SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACION MULTIMEDIA Y EXPOSICION DE
RESULTADOS
Informe final
“LA IMPORTANCIA DEL TESTAMENTO”
Gabriela Alejandra Yáñez Ramírez
Licenciatura en Derecho
25/05/2019
INTRODUCCIÓN
 Como sabemos La muerte es
inevitable, por tal motivo es de
suma importancia realizar un
testamento, es un derecho de todos
aquellos que tengamos capacidad
jurídica para otorgarlo.
 El Testamento es un acto Jurídico
solemne por el cual una persona en
vida declara su última voluntad para
después de su muerte se realice lo
que estipule en dicho documento. El
testamento es un acto personal,
revocable e individual. También es
unilateral en el sentido de ser
individual su otorgamiento.
Dice el Código Civil: la herencia se
defiere por la voluntad del testador o
por la ley, la primera se llama
testamentaria, la segunda legitima.
Existen varios tipos de testamentos,
en México los clasifica según su
forma, en ordinarios y especiales.
a) Los ordinarios son los que son
otorgados en tiempos normales de
vida y son:
1.- testamento abierto
2.- testamento cerrado
3.- público simplificado
4.-ológrafo
b) Los especiales son los
que son otorgados por el
Testador en tiempos o
lugares en que en la
situación en la que se realiza
es inusual y son:
1.-privado
2.-militar
3.- marítimo
4.- hecho en país extranjero.
OBJETIVO:
 El objetivo de este informe final,
es dar a conocer a la gente la
importancia de hacer un
testamento, así como también
orientarlos en sus dudas,
facilitarles información para que
posteriormente amplíen su
panorama y decidan otorgar su
testamento y evitar ciertos
problemas después de fallecer.
Cabe destacar que muchas
personas desconocen de la
importancia que tiene hacer este
acto, así que con esta
información se planea orientar y
encaminar a las personas a una
PROPÓSITO:
 1.- Crear conciencia en las
personas sobre la importancia de
hacer un testamento.
 2.- Resolver sus dudas y temores
acerca del testamento.
 3.-ser facilitadores de información
para orientar a las personas.
 4.- Enfocarnos en los resultados
que obtuvimos después de dar
información.
 5.- Evitar futuros problemas a
nuestros seres queridos cuando no
existe documento alguno donde se
manifieste la voluntad del testador.
 6.- Informar en que mes es más
barato el estamento, para que las
personas de bajos recursos
puedan aprovechar la oportunidad
METODOLOGÍA
 Como delimitación del tema de
investigación, se recabaron
datos e información
importante para elaborar un
plan de acción, me día a la
tarea de recabar información
de fuentes confiables,
“primarias y secundarias” a
través de fuentes
bibliográficas, así mismo me
apoye en el notario y
licenciados con los que trabajo
para resolver dudas y demás
cuestiones que no tenía tan
La Metodología de investigación
que utilicen para recabar datos fue
la investigación documental, de
campo en donde pude realizar
entrevistas a las personas para
recabar información sobre el
conocimiento que tenían de dicho
tema.
DESARROLLO:
 Se anexa información de la
investigación que se realizo para dar a
conocer la importancia que tiene el
testamento así como orientación y
resolución de dudas de parte del
interesado.
ANTECEDENTES:
 El testamento es un acto jurídico
por el cual una persona lo otorga
para que sea valido después de
su muerte, pudiendo siempre
revocarlo en vida. Dicho de otra
manera el Testamento es la
Declaración voluntaria de una
persona expresando lo que
quiere que se haga con sus
bienes después de su
fallecimiento;
es un acto solemne sometido a
ciertos requisitos de forma y en
el que necesariamente consta la
institución de uno o varios
herederos según el testador lo
quiera.
Según Vallet de Goytisolo el
Testamento se caracteriza por
las siguientes generalidades:
Es un acto o negocio Jurídico:
a. Mortis causa, en cuanto es
otorgado por causa de muerte y
para surtir efecto después de
ocurrida ésta.
b. Unilateral, en el sentido de ser
individual su otorgamiento.
c. Personalísimo, ya que no cabe
la delegación para su
otorgamiento en un comisario; ni
es posible que al otorgarlo, se
deje al arbitrio de otro la
determinación de su contenido
sustancial, ni el nombramiento de
herederos, legatarios, ni tampoco
la subsistencia de las
designaciones efectuadas por el
testador.
Como se menciono
anteriormente los tipos de
testamentos son: el testamento,
abierto, testamento cerrado,
publico simplificado, ológrafo,
Los especiales son los que son
otorgados por el Testador en
tiempos o lugares en que en la
situación en la que se realiza es
inusual y son: Privado, militar,
marítimo, hecho en país
extranjero.
El que más se utiliza en el
Estado de Jalisco es el
testamento publico abierto
El testamento publico
abierto es un medio seguro
y eficaz otorgado ante
Notario que permite al
interesado disponer
libremente de los bienes y
derechos que tenga, para
que la propiedad y
titularidad de los mismos
se trasmita a las personas
que el propio interesado
designe y que serán sus
herederos.
Testamento Cerrado:
Puede ser escrito por el testador o por otra
persona a petición de éste en papel común.
Las hojas en las que se redacte tienen que
estar rubricadas una a una por el testador al
margen, así como también deberá firmar al
final del testamento, en caso de que el
testador no pueda firmar, alguien más
puede firmar a su ruego, la persona que
haya firmado por el testador deberá
presentar el testamento cerrado, acto en el
que se ratificara la firma o rubrica del
tercero en su nombre el que firmara en la
cubierta con los testigos y el notario. El
Notario dará fe de la presentación y
otorgamiento del testamento cumpliendo
con todo lo anterior, será firmada la cubierta
del testamento por el testador, los testigos y
el notario además el notario estampara su
sello.
Testamento Público Simplificado:
Este testamento se otorga ante
Notario respecto de un inmueble
destinado o que vaya a destinarse
a vivienda por el adquiriente en la
misma escritura en la que se
consigna el bien inmueble.
Testamento Ológrafo:
Es el que se escribe del puño y letra
del testador, y para que sea valido
se requiere que sea depositado en el
Archivo General de Notarias, en este
caso nadie más puede escribir por
el testador, por el que puede y sabe
escribir solo podrá otorgarlo. Quien
otorga debe de ser mayor de edad y
deberá estar firmado por el
señalando el año, mes, día hora y
lugar de su otorgamiento. Tiene que
estar firmado al calce para su
validez, el testador deberá hacer un
testamento por duplicado y deberá
imprimir su huella digital en cada
ejemplar.
 El Testamento Privado:
 Este tipo de testamento solo se
puede otorgar en los siguientes
casos:
 a) Cuando el testador se enferma
repentinamente y no puede acudir
con el Notario a otorgar
disposición Testamentaria.
 b) cuando no hay Notario en la
población que actué.
 c) cuando habiendo Notario o
Juez sea muy difícil que esto
concurra al otorgamiento de
Testamento.
 d) cuando los militares o similares
entren en campaña o se
encuentren prisioneros de guerra.
Testamento Militar:
Este tipo de testamento se
otorga cuando el militar o
similar del ejercito se
encuentre en acción de
guerra, o herido en el campo
de batalla, será suficiente
que manifieste su voluntad
con dos testigos, o que
entregue el testamento
cerrado y sellado con su
puño y letra.
Testamento Marítimo:
Este testamento puede ser
otorgado por personas que se
encuentre en altamar a bordo
de Navíos de la Marina
Nacional. Sea de guerra o
mercante. El testamento será
escrito en presencia de dos
testigos así como también en
presencia del capitán y será
leído, datado y firmado como
se establece para el
testamento publico abierto.
Deberá estar firmado también
por los dos testigos y el
capitán.
El Testamento hecho en un país
extranjero:
Es el que otorga el Mexicano fuera de su
territorio nacional y deberá otorgarse ante
autoridades Mexicanas como por ejemplo:
secretarios de legación, cónsules. Los
funcionarios antes mencionados deberán
emitir duplicado a la Secretaria de
Relaciones Exteriores, la cual se le
enviará al Gobierno de la entidad
Federativa correspondiente. A la muerte
del testador se publicara en la Gaceta
Oficial la noticia de la muerte de este
mismo, para que los interesados
promuevan la apertura correspondiente
del testamento.
RESULTADOS
 El tema que investigue fue La
importancia de hacer un
Testamento, en todo momento
estuve con la disposición de
resolver dudas a las personas que
me regalaron minutos de su valioso
tiempo. La información que utilice
fue con la que disponía así como la
que me di a la tarea de investigar en
fuentes confiables y fidedignas, la
información que recabe nos abre un
panorama más amplio en cuestión
de un trámite legal que es de suma
importancia, considero que la
información fue clara breve y
concisa y que ayudo a resolver
dudas de los interesados en todo
momento.
Al momento de recibir la
información y realizar un
cuestionario con preguntas
significativas que nos permitían
indagar sobre el conocimiento
que tenían las personas sobre la
importancia del testamento se
procedió a realizar una encuesta
en la cual nos arrojo los
resultados siguientes:
EL 40% DE LOS QUE CONTESTARON LA ENCUENTA TENIAN EDAD DE ENTRE 31-40 AÑOS Y UN 30%
PARA AMBOS DE 20-30 Y 41-50 AÑOS
20-30
30%
31-40
40%
41-50
30%
1.- ¿Que Edad Tienes?
Masculino
50%
Femenino
40%
Otro
10%
sexo
Casado
40%
Soltero
40%
Union Libre
20%
Estado Civil
si
90%
no
0%
tal vez
10%
¿Sabes que es un Testamento?
Si
30%
No
60%
Tal vez
10%
¿Sabes que requisitos necesitas para Cubrir un Testamento?
Si
30%
No
60%
Tal vez
10%
¿Sabes que requisitos necesitas para Cubrir un Testamento?
SI
80%
No
10%
Tal vez
10%
¿Sabes en donde lo Puedes Realizar?
Si
70%
No
20%
Tal vez
10%
¿Sabes cual es la Importancia de hacer Testamento?
Testamentaria
50%
Intestamentaria
0%
No se
50%
¿Qué es mas sencillo hacer una sucesión Testamentaria o
Intestamentaria?
Si
0%
No
70%
Tal vez
30%
Has pensado Hacer tu Testamento en este año?
Si
50%
No
50%
¿Sabes en que mes es mas barato hacer un Testamento?
CONCLUSIÓN:
 Analizando la información recabada, el
resultado que nos arroja es que la
mayoría de las personas saben que es un
testamento, pero no tienen la información
correcta o desconocen de los requisitos
que se necesitan cubrir para realizarlo,
por eso mismo por la falta de información
o lo mal informados que pueden estar no
lo realizan, es de suma importancia dar a
conocer esta información ya sea
mediante canales de información tales
como el internet, televisión, revistas, etc.
ya que considero que la información que
se maneja es muy escasa o nula, también
es bueno en nuestra comunidad dar
alguna platica en donde un experto les
aclare dudas de información relacionada
con el tema.
BIBLIOGRAFÍA:
 Ramón E Ruiz. (1975). Otorgamiento del Testamento Publico. Revista de Derecho Notarial
Mexicano, 61.23
 http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/dernotmx/cont/61/cnt/cnt5.pdf

 F. Tena Ramírez (2018,02) Testamento Público Cerrado. Mexico.leyderecho.org retrieved 05,
2019 from: https://mexico.leydederecho.org/testamento-publico-cerrado/

 Dra. Ingrid Brena Sesma. (Noviembre 1993). Testamento Público Simplificado, sus posibles
consecuencias. Revista en el Acervo de la Bjv, Revista de Derecho Privado, Instituto de
Investigaciones Jurídicas, 16, 14. 2016, De https://revistas-
colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-derecho-privado/article/view/20168/18095

 OLIVIA ANA LUCÍA FLORES NEGREROS. (Noviembre 2011). Clases de Testamento.
2011/07/01, de Biblioteca Jurídica Virtual Sitio web:
http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/07/01/Flores-Olivia.pdf

 Pérez Gallardo, L. (2004). El acto jurídico testamentario. Contenido e
interpretación. Vniversitas, (107), 747-795.
 http://www.redalyc.org/pdf/825/82510719.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe civil iii
Informe civil iiiInforme civil iii
Informe civil iii
ElenaMiralda
 
3 la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos
3  la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos3  la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos
3 la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos
siempreinigualable2000
 
El testamento
El testamentoEl testamento
El testamento
Monica Grané
 
Testamento militar
Testamento militarTestamento militar
Testamento militar
Emperatriz Raquel Po Abarca
 
Clases de testamento1_IAFJSR
Clases de testamento1_IAFJSRClases de testamento1_IAFJSR
Clases de testamento1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Clasificacion de los testamentos jesus villalba
Clasificacion de los testamentos jesus villalba Clasificacion de los testamentos jesus villalba
Clasificacion de los testamentos jesus villalba
jesusignaciovillalba
 
Testamento militar
Testamento militarTestamento militar
Testamento militar
ehf-2105
 
Los testamentos
Los testamentosLos testamentos
Los testamentos
Ana Magnolia Mendez
 
Slideshare derecho sucesoral
Slideshare derecho sucesoralSlideshare derecho sucesoral
Slideshare derecho sucesoral
Mjimenez0916
 
TAREA Nº 3 NT2 MAPA CONCEPTUAL PRUEBA PERICIAL DERECHO PROBATORIO II ...
TAREA Nº 3 NT2   MAPA CONCEPTUAL   PRUEBA PERICIAL   DERECHO PROBATORIO II   ...TAREA Nº 3 NT2   MAPA CONCEPTUAL   PRUEBA PERICIAL   DERECHO PROBATORIO II   ...
TAREA Nº 3 NT2 MAPA CONCEPTUAL PRUEBA PERICIAL DERECHO PROBATORIO II ...
OlvinVillanueva
 
Que diferencia, por Dr. Alfredo Martínez Moreno
Que diferencia, por Dr. Alfredo Martínez MorenoQue diferencia, por Dr. Alfredo Martínez Moreno
Que diferencia, por Dr. Alfredo Martínez Moreno
FUSADES
 
Der deroma 6.4
Der deroma 6.4Der deroma 6.4
Der deroma 6.4
uceuss
 
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentosSucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
JoordanS
 
Presentación exposición Cesar Tovar, SAIA A
Presentación exposición Cesar Tovar,  SAIA APresentación exposición Cesar Tovar,  SAIA A
Presentación exposición Cesar Tovar, SAIA A
cesar tovar
 
La sucesion testamentaria
La sucesion testamentariaLa sucesion testamentaria
La sucesion testamentaria
Henry Rafael
 
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Lourdes72
 
Testamento militar obligatorio en vraem curso
Testamento militar obligatorio en vraem cursoTestamento militar obligatorio en vraem curso
Testamento militar obligatorio en vraem curso
Facultad de Derecho de la Universidad Privada del Norte
 
Testamentos comunes
Testamentos comunesTestamentos comunes
Testamentos comunes
gonzalezariza
 
10 los-instrumentos_publicos
10  los-instrumentos_publicos10  los-instrumentos_publicos
10 los-instrumentos_publicos
Macyz Zegarra M
 
Testamentos especiales
Testamentos especialesTestamentos especiales
Testamentos especiales
gonzalezariza
 

La actualidad más candente (20)

Informe civil iii
Informe civil iiiInforme civil iii
Informe civil iii
 
3 la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos
3  la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos3  la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos
3 la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos
 
El testamento
El testamentoEl testamento
El testamento
 
Testamento militar
Testamento militarTestamento militar
Testamento militar
 
Clases de testamento1_IAFJSR
Clases de testamento1_IAFJSRClases de testamento1_IAFJSR
Clases de testamento1_IAFJSR
 
Clasificacion de los testamentos jesus villalba
Clasificacion de los testamentos jesus villalba Clasificacion de los testamentos jesus villalba
Clasificacion de los testamentos jesus villalba
 
Testamento militar
Testamento militarTestamento militar
Testamento militar
 
Los testamentos
Los testamentosLos testamentos
Los testamentos
 
Slideshare derecho sucesoral
Slideshare derecho sucesoralSlideshare derecho sucesoral
Slideshare derecho sucesoral
 
TAREA Nº 3 NT2 MAPA CONCEPTUAL PRUEBA PERICIAL DERECHO PROBATORIO II ...
TAREA Nº 3 NT2   MAPA CONCEPTUAL   PRUEBA PERICIAL   DERECHO PROBATORIO II   ...TAREA Nº 3 NT2   MAPA CONCEPTUAL   PRUEBA PERICIAL   DERECHO PROBATORIO II   ...
TAREA Nº 3 NT2 MAPA CONCEPTUAL PRUEBA PERICIAL DERECHO PROBATORIO II ...
 
Que diferencia, por Dr. Alfredo Martínez Moreno
Que diferencia, por Dr. Alfredo Martínez MorenoQue diferencia, por Dr. Alfredo Martínez Moreno
Que diferencia, por Dr. Alfredo Martínez Moreno
 
Der deroma 6.4
Der deroma 6.4Der deroma 6.4
Der deroma 6.4
 
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentosSucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
 
Presentación exposición Cesar Tovar, SAIA A
Presentación exposición Cesar Tovar,  SAIA APresentación exposición Cesar Tovar,  SAIA A
Presentación exposición Cesar Tovar, SAIA A
 
La sucesion testamentaria
La sucesion testamentariaLa sucesion testamentaria
La sucesion testamentaria
 
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
 
Testamento militar obligatorio en vraem curso
Testamento militar obligatorio en vraem cursoTestamento militar obligatorio en vraem curso
Testamento militar obligatorio en vraem curso
 
Testamentos comunes
Testamentos comunesTestamentos comunes
Testamentos comunes
 
10 los-instrumentos_publicos
10  los-instrumentos_publicos10  los-instrumentos_publicos
10 los-instrumentos_publicos
 
Testamentos especiales
Testamentos especialesTestamentos especiales
Testamentos especiales
 

Similar a Presentación

e.-) La Sucesiòn Testamentaria y su Clasificaciòn.- (17 )..pptx
e.-)  La Sucesiòn Testamentaria  y su  Clasificaciòn.- (17 )..pptxe.-)  La Sucesiòn Testamentaria  y su  Clasificaciòn.- (17 )..pptx
e.-) La Sucesiòn Testamentaria y su Clasificaciòn.- (17 )..pptx
JonnyAndres1
 
Tema 4. sucesiones
Tema 4. sucesionesTema 4. sucesiones
Tema 4. sucesiones
DEL ROJAS
 
Tema 4. Sucesiones
Tema 4. SucesionesTema 4. Sucesiones
Tema 4. Sucesiones
DEL ROJAS
 
Sucesión Testamentaria
Sucesión TestamentariaSucesión Testamentaria
Sucesión Testamentaria
Alejandro Fereira
 
Sucesion legitima1_IAFJSR
Sucesion legitima1_IAFJSRSucesion legitima1_IAFJSR
Sucesion legitima1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
3 la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos
3  la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos3  la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos
3 la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos
Willian Guilllermo Diaz Ruiz
 
Mes de testamento
Mes de testamentoMes de testamento
Mes de testamento
EX ARTHUR MEXICO
 
clase-3-de-derecho-de-sucesiones.pptx
clase-3-de-derecho-de-sucesiones.pptxclase-3-de-derecho-de-sucesiones.pptx
clase-3-de-derecho-de-sucesiones.pptx
mercedes323905
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
tathidalgo
 
Sucesion testamentaria
Sucesion testamentariaSucesion testamentaria
Sucesion testamentaria
JOHANA LOPEZ
 
Regimen sucesorio
Regimen sucesorioRegimen sucesorio
Regimen sucesorio
ICASBIZKAIA
 
Trabajo de investigacion- Derecho Romano
Trabajo de investigacion- Derecho RomanoTrabajo de investigacion- Derecho Romano
Trabajo de investigacion- Derecho Romano
Analia caucota
 
Testamento2
Testamento2Testamento2
Testamento2
JudithArmenta
 
Slidshare sucesiones
Slidshare sucesionesSlidshare sucesiones
Slidshare sucesiones
Ma Basantes
 
Sucesion testamentaria
Sucesion testamentariaSucesion testamentaria
Sucesion testamentaria
Asdrubal Lugo
 
Capacidad para testar y heredar
Capacidad para testar y heredarCapacidad para testar y heredar
Capacidad para testar y heredar
DEL ROJAS
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Presentacion sucesion
Presentacion   sucesionPresentacion   sucesion
Presentacion sucesion
dereccho
 
El testamento
El testamentoEl testamento
El testamento
El testamentoEl testamento

Similar a Presentación (20)

e.-) La Sucesiòn Testamentaria y su Clasificaciòn.- (17 )..pptx
e.-)  La Sucesiòn Testamentaria  y su  Clasificaciòn.- (17 )..pptxe.-)  La Sucesiòn Testamentaria  y su  Clasificaciòn.- (17 )..pptx
e.-) La Sucesiòn Testamentaria y su Clasificaciòn.- (17 )..pptx
 
Tema 4. sucesiones
Tema 4. sucesionesTema 4. sucesiones
Tema 4. sucesiones
 
Tema 4. Sucesiones
Tema 4. SucesionesTema 4. Sucesiones
Tema 4. Sucesiones
 
Sucesión Testamentaria
Sucesión TestamentariaSucesión Testamentaria
Sucesión Testamentaria
 
Sucesion legitima1_IAFJSR
Sucesion legitima1_IAFJSRSucesion legitima1_IAFJSR
Sucesion legitima1_IAFJSR
 
3 la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos
3  la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos3  la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos
3 la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos
 
Mes de testamento
Mes de testamentoMes de testamento
Mes de testamento
 
clase-3-de-derecho-de-sucesiones.pptx
clase-3-de-derecho-de-sucesiones.pptxclase-3-de-derecho-de-sucesiones.pptx
clase-3-de-derecho-de-sucesiones.pptx
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Sucesion testamentaria
Sucesion testamentariaSucesion testamentaria
Sucesion testamentaria
 
Regimen sucesorio
Regimen sucesorioRegimen sucesorio
Regimen sucesorio
 
Trabajo de investigacion- Derecho Romano
Trabajo de investigacion- Derecho RomanoTrabajo de investigacion- Derecho Romano
Trabajo de investigacion- Derecho Romano
 
Testamento2
Testamento2Testamento2
Testamento2
 
Slidshare sucesiones
Slidshare sucesionesSlidshare sucesiones
Slidshare sucesiones
 
Sucesion testamentaria
Sucesion testamentariaSucesion testamentaria
Sucesion testamentaria
 
Capacidad para testar y heredar
Capacidad para testar y heredarCapacidad para testar y heredar
Capacidad para testar y heredar
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
 
Presentacion sucesion
Presentacion   sucesionPresentacion   sucesion
Presentacion sucesion
 
El testamento
El testamentoEl testamento
El testamento
 
El testamento
El testamentoEl testamento
El testamento
 

Último

Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 

Último (20)

Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 

Presentación

  • 1. PRESENTACION MULTIMEDIA Y EXPOSICION DE RESULTADOS Informe final “LA IMPORTANCIA DEL TESTAMENTO” Gabriela Alejandra Yáñez Ramírez Licenciatura en Derecho 25/05/2019
  • 2. INTRODUCCIÓN  Como sabemos La muerte es inevitable, por tal motivo es de suma importancia realizar un testamento, es un derecho de todos aquellos que tengamos capacidad jurídica para otorgarlo.  El Testamento es un acto Jurídico solemne por el cual una persona en vida declara su última voluntad para después de su muerte se realice lo que estipule en dicho documento. El testamento es un acto personal, revocable e individual. También es unilateral en el sentido de ser individual su otorgamiento.
  • 3. Dice el Código Civil: la herencia se defiere por la voluntad del testador o por la ley, la primera se llama testamentaria, la segunda legitima. Existen varios tipos de testamentos, en México los clasifica según su forma, en ordinarios y especiales. a) Los ordinarios son los que son otorgados en tiempos normales de vida y son: 1.- testamento abierto 2.- testamento cerrado 3.- público simplificado 4.-ológrafo
  • 4. b) Los especiales son los que son otorgados por el Testador en tiempos o lugares en que en la situación en la que se realiza es inusual y son: 1.-privado 2.-militar 3.- marítimo 4.- hecho en país extranjero.
  • 5. OBJETIVO:  El objetivo de este informe final, es dar a conocer a la gente la importancia de hacer un testamento, así como también orientarlos en sus dudas, facilitarles información para que posteriormente amplíen su panorama y decidan otorgar su testamento y evitar ciertos problemas después de fallecer. Cabe destacar que muchas personas desconocen de la importancia que tiene hacer este acto, así que con esta información se planea orientar y encaminar a las personas a una
  • 6. PROPÓSITO:  1.- Crear conciencia en las personas sobre la importancia de hacer un testamento.  2.- Resolver sus dudas y temores acerca del testamento.  3.-ser facilitadores de información para orientar a las personas.  4.- Enfocarnos en los resultados que obtuvimos después de dar información.  5.- Evitar futuros problemas a nuestros seres queridos cuando no existe documento alguno donde se manifieste la voluntad del testador.  6.- Informar en que mes es más barato el estamento, para que las personas de bajos recursos puedan aprovechar la oportunidad
  • 7. METODOLOGÍA  Como delimitación del tema de investigación, se recabaron datos e información importante para elaborar un plan de acción, me día a la tarea de recabar información de fuentes confiables, “primarias y secundarias” a través de fuentes bibliográficas, así mismo me apoye en el notario y licenciados con los que trabajo para resolver dudas y demás cuestiones que no tenía tan
  • 8. La Metodología de investigación que utilicen para recabar datos fue la investigación documental, de campo en donde pude realizar entrevistas a las personas para recabar información sobre el conocimiento que tenían de dicho tema.
  • 9. DESARROLLO:  Se anexa información de la investigación que se realizo para dar a conocer la importancia que tiene el testamento así como orientación y resolución de dudas de parte del interesado.
  • 10. ANTECEDENTES:  El testamento es un acto jurídico por el cual una persona lo otorga para que sea valido después de su muerte, pudiendo siempre revocarlo en vida. Dicho de otra manera el Testamento es la Declaración voluntaria de una persona expresando lo que quiere que se haga con sus bienes después de su fallecimiento;
  • 11. es un acto solemne sometido a ciertos requisitos de forma y en el que necesariamente consta la institución de uno o varios herederos según el testador lo quiera. Según Vallet de Goytisolo el Testamento se caracteriza por las siguientes generalidades: Es un acto o negocio Jurídico: a. Mortis causa, en cuanto es otorgado por causa de muerte y para surtir efecto después de ocurrida ésta. b. Unilateral, en el sentido de ser individual su otorgamiento.
  • 12. c. Personalísimo, ya que no cabe la delegación para su otorgamiento en un comisario; ni es posible que al otorgarlo, se deje al arbitrio de otro la determinación de su contenido sustancial, ni el nombramiento de herederos, legatarios, ni tampoco la subsistencia de las designaciones efectuadas por el testador.
  • 13. Como se menciono anteriormente los tipos de testamentos son: el testamento, abierto, testamento cerrado, publico simplificado, ológrafo, Los especiales son los que son otorgados por el Testador en tiempos o lugares en que en la situación en la que se realiza es inusual y son: Privado, militar, marítimo, hecho en país extranjero.
  • 14. El que más se utiliza en el Estado de Jalisco es el testamento publico abierto El testamento publico abierto es un medio seguro y eficaz otorgado ante Notario que permite al interesado disponer libremente de los bienes y derechos que tenga, para que la propiedad y titularidad de los mismos se trasmita a las personas que el propio interesado designe y que serán sus herederos.
  • 15. Testamento Cerrado: Puede ser escrito por el testador o por otra persona a petición de éste en papel común. Las hojas en las que se redacte tienen que estar rubricadas una a una por el testador al margen, así como también deberá firmar al final del testamento, en caso de que el testador no pueda firmar, alguien más puede firmar a su ruego, la persona que haya firmado por el testador deberá presentar el testamento cerrado, acto en el que se ratificara la firma o rubrica del tercero en su nombre el que firmara en la cubierta con los testigos y el notario. El Notario dará fe de la presentación y otorgamiento del testamento cumpliendo con todo lo anterior, será firmada la cubierta del testamento por el testador, los testigos y el notario además el notario estampara su sello.
  • 16. Testamento Público Simplificado: Este testamento se otorga ante Notario respecto de un inmueble destinado o que vaya a destinarse a vivienda por el adquiriente en la misma escritura en la que se consigna el bien inmueble.
  • 17. Testamento Ológrafo: Es el que se escribe del puño y letra del testador, y para que sea valido se requiere que sea depositado en el Archivo General de Notarias, en este caso nadie más puede escribir por el testador, por el que puede y sabe escribir solo podrá otorgarlo. Quien otorga debe de ser mayor de edad y deberá estar firmado por el señalando el año, mes, día hora y lugar de su otorgamiento. Tiene que estar firmado al calce para su validez, el testador deberá hacer un testamento por duplicado y deberá imprimir su huella digital en cada ejemplar.
  • 18.  El Testamento Privado:  Este tipo de testamento solo se puede otorgar en los siguientes casos:  a) Cuando el testador se enferma repentinamente y no puede acudir con el Notario a otorgar disposición Testamentaria.  b) cuando no hay Notario en la población que actué.  c) cuando habiendo Notario o Juez sea muy difícil que esto concurra al otorgamiento de Testamento.  d) cuando los militares o similares entren en campaña o se encuentren prisioneros de guerra.
  • 19. Testamento Militar: Este tipo de testamento se otorga cuando el militar o similar del ejercito se encuentre en acción de guerra, o herido en el campo de batalla, será suficiente que manifieste su voluntad con dos testigos, o que entregue el testamento cerrado y sellado con su puño y letra.
  • 20. Testamento Marítimo: Este testamento puede ser otorgado por personas que se encuentre en altamar a bordo de Navíos de la Marina Nacional. Sea de guerra o mercante. El testamento será escrito en presencia de dos testigos así como también en presencia del capitán y será leído, datado y firmado como se establece para el testamento publico abierto. Deberá estar firmado también por los dos testigos y el capitán.
  • 21. El Testamento hecho en un país extranjero: Es el que otorga el Mexicano fuera de su territorio nacional y deberá otorgarse ante autoridades Mexicanas como por ejemplo: secretarios de legación, cónsules. Los funcionarios antes mencionados deberán emitir duplicado a la Secretaria de Relaciones Exteriores, la cual se le enviará al Gobierno de la entidad Federativa correspondiente. A la muerte del testador se publicara en la Gaceta Oficial la noticia de la muerte de este mismo, para que los interesados promuevan la apertura correspondiente del testamento.
  • 22. RESULTADOS  El tema que investigue fue La importancia de hacer un Testamento, en todo momento estuve con la disposición de resolver dudas a las personas que me regalaron minutos de su valioso tiempo. La información que utilice fue con la que disponía así como la que me di a la tarea de investigar en fuentes confiables y fidedignas, la información que recabe nos abre un panorama más amplio en cuestión de un trámite legal que es de suma importancia, considero que la información fue clara breve y concisa y que ayudo a resolver dudas de los interesados en todo momento.
  • 23. Al momento de recibir la información y realizar un cuestionario con preguntas significativas que nos permitían indagar sobre el conocimiento que tenían las personas sobre la importancia del testamento se procedió a realizar una encuesta en la cual nos arrojo los resultados siguientes:
  • 24. EL 40% DE LOS QUE CONTESTARON LA ENCUENTA TENIAN EDAD DE ENTRE 31-40 AÑOS Y UN 30% PARA AMBOS DE 20-30 Y 41-50 AÑOS 20-30 30% 31-40 40% 41-50 30% 1.- ¿Que Edad Tienes?
  • 28. Si 30% No 60% Tal vez 10% ¿Sabes que requisitos necesitas para Cubrir un Testamento?
  • 29. Si 30% No 60% Tal vez 10% ¿Sabes que requisitos necesitas para Cubrir un Testamento?
  • 30. SI 80% No 10% Tal vez 10% ¿Sabes en donde lo Puedes Realizar?
  • 31. Si 70% No 20% Tal vez 10% ¿Sabes cual es la Importancia de hacer Testamento?
  • 32. Testamentaria 50% Intestamentaria 0% No se 50% ¿Qué es mas sencillo hacer una sucesión Testamentaria o Intestamentaria?
  • 33. Si 0% No 70% Tal vez 30% Has pensado Hacer tu Testamento en este año?
  • 34. Si 50% No 50% ¿Sabes en que mes es mas barato hacer un Testamento?
  • 35. CONCLUSIÓN:  Analizando la información recabada, el resultado que nos arroja es que la mayoría de las personas saben que es un testamento, pero no tienen la información correcta o desconocen de los requisitos que se necesitan cubrir para realizarlo, por eso mismo por la falta de información o lo mal informados que pueden estar no lo realizan, es de suma importancia dar a conocer esta información ya sea mediante canales de información tales como el internet, televisión, revistas, etc. ya que considero que la información que se maneja es muy escasa o nula, también es bueno en nuestra comunidad dar alguna platica en donde un experto les aclare dudas de información relacionada con el tema.
  • 36. BIBLIOGRAFÍA:  Ramón E Ruiz. (1975). Otorgamiento del Testamento Publico. Revista de Derecho Notarial Mexicano, 61.23  http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/dernotmx/cont/61/cnt/cnt5.pdf   F. Tena Ramírez (2018,02) Testamento Público Cerrado. Mexico.leyderecho.org retrieved 05, 2019 from: https://mexico.leydederecho.org/testamento-publico-cerrado/   Dra. Ingrid Brena Sesma. (Noviembre 1993). Testamento Público Simplificado, sus posibles consecuencias. Revista en el Acervo de la Bjv, Revista de Derecho Privado, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 16, 14. 2016, De https://revistas- colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-derecho-privado/article/view/20168/18095   OLIVIA ANA LUCÍA FLORES NEGREROS. (Noviembre 2011). Clases de Testamento. 2011/07/01, de Biblioteca Jurídica Virtual Sitio web: http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/07/01/Flores-Olivia.pdf   Pérez Gallardo, L. (2004). El acto jurídico testamentario. Contenido e interpretación. Vniversitas, (107), 747-795.  http://www.redalyc.org/pdf/825/82510719.pdf