SlideShare una empresa de Scribd logo
El Rol De Las Instituciones De Educación Y
Formación De Profesionales En La Identidad
Regional Y Nacional
¿Qué entendemos por identidad regional y nacional?
Son los diferentes niveles de acercamiento, consideración
respeto y amor que se tiene por el territorio, símbolos patrios,
riqueza natural, creencias costumbres y usos, todo ello a
nivel de comportamiento personal y social, como producto de
internalizar el conocimiento real y efectivo de las condiciones
físico geográficas, históricas, sociales y culturales de nuestra
patria. Esta definición es adaptable también al aspecto
regional.
LA PREOCUPACIÓN POR LA IDENTIDAD
En el contexto educativo, estos cambios se
reflejan en recientes procesos de
descentralización, autonomía escolar,
innovaciones pedagógicas, nuevos sistemas
de evaluación, entre otros, que conviven y
se chocan con viejos procesos de
centralización, dependencia escolar,
tradicionalismo.
¿Cuál es la identidad que están construyendo hoy las instituciones educativas?
Toda identidad es una mezcla entre lo que los
demás dicen que somos y lo que nosotros
construimos sobre nosotros mismos. En el caso de
las instituciones educativas su identidad se
configura a partir de su historia previa, de las
expectativas y necesidades de los estudiantes, de
los padres de familia y de la comunidad, así como
de los conocimientos, experiencias e intereses de
los docentes y los directivos, y de las
prescripciones y orientaciones, planes y proyectos
desde las políticas educativas, Ministerio de
Educación, SED, Municipio, Sindicato).
EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS
JÓVENES Y ADULTOS. GESTIÓN EDUCATIVA.
INTERCULTURALIDAD INCLUSIÓN SOCIAL
EN LAS
EDUCATIVAS
¿QUÉ MAS NOS ENSEÑAN EN NUESTRA INSTITUCIONES
EDUCATIVAS PARA FORMAR EN NOSOTROS UNA IDENTIDAD
NACIONAL?
Respeto de los
símbolos
patrios
Los Símbolos Patrios representan tu patria al país
La Bandera
El Escudo
El Himno Nacional
El respeto a los símbolos
patrios comienza desde niños
y cuando ingresamos en un
colegio, los maestros
representan la autoridad que
no guía y nos orientan a
querer a la patria y a respetar
los símbolos
El respeto de los Símbolos Patrios nace
con la real convicción de lo que
representa, requiere amar y respetar la
patria para llevar un símbolo con orgullo,
un símbolo que nos recuerde que somos
originarios de un país.
EL RESPETO AL HIMNO NACIONAL
Himno Nacional, que es un canto a la libertad, La Bandera de
tres franjas verticales, rojo, blanco y rojo; el rojo significa la
sangre de miles de héroes que dieron su vida defendiendo al
Perú y el color blanco significa la paz que siempre anhelamos
todos los peruanos. El escudo, es el símbolo de la soberanía
peruana, con sus tres figuras que representan las riquezas que
posee nuestro Perú en sus tres reinos, animal, vegetal y mineral.
Y por último la escarapela, a través de ella demostramos nuestro
patriotismo.
EL AMOR A NUESTRO TERRITORIO
"El cuerpo del Perú es una intensa y dramática geografía
que reúne cumbres nepalescas, selvas tropicales,
desiertos saharianos, tundras siberianas, playas
caribeñas y verdes valles, vegas y quebradas. Están
formadas por una veintena de cordilleras con 174
nevados de más de 5 000 m.s.n.m. y unos 30 picos de
más de 6 000 m., casi todos en los 180km. de la
Cordillera Blanca.
EL AMOR A NUESTRAS TRADICIONES
Nuestras tradiciones es una de las mejores herencias que nos dejaron
nuestros antepasados y que podemos dejarle a las generaciones futuras.
A través de ellas mostramos las costumbres, creencias, manera de
pensar y valores del pueblo peruano. Ellas nos identifican como
peruanos.
LA ENSEÑANZA DE FOLCLOR EN NUESTRAS
INSTITUCIONES NOS AYUDA A
IDENTIFICARNOS CON NUESTRA REGION Y
NACION
Es una palabra que tiene que ver con la
identidad de una comunidad. Según una de
sus definiciones, es el conjunto de prácticas,
creencias y costumbres tradicionales de un
pueblo o de una cultura. El folclore también
incluye los bailes, la música, las leyendas, los
cuentos, las comidas, las artesanías, las
supersticiones, así como la flora, la fauna.

Más contenido relacionado

Similar a presentacic3b3n1-realidad-reginall-5.pptx

Pei iesa 2016 nuevo
Pei iesa 2016 nuevoPei iesa 2016 nuevo
Pei iesa 2016 nuevo
Oscar Julian Acosta
 
Quienes Somos Oia E Indei Guzman Caisamo
Quienes Somos Oia E Indei Guzman CaisamoQuienes Somos Oia E Indei Guzman Caisamo
Quienes Somos Oia E Indei Guzman Caisamo
Amigos del Parque
 
Memoria Indígena
Memoria IndígenaMemoria Indígena
Memoria Indígena
Amigos del Parque
 
Bilinguismo sordos bucaramanga
Bilinguismo sordos bucaramangaBilinguismo sordos bucaramanga
Bilinguismo sordos bucaramanga
universidad pedagogica y tecnologica de colombia
 
4egb eess-f2
4egb eess-f24egb eess-f2
4egb eess-f2
Isis Suarez B
 
4egb eess-f2(2)
4egb eess-f2(2)4egb eess-f2(2)
4egb eess-f2(2)
CARLOS VIERA
 
Paso 5 ensayo final
Paso 5 ensayo finalPaso 5 ensayo final
Paso 5 ensayo final
Argeditth
 
La interculturalidad en el curriculo
La interculturalidad en el curriculoLa interculturalidad en el curriculo
La interculturalidad en el curriculo
instituciones educativas
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
chellitasell
 
Ff. Educacion Intercultural Miranda
Ff. Educacion Intercultural MirandaFf. Educacion Intercultural Miranda
Ff. Educacion Intercultural Miranda
Damelys Fernández
 
Serie Guárico - Guía Práctica Para El Acompañamiento Del Plan Pedagógico De P...
Serie Guárico - Guía Práctica Para El Acompañamiento Del Plan Pedagógico De P...Serie Guárico - Guía Práctica Para El Acompañamiento Del Plan Pedagógico De P...
Serie Guárico - Guía Práctica Para El Acompañamiento Del Plan Pedagógico De P...
SistemasUNEM
 
Curriculo regionalizado de_la_nacion_guarani
Curriculo regionalizado de_la_nacion_guaraniCurriculo regionalizado de_la_nacion_guarani
Curriculo regionalizado de_la_nacion_guarani
Windsor Ríos
 
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
paolaimbaquingo
 
QUÉ Y QUIÉNES SOMOS FE Y ALEGRÍA-2023.pptx
QUÉ Y QUIÉNES SOMOS FE Y ALEGRÍA-2023.pptxQUÉ Y QUIÉNES SOMOS FE Y ALEGRÍA-2023.pptx
QUÉ Y QUIÉNES SOMOS FE Y ALEGRÍA-2023.pptx
softwaly
 
El proyecto de colombianidad
El proyecto de colombianidadEl proyecto de colombianidad
El proyecto de colombianidad
ieperpetuosocorro
 
Fortalecimiento de la identidad y lengua originaria
Fortalecimiento de la identidad y lengua originariaFortalecimiento de la identidad y lengua originaria
Fortalecimiento de la identidad y lengua originaria
katherine marquez pino
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
gerardow
 
Cómo demuestro mi Sentido de Pertenencia
Cómo demuestro mi Sentido de PertenenciaCómo demuestro mi Sentido de Pertenencia
Cómo demuestro mi Sentido de Pertenencia
dairatuctocastro
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
elitapulla91
 
Identidad cultural.pptx
Identidad cultural.pptxIdentidad cultural.pptx
Identidad cultural.pptx
JKouGonz
 

Similar a presentacic3b3n1-realidad-reginall-5.pptx (20)

Pei iesa 2016 nuevo
Pei iesa 2016 nuevoPei iesa 2016 nuevo
Pei iesa 2016 nuevo
 
Quienes Somos Oia E Indei Guzman Caisamo
Quienes Somos Oia E Indei Guzman CaisamoQuienes Somos Oia E Indei Guzman Caisamo
Quienes Somos Oia E Indei Guzman Caisamo
 
Memoria Indígena
Memoria IndígenaMemoria Indígena
Memoria Indígena
 
Bilinguismo sordos bucaramanga
Bilinguismo sordos bucaramangaBilinguismo sordos bucaramanga
Bilinguismo sordos bucaramanga
 
4egb eess-f2
4egb eess-f24egb eess-f2
4egb eess-f2
 
4egb eess-f2(2)
4egb eess-f2(2)4egb eess-f2(2)
4egb eess-f2(2)
 
Paso 5 ensayo final
Paso 5 ensayo finalPaso 5 ensayo final
Paso 5 ensayo final
 
La interculturalidad en el curriculo
La interculturalidad en el curriculoLa interculturalidad en el curriculo
La interculturalidad en el curriculo
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Ff. Educacion Intercultural Miranda
Ff. Educacion Intercultural MirandaFf. Educacion Intercultural Miranda
Ff. Educacion Intercultural Miranda
 
Serie Guárico - Guía Práctica Para El Acompañamiento Del Plan Pedagógico De P...
Serie Guárico - Guía Práctica Para El Acompañamiento Del Plan Pedagógico De P...Serie Guárico - Guía Práctica Para El Acompañamiento Del Plan Pedagógico De P...
Serie Guárico - Guía Práctica Para El Acompañamiento Del Plan Pedagógico De P...
 
Curriculo regionalizado de_la_nacion_guarani
Curriculo regionalizado de_la_nacion_guaraniCurriculo regionalizado de_la_nacion_guarani
Curriculo regionalizado de_la_nacion_guarani
 
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
 
QUÉ Y QUIÉNES SOMOS FE Y ALEGRÍA-2023.pptx
QUÉ Y QUIÉNES SOMOS FE Y ALEGRÍA-2023.pptxQUÉ Y QUIÉNES SOMOS FE Y ALEGRÍA-2023.pptx
QUÉ Y QUIÉNES SOMOS FE Y ALEGRÍA-2023.pptx
 
El proyecto de colombianidad
El proyecto de colombianidadEl proyecto de colombianidad
El proyecto de colombianidad
 
Fortalecimiento de la identidad y lengua originaria
Fortalecimiento de la identidad y lengua originariaFortalecimiento de la identidad y lengua originaria
Fortalecimiento de la identidad y lengua originaria
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Cómo demuestro mi Sentido de Pertenencia
Cómo demuestro mi Sentido de PertenenciaCómo demuestro mi Sentido de Pertenencia
Cómo demuestro mi Sentido de Pertenencia
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Identidad cultural.pptx
Identidad cultural.pptxIdentidad cultural.pptx
Identidad cultural.pptx
 

Más de Alfonso Mejia Jimenez

uso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
uso-del-diccionario-4to-8vo (1).pptuso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
uso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptxSINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.pptHominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptxOTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
archivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdfarchivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.pptLOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.pptLa-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.pptDIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdfconcordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdflaherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
5TO A CLASE MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
5TO A CLASE  MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx5TO A CLASE  MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
5TO A CLASE MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
DOBLES Y TRIPLES.pptx
DOBLES Y TRIPLES.pptxDOBLES Y TRIPLES.pptx
DOBLES Y TRIPLES.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
acentuacion.ppt
acentuacion.pptacentuacion.ppt
acentuacion.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdfPRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
PRONOMBRES PERSONALES.ppt
PRONOMBRES PERSONALES.pptPRONOMBRES PERSONALES.ppt
PRONOMBRES PERSONALES.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptxHISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
LENGUA Y COMUNICACION.pptx
LENGUA Y COMUNICACION.pptxLENGUA Y COMUNICACION.pptx
LENGUA Y COMUNICACION.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
LA EMPATIA.pptx
LA EMPATIA.pptxLA EMPATIA.pptx
LA EMPATIA.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 

Más de Alfonso Mejia Jimenez (20)

uso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
uso-del-diccionario-4to-8vo (1).pptuso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
uso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
 
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptxSINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
 
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.pptHominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
 
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
 
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptxOTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
 
archivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdfarchivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdf
 
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
 
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.pptLOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
 
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.pptLa-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
 
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.pptDIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
 
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdfconcordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
 
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdflaherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
 
5TO A CLASE MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
5TO A CLASE  MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx5TO A CLASE  MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
5TO A CLASE MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
 
DOBLES Y TRIPLES.pptx
DOBLES Y TRIPLES.pptxDOBLES Y TRIPLES.pptx
DOBLES Y TRIPLES.pptx
 
acentuacion.ppt
acentuacion.pptacentuacion.ppt
acentuacion.ppt
 
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdfPRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
 
PRONOMBRES PERSONALES.ppt
PRONOMBRES PERSONALES.pptPRONOMBRES PERSONALES.ppt
PRONOMBRES PERSONALES.ppt
 
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptxHISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
 
LENGUA Y COMUNICACION.pptx
LENGUA Y COMUNICACION.pptxLENGUA Y COMUNICACION.pptx
LENGUA Y COMUNICACION.pptx
 
LA EMPATIA.pptx
LA EMPATIA.pptxLA EMPATIA.pptx
LA EMPATIA.pptx
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

presentacic3b3n1-realidad-reginall-5.pptx

  • 1. El Rol De Las Instituciones De Educación Y Formación De Profesionales En La Identidad Regional Y Nacional
  • 2. ¿Qué entendemos por identidad regional y nacional? Son los diferentes niveles de acercamiento, consideración respeto y amor que se tiene por el territorio, símbolos patrios, riqueza natural, creencias costumbres y usos, todo ello a nivel de comportamiento personal y social, como producto de internalizar el conocimiento real y efectivo de las condiciones físico geográficas, históricas, sociales y culturales de nuestra patria. Esta definición es adaptable también al aspecto regional.
  • 3. LA PREOCUPACIÓN POR LA IDENTIDAD En el contexto educativo, estos cambios se reflejan en recientes procesos de descentralización, autonomía escolar, innovaciones pedagógicas, nuevos sistemas de evaluación, entre otros, que conviven y se chocan con viejos procesos de centralización, dependencia escolar, tradicionalismo.
  • 4. ¿Cuál es la identidad que están construyendo hoy las instituciones educativas? Toda identidad es una mezcla entre lo que los demás dicen que somos y lo que nosotros construimos sobre nosotros mismos. En el caso de las instituciones educativas su identidad se configura a partir de su historia previa, de las expectativas y necesidades de los estudiantes, de los padres de familia y de la comunidad, así como de los conocimientos, experiencias e intereses de los docentes y los directivos, y de las prescripciones y orientaciones, planes y proyectos desde las políticas educativas, Ministerio de Educación, SED, Municipio, Sindicato).
  • 5. EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS JÓVENES Y ADULTOS. GESTIÓN EDUCATIVA. INTERCULTURALIDAD INCLUSIÓN SOCIAL EN LAS EDUCATIVAS
  • 6. ¿QUÉ MAS NOS ENSEÑAN EN NUESTRA INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA FORMAR EN NOSOTROS UNA IDENTIDAD NACIONAL? Respeto de los símbolos patrios
  • 7. Los Símbolos Patrios representan tu patria al país La Bandera El Escudo El Himno Nacional
  • 8. El respeto a los símbolos patrios comienza desde niños y cuando ingresamos en un colegio, los maestros representan la autoridad que no guía y nos orientan a querer a la patria y a respetar los símbolos El respeto de los Símbolos Patrios nace con la real convicción de lo que representa, requiere amar y respetar la patria para llevar un símbolo con orgullo, un símbolo que nos recuerde que somos originarios de un país.
  • 9. EL RESPETO AL HIMNO NACIONAL Himno Nacional, que es un canto a la libertad, La Bandera de tres franjas verticales, rojo, blanco y rojo; el rojo significa la sangre de miles de héroes que dieron su vida defendiendo al Perú y el color blanco significa la paz que siempre anhelamos todos los peruanos. El escudo, es el símbolo de la soberanía peruana, con sus tres figuras que representan las riquezas que posee nuestro Perú en sus tres reinos, animal, vegetal y mineral. Y por último la escarapela, a través de ella demostramos nuestro patriotismo.
  • 10. EL AMOR A NUESTRO TERRITORIO "El cuerpo del Perú es una intensa y dramática geografía que reúne cumbres nepalescas, selvas tropicales, desiertos saharianos, tundras siberianas, playas caribeñas y verdes valles, vegas y quebradas. Están formadas por una veintena de cordilleras con 174 nevados de más de 5 000 m.s.n.m. y unos 30 picos de más de 6 000 m., casi todos en los 180km. de la Cordillera Blanca.
  • 11. EL AMOR A NUESTRAS TRADICIONES Nuestras tradiciones es una de las mejores herencias que nos dejaron nuestros antepasados y que podemos dejarle a las generaciones futuras. A través de ellas mostramos las costumbres, creencias, manera de pensar y valores del pueblo peruano. Ellas nos identifican como peruanos.
  • 12. LA ENSEÑANZA DE FOLCLOR EN NUESTRAS INSTITUCIONES NOS AYUDA A IDENTIFICARNOS CON NUESTRA REGION Y NACION Es una palabra que tiene que ver con la identidad de una comunidad. Según una de sus definiciones, es el conjunto de prácticas, creencias y costumbres tradicionales de un pueblo o de una cultura. El folclore también incluye los bailes, la música, las leyendas, los cuentos, las comidas, las artesanías, las supersticiones, así como la flora, la fauna.