SlideShare una empresa de Scribd logo
RESOLUCIÓN DEL PRACTIQUEMOS DE LA FICHA N° 11 -
ESTRATEGIAS
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de
cantidad
Matematiza
situaciones
Relaciona datos en situaciones de
medidas y plantea modelos
referidos a potenciación de base 10
con exponente positivo y negativo.
1. Una población de 100 000 insectos disminuye por acción de un
depredador natural con un factor de decrecimiento de por cada
año. ¿En cuánto tiempo quedará menos de la cuarta parte?
a. 2 años b. 3 años c. 4 años d. 5 años
Solución 1:Uso de tablas
COMPRENDE: Sabemos que la población de insectos es de 100 000 y que el
factor de decrecimiento es de por cada año. A partir de este dato,
deducimos que la cantidad de insectos se disminuye a un cuarto de su
población inicial. Debemos calcular en cuanto tiempo quedará menos de
la cuarta parte.
Calculamos la cuarta parte de la población de insectos.
Calculamos la cantidad de insectos que quedan transcurridos un año. Para ello
los valores lo escribimos en una tabla
Nro. de
años
Factor de
crecimiento
Cantidad de insectos
0
100 000 = 100000,00
1
25000,00
2
6 250,00
3
1 562,50
4
x100000 = 390,625
5
97,65
Respuesta: d, en dos años.
Menos de 25 000
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de
cantidad
Elabora y usa
estrategias
Describe las operaciones de
multiplicación y división con
potencias de bases iguales y de
exponentes iguales.
2. Alicia y Lucia participan de un juego, en el que cada participante empieza
con cierta cantidad de puntos. Cada vez que el jugador gana, su puntaje se
duplica; en cambio, si pierde, su puntaje disminuye hasta la mitad de lo
que tenía antes. Alicia empezó con 1 punto, jugo 6 veces y gano las 6
veces. Lucia tenía 64 puntos, jugo 5 veces y perdió las 5 veces. ¿Cuántos
puntos obtuvo Alicia? ¿Con cuántos puntos se quedó Lucía luego de
las 5 jugadas? Expresa cada resultado como una sola potencia.
Solución 1:Uso de tablas
COMPRENDE:las dos amigas se ponen a jugar con diferentes cantidades de
puntos. La regla de juego es: Si el jugador gana, su puntaje se duplica; en
cambio, si pierde, su puntaje disminuye hasta la mitad de lo que tenía antes.
Alicia empezó con 1 punto y gano 6 veces; Lucia jugo 5 veces y perdió todas.
PLANIFICA: Representamos gráficamente los datos
RESUELVE
Alicia jugo 6 veces y ganó todas, por lo tanto sus puntos se duplican:
JUGADA 0 1 2 3 4 5 6
Nro
de puntos 1 1x2 = 2 4 8 16 32 64
Expresado como
potencia
20
21
22
23
24
25
26
Lucia jugo 5 veces y perdió todas, por lo tanto su puntaje disminuye hasta la
mitad de lo que tenía antes
JUGADA 0 1 2 3 4 5
N ro
de puntos 64=26
x64=32 x32=16 x16=8 x8=4 x4=2
Expresado
como potencia
26
25
24
23
22
21
RESPUESTA:
Alicia obtuvo 64 puntos→ 64 = 26
Lucia se quedó con 2 puntos→ 2 = 21
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de
cantidad
Elabora y usa
estrategias
Describe las operaciones de
multiplicación y división con
potencias de bases iguales y de
exponentes iguales.
3. Una tienda está liquidando sus productos por cambio de domicilio, así que
cada semana vende la mitad del stock, pero no repone ningún artículo.
a. Si en un principio tenía 1024 artículos, ¿cuántos artículos le quedan
luego de dos semanas?
b. ¿Cuántas semanas transcurren hasta agotar el stock?
a. ¿Cuántos artículos le quedan luego de dos semanas?
Nro. de
semanas
Factor de
crecimiento
Cantidad de artículos
0
=1024
1
= 512
2
= 256
En la segunda semana la falta vender 256 artículos.
b. ¿Cuántas semanas transcurren hasta agotar el stock
Nro. de
semanas
Factor de
crecimiento
Cantidad de artículos
0 =1024
1 = 512
2 = 256
3
128
4 x1024 =64
5 = 32
6
7
8 4
9 2
10 1
Transcurren 10 semanas hasta agotar el stock.
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de
cantidad
Comunica y
representa ideas
matemáticas
Representa un número decimal o
fraccionario en una potencia con
exponente entero.
.
COMPRENDE: Identificamos que se trata de operaciones con potencias de
exponente negativo.
PLANIFICA: Aplicamos la propiedad de potencia con exponente negativo y lo
convertimos a potencias con exponentes positivos .
RESUELVE:
Recordando la propiedad de la potencia de exponente negativo
Aplicamos la propiedad de exponente negativo y tenemos:
Pero nos piden la mitad, por tanto:
La mitad de 6 es 3
Respuesta: a) 3
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de
cantidad
Comunica y
representa ideas
matemáticas
Representa un número decimal o
fraccionario en una potencia con
exponente entero.
COMPRENDE:
Nos dan una expresión de productos de potencias cuyas bases son
fracciones y nos piden identificar cual es la expresión equivalente.
PLANIFICA:
Como tienen el mismo exponente, podemos aplicar la propiedad
potencia de un producto:
RESUELVE:
Entonces tenemos que:
Respuesta: b)
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de
cantidad
Razona y
argumenta
generando ideas
matemáticas
Emplea procedimientos basados en
teoría de exponentes (potencias de
bases iguales y exponentes iguales)
al resolver problemas con
exponentes enteros.
6. Una máquina gasta ( ) de galón de gasolina por cada 30 horas de
funcionamiento. ¿Cuántos galones de gasolina empleará durante 400 horas?
a) 10 galones
b) 11 galones
c) 15galones
d) 20 galones
COMPRENDE:
El problema nos plantea sobre el rendimiento de una máquina que gasta
(3/4) de galón de gasolina por 30 horas de funcionamiento. Y debemos
averiguar cuántos galones empleará durante 400 horas.
PLANIFICA: Se aplicara relga de tres simple para hallar la solución.
RESUELVE: Identificamos que se trata de una regla de tres simple directa, y la
planteamos de la siguiente forma:
galón -------- 30 h
x galón -------- 400h
Hallamos el valor de x
x =
Por tanto, se emplearan 10 galones de gasolina para que la máquina funcione
durante 400 horas.
Simplificamos
Respuesta: a) 10 galones.
RESOLUCIÓN DEL PRACTIQUEMOS DE LA FICHA N° 11 -
ESTRATÉGIAS
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de
cantidad
Razona y
argumenta
generando ideas
matemáticas
Emplea procedimientos basados en teoría de
exponentes (potencias de bases iguales y
exponentes iguales) al resolver problemas
con exponentes enteros.
7.- Una rueda avanza ( ¼ ) de metro al dar una vuelta ¿Cuántas
vueltas debe dar para avanzar 10 metros?
a) 10 vueltas
b) 20 vueltas
c) 30 vueltas
d) 40 vueltas
Resolución:
Según los datos proporcionados: la rueda avanza ¼ de metro en dar 1
vuelta.
Espacio avanzadoN° de vueltas
¼ m 1 vuelta
10 m x vueltas
Como son MDP x = ( 10 ) ( 1 )
¼
X = ( 10 ) ( 4 ) = 40
Respuesta.- La rueda debe dar 40 vueltas para avanzar 10 metros. Alternativa
d)
OTRA FORMA:
N° de
vueltas
1 2 3 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40
Espacio
recorrido
= 1
2 3 4 5 6 7 8 9 10
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de
cantidad
Elabora y usa
estrategias
Describe las operaciones de
multiplicación y división con
potencias de bases iguales y de
exponentes iguales.
8.- Una cinta mide 1,6 cm de ancho y 128 cm de longitud. Para guardarla en una
caja que mide 2 cm X 10 cm, debe ser doblada por la mitad en forma sucesiva 4
veces. ¿Cuál es la potencia relacionada con el problema? ¿Cuál es el valor
de la longitud de la cinta al término del cuarto doblez?
Respuesta adecuada:
Como las dimensiones de la caja es 2 cm x 10 cm. De sobra el ancho 1,6 cm
entra en la dimensión 2 cm ( ancho de la caja ).
Nos preocupamos de hacer doblez al largo, para que ingrese dentro del
ancho de la caja ( 10 cm )
La potencia relacionada con el problema es
El valor de la cinta al término del cuarto doblez es ; comprobamos
que de sobra ingresa dentro del largo de la caja.
Respuesta parcial: El estudiante solo logra identificar la potencia El estudiante,
identifica que la potencia relacionada con el problema es
Respuesta inadecuada:
No identifica los datos.
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de
cantidad
Matematiza
situaciones
Relaciona datos en situaciones de medidas y
plantea modelos referidos a potenciación de
base 10 con exponente positivo y negativo.
9.- La masa de un virus es 10-21
kg, la de un hombre, 70 kg. ¿Cuál es la relación
entre la masa del hombre y la masa del virus?
a) 7 x 10-22
b)7 x 10-24
c) 7 x 1022
d)7 x 1024
Resolución:
Como conocemos la masa del hombre y la del virus, calculamos la relación entre
ellos dividiendo la cantidad de kilogramos del hombre entre la de los virus. Así:
Respuesta.- La relación entre la masa del hombre y la del virus es 7 x 1022
.
Alternativa c)
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de
cantidad
Matematiza
situaciones
Relaciona datos en situaciones de
medidas y plantea modelos
referidos a potenciación de base 10
con exponente positivo y negativo.
10. El ser vivo más pequeño es un virus que pesa más o menos 10-18
g; el más grande es la ballena azul, que pesa aproximadamente 138
toneladas. ¿Cuántos virus serían necesarios para conseguir el peso de
una ballena?
.COMPRENDE: Sabemos que un virus que pesa más o menos 10-18 g; el más
grande es la ballena azul, que pesa aproximadamente 138 toneladas. A partir
de estos datos deducimos que debemos unificar las unidades para hallar la
respuesta.
PLANIFICA: Convertimos el peso de la ballena de toneladas a gramos.
RESUELVE:
Calculamos tomando en cuenta la siguiente equivalencia.
1000 000g = 1 tonelada
138 t = 138 x g
Luego para saber cuántos virus seríannecesarios para conseguir el peso de una ballena
divide entre el peso del virus.
Entonces se necesitan virus para conseguir el peso de la ballena.
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de
cantidad
Elabora y usa
estrategias
Describe las operaciones de
multiplicación y división con
potencias de bases iguales y de
exponentes iguales.
11. Observa la tabla:
4 16 64 256 1024 4096
Usa la tabla para expresar el valor 256 x 4096 como potencia de 4.
a. 410
b. 420
c. 430
d. 440
COMPRENDE: El problema nos pide que a partir de la observación de los
datos podamos expresar el valor 256 x 4096 como potencia de 4.
PLANIFICA: Representamos los datos en potencias de base 4. Aplicando la
propiedad
RESUELVE: Aplicando propiedades de potenciación cuando hay un
exponente negativo se invierte la fracción.
41
42
44
44
45
46
4 16 64 256 1024 4096
Usa la tabla para expresar el valor 256 x 4096 como potencia de 4.
Observamos la tabla y vemos que: 256 x 4096= 44
x 46
= 410
Respuesta a)
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de
cantidad
Razona y
argumenta
generando ideas
matemáticas
Emplea procedimientos basados en teoría de
exponentes (potencias de bases iguales y
exponentes iguales) al resolver problemas
con exponentes enteros.
12. Una población de 810 000 insectos disminuye cada año por acción de un
depredador natural. Completa la siguiente tabla y luego responde las preguntas.
a. ¿En qué año la población es de 240 000 insectos?
______________________________________________________
b. ¿Cuántos insectos han disminuido entre el tercer y cuarto año?
______________________________________________________
c. ¿Después de cuantos años se extinguirá este tipo de insectos?
Años transcurridos Factor de decrecimiento Tamaño de la población
0
x 810 000 = 810 000
1
x 810 000 = 540 000
2
3
4
COMPRENDE: Hay una población de 810 000 insectos la que disminuye cada
año por acción de un depredador natural. El problema presenta adicionalmente
una tabla con datos con datos que implican un factor de crecimiento al inicio y en
el primer año.
PLANIFICA: Se usará los datos y se completa la tabla.
RESUELVE: Completamos la tabla e interpretamos los datos que se obtienen de
ella y damos las respuestas a las preguntas planteadas.
c. ¿En qué año la población de insectos es 240 000 insectos?
En el tercer año.
d. ¿Cuántos insectos han disminuido entre el tercer y cuarto año?
Ha disminuido en 80 000 insectos.
e. Después de cuantos años se extinguirá este tipo de insectos?
Después de 34 años.
Años
transcurridos
Factor de
decrecimiento
Tamaño de la población
0
x 810 000 = 810 000
1
x 810 000 = 540 000
2
3
4
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de cantidad
 Matematiza
situaciones
Relaciona datos en situaciones de
medidas y plantea modelos referidos a
potenciación de base 10 con exponente
positivo y negativo.
13. Juan Cristóbal tiene un terreno de forma cuadrada de 450 m de lado.
¿Cuántos topos comprende este terreno?
a. 45 topos
b. 55 topos
c. 75 topos
d. 6 topos
RESOLUCIÓN:
COMPRENDE:Sabemos que los varones recibían un topo que equivale a 2700 m2
y que Juan tiene un terreno de forma cuadrada de 450 m de lado. A partir de este dato
deducimos que debemos hallar el área del terreno de Juan y determinar a cuántos topos
equivale dicha área.
PLANIFICA:Hallamos el área del terreno de Juan de forma cuadrada
RESUELVE:
Calculamos el área del terreno de forma cuadrada, de 450 m de lado:
A = (450) (450) = 202 500 m2
Dividimos el área del terreno, entre el área de cada topo, para calcular el número de topos
que comprende el terreno:
75
2700
202500
N
Respuesta: El terreno comprende 75 topos. Alternativa c
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de cantidad
 Elabora y
usa
estrategias
Describe las operaciones de multiplicación y
división con potencias de bases iguales y de
exponentes iguales.
14. Juan hereda a su hija topo de su terreno, el cual es de forma cuadrada.
¿Cuánto mide, aproximadamente, el lado del terreno que ha recibido su hija?
a. 1300 m
b. 135 m
c. 51,96 m
RESOLUCIÓN:
COMPRENDE:Sabemos que un topo equivale a 2700 m2
además es de forma cuadrada y
que su hija recibirá medio topo. A partir de estos datos deducimos que debemos hallar el
lado del terreno de la hija.
PLANIFICA:Conociendo el área del terreno de la hija que es de forma cuadrada, podemos
determinar su lado.
RESUELVE:
Conocemos el área de un topo = 2 700m² y que es de forma cuadrada.
Como la hija recibirá topo, entonces dividimos el área del topo entre 2, para calcular el
área del terreno de la hija:
1350
2
2700
A
Para hallar el lado del terreno de la hija, sacamos la raíz cuadrada a 1350:
Respuesta: El lado del terreno es de 36,74 m. Alternativa d
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de cantidad
Razona y
argumenta
generando
ideas
matemáticas
Emplea procedimientos basados en teoría de
exponentes (potencias de bases iguales y
exponentes iguales) al resolver problemas
con exponentes enteros.
15. El vecino de Juan tiene un terreno cuadrado de 200 m de lado. Si él
amplía los lados (pero sin que el lugar pierda la forma), de modo que el
espacio comprende 25 topos. ¿Cuánto medirá el lado del terreno?
RESOLUCIÓN:
COMPRENDE:Sabemos que el terreno del vecino de Juan es de forma cuadrada y de 200
m de lado. Desea ampliar su terreno, pero que el espacio comprenda 25 topos, sabiendo
d. 36,74 m
que un topo equivale a 2700 m2.
A partir de estos datos deducimos que debemos hallar el
área del nuevo terreno y deducir su lado.
RESUELVE:
Respuesta adecuada: El estudiante logra entender el problema y halla el lado del nuevo
terreno:
Iniciamos hallando el área del terreno inicial, de 200m de lado:
= 200m x 200m =40 000 m²
Luego hallamos el área del espacio que se amplió, considerando 25 topos y que cada
topo equivale a 2 700m²:
25 x 2 700m² = 67 500m²
Por tanto el nuevo terreno cuadrado tiene un área de: 40 000 m² + 67 500m² = 107 500m²
El lado de este terreno será:
Respuesta parcial: El estudiante solo logra hallar el área del terreno inicial
Hallamos primero el área del terreno inicial: 200m x 200m =40 000 m²
Respuesta inadecuada: No comprende el problema
200 m
SOLUCIONARIO LIBRO JEC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cronometria 8
Cronometria 8Cronometria 8
Cronometria 8
Christian Infante
 
Guia area perimetro 5° básico
Guia area perimetro 5° básicoGuia area perimetro 5° básico
Guia area perimetro 5° básico
Enrique Gajardo
 
Ejercicios de potenciación de decimales 1º
Ejercicios de potenciación de decimales   1ºEjercicios de potenciación de decimales   1º
Ejercicios de potenciación de decimales 1º
brisagaela29
 
Ulde pepe quispe_sare
Ulde pepe quispe_sareUlde pepe quispe_sare
Ulde pepe quispe_sareulde quispe
 
Numeración no decimal
Numeración no decimalNumeración no decimal
Numeración no decimal
JENNER HUAMAN
 
áNgulos formados por rectas paralelas y secantes
áNgulos formados por rectas paralelas y secantesáNgulos formados por rectas paralelas y secantes
áNgulos formados por rectas paralelas y secantes
Luis Enrique Javier Guanilo
 
Matematica2 semana 8 dia 4 solucion matematica ccesa007
Matematica2 semana 8   dia 4 solucion matematica ccesa007Matematica2 semana 8   dia 4 solucion matematica ccesa007
Matematica2 semana 8 dia 4 solucion matematica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ejercicios perimetros y areas
Ejercicios perimetros y areasEjercicios perimetros y areas
Ejercicios perimetros y areasRoxce
 
Taller probabilidad diagrama de arbol jose noe
Taller probabilidad  diagrama de arbol jose noeTaller probabilidad  diagrama de arbol jose noe
Taller probabilidad diagrama de arbol jose noe
El profe Noé
 
Teorema de Pitágoras y triángulos notables ccesa007
Teorema de Pitágoras y  triángulos notables  ccesa007Teorema de Pitágoras y  triángulos notables  ccesa007
Teorema de Pitágoras y triángulos notables ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Taller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potenciaTaller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potencia
Ramiro Muñoz
 
OPERADORES MATEMÁTICOS
OPERADORES MATEMÁTICOSOPERADORES MATEMÁTICOS
OPERADORES MATEMÁTICOS
Marko Chavez Rojas
 
ARITMÉTICA - NUMERACIÓN
ARITMÉTICA - NUMERACIÓNARITMÉTICA - NUMERACIÓN
ARITMÉTICA - NUMERACIÓN
AVALOS - SOLUCIONES ACADÉMICAS
 
Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades)
Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades) Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades)
Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades) Alan Valenzuela Tapia
 
Criptoaritmética
CriptoaritméticaCriptoaritmética
Criptoaritmética
patricia urbano
 
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Silvia Vedani
 
evaluación matemáticas tercer grado
evaluación matemáticas tercer gradoevaluación matemáticas tercer grado
evaluación matemáticas tercer grado
Secundaria Técnica
 

La actualidad más candente (20)

Método del cangrejo
Método del cangrejoMétodo del cangrejo
Método del cangrejo
 
Cronometria 8
Cronometria 8Cronometria 8
Cronometria 8
 
Ejercicios de escalas.
Ejercicios de escalas.Ejercicios de escalas.
Ejercicios de escalas.
 
Guia area perimetro 5° básico
Guia area perimetro 5° básicoGuia area perimetro 5° básico
Guia area perimetro 5° básico
 
Ejercicios de potenciación de decimales 1º
Ejercicios de potenciación de decimales   1ºEjercicios de potenciación de decimales   1º
Ejercicios de potenciación de decimales 1º
 
Ulde pepe quispe_sare
Ulde pepe quispe_sareUlde pepe quispe_sare
Ulde pepe quispe_sare
 
Numeración no decimal
Numeración no decimalNumeración no decimal
Numeración no decimal
 
áNgulos formados por rectas paralelas y secantes
áNgulos formados por rectas paralelas y secantesáNgulos formados por rectas paralelas y secantes
áNgulos formados por rectas paralelas y secantes
 
Matematica2 semana 8 dia 4 solucion matematica ccesa007
Matematica2 semana 8   dia 4 solucion matematica ccesa007Matematica2 semana 8   dia 4 solucion matematica ccesa007
Matematica2 semana 8 dia 4 solucion matematica ccesa007
 
Ejercicios perimetros y areas
Ejercicios perimetros y areasEjercicios perimetros y areas
Ejercicios perimetros y areas
 
Taller probabilidad diagrama de arbol jose noe
Taller probabilidad  diagrama de arbol jose noeTaller probabilidad  diagrama de arbol jose noe
Taller probabilidad diagrama de arbol jose noe
 
Campanadas - Razonamiento Matemático
Campanadas - Razonamiento MatemáticoCampanadas - Razonamiento Matemático
Campanadas - Razonamiento Matemático
 
Teorema de Pitágoras y triángulos notables ccesa007
Teorema de Pitágoras y  triángulos notables  ccesa007Teorema de Pitágoras y  triángulos notables  ccesa007
Teorema de Pitágoras y triángulos notables ccesa007
 
Taller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potenciaTaller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potencia
 
OPERADORES MATEMÁTICOS
OPERADORES MATEMÁTICOSOPERADORES MATEMÁTICOS
OPERADORES MATEMÁTICOS
 
ARITMÉTICA - NUMERACIÓN
ARITMÉTICA - NUMERACIÓNARITMÉTICA - NUMERACIÓN
ARITMÉTICA - NUMERACIÓN
 
Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades)
Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades) Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades)
Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades)
 
Criptoaritmética
CriptoaritméticaCriptoaritmética
Criptoaritmética
 
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
 
evaluación matemáticas tercer grado
evaluación matemáticas tercer gradoevaluación matemáticas tercer grado
evaluación matemáticas tercer grado
 

Similar a SOLUCIONARIO LIBRO JEC

Anexo 1 números naturales y divisibiidad
Anexo 1 números naturales y divisibiidadAnexo 1 números naturales y divisibiidad
Anexo 1 números naturales y divisibiidad
Isabel Lozano
 
Libro de matematicas quinto
Libro de matematicas quintoLibro de matematicas quinto
Libro de matematicas quinto
Rosa Aguirre León
 
Unidad 6 Porcentajes y Proporcionalidad
Unidad 6  Porcentajes y ProporcionalidadUnidad 6  Porcentajes y Proporcionalidad
Unidad 6 Porcentajes y Proporcionalidad
Luismi Torres
 
Ampliacion mates 4_edelvives
Ampliacion mates 4_edelvivesAmpliacion mates 4_edelvives
Ampliacion mates 4_edelvives
Silvana María Fornés
 
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravoActividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravotrosky15
 
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravoActividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravotrosky15
 
Cartilla tercero completa
Cartilla tercero completaCartilla tercero completa
Cartilla tercero completa
jackyta2909
 
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-matEjercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
José Ramos Ponce
 
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-matEjercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
Juan Manuel Urquiza Flores
 
Revista Digital Matemática Mundomatic demetrio ccesa rayme 2017
Revista Digital Matemática Mundomatic  demetrio ccesa rayme 2017Revista Digital Matemática Mundomatic  demetrio ccesa rayme 2017
Revista Digital Matemática Mundomatic demetrio ccesa rayme 2017
Demetrio Ccesa Rayme
 
Revista Digital Matemática MUNDOMATIC Demetrio Ccesa Rayme 2017
Revista Digital Matemática MUNDOMATIC  Demetrio Ccesa Rayme 2017Revista Digital Matemática MUNDOMATIC  Demetrio Ccesa Rayme 2017
Revista Digital Matemática MUNDOMATIC Demetrio Ccesa Rayme 2017
Demetrio Ccesa Rayme
 
Unidad 3 multiplicacion
Unidad 3 multiplicacionUnidad 3 multiplicacion
Unidad 3 multiplicacion
Sandra Liliana Ríos
 
5TO BASICO propiedades de la multiplicación7 DIVISIÓN.pptx
5TO BASICO propiedades de la multiplicación7 DIVISIÓN.pptx5TO BASICO propiedades de la multiplicación7 DIVISIÓN.pptx
5TO BASICO propiedades de la multiplicación7 DIVISIÓN.pptx
Pablo Urrutia
 
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Alexx Rodriiguez
 
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdfS04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
rogeliobarrueta
 
Unidad 3 operaciones combinadas
Unidad 3 operaciones combinadasUnidad 3 operaciones combinadas
Unidad 3 operaciones combinadas
ODONCUARTO
 
DetectivesMat5LAM.pdf
DetectivesMat5LAM.pdfDetectivesMat5LAM.pdf
DetectivesMat5LAM.pdf
Anahi Sanchez P
 
5°trimestre i detective mate
5°trimestre i detective mate5°trimestre i detective mate
5°trimestre i detective mate
LuzMaraSnchezTorrich1
 

Similar a SOLUCIONARIO LIBRO JEC (20)

Anexo 1 números naturales y divisibiidad
Anexo 1 números naturales y divisibiidadAnexo 1 números naturales y divisibiidad
Anexo 1 números naturales y divisibiidad
 
Libro de matematicas quinto
Libro de matematicas quintoLibro de matematicas quinto
Libro de matematicas quinto
 
Unidad 6 Porcentajes y Proporcionalidad
Unidad 6  Porcentajes y ProporcionalidadUnidad 6  Porcentajes y Proporcionalidad
Unidad 6 Porcentajes y Proporcionalidad
 
Ampliacion mates 4_edelvives
Ampliacion mates 4_edelvivesAmpliacion mates 4_edelvives
Ampliacion mates 4_edelvives
 
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravoActividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
 
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravoActividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
 
cuaderno-vacaciones 4.pdf
cuaderno-vacaciones 4.pdfcuaderno-vacaciones 4.pdf
cuaderno-vacaciones 4.pdf
 
Cartilla tercero completa
Cartilla tercero completaCartilla tercero completa
Cartilla tercero completa
 
Guia 3 reales
Guia 3 realesGuia 3 reales
Guia 3 reales
 
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-matEjercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
 
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-matEjercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
 
Revista Digital Matemática Mundomatic demetrio ccesa rayme 2017
Revista Digital Matemática Mundomatic  demetrio ccesa rayme 2017Revista Digital Matemática Mundomatic  demetrio ccesa rayme 2017
Revista Digital Matemática Mundomatic demetrio ccesa rayme 2017
 
Revista Digital Matemática MUNDOMATIC Demetrio Ccesa Rayme 2017
Revista Digital Matemática MUNDOMATIC  Demetrio Ccesa Rayme 2017Revista Digital Matemática MUNDOMATIC  Demetrio Ccesa Rayme 2017
Revista Digital Matemática MUNDOMATIC Demetrio Ccesa Rayme 2017
 
Unidad 3 multiplicacion
Unidad 3 multiplicacionUnidad 3 multiplicacion
Unidad 3 multiplicacion
 
5TO BASICO propiedades de la multiplicación7 DIVISIÓN.pptx
5TO BASICO propiedades de la multiplicación7 DIVISIÓN.pptx5TO BASICO propiedades de la multiplicación7 DIVISIÓN.pptx
5TO BASICO propiedades de la multiplicación7 DIVISIÓN.pptx
 
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
 
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdfS04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
 
Unidad 3 operaciones combinadas
Unidad 3 operaciones combinadasUnidad 3 operaciones combinadas
Unidad 3 operaciones combinadas
 
DetectivesMat5LAM.pdf
DetectivesMat5LAM.pdfDetectivesMat5LAM.pdf
DetectivesMat5LAM.pdf
 
5°trimestre i detective mate
5°trimestre i detective mate5°trimestre i detective mate
5°trimestre i detective mate
 

Más de VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ

ACTIVIDAD N°1.pdf
ACTIVIDAD N°1.pdfACTIVIDAD N°1.pdf
ACTIVIDAD N°1.pdf
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
LINEA DE TIEMPO.pdf
LINEA DE TIEMPO.pdfLINEA DE TIEMPO.pdf
LINEA DE TIEMPO.pdf
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
San Juan de chorunga
San Juan de chorungaSan Juan de chorunga
San Juan de chorunga
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
ESTADO
ESTADOESTADO
VALORES
VALORES VALORES
Participación Política
Participación PolíticaParticipación Política
Participación Política
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
CULTURA Y DIVERSIDAD CULTURAL
CULTURA Y DIVERSIDAD CULTURAL CULTURA Y DIVERSIDAD CULTURAL
CULTURA Y DIVERSIDAD CULTURAL
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
LA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑA
LA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑALA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑA
LA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑA
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
JORNADA ESCOLAR COMPLETA -RUTAS DE APRENDIZAJE
JORNADA ESCOLAR COMPLETA -RUTAS DE APRENDIZAJEJORNADA ESCOLAR COMPLETA -RUTAS DE APRENDIZAJE
JORNADA ESCOLAR COMPLETA -RUTAS DE APRENDIZAJE
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Pisa
PisaPisa
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
METODOLOGÍA CIENTÍFICA DE LA HISTORIA
METODOLOGÍA CIENTÍFICA DE LA HISTORIAMETODOLOGÍA CIENTÍFICA DE LA HISTORIA
METODOLOGÍA CIENTÍFICA DE LA HISTORIA
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
llaves y secuencias
llaves y secuenciasllaves y secuencias
llaves y secuencias
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 

Más de VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ (20)

ECONOMIA 2.pdf
ECONOMIA 2.pdfECONOMIA 2.pdf
ECONOMIA 2.pdf
 
ACTIVIDAD N°1.pdf
ACTIVIDAD N°1.pdfACTIVIDAD N°1.pdf
ACTIVIDAD N°1.pdf
 
LINEA DE TIEMPO.pdf
LINEA DE TIEMPO.pdfLINEA DE TIEMPO.pdf
LINEA DE TIEMPO.pdf
 
San Juan de chorunga
San Juan de chorungaSan Juan de chorunga
San Juan de chorunga
 
ESTADO
ESTADOESTADO
ESTADO
 
VALORES
VALORES VALORES
VALORES
 
Participación Política
Participación PolíticaParticipación Política
Participación Política
 
CULTURA Y DIVERSIDAD CULTURAL
CULTURA Y DIVERSIDAD CULTURAL CULTURA Y DIVERSIDAD CULTURAL
CULTURA Y DIVERSIDAD CULTURAL
 
LA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑA
LA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑALA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑA
LA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑA
 
JORNADA ESCOLAR COMPLETA -RUTAS DE APRENDIZAJE
JORNADA ESCOLAR COMPLETA -RUTAS DE APRENDIZAJEJORNADA ESCOLAR COMPLETA -RUTAS DE APRENDIZAJE
JORNADA ESCOLAR COMPLETA -RUTAS DE APRENDIZAJE
 
Pisa
PisaPisa
Pisa
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
 
METODOLOGÍA CIENTÍFICA DE LA HISTORIA
METODOLOGÍA CIENTÍFICA DE LA HISTORIAMETODOLOGÍA CIENTÍFICA DE LA HISTORIA
METODOLOGÍA CIENTÍFICA DE LA HISTORIA
 
llaves y secuencias
llaves y secuenciasllaves y secuencias
llaves y secuencias
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

SOLUCIONARIO LIBRO JEC

  • 1. RESOLUCIÓN DEL PRACTIQUEMOS DE LA FICHA N° 11 - ESTRATEGIAS COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad Matematiza situaciones Relaciona datos en situaciones de medidas y plantea modelos referidos a potenciación de base 10 con exponente positivo y negativo. 1. Una población de 100 000 insectos disminuye por acción de un depredador natural con un factor de decrecimiento de por cada año. ¿En cuánto tiempo quedará menos de la cuarta parte? a. 2 años b. 3 años c. 4 años d. 5 años Solución 1:Uso de tablas COMPRENDE: Sabemos que la población de insectos es de 100 000 y que el factor de decrecimiento es de por cada año. A partir de este dato, deducimos que la cantidad de insectos se disminuye a un cuarto de su población inicial. Debemos calcular en cuanto tiempo quedará menos de la cuarta parte. Calculamos la cuarta parte de la población de insectos. Calculamos la cantidad de insectos que quedan transcurridos un año. Para ello los valores lo escribimos en una tabla Nro. de años Factor de crecimiento Cantidad de insectos 0 100 000 = 100000,00 1 25000,00 2 6 250,00 3 1 562,50 4 x100000 = 390,625 5 97,65 Respuesta: d, en dos años. Menos de 25 000
  • 2. COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad Elabora y usa estrategias Describe las operaciones de multiplicación y división con potencias de bases iguales y de exponentes iguales. 2. Alicia y Lucia participan de un juego, en el que cada participante empieza con cierta cantidad de puntos. Cada vez que el jugador gana, su puntaje se duplica; en cambio, si pierde, su puntaje disminuye hasta la mitad de lo que tenía antes. Alicia empezó con 1 punto, jugo 6 veces y gano las 6 veces. Lucia tenía 64 puntos, jugo 5 veces y perdió las 5 veces. ¿Cuántos puntos obtuvo Alicia? ¿Con cuántos puntos se quedó Lucía luego de las 5 jugadas? Expresa cada resultado como una sola potencia. Solución 1:Uso de tablas COMPRENDE:las dos amigas se ponen a jugar con diferentes cantidades de puntos. La regla de juego es: Si el jugador gana, su puntaje se duplica; en cambio, si pierde, su puntaje disminuye hasta la mitad de lo que tenía antes. Alicia empezó con 1 punto y gano 6 veces; Lucia jugo 5 veces y perdió todas. PLANIFICA: Representamos gráficamente los datos RESUELVE Alicia jugo 6 veces y ganó todas, por lo tanto sus puntos se duplican: JUGADA 0 1 2 3 4 5 6 Nro de puntos 1 1x2 = 2 4 8 16 32 64 Expresado como potencia 20 21 22 23 24 25 26 Lucia jugo 5 veces y perdió todas, por lo tanto su puntaje disminuye hasta la mitad de lo que tenía antes JUGADA 0 1 2 3 4 5 N ro de puntos 64=26 x64=32 x32=16 x16=8 x8=4 x4=2 Expresado como potencia 26 25 24 23 22 21 RESPUESTA: Alicia obtuvo 64 puntos→ 64 = 26 Lucia se quedó con 2 puntos→ 2 = 21
  • 3. COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad Elabora y usa estrategias Describe las operaciones de multiplicación y división con potencias de bases iguales y de exponentes iguales. 3. Una tienda está liquidando sus productos por cambio de domicilio, así que cada semana vende la mitad del stock, pero no repone ningún artículo. a. Si en un principio tenía 1024 artículos, ¿cuántos artículos le quedan luego de dos semanas? b. ¿Cuántas semanas transcurren hasta agotar el stock? a. ¿Cuántos artículos le quedan luego de dos semanas? Nro. de semanas Factor de crecimiento Cantidad de artículos 0 =1024 1 = 512 2 = 256 En la segunda semana la falta vender 256 artículos. b. ¿Cuántas semanas transcurren hasta agotar el stock Nro. de semanas Factor de crecimiento Cantidad de artículos 0 =1024 1 = 512 2 = 256 3 128 4 x1024 =64 5 = 32
  • 4. 6 7 8 4 9 2 10 1 Transcurren 10 semanas hasta agotar el stock. COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad Comunica y representa ideas matemáticas Representa un número decimal o fraccionario en una potencia con exponente entero. . COMPRENDE: Identificamos que se trata de operaciones con potencias de exponente negativo. PLANIFICA: Aplicamos la propiedad de potencia con exponente negativo y lo convertimos a potencias con exponentes positivos . RESUELVE: Recordando la propiedad de la potencia de exponente negativo
  • 5. Aplicamos la propiedad de exponente negativo y tenemos: Pero nos piden la mitad, por tanto: La mitad de 6 es 3 Respuesta: a) 3 COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad Comunica y representa ideas matemáticas Representa un número decimal o fraccionario en una potencia con exponente entero. COMPRENDE: Nos dan una expresión de productos de potencias cuyas bases son fracciones y nos piden identificar cual es la expresión equivalente. PLANIFICA: Como tienen el mismo exponente, podemos aplicar la propiedad potencia de un producto: RESUELVE: Entonces tenemos que:
  • 6. Respuesta: b) COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad Razona y argumenta generando ideas matemáticas Emplea procedimientos basados en teoría de exponentes (potencias de bases iguales y exponentes iguales) al resolver problemas con exponentes enteros. 6. Una máquina gasta ( ) de galón de gasolina por cada 30 horas de funcionamiento. ¿Cuántos galones de gasolina empleará durante 400 horas? a) 10 galones b) 11 galones c) 15galones d) 20 galones COMPRENDE: El problema nos plantea sobre el rendimiento de una máquina que gasta (3/4) de galón de gasolina por 30 horas de funcionamiento. Y debemos averiguar cuántos galones empleará durante 400 horas. PLANIFICA: Se aplicara relga de tres simple para hallar la solución. RESUELVE: Identificamos que se trata de una regla de tres simple directa, y la planteamos de la siguiente forma: galón -------- 30 h x galón -------- 400h Hallamos el valor de x x = Por tanto, se emplearan 10 galones de gasolina para que la máquina funcione durante 400 horas. Simplificamos
  • 7. Respuesta: a) 10 galones. RESOLUCIÓN DEL PRACTIQUEMOS DE LA FICHA N° 11 - ESTRATÉGIAS COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad Razona y argumenta generando ideas matemáticas Emplea procedimientos basados en teoría de exponentes (potencias de bases iguales y exponentes iguales) al resolver problemas con exponentes enteros. 7.- Una rueda avanza ( ¼ ) de metro al dar una vuelta ¿Cuántas vueltas debe dar para avanzar 10 metros? a) 10 vueltas b) 20 vueltas c) 30 vueltas d) 40 vueltas Resolución: Según los datos proporcionados: la rueda avanza ¼ de metro en dar 1 vuelta. Espacio avanzadoN° de vueltas ¼ m 1 vuelta 10 m x vueltas Como son MDP x = ( 10 ) ( 1 ) ¼ X = ( 10 ) ( 4 ) = 40 Respuesta.- La rueda debe dar 40 vueltas para avanzar 10 metros. Alternativa d) OTRA FORMA: N° de vueltas 1 2 3 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 Espacio recorrido = 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 8. COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad Elabora y usa estrategias Describe las operaciones de multiplicación y división con potencias de bases iguales y de exponentes iguales. 8.- Una cinta mide 1,6 cm de ancho y 128 cm de longitud. Para guardarla en una caja que mide 2 cm X 10 cm, debe ser doblada por la mitad en forma sucesiva 4 veces. ¿Cuál es la potencia relacionada con el problema? ¿Cuál es el valor de la longitud de la cinta al término del cuarto doblez? Respuesta adecuada: Como las dimensiones de la caja es 2 cm x 10 cm. De sobra el ancho 1,6 cm entra en la dimensión 2 cm ( ancho de la caja ). Nos preocupamos de hacer doblez al largo, para que ingrese dentro del ancho de la caja ( 10 cm ) La potencia relacionada con el problema es El valor de la cinta al término del cuarto doblez es ; comprobamos que de sobra ingresa dentro del largo de la caja. Respuesta parcial: El estudiante solo logra identificar la potencia El estudiante, identifica que la potencia relacionada con el problema es Respuesta inadecuada: No identifica los datos. COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad Matematiza situaciones Relaciona datos en situaciones de medidas y plantea modelos referidos a potenciación de base 10 con exponente positivo y negativo. 9.- La masa de un virus es 10-21 kg, la de un hombre, 70 kg. ¿Cuál es la relación entre la masa del hombre y la masa del virus? a) 7 x 10-22 b)7 x 10-24 c) 7 x 1022 d)7 x 1024 Resolución: Como conocemos la masa del hombre y la del virus, calculamos la relación entre ellos dividiendo la cantidad de kilogramos del hombre entre la de los virus. Así:
  • 9. Respuesta.- La relación entre la masa del hombre y la del virus es 7 x 1022 . Alternativa c) COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad Matematiza situaciones Relaciona datos en situaciones de medidas y plantea modelos referidos a potenciación de base 10 con exponente positivo y negativo. 10. El ser vivo más pequeño es un virus que pesa más o menos 10-18 g; el más grande es la ballena azul, que pesa aproximadamente 138 toneladas. ¿Cuántos virus serían necesarios para conseguir el peso de una ballena? .COMPRENDE: Sabemos que un virus que pesa más o menos 10-18 g; el más grande es la ballena azul, que pesa aproximadamente 138 toneladas. A partir de estos datos deducimos que debemos unificar las unidades para hallar la respuesta. PLANIFICA: Convertimos el peso de la ballena de toneladas a gramos. RESUELVE: Calculamos tomando en cuenta la siguiente equivalencia. 1000 000g = 1 tonelada 138 t = 138 x g Luego para saber cuántos virus seríannecesarios para conseguir el peso de una ballena divide entre el peso del virus. Entonces se necesitan virus para conseguir el peso de la ballena.
  • 10. COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad Elabora y usa estrategias Describe las operaciones de multiplicación y división con potencias de bases iguales y de exponentes iguales. 11. Observa la tabla: 4 16 64 256 1024 4096 Usa la tabla para expresar el valor 256 x 4096 como potencia de 4. a. 410 b. 420 c. 430 d. 440 COMPRENDE: El problema nos pide que a partir de la observación de los datos podamos expresar el valor 256 x 4096 como potencia de 4. PLANIFICA: Representamos los datos en potencias de base 4. Aplicando la propiedad RESUELVE: Aplicando propiedades de potenciación cuando hay un exponente negativo se invierte la fracción. 41 42 44 44 45 46 4 16 64 256 1024 4096 Usa la tabla para expresar el valor 256 x 4096 como potencia de 4. Observamos la tabla y vemos que: 256 x 4096= 44 x 46 = 410 Respuesta a)
  • 11. COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad Razona y argumenta generando ideas matemáticas Emplea procedimientos basados en teoría de exponentes (potencias de bases iguales y exponentes iguales) al resolver problemas con exponentes enteros. 12. Una población de 810 000 insectos disminuye cada año por acción de un depredador natural. Completa la siguiente tabla y luego responde las preguntas. a. ¿En qué año la población es de 240 000 insectos? ______________________________________________________ b. ¿Cuántos insectos han disminuido entre el tercer y cuarto año? ______________________________________________________ c. ¿Después de cuantos años se extinguirá este tipo de insectos? Años transcurridos Factor de decrecimiento Tamaño de la población 0 x 810 000 = 810 000 1 x 810 000 = 540 000 2 3 4 COMPRENDE: Hay una población de 810 000 insectos la que disminuye cada año por acción de un depredador natural. El problema presenta adicionalmente una tabla con datos con datos que implican un factor de crecimiento al inicio y en el primer año. PLANIFICA: Se usará los datos y se completa la tabla. RESUELVE: Completamos la tabla e interpretamos los datos que se obtienen de
  • 12. ella y damos las respuestas a las preguntas planteadas. c. ¿En qué año la población de insectos es 240 000 insectos? En el tercer año. d. ¿Cuántos insectos han disminuido entre el tercer y cuarto año? Ha disminuido en 80 000 insectos. e. Después de cuantos años se extinguirá este tipo de insectos? Después de 34 años. Años transcurridos Factor de decrecimiento Tamaño de la población 0 x 810 000 = 810 000 1 x 810 000 = 540 000 2 3 4
  • 13. COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad  Matematiza situaciones Relaciona datos en situaciones de medidas y plantea modelos referidos a potenciación de base 10 con exponente positivo y negativo. 13. Juan Cristóbal tiene un terreno de forma cuadrada de 450 m de lado. ¿Cuántos topos comprende este terreno? a. 45 topos b. 55 topos c. 75 topos d. 6 topos RESOLUCIÓN: COMPRENDE:Sabemos que los varones recibían un topo que equivale a 2700 m2 y que Juan tiene un terreno de forma cuadrada de 450 m de lado. A partir de este dato deducimos que debemos hallar el área del terreno de Juan y determinar a cuántos topos equivale dicha área. PLANIFICA:Hallamos el área del terreno de Juan de forma cuadrada RESUELVE: Calculamos el área del terreno de forma cuadrada, de 450 m de lado: A = (450) (450) = 202 500 m2 Dividimos el área del terreno, entre el área de cada topo, para calcular el número de topos que comprende el terreno: 75 2700 202500 N Respuesta: El terreno comprende 75 topos. Alternativa c COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad  Elabora y usa estrategias Describe las operaciones de multiplicación y división con potencias de bases iguales y de exponentes iguales. 14. Juan hereda a su hija topo de su terreno, el cual es de forma cuadrada. ¿Cuánto mide, aproximadamente, el lado del terreno que ha recibido su hija? a. 1300 m b. 135 m c. 51,96 m
  • 14. RESOLUCIÓN: COMPRENDE:Sabemos que un topo equivale a 2700 m2 además es de forma cuadrada y que su hija recibirá medio topo. A partir de estos datos deducimos que debemos hallar el lado del terreno de la hija. PLANIFICA:Conociendo el área del terreno de la hija que es de forma cuadrada, podemos determinar su lado. RESUELVE: Conocemos el área de un topo = 2 700m² y que es de forma cuadrada. Como la hija recibirá topo, entonces dividimos el área del topo entre 2, para calcular el área del terreno de la hija: 1350 2 2700 A Para hallar el lado del terreno de la hija, sacamos la raíz cuadrada a 1350: Respuesta: El lado del terreno es de 36,74 m. Alternativa d COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad Razona y argumenta generando ideas matemáticas Emplea procedimientos basados en teoría de exponentes (potencias de bases iguales y exponentes iguales) al resolver problemas con exponentes enteros. 15. El vecino de Juan tiene un terreno cuadrado de 200 m de lado. Si él amplía los lados (pero sin que el lugar pierda la forma), de modo que el espacio comprende 25 topos. ¿Cuánto medirá el lado del terreno? RESOLUCIÓN: COMPRENDE:Sabemos que el terreno del vecino de Juan es de forma cuadrada y de 200 m de lado. Desea ampliar su terreno, pero que el espacio comprenda 25 topos, sabiendo d. 36,74 m
  • 15. que un topo equivale a 2700 m2. A partir de estos datos deducimos que debemos hallar el área del nuevo terreno y deducir su lado. RESUELVE: Respuesta adecuada: El estudiante logra entender el problema y halla el lado del nuevo terreno: Iniciamos hallando el área del terreno inicial, de 200m de lado: = 200m x 200m =40 000 m² Luego hallamos el área del espacio que se amplió, considerando 25 topos y que cada topo equivale a 2 700m²: 25 x 2 700m² = 67 500m² Por tanto el nuevo terreno cuadrado tiene un área de: 40 000 m² + 67 500m² = 107 500m² El lado de este terreno será: Respuesta parcial: El estudiante solo logra hallar el área del terreno inicial Hallamos primero el área del terreno inicial: 200m x 200m =40 000 m² Respuesta inadecuada: No comprende el problema 200 m