANTERIOR
Coxal
(ileon,isquion)
Pubis
Pelvis ósea
La pelvis mayor aloja los intestinos, la pelvis menor esta
situada debajo y contiene el recto, vejiga urinaria,
uréteres y aparato genital. Es muy importante en la
mujer, ya que el feto tiene que pasar durante el parto.
Existen diferencias entre pelvis femenina y masculina,
por la adaptación de la pelvis femenina al parto, por lo
tanto, la femenina es mas ancha y con huesos mas
ligeros.
El ángulo subpubico forma casi una ángulo recto y en el
hombre es mas agudo.
La abertura superior de la pelvis menor es mas
redondeada en la mujer y además la abertura inferior
es mas ancha por causa de la salida del feto.
Cabeza Fetal
• La cabeza fetal debe atravesar el canal de parto con su dimensión
amoldable por las suturas y fontanelas (anterior o bregmática u
posterior u occipucio) cefálica.
Tipos de pelvis
• GINECOIDE (femenina)
• ANDROIDE (masculina)
• PLATIPELOIDE (plana)
• ANTROPOIDE (triangular)
En la mujer la mayoría de pelvis son ginecoides .
Las anomalías de pelvis se asocian a malformaciones congénitas,
traumatismos o infecciones.
Pelvis de la gestante
• La estructura pélvica de la mujer durante la
gestación se modifica al crecer el útero y
desplazar los órganos abdominales.
• Existen cambios en la vascularizacion y
retorno venoso.
• Se modifica el eje gravitacional conforme
aumenta el tamaño y peso del útero.
• Aumenta la perfusión hacia el útero.
Pelvis de la gestante
• El feto se acomoda dentro del útero
materno ofreciendo hacia la salida pélvica
ya sea el polo cefalico o pelvico fetal
(Presentacion fetal)
Alteraciones de presentación fetal
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

útero anatomia
útero anatomiaútero anatomia
útero anatomia
 
Embriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femeninoEmbriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femenino
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
La vagina
La vaginaLa vagina
La vagina
 
Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis
 
Reproductor femenino
Reproductor femenino Reproductor femenino
Reproductor femenino
 
Anatomía del aparato genital femenino
Anatomía del aparato genital femeninoAnatomía del aparato genital femenino
Anatomía del aparato genital femenino
 
Ovarios
OvariosOvarios
Ovarios
 
Ovarios
OvariosOvarios
Ovarios
 
Anatomia del genital femenino
Anatomia del genital femeninoAnatomia del genital femenino
Anatomia del genital femenino
 
Trompa uterina
Trompa uterinaTrompa uterina
Trompa uterina
 
Anatomia Ginecologica
Anatomia GinecologicaAnatomia Ginecologica
Anatomia Ginecologica
 
aparato reproductor femenino
aparato reproductor femeninoaparato reproductor femenino
aparato reproductor femenino
 
Anatomía de la Pelvis
Anatomía de la PelvisAnatomía de la Pelvis
Anatomía de la Pelvis
 
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOSANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
 
Aparato reproductor femenino.
Aparato reproductor femenino.Aparato reproductor femenino.
Aparato reproductor femenino.
 
Vagina
VaginaVagina
Vagina
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
 
Anatomía quirúrgica de pelvis y órgano reproductor femenino
Anatomía quirúrgica de pelvis y órgano reproductor femeninoAnatomía quirúrgica de pelvis y órgano reproductor femenino
Anatomía quirúrgica de pelvis y órgano reproductor femenino
 

Destacado

Anatoma y-fisiologa-del-aparato-reproductor-femenino-1193079935919884-5
Anatoma y-fisiologa-del-aparato-reproductor-femenino-1193079935919884-5Anatoma y-fisiologa-del-aparato-reproductor-femenino-1193079935919884-5
Anatoma y-fisiologa-del-aparato-reproductor-femenino-1193079935919884-5Cruz Roja
 
Fisiologia del sistema reproductor
Fisiologia del sistema reproductorFisiologia del sistema reproductor
Fisiologia del sistema reproductorcamilod
 
Apart. femenino (mariela)
Apart. femenino (mariela)Apart. femenino (mariela)
Apart. femenino (mariela)marielaterceros
 
Fisiología del aparato reproductor femenino. Dr. Igor Pardo Zapata 2015
Fisiología del aparato reproductor femenino. Dr. Igor Pardo Zapata 2015Fisiología del aparato reproductor femenino. Dr. Igor Pardo Zapata 2015
Fisiología del aparato reproductor femenino. Dr. Igor Pardo Zapata 2015Igor Pardo
 
Fisiología reprod. femenino
Fisiología  reprod. femeninoFisiología  reprod. femenino
Fisiología reprod. femeninoOmar Rubalcava
 
Fisiologia del aparato genital femenino
Fisiologia del aparato genital femeninoFisiologia del aparato genital femenino
Fisiologia del aparato genital femeninovochito87
 
Fisiologia del aparato reproductor femenino
Fisiologia del aparato reproductor femeninoFisiologia del aparato reproductor femenino
Fisiologia del aparato reproductor femeninoruben
 
Fisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femeninoFisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femeninomanuelsuarez11
 
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femeninogeopaloma
 

Destacado (12)

Anatoma y-fisiologa-del-aparato-reproductor-femenino-1193079935919884-5
Anatoma y-fisiologa-del-aparato-reproductor-femenino-1193079935919884-5Anatoma y-fisiologa-del-aparato-reproductor-femenino-1193079935919884-5
Anatoma y-fisiologa-del-aparato-reproductor-femenino-1193079935919884-5
 
Fisiologia del sistema reproductor
Fisiologia del sistema reproductorFisiologia del sistema reproductor
Fisiologia del sistema reproductor
 
Apart. femenino (mariela)
Apart. femenino (mariela)Apart. femenino (mariela)
Apart. femenino (mariela)
 
Fisiología del aparato reproductor femenino. Dr. Igor Pardo Zapata 2015
Fisiología del aparato reproductor femenino. Dr. Igor Pardo Zapata 2015Fisiología del aparato reproductor femenino. Dr. Igor Pardo Zapata 2015
Fisiología del aparato reproductor femenino. Dr. Igor Pardo Zapata 2015
 
Fisiología reprod. femenino
Fisiología  reprod. femeninoFisiología  reprod. femenino
Fisiología reprod. femenino
 
Fisiologia del aparato genital femenino
Fisiologia del aparato genital femeninoFisiologia del aparato genital femenino
Fisiologia del aparato genital femenino
 
Fisiologia del aparato reproductor femenino
Fisiologia del aparato reproductor femeninoFisiologia del aparato reproductor femenino
Fisiologia del aparato reproductor femenino
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
 
Eje hipotálamo-hipófisis-ovarios
Eje hipotálamo-hipófisis-ovariosEje hipotálamo-hipófisis-ovarios
Eje hipotálamo-hipófisis-ovarios
 
Fisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femeninoFisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femenino
 
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 

Similar a Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino

Morfologia y funcionamiento del aparato femenino
Morfologia y funcionamiento del aparato femeninoMorfologia y funcionamiento del aparato femenino
Morfologia y funcionamiento del aparato femeninoROCIOPEREZ155
 
1.-GINECOLOGÍA.pptx
1.-GINECOLOGÍA.pptx1.-GINECOLOGÍA.pptx
1.-GINECOLOGÍA.pptxIvan46023
 
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINOLau Galeana A.
 
Morfología y funcionamiento del aparato genital femenino
Morfología y funcionamiento del aparato genital femeninoMorfología y funcionamiento del aparato genital femenino
Morfología y funcionamiento del aparato genital femeninoxixel britos
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoJessics
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINOAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINOYamiley Au-Hing
 
Anatomía aparato genital femenino, para alumn@s
Anatomía aparato genital femenino, para alumn@sAnatomía aparato genital femenino, para alumn@s
Anatomía aparato genital femenino, para alumn@smaudoctor
 
Anatomia, embriologia y fisiologia
Anatomia, embriologia y fisiologiaAnatomia, embriologia y fisiologia
Anatomia, embriologia y fisiologiaTrollzjr
 
Presentació 1 reproduccion.pptx
Presentació 1 reproduccion.pptxPresentació 1 reproduccion.pptx
Presentació 1 reproduccion.pptxVilsayPerez
 
Anatomia utero y trompas uetrinas
Anatomia utero y trompas uetrinasAnatomia utero y trompas uetrinas
Anatomia utero y trompas uetrinasLiNa Garcia J
 
Anatomia De Pelvis Femenina1
Anatomia De Pelvis Femenina1Anatomia De Pelvis Femenina1
Anatomia De Pelvis Femenina1Ivan Martinez
 
Anatomia De Pelvis Femenina
Anatomia De Pelvis FemeninaAnatomia De Pelvis Femenina
Anatomia De Pelvis FemeninaIvan Martinez
 
1. Anatomía del Aparato Reproductor Femenino.pptx
1. Anatomía del Aparato Reproductor Femenino.pptx1. Anatomía del Aparato Reproductor Femenino.pptx
1. Anatomía del Aparato Reproductor Femenino.pptxJazmín Alejandra Ag
 
Anatomia del Aparato Genital fem.ppt
Anatomia del Aparato Genital fem.pptAnatomia del Aparato Genital fem.ppt
Anatomia del Aparato Genital fem.pptAlejandraOKGuzman1
 

Similar a Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino (20)

Morfologia y funcionamiento del aparato femenino
Morfologia y funcionamiento del aparato femeninoMorfologia y funcionamiento del aparato femenino
Morfologia y funcionamiento del aparato femenino
 
1.-GINECOLOGÍA.pptx
1.-GINECOLOGÍA.pptx1.-GINECOLOGÍA.pptx
1.-GINECOLOGÍA.pptx
 
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
 
Morfología y funcionamiento del aparato genital femenino
Morfología y funcionamiento del aparato genital femeninoMorfología y funcionamiento del aparato genital femenino
Morfología y funcionamiento del aparato genital femenino
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINOAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
 
Anatomía aparato genital femenino, para alumn@s
Anatomía aparato genital femenino, para alumn@sAnatomía aparato genital femenino, para alumn@s
Anatomía aparato genital femenino, para alumn@s
 
Anatomia, embriologia y fisiologia
Anatomia, embriologia y fisiologiaAnatomia, embriologia y fisiologia
Anatomia, embriologia y fisiologia
 
Presentació 1 reproduccion.pptx
Presentació 1 reproduccion.pptxPresentació 1 reproduccion.pptx
Presentació 1 reproduccion.pptx
 
Anatomia utero y trompas uetrinas
Anatomia utero y trompas uetrinasAnatomia utero y trompas uetrinas
Anatomia utero y trompas uetrinas
 
Aparato reproductor equino
Aparato reproductor  equinoAparato reproductor  equino
Aparato reproductor equino
 
Anatomia De Pelvis Femenina1
Anatomia De Pelvis Femenina1Anatomia De Pelvis Femenina1
Anatomia De Pelvis Femenina1
 
Anatomia De Pelvis Femenina
Anatomia De Pelvis FemeninaAnatomia De Pelvis Femenina
Anatomia De Pelvis Femenina
 
Ccs blog
Ccs blogCcs blog
Ccs blog
 
ANATOMIA- PERINE
ANATOMIA- PERINEANATOMIA- PERINE
ANATOMIA- PERINE
 
1. Anatomía del Aparato Reproductor Femenino.pptx
1. Anatomía del Aparato Reproductor Femenino.pptx1. Anatomía del Aparato Reproductor Femenino.pptx
1. Anatomía del Aparato Reproductor Femenino.pptx
 
Genitales femeninos internos
Genitales femeninos internosGenitales femeninos internos
Genitales femeninos internos
 
Aparato genital masculino y femenino
Aparato genital masculino y femeninoAparato genital masculino y femenino
Aparato genital masculino y femenino
 
Anatomia del Aparato Genital fem.ppt
Anatomia del Aparato Genital fem.pptAnatomia del Aparato Genital fem.ppt
Anatomia del Aparato Genital fem.ppt
 
Histerosalpingografia
HisterosalpingografiaHisterosalpingografia
Histerosalpingografia
 

Último

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 

Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino

  • 1. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Dra. Carmen Sagástegui Ponsignon GinecoObstetra.
  • 2. Componentes Genitales externos Vagina Útero : Cuello uterino. Cuerpo Uterino Trompas Ovarios
  • 3. Genitales externos  Labios mayores: piel  Labios menores (Ninfas): piel-mucosa  Introito:  Clítoris : Tejidos eréctiles  Meato urinario  Himen: muco-fibroso  Periné: cutáneo muscular
  • 4. Vagina Conducto músculo membranoso virtual que comunica el útero con los G.Externos. Permite la cópula y el paso del feto en el parto Epitelio: Poli estratificado plano no cornificado. Células con citoplasma de glucógeno (Influencia hormonal)No glandular Dirección: Oblicuo de abajo-arriba y adelante. 6-7 cm, extensible y elástico. Límites: Fondo saco anterior:Tabique vesicovaginal (vejiga, uretra) Fondo saco posterior :(Douglas) Tabique rectovaginal: Recto
  • 5. Cuello Uterino Cilindro muscular de 3 x 2,5 cm. Comunica el cuerpo uterino del cual es parte con la vagina(Hocico de tenca). Partes: a) Ectocerviz: Epitelio poliestratificado plano b) Endocerviz: Epitelio glandular (moco) (Canal endocervical) c) Orificios:Orificio cervical interno (OCI) Orificio cervical externo (OCE) Actor fundamental en el trabajo de parto donde por acción de la contracción uterina se aplana (Incorporación) y Dilatan los orificios Hasta alcanzar un máximo de 10 cm (Dilatación)
  • 6. El cuello sufre modificaciones fisiológicas durante el ciclo menstrual. Caracterizándose la producción de moco ovulatorio (filante y abundante)a mitad del ciclo (estimulo estrogenico) Con apertura del orificio cervical y moco denso ,espeso (efecto progestageno) Con cierre del orificio cervical
  • 7.
  • 8. Cuerpo uterino • Órgano muscular de paredes gruesas y contráctiles. • Ubicado en la excavación pélvica, guarda relación con el recto y la vejiga. Tiene forma de pera con el fondo dirigido hacia delante y el cuello Dirigido hacia atrás enclavado en la vagina (ante versión uterina). • Mide 7 x 4 x 4 cm (nulípara), 60-70 gr. • Irrigado por las arterias uterinas( rama art. hipogástrica) Elementos de fijación: Ligamentos anchos en su extremo inferior constituyen los ligamentos cardinales y útero sacros (posteroinferior). En su extremo superior los ligamentos infundíbulo pélvicos que incluyen la artera ovárica el ligamento ovárico. Los ligamentos anchos envuelven al útero por delante y detrás e incluyen entre sus hojas a las arterias uterinas, ováricas y uréteres de allí la estrecha relación anatómica genitourinaria.
  • 9. Cuerpo uterino La cavidad uterina de forma triangular, se encuentra revestida por el ENDOMETRIO, (corion y epitelio glandular), con receptores a estrógeno y progesterona y que constituyen el órgano blanco de la fisiología de la gestación y menstruación. La cavidad comunica en el fondo uterino con las trompas de Falopio a través del ostium cornual (2) y con el cuello uterino en el extremo inferior por el OCI. El cuerpo uterino consta de 3 capas: • Serosa (peritoneo) • Muscular: 3 capas (externa, media, interna) fibras longitudinales y transversas (istmo). • Mucosa (endometrio) En el trabajo de parto la contracción uterina se inicia en el fondo del útero y se extiende hacia el istmo adelgazando el cuello uterino y las paredes musculares.
  • 10. Trompas de Falopio Conductos mucomembranosos que se extienden entre el utero (fondo) y el extremo cercano al ovario (relacion tubo-ovarica) Se encuentra fijado por el mesosalpinx y el ligamento tuboovarico. Longitud: 10-12 cm. Porciones: Intersticial (cornual), media y fímbrica (ampular) Túnicas: serosa (peritoneal), media (muscular) y endosalpinx (epitelio cilindrico ciliado) Funcionalmente importante para la fecundación y paso de gametos.
  • 11. Ovarios Glándulas femeninas encargadas de producir gametos femeninos (óvulos) y hormonas ( estrógeno y progesterona) Su origen embriológico es el epitelio germinal (que dan lugar a los ovocitos meiosis I. metafase periodo leptogenico) y epitelio ovárico y estroma ovárico. Fijación: ligamento ancho, uteroovarico y tuboovárico. Dimensiones: 3x 2 x 2.5 cm. Color blanco nacarado, superficie rugosa. Irrigado por la arteria ovárica (rama aorta).
  • 12. Ciclo ovárico • FASE PROLIFERATIVA  Fase reclutamiento folicular. (folículos preantrales)LH.FSH  Selección folicular (Folículo antral) factores intra ováricos.  Crecimiento folicular: FSH. E2 Crecimiento endometrial máximo  Ovulación : Pico LH y E2 Ovocito I a II. • FASE LUTEA  Cuerpo lúteo: P4  Endometrio secretor: Cambios glandulas endometriales. Ventana de implantación  Endometrio menstual: caida de P4 (cuerpo albicans) Producción de Pg y cambios vasculares de arterias espirales. Desprendimiento endometrial preservando la capa basal.
  • 13.
  • 15.
  • 16. Pelvis ósea • Soporte dinámico de la marcha. • Canal de parto (mujeres). POSTERIOR Sacro Coxis ANTERIOR Coxal (ileon,isquion) Pubis
  • 17. Pelvis ósea La pelvis mayor aloja los intestinos, la pelvis menor esta situada debajo y contiene el recto, vejiga urinaria, uréteres y aparato genital. Es muy importante en la mujer, ya que el feto tiene que pasar durante el parto. Existen diferencias entre pelvis femenina y masculina, por la adaptación de la pelvis femenina al parto, por lo tanto, la femenina es mas ancha y con huesos mas ligeros. El ángulo subpubico forma casi una ángulo recto y en el hombre es mas agudo. La abertura superior de la pelvis menor es mas redondeada en la mujer y además la abertura inferior es mas ancha por causa de la salida del feto.
  • 18. Cabeza Fetal • La cabeza fetal debe atravesar el canal de parto con su dimensión amoldable por las suturas y fontanelas (anterior o bregmática u posterior u occipucio) cefálica.
  • 19. Tipos de pelvis • GINECOIDE (femenina) • ANDROIDE (masculina) • PLATIPELOIDE (plana) • ANTROPOIDE (triangular) En la mujer la mayoría de pelvis son ginecoides . Las anomalías de pelvis se asocian a malformaciones congénitas, traumatismos o infecciones.
  • 20.
  • 21. Pelvis de la gestante • La estructura pélvica de la mujer durante la gestación se modifica al crecer el útero y desplazar los órganos abdominales. • Existen cambios en la vascularizacion y retorno venoso. • Se modifica el eje gravitacional conforme aumenta el tamaño y peso del útero. • Aumenta la perfusión hacia el útero.
  • 22. Pelvis de la gestante • El feto se acomoda dentro del útero materno ofreciendo hacia la salida pélvica ya sea el polo cefalico o pelvico fetal (Presentacion fetal)
  • 23.
  • 24.