SlideShare una empresa de Scribd logo
Aeropostales
Los pliegues como registro
y soporte de una obra en movimiento
1 2 3
Contexto:
Arte Correo
Aeropostales Eugenio Dittborn
“Gesta”
“Hacerse de la obra”
“Represetación e
interpretación”
Isidora Correa Bruno
Taller de Presentación
Tercer año Diseño Gráfico
0
Que se presenta
Cual es su sentido
0
Que se presenta
Cual es su sentido
Se decide seguir estudiando las postales, materia del Curso de construcción, sin embargo
desde otra perspectiva, ya no desde el diseño si no que desde el arte.
En primer lugar se establece una relación entre las postales y uno de los cuatro elementos:
el aire, y a partir de ella surge como materia de estudio las Aeropostales.
Este estudio consta de tres “fragmentos” que lo conforman. En primer lugar existe un
contexto determinado en donde se sustenta la materia: El “arte correo” o “arte postal”.
Segundo, la materia específica a estudiar: las aeropostales. Y tercero, los pliegues como
registro y sostenedor de la obra, proveniente de la observación.
Presentar los pliegues de la Obra como elemento fundamental de ella. De que manera
entregan firmeza y dan forma a una obra en constante movimiento y pasan a ser el registro
de un desplazamiento.
1
2
Al arte correo o arte postal es un movimiento artístico de intercambio y comunicación
a través del sistema de correos. El hecho de utilizar este medio de transporte
condiciona las características del objeto a enviar, en cuanto a tamaño, peso o forma,
que deben limitarse a las condiciones de cada servicio postal de cada país.
El arte correo es más que un simple intercambio de arte a través del correo. Es sobre
todo comunicación. Ambos aspectos, arte y comunicación se constituyen en el envío
postal, en donde el artista decide primar uno sobre otro, estableciendo un equilibrio
entre ambas características.
1
C o n t e x t o
A r t e C o r r e o
Pinturas plegadas que viajan dentro de un sobre recorriendo el mundo. Son
enviadas por correo como una carta y se exhiben en museos y centros culturales
como pinturas, en donde cada uno de sus pliegues se conserva, finalmente son
ellos los “testigos”, el registro de su recorrido. Estas pinturas se exhiben junto a su
sobre, el cual tiene el destinatario y recorrido expositivo de la pieza. Algunas de
ellas han viajado veinte años como también hay otras que han estado “congeladas”
por mucho tiempo, pero que luego vuelven a exhibirse y de alguna manera también
a “activarse”.
A e r o p o s t a l e s
2
3
Entre sus obras más llamativas
y reconocidas se encuentra sus
Pinturas Aeropostales (1984),
una serie de obras, entre pinturas
y fotografías sobre papel
E u g e n i o
D i t t b o r n
Santiago de Chile, 1943
Artista visual chileno
Ganador del Premio Nacional de
Artes Plásticas en el 2005
“Gesta”
“Hacerse de la
Obra”
“Interpretación y
Representación”
Gesta
Formar algo
Entregarle a la pintura una condición:
posibilidad de viaje
“Aeropostalidad”
Permite que la pintura sea reducida en partes, formando un pequeño volumen para
que pueda entrar en un sobre de correo y sea enviada como una carta. Constituida
por dos “partes”. Primero, su desplazamiento donde están plegadas y en sobres, de
forma volumétrica. Luego cuando llegan a destino y son exhibidas, desplegadas y
colgadas junto a sus sobres.
Hazaña
En este caso no es posible distinguir un momento de - término - de la Obra. De esta
solo se sabe con certeza su principio, cuando se comienza a construir, o incluso
antes, cuando está siendo “pensada”. Luego la obra tiene una trayectoria que es
indefinida. Incluso al desmontarse, tampoco se está dando fin a la pintura, ya que está
siendo plegada para volver al sobre y ser enviada a otro lugar. Se podría decir que
ese momento es nuevamente un comienzo. Por lo tanto las aeropostales no tienen un
momento de “término” definido.
4
E u g e n i o
D i t t b o r n
“Gesta”
“Hacerse de la
Obra”
“Interpretación y
Representación”
4
E u g e n i o
D i t t b o r n
Hacerse de la obra
Construcción de la obra
desde el origen a su exhibición
“Gesta”
“Hacerse de la
Obra”
“Interpretación y
Representación”
4
E u g e n i o
D i t t b o r n
Representación e Interpretación
“Significados estáticos”
Iconografía
Un ícono recurrente en las Pinturas Aeropostales es el restro humano, donde los
protagonistas son otros y en donde detrás de cada uno hay diferentes historias. Estos
están construidos de manera lineal, sin mostrar detalles. Otras imágenes que están
presentes en las aeropostales provienen de grabados sobre la historia de América
Latina y también caricaturas que resaltan los rasgos más significativos de una persona.
Pliegues
Se encuentran “entre” los dos estados de la obra: Obra en tránsito (plegada) y Obra
expuesta (desplegada) creando diferentes estados en la pintura: Volumen y superficie,
Carta y pintura. Son los lugares donde la Obra se desgasta, son sus marcas de viaje, los
que finalmente sostienen la Obra.
B i b l i o g r a f í a http://www.eci.unc.edu.ar/archivos/companam/ponencias/Comunicaci%C3%B3n,%20cultura%20y%20
poder/-Unlicensed-Comunicacion_Cultura_y_Poder_NAVARRETE_-Marcela_.pdf
http://www.artishock.cl/2011/09/eugenio-dittborn-las-pinturas-aeropostales-son-ahora-mas-visibles/
http://www.revistapuntodefuga.com/?p=275

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puntillismo
PuntillismoPuntillismo
Puntillismo
David Numeritos
 
Universidad popular del cesar seminario (1)
Universidad popular del cesar seminario (1)Universidad popular del cesar seminario (1)
Universidad popular del cesar seminario (1)
karinacordobalicenciada
 
Artes liz montes 2do grado
Artes liz montes 2do gradoArtes liz montes 2do grado
Artes liz montes 2do grado
acdurcor
 
La perspectiva de la pintura
La perspectiva de la pinturaLa perspectiva de la pintura
La perspectiva de la pintura
Aladin Channouf
 
Análisis semiótico de obras pictóricas
Análisis semiótico de obras pictóricasAnálisis semiótico de obras pictóricas
Análisis semiótico de obras pictóricas
VACGRUP
 
Proyecto ilustrador forma y tema
Proyecto ilustrador  forma y tema Proyecto ilustrador  forma y tema
Proyecto ilustrador forma y tema
Silvia Basilio Rázuri
 
Clases de Pinturas (Surrealismo, Cubismo, Abstraccionismo)
Clases de Pinturas (Surrealismo, Cubismo, Abstraccionismo)Clases de Pinturas (Surrealismo, Cubismo, Abstraccionismo)
Clases de Pinturas (Surrealismo, Cubismo, Abstraccionismo)
David Frätti
 
El puntillismo.
El puntillismo.El puntillismo.
El puntillismo.
Agus Ghione
 
Impresionismo Puntillismo Expresionismo
Impresionismo Puntillismo Expresionismo Impresionismo Puntillismo Expresionismo
Impresionismo Puntillismo Expresionismo
Julieta Magnano
 
Elementos pictóricos
Elementos pictóricosElementos pictóricos
Elementos pictóricos
Teresa Fernández Diez
 
Roberto rincon1
Roberto rincon1Roberto rincon1
Roberto rincon1
Roberto Rincon
 
Conceptos de Arte
Conceptos de ArteConceptos de Arte
Conceptos de Arte
krokerr
 
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatosComposicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
elprofeleo
 
5 Forma
5 Forma5 Forma
Abstracción geométrica
Abstracción geométricaAbstracción geométrica
Abstracción geométrica
Quiel Ramos
 
Tema 15.1 VANGUARDÍAS HISTÓRICAS, FAUVISMO, CUBISSMO, EXPRESIONISMO cubismo, ...
Tema 15.1 VANGUARDÍAS HISTÓRICAS, FAUVISMO, CUBISSMO, EXPRESIONISMO cubismo, ...Tema 15.1 VANGUARDÍAS HISTÓRICAS, FAUVISMO, CUBISSMO, EXPRESIONISMO cubismo, ...
Tema 15.1 VANGUARDÍAS HISTÓRICAS, FAUVISMO, CUBISSMO, EXPRESIONISMO cubismo, ...
manuel G. GUERRERO
 
Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
anadiazmoran
 
6. Arte y geometria
6. Arte y geometria6. Arte y geometria
6. Arte y geometria
Mercedes Villacampa
 
Funtcuberta text about Matrix Mirrors project
Funtcuberta text about Matrix Mirrors projectFuntcuberta text about Matrix Mirrors project
Funtcuberta text about Matrix Mirrors project
Renato Roque
 
Braque
BraqueBraque
Braque
guestf4162c
 

La actualidad más candente (20)

Puntillismo
PuntillismoPuntillismo
Puntillismo
 
Universidad popular del cesar seminario (1)
Universidad popular del cesar seminario (1)Universidad popular del cesar seminario (1)
Universidad popular del cesar seminario (1)
 
Artes liz montes 2do grado
Artes liz montes 2do gradoArtes liz montes 2do grado
Artes liz montes 2do grado
 
La perspectiva de la pintura
La perspectiva de la pinturaLa perspectiva de la pintura
La perspectiva de la pintura
 
Análisis semiótico de obras pictóricas
Análisis semiótico de obras pictóricasAnálisis semiótico de obras pictóricas
Análisis semiótico de obras pictóricas
 
Proyecto ilustrador forma y tema
Proyecto ilustrador  forma y tema Proyecto ilustrador  forma y tema
Proyecto ilustrador forma y tema
 
Clases de Pinturas (Surrealismo, Cubismo, Abstraccionismo)
Clases de Pinturas (Surrealismo, Cubismo, Abstraccionismo)Clases de Pinturas (Surrealismo, Cubismo, Abstraccionismo)
Clases de Pinturas (Surrealismo, Cubismo, Abstraccionismo)
 
El puntillismo.
El puntillismo.El puntillismo.
El puntillismo.
 
Impresionismo Puntillismo Expresionismo
Impresionismo Puntillismo Expresionismo Impresionismo Puntillismo Expresionismo
Impresionismo Puntillismo Expresionismo
 
Elementos pictóricos
Elementos pictóricosElementos pictóricos
Elementos pictóricos
 
Roberto rincon1
Roberto rincon1Roberto rincon1
Roberto rincon1
 
Conceptos de Arte
Conceptos de ArteConceptos de Arte
Conceptos de Arte
 
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatosComposicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
 
5 Forma
5 Forma5 Forma
5 Forma
 
Abstracción geométrica
Abstracción geométricaAbstracción geométrica
Abstracción geométrica
 
Tema 15.1 VANGUARDÍAS HISTÓRICAS, FAUVISMO, CUBISSMO, EXPRESIONISMO cubismo, ...
Tema 15.1 VANGUARDÍAS HISTÓRICAS, FAUVISMO, CUBISSMO, EXPRESIONISMO cubismo, ...Tema 15.1 VANGUARDÍAS HISTÓRICAS, FAUVISMO, CUBISSMO, EXPRESIONISMO cubismo, ...
Tema 15.1 VANGUARDÍAS HISTÓRICAS, FAUVISMO, CUBISSMO, EXPRESIONISMO cubismo, ...
 
Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
 
6. Arte y geometria
6. Arte y geometria6. Arte y geometria
6. Arte y geometria
 
Funtcuberta text about Matrix Mirrors project
Funtcuberta text about Matrix Mirrors projectFuntcuberta text about Matrix Mirrors project
Funtcuberta text about Matrix Mirrors project
 
Braque
BraqueBraque
Braque
 

Destacado

Trabajo nucleo
Trabajo nucleo Trabajo nucleo
Trabajo nucleo
kariflomar
 
Value Direct
Value DirectValue Direct
Value Direct
Haresh Ramchandani
 
Tecnologias na educação
Tecnologias na educaçãoTecnologias na educação
Tecnologias na educação
Desirée S. Nunes Moreira
 
กิจกรรมที่ 5 ข้อ1
กิจกรรมที่ 5 ข้อ1กิจกรรมที่ 5 ข้อ1
กิจกรรมที่ 5 ข้อ1Naphatsorn Keadmongkol
 
Tecnologia y Educacion
Tecnologia y EducacionTecnologia y Educacion
Tecnologia y Educacionkarenhoran
 
States of Matter
States of Matter States of Matter
States of Matter
twindsor1
 
Manajemen paket
Manajemen paketManajemen paket
Manajemen paket
cyberbebek
 
Aprender y enseñar en colaboracion.
Aprender y enseñar en colaboracion.Aprender y enseñar en colaboracion.
Aprender y enseñar en colaboracion.
Alex Andrade
 
Suprasistema 1
Suprasistema 1Suprasistema 1
Suprasistema 1
Juanjo Ginkaku Jonter
 
O que vem ser essa tal tecnologia
O que vem ser essa tal tecnologiaO que vem ser essa tal tecnologia
O que vem ser essa tal tecnologia
suzanadasilva
 
Reconocimiento al trabajo
Reconocimiento al trabajoReconocimiento al trabajo
Reconocimiento al trabajo
amicaro65
 
Familia sánchez
Familia sánchezFamilia sánchez
Familia sánchez
LizZie Sánchez
 
Pelicula andrea
Pelicula andreaPelicula andrea
Pelicula andrea
lasmensajeras
 
Document de Gmail
Document de GmailDocument de Gmail
Document de Gmail
DragomirGalinov
 
Trata de blancas en Puebla
Trata de blancas en PueblaTrata de blancas en Puebla
Trata de blancas en Puebla
Edith31Ale
 
Organizador de competencias tic en el desarrollo docente
Organizador de competencias tic en el desarrollo docenteOrganizador de competencias tic en el desarrollo docente
Organizador de competencias tic en el desarrollo docente
Geraldine Morales Cabezas
 

Destacado (17)

Trabajo nucleo
Trabajo nucleo Trabajo nucleo
Trabajo nucleo
 
Value Direct
Value DirectValue Direct
Value Direct
 
Tecnologias na educação
Tecnologias na educaçãoTecnologias na educação
Tecnologias na educação
 
กิจกรรมที่ 5 ข้อ1
กิจกรรมที่ 5 ข้อ1กิจกรรมที่ 5 ข้อ1
กิจกรรมที่ 5 ข้อ1
 
Tecnologia y Educacion
Tecnologia y EducacionTecnologia y Educacion
Tecnologia y Educacion
 
States of Matter
States of Matter States of Matter
States of Matter
 
I1
I1I1
I1
 
Manajemen paket
Manajemen paketManajemen paket
Manajemen paket
 
Aprender y enseñar en colaboracion.
Aprender y enseñar en colaboracion.Aprender y enseñar en colaboracion.
Aprender y enseñar en colaboracion.
 
Suprasistema 1
Suprasistema 1Suprasistema 1
Suprasistema 1
 
O que vem ser essa tal tecnologia
O que vem ser essa tal tecnologiaO que vem ser essa tal tecnologia
O que vem ser essa tal tecnologia
 
Reconocimiento al trabajo
Reconocimiento al trabajoReconocimiento al trabajo
Reconocimiento al trabajo
 
Familia sánchez
Familia sánchezFamilia sánchez
Familia sánchez
 
Pelicula andrea
Pelicula andreaPelicula andrea
Pelicula andrea
 
Document de Gmail
Document de GmailDocument de Gmail
Document de Gmail
 
Trata de blancas en Puebla
Trata de blancas en PueblaTrata de blancas en Puebla
Trata de blancas en Puebla
 
Organizador de competencias tic en el desarrollo docente
Organizador de competencias tic en el desarrollo docenteOrganizador de competencias tic en el desarrollo docente
Organizador de competencias tic en el desarrollo docente
 

Similar a Presentación 01

Presentación 02
Presentación 02Presentación 02
Presentación 02
isidoracb
 
Talleres de arte.pdf
Talleres de arte.pdfTalleres de arte.pdf
Talleres de arte.pdf
FelixTarazonaBertha
 
Cubismo2011
Cubismo2011Cubismo2011
Cubismo2011
problematicadelarte
 
Warhol circo
Warhol circoWarhol circo
Warhol circo
Toñita Uribe
 
Autores
AutoresAutores
Autores
holatodoyo
 
Autores
AutoresAutores
Autores
holatodoyo
 
Glosario de terminos expresion plastica
Glosario de terminos expresion plasticaGlosario de terminos expresion plastica
Glosario de terminos expresion plastica
EDUPEL
 
Glosario de terminos expresion plastica
Glosario de terminos expresion plasticaGlosario de terminos expresion plastica
Glosario de terminos expresion plastica
EDUPEL
 
Espacio Escultura Cerramientos Expo
Espacio Escultura  Cerramientos ExpoEspacio Escultura  Cerramientos Expo
Espacio Escultura Cerramientos Expo
juan
 
Diáogo Rafael Argullol - Eduardo Terrazas
Diáogo Rafael Argullol - Eduardo TerrazasDiáogo Rafael Argullol - Eduardo Terrazas
Diáogo Rafael Argullol - Eduardo Terrazas
eduterrazas
 
AUTORRETRATO 1
AUTORRETRATO 1AUTORRETRATO 1
AUTORRETRATO 1
edilbertolasso
 
Cupido dormido caravaggio[1]
Cupido dormido caravaggio[1]Cupido dormido caravaggio[1]
Cupido dormido caravaggio[1]
jnurrego
 
Cuerpo humano en alambre
Cuerpo humano en alambreCuerpo humano en alambre
Cuerpo humano en alambre
Grisel Pereyra
 
Kandinsky punto y linea sobre el plano
Kandinsky punto y linea sobre el planoKandinsky punto y linea sobre el plano
Kandinsky punto y linea sobre el plano
JuliaFantini1
 
Punt0 l1 nea sobre el plano k-andinsky
Punt0  l1 nea sobre el plano   k-andinskyPunt0  l1 nea sobre el plano   k-andinsky
Punt0 l1 nea sobre el plano k-andinsky
Hector Jairo Torres
 
Practico nº 2 - Langer y Rivero
Practico nº 2 - Langer y RiveroPractico nº 2 - Langer y Rivero
Practico nº 2 - Langer y Rivero
Lenguajeyestetica
 
Kandinsky punto y línea sobre el plano
Kandinsky punto y línea sobre el planoKandinsky punto y línea sobre el plano
Kandinsky punto y línea sobre el plano
Ivan Felix
 
Punto y linea sobre el plano - Kandinsky (Libro)
Punto y linea sobre el plano - Kandinsky (Libro)Punto y linea sobre el plano - Kandinsky (Libro)
Punto y linea sobre el plano - Kandinsky (Libro)
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Pintura renacentista
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentista
cristinambozatif
 
Evolución de los estilos escultóricos
Evolución de los estilos escultóricosEvolución de los estilos escultóricos
Evolución de los estilos escultóricos
Carmen MARÍA BELMONTE
 

Similar a Presentación 01 (20)

Presentación 02
Presentación 02Presentación 02
Presentación 02
 
Talleres de arte.pdf
Talleres de arte.pdfTalleres de arte.pdf
Talleres de arte.pdf
 
Cubismo2011
Cubismo2011Cubismo2011
Cubismo2011
 
Warhol circo
Warhol circoWarhol circo
Warhol circo
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Glosario de terminos expresion plastica
Glosario de terminos expresion plasticaGlosario de terminos expresion plastica
Glosario de terminos expresion plastica
 
Glosario de terminos expresion plastica
Glosario de terminos expresion plasticaGlosario de terminos expresion plastica
Glosario de terminos expresion plastica
 
Espacio Escultura Cerramientos Expo
Espacio Escultura  Cerramientos ExpoEspacio Escultura  Cerramientos Expo
Espacio Escultura Cerramientos Expo
 
Diáogo Rafael Argullol - Eduardo Terrazas
Diáogo Rafael Argullol - Eduardo TerrazasDiáogo Rafael Argullol - Eduardo Terrazas
Diáogo Rafael Argullol - Eduardo Terrazas
 
AUTORRETRATO 1
AUTORRETRATO 1AUTORRETRATO 1
AUTORRETRATO 1
 
Cupido dormido caravaggio[1]
Cupido dormido caravaggio[1]Cupido dormido caravaggio[1]
Cupido dormido caravaggio[1]
 
Cuerpo humano en alambre
Cuerpo humano en alambreCuerpo humano en alambre
Cuerpo humano en alambre
 
Kandinsky punto y linea sobre el plano
Kandinsky punto y linea sobre el planoKandinsky punto y linea sobre el plano
Kandinsky punto y linea sobre el plano
 
Punt0 l1 nea sobre el plano k-andinsky
Punt0  l1 nea sobre el plano   k-andinskyPunt0  l1 nea sobre el plano   k-andinsky
Punt0 l1 nea sobre el plano k-andinsky
 
Practico nº 2 - Langer y Rivero
Practico nº 2 - Langer y RiveroPractico nº 2 - Langer y Rivero
Practico nº 2 - Langer y Rivero
 
Kandinsky punto y línea sobre el plano
Kandinsky punto y línea sobre el planoKandinsky punto y línea sobre el plano
Kandinsky punto y línea sobre el plano
 
Punto y linea sobre el plano - Kandinsky (Libro)
Punto y linea sobre el plano - Kandinsky (Libro)Punto y linea sobre el plano - Kandinsky (Libro)
Punto y linea sobre el plano - Kandinsky (Libro)
 
Pintura renacentista
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentista
 
Evolución de los estilos escultóricos
Evolución de los estilos escultóricosEvolución de los estilos escultóricos
Evolución de los estilos escultóricos
 

Más de isidoracb

Presentacion final2
Presentacion final2Presentacion final2
Presentacion final2
isidoracb
 
Benchmark ot as presentación
Benchmark ot as presentaciónBenchmark ot as presentación
Benchmark ot as presentación
isidoracb
 
Parada segura
Parada seguraParada segura
Parada segura
isidoracb
 
03 isidora
03 isidora03 isidora
03 isidora
isidoracb
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
isidoracb
 
Gráfica Digital
Gráfica DigitalGráfica Digital
Gráfica Digital
isidoracb
 
Contrabrief cc-2
Contrabrief cc-2Contrabrief cc-2
Contrabrief cc-2
isidoracb
 
Experiencia estética presentación
Experiencia estética presentaciónExperiencia estética presentación
Experiencia estética presentación
isidoracb
 
Evolucion imagen tp construcción 04
Evolucion imagen tp construcción 04Evolucion imagen tp construcción 04
Evolucion imagen tp construcción 04
isidoracb
 
Evolucion imagen tp construcción tarea 3
Evolucion imagen tp construcción tarea 3Evolucion imagen tp construcción tarea 3
Evolucion imagen tp construcción tarea 3
isidoracb
 
Evolucion imagen tp construcción
Evolucion imagen tp construcciónEvolucion imagen tp construcción
Evolucion imagen tp construcción
isidoracb
 
La tarjeta postal
La tarjeta postalLa tarjeta postal
La tarjeta postal
isidoracb
 

Más de isidoracb (12)

Presentacion final2
Presentacion final2Presentacion final2
Presentacion final2
 
Benchmark ot as presentación
Benchmark ot as presentaciónBenchmark ot as presentación
Benchmark ot as presentación
 
Parada segura
Parada seguraParada segura
Parada segura
 
03 isidora
03 isidora03 isidora
03 isidora
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Gráfica Digital
Gráfica DigitalGráfica Digital
Gráfica Digital
 
Contrabrief cc-2
Contrabrief cc-2Contrabrief cc-2
Contrabrief cc-2
 
Experiencia estética presentación
Experiencia estética presentaciónExperiencia estética presentación
Experiencia estética presentación
 
Evolucion imagen tp construcción 04
Evolucion imagen tp construcción 04Evolucion imagen tp construcción 04
Evolucion imagen tp construcción 04
 
Evolucion imagen tp construcción tarea 3
Evolucion imagen tp construcción tarea 3Evolucion imagen tp construcción tarea 3
Evolucion imagen tp construcción tarea 3
 
Evolucion imagen tp construcción
Evolucion imagen tp construcciónEvolucion imagen tp construcción
Evolucion imagen tp construcción
 
La tarjeta postal
La tarjeta postalLa tarjeta postal
La tarjeta postal
 

Presentación 01

  • 1. Aeropostales Los pliegues como registro y soporte de una obra en movimiento 1 2 3 Contexto: Arte Correo Aeropostales Eugenio Dittborn “Gesta” “Hacerse de la obra” “Represetación e interpretación” Isidora Correa Bruno Taller de Presentación Tercer año Diseño Gráfico 0 Que se presenta Cual es su sentido
  • 2. 0 Que se presenta Cual es su sentido Se decide seguir estudiando las postales, materia del Curso de construcción, sin embargo desde otra perspectiva, ya no desde el diseño si no que desde el arte. En primer lugar se establece una relación entre las postales y uno de los cuatro elementos: el aire, y a partir de ella surge como materia de estudio las Aeropostales. Este estudio consta de tres “fragmentos” que lo conforman. En primer lugar existe un contexto determinado en donde se sustenta la materia: El “arte correo” o “arte postal”. Segundo, la materia específica a estudiar: las aeropostales. Y tercero, los pliegues como registro y sostenedor de la obra, proveniente de la observación. Presentar los pliegues de la Obra como elemento fundamental de ella. De que manera entregan firmeza y dan forma a una obra en constante movimiento y pasan a ser el registro de un desplazamiento. 1 2
  • 3. Al arte correo o arte postal es un movimiento artístico de intercambio y comunicación a través del sistema de correos. El hecho de utilizar este medio de transporte condiciona las características del objeto a enviar, en cuanto a tamaño, peso o forma, que deben limitarse a las condiciones de cada servicio postal de cada país. El arte correo es más que un simple intercambio de arte a través del correo. Es sobre todo comunicación. Ambos aspectos, arte y comunicación se constituyen en el envío postal, en donde el artista decide primar uno sobre otro, estableciendo un equilibrio entre ambas características. 1 C o n t e x t o A r t e C o r r e o
  • 4. Pinturas plegadas que viajan dentro de un sobre recorriendo el mundo. Son enviadas por correo como una carta y se exhiben en museos y centros culturales como pinturas, en donde cada uno de sus pliegues se conserva, finalmente son ellos los “testigos”, el registro de su recorrido. Estas pinturas se exhiben junto a su sobre, el cual tiene el destinatario y recorrido expositivo de la pieza. Algunas de ellas han viajado veinte años como también hay otras que han estado “congeladas” por mucho tiempo, pero que luego vuelven a exhibirse y de alguna manera también a “activarse”. A e r o p o s t a l e s 2
  • 5. 3 Entre sus obras más llamativas y reconocidas se encuentra sus Pinturas Aeropostales (1984), una serie de obras, entre pinturas y fotografías sobre papel E u g e n i o D i t t b o r n Santiago de Chile, 1943 Artista visual chileno Ganador del Premio Nacional de Artes Plásticas en el 2005
  • 6. “Gesta” “Hacerse de la Obra” “Interpretación y Representación” Gesta Formar algo Entregarle a la pintura una condición: posibilidad de viaje “Aeropostalidad” Permite que la pintura sea reducida en partes, formando un pequeño volumen para que pueda entrar en un sobre de correo y sea enviada como una carta. Constituida por dos “partes”. Primero, su desplazamiento donde están plegadas y en sobres, de forma volumétrica. Luego cuando llegan a destino y son exhibidas, desplegadas y colgadas junto a sus sobres. Hazaña En este caso no es posible distinguir un momento de - término - de la Obra. De esta solo se sabe con certeza su principio, cuando se comienza a construir, o incluso antes, cuando está siendo “pensada”. Luego la obra tiene una trayectoria que es indefinida. Incluso al desmontarse, tampoco se está dando fin a la pintura, ya que está siendo plegada para volver al sobre y ser enviada a otro lugar. Se podría decir que ese momento es nuevamente un comienzo. Por lo tanto las aeropostales no tienen un momento de “término” definido. 4 E u g e n i o D i t t b o r n
  • 7. “Gesta” “Hacerse de la Obra” “Interpretación y Representación” 4 E u g e n i o D i t t b o r n Hacerse de la obra Construcción de la obra desde el origen a su exhibición
  • 8. “Gesta” “Hacerse de la Obra” “Interpretación y Representación” 4 E u g e n i o D i t t b o r n Representación e Interpretación “Significados estáticos” Iconografía Un ícono recurrente en las Pinturas Aeropostales es el restro humano, donde los protagonistas son otros y en donde detrás de cada uno hay diferentes historias. Estos están construidos de manera lineal, sin mostrar detalles. Otras imágenes que están presentes en las aeropostales provienen de grabados sobre la historia de América Latina y también caricaturas que resaltan los rasgos más significativos de una persona. Pliegues Se encuentran “entre” los dos estados de la obra: Obra en tránsito (plegada) y Obra expuesta (desplegada) creando diferentes estados en la pintura: Volumen y superficie, Carta y pintura. Son los lugares donde la Obra se desgasta, son sus marcas de viaje, los que finalmente sostienen la Obra.
  • 9. B i b l i o g r a f í a http://www.eci.unc.edu.ar/archivos/companam/ponencias/Comunicaci%C3%B3n,%20cultura%20y%20 poder/-Unlicensed-Comunicacion_Cultura_y_Poder_NAVARRETE_-Marcela_.pdf http://www.artishock.cl/2011/09/eugenio-dittborn-las-pinturas-aeropostales-son-ahora-mas-visibles/ http://www.revistapuntodefuga.com/?p=275