SlideShare una empresa de Scribd logo
María de Jesús Pérez Torres
.
La inteligencia de negocios es la solución al problema de tener mucha
información y no saber qué hacer con ella. Por medio de dicha información se
pueden generar escenarios, pronósticos y reportes que apoyen a la toma de
decisiones, lo que se traduce en una ventaja competitiva. La clave para la
inteligencia de negocios es la información y uno de sus mayores beneficios es la
posibilidad de utilizarla en la toma de decisiones. En la actualidad hay una gran
variedad de software de Inteligencia de negocios con aplicaciones similares que
pueden ser utilizados en las diferentes áreas de la empresa, tales como, ventas,
marketing o finanzas. Son muchas las empresas que se han beneficiado por la
implementación de una sistema de BI, además se pronostica que con el tiempo
se convertirá en una necesidad de toda empresa.
La inteligencia de negocios se puede definir como el proceso de analizar los
bienes o datos acumulados en la empresa y extraer una cierta inteligencia o
conocimiento de ellos. Dentro de la categoría de bienes se incluyen las bases de
datos de clientes, información de la cadena de suministro, ventas personales y
cualquier actividad de marketing o fuente de información relevante para la
empresa, apoya a los tomadores de decisiones con la información correcta, en el
momento y lugar correcto, lo que les permite tomar mejores decisiones de
negocios….La información adecuada en el lugar y momento adecuado
incrementa efectividad de cualquier empresa.
En general, podemos decir que un DSS es un sistema informático utilizado
para servir de apoyo, más que automatizar, el proceso de toma de
decisiones. La decisión es una elección entre alternativas basadas en
estimaciones de los valores de esas alternativas. El apoyo a una decisión
significa ayudar a las personas que trabajan solas o en grupo a reunir
inteligencia, generar alternativas y tomar decisiones. Apoyar el proceso de
toma de decisión implica el apoyo a la estimación, la evaluación y/o la
comparación de alternativas. En la práctica, las referencias a DSS suelen
ser referencias a aplicaciones informáticas que realizan una función de
apoyo.
Un almacén de datos es una colección de datos en la cual se encuentra integrada la
información de la empresa u organización. Esta información es de utilidad en el
proceso de toma de decisiones gerenciales.
Los almacenes de los datos contienen a menudo grandes cantidades de información
que se subdividen a veces en unidades lógicas más pequeñas, llamadas los centros
comerciales, dependientes de los datos. Generalmente, dos ideas básicas dirigen la
creación de un almacén de los datos:
*Integración de los datos de bases de datos distribuidas y diferentemente
estructuradas, que facilita una descripción global y un análisis comprensivo en el
almacén de los datos.
*Separación de los datos usados en operaciones diarias de los datos usados en el
almacén de los datos para los propósitos de la divulgación, de la ayuda en la toma de
decisiones, para el análisis y para controlar.
El tablero de control (TdeC) es una herramienta, del campo de la
administración de empresas, aplicable a cualquier organización y nivel de la
misma, cuyo objetivo y utilidad básica es diagnosticar adecuadamente una
situación. Se lo define como el conjunto de indicadores cuyo seguimiento y
evaluación periódica permitirá contar con un mayor conocimiento de la
situación de su empresa o sector apoyándose en nuevas tecnologías
informáticas.
El diagnóstico y monitoreo permanente de determinados indicadores e
información ha sido y es la base para mantener un buen control de situación
en muchas de las disciplinas de la vida. Como ejemplo de estos podemos
señalar a la: medicina, basada en mediciones para el diagnóstico de la salud de
los pacientes, a la aviación, cuyos indicadores de tablero de control sintetiza la
información del avión y del entorno para evitar sorpresas y permite a los
pilotos dirigir el avión a buen puerto; el tablero de un sistema eléctrico o de
una represa son otros ejemplos. En todos estos casos el Tablero permite a
través del color de las luces y alarmas ser el disparador para la toma de
decisiones. En todos estos ejemplos es fundamental definir los indicadores a
monitorear.
La empresa como organización formal e informal es sujeta de parametrización
en muchos de sus valores para facilitar el diagnóstico y la toma de decisiones.
Si bien hay indicadores genéricos para todas las empresas, especialmente en
áreas como las económicas financieras, cada empresa o sector requiere
definiciones a medida de sus propios parámetros y definir quién y cómo va a
monitorear esa información.
Aunque las herramientas de inteligencia del negocio, los reportes estándar,
las planillas de cálculo y las herramientas de consulta de SQL todos tienen
su lugar importante dentro de una organización, muchos usuarios aún
enfrentan brechas de funcionalidad con estas herramientas en tres áreas
claves:
*Las necesidades de reporte y análisis involucran sistemas heredados y
otros datos que no están en warehouses
*La aplicación no soporta los análisis deseados y volúmenes de datos
*Se requieren significativos recursos de TI y preparación para soportar
nuevas consultas a los datos.
.
Las organizaciones se ven abocadas a moverse rápidamente bajo los
efectos de la globalización de las empresas, de los mercados y las
tecnologías, pero ¿qué tan preparadas están para emprender estos retos?
En el transcurso de su existencia las organizaciones han recopilado gran
cantidad de información, el cómo gestione y maneje esa información
determina que dicha organización sobreviva en un medio competitivo como
el actual.
La explotación inteligente de la información, su conversión en
conocimientos es posiblemente la única fuente de competitividad
sostenible, las organizaciones así lo están entendiendo, por esto buscan
medio para hacer de la información disponible un medio para incrementar
su eficiencia, para estimular la innovación, para fundamentar la toma de
decisiones y para elevar la eficacia y posición competitiva. Es aquí donde
se hace indispensable contar con instrumentos tecnológicos y
organizacionales que apoyen la toma de decisiones, posibilitando que ésta
se efectúe más sobre análisis que sean objetivos y estén suficientemente
sustentados. Como respuesta a estas nuevas condiciones del mercado,
ahora con alcance mundial por la globalización de las economías, se han
desatado La inteligencia de negocios con una enorme avalancha de
teorías, metodologías, técnicas y modelos, que se unen al gran desarrollo
y evolución permanente de la teleinformática
*La gran mayoría de empresas no utilizan sistemas de inteligencia
empresarial para gestionar sus negocios.
*Si las empresas entienden el concepto, y saben que son
herramientas muy enriquecedoras para la gestión actual, ayudan a
hacer más competitiva la estrategia de la empresa apoyan la toma
de decisiones que son vitales para obtener mejores resultados
*Facilitan el acceso a los datos críticos de la empresa y las
informaciones corporativas para la integración de datos y la toma de
decisiones
*La estructuración de los datos no es sencilla y esto se agrava
cuando los diferentes ficheros o bases de datos se encuentran en
sistemas informáticos y soportes diferentes.
*Tiene muchas ventajas, pero a la vez, contiene ciertas limitaciones
relacionadas con la cultura de las organizaciones que los encargados
de implantarlas deben tomar en consideración al momento de
planificar
* Internet
BIBLIOGRAFIAS:
Soluciones. (1889). Pro calidad (2012), Microsoft web
http://www.microsoft.com/colombia/soluciones/empresas/procalidad.asp
http://www.microstrategy.com.ar/Solutions/
Gestiopolis. (1998). bussines. 2016, de gestiopolis Sitio web:
http://www.gestiopolis.com/business-intelligence-teoria-y-conceptos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Influencia de los Sistemas de Información en las Empresas
La Influencia de los Sistemas de Información en las EmpresasLa Influencia de los Sistemas de Información en las Empresas
La Influencia de los Sistemas de Información en las Empresas
JVJ2015
 
Act 1 u.5
Act 1 u.5Act 1 u.5
Act 1 u.5
Hannah Gallegos
 
Unidad 5.- conceptos de inteligencia de negocios
Unidad 5.- conceptos de inteligencia de negocios Unidad 5.- conceptos de inteligencia de negocios
Unidad 5.- conceptos de inteligencia de negocios
america herrera
 
Sistemas de informacion para la toma de decisiones
Sistemas de informacion para la toma de decisionesSistemas de informacion para la toma de decisiones
Sistemas de informacion para la toma de decisionesJhonn Daniel Yepez
 
Unidad 5 mercadotecnia
Unidad 5 mercadotecniaUnidad 5 mercadotecnia
Unidad 5 mercadotecnia
miguel Rodriguez
 
Taller De Inteligencia De Negocios
Taller De Inteligencia De NegociosTaller De Inteligencia De Negocios
Taller De Inteligencia De NegociosUJAP
 
Taller De Inteligencia De Negocios
Taller De Inteligencia De NegociosTaller De Inteligencia De Negocios
Taller De Inteligencia De Negociosromangm
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
Elisa Torres Esparza
 
Introducción a los sistemas de información 1
Introducción a los sistemas de información 1Introducción a los sistemas de información 1
Introducción a los sistemas de información 1Anderly Villanueva Narvaez
 
Clases sistemas-informacion
Clases sistemas-informacionClases sistemas-informacion
Clases sistemas-informacioncompuinfor2011
 
Dise+¦o de sistemas contables clase 1
Dise+¦o de sistemas contables clase 1Dise+¦o de sistemas contables clase 1
Dise+¦o de sistemas contables clase 1
EdithOrtizLopez
 
Inteligencia de Negocios
Inteligencia de NegociosInteligencia de Negocios
Inteligencia de Negocios
anghun
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
Jose Hernandez Landa
 
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisionesSistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisionesssmendez07
 
Resumen de Sistemas de Información
Resumen de Sistemas de InformaciónResumen de Sistemas de Información
Resumen de Sistemas de Información
jemarinoi
 
PRINCIPALES TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION
PRINCIPALES TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIONPRINCIPALES TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION
PRINCIPALES TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION
Nayari Calderon Benitez
 
Sistemas ERP grupo n° 1 UNEFA
Sistemas ERP grupo n° 1 UNEFASistemas ERP grupo n° 1 UNEFA
Sistemas ERP grupo n° 1 UNEFAyenifferym23
 

La actualidad más candente (19)

La Influencia de los Sistemas de Información en las Empresas
La Influencia de los Sistemas de Información en las EmpresasLa Influencia de los Sistemas de Información en las Empresas
La Influencia de los Sistemas de Información en las Empresas
 
ESS
ESSESS
ESS
 
Act 1 u.5
Act 1 u.5Act 1 u.5
Act 1 u.5
 
Unidad 5.- conceptos de inteligencia de negocios
Unidad 5.- conceptos de inteligencia de negocios Unidad 5.- conceptos de inteligencia de negocios
Unidad 5.- conceptos de inteligencia de negocios
 
Sistemas de informacion para la toma de decisiones
Sistemas de informacion para la toma de decisionesSistemas de informacion para la toma de decisiones
Sistemas de informacion para la toma de decisiones
 
Unidad 5 mercadotecnia
Unidad 5 mercadotecniaUnidad 5 mercadotecnia
Unidad 5 mercadotecnia
 
Taller De Inteligencia De Negocios
Taller De Inteligencia De NegociosTaller De Inteligencia De Negocios
Taller De Inteligencia De Negocios
 
Taller De Inteligencia De Negocios
Taller De Inteligencia De NegociosTaller De Inteligencia De Negocios
Taller De Inteligencia De Negocios
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Introducción a los sistemas de información 1
Introducción a los sistemas de información 1Introducción a los sistemas de información 1
Introducción a los sistemas de información 1
 
Clases sistemas-informacion
Clases sistemas-informacionClases sistemas-informacion
Clases sistemas-informacion
 
Dise+¦o de sistemas contables clase 1
Dise+¦o de sistemas contables clase 1Dise+¦o de sistemas contables clase 1
Dise+¦o de sistemas contables clase 1
 
Inteligencia de Negocios
Inteligencia de NegociosInteligencia de Negocios
Inteligencia de Negocios
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisionesSistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
 
Resumen de Sistemas de Información
Resumen de Sistemas de InformaciónResumen de Sistemas de Información
Resumen de Sistemas de Información
 
PRINCIPALES TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION
PRINCIPALES TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIONPRINCIPALES TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION
PRINCIPALES TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION
 
Sistemas ERP grupo n° 1 UNEFA
Sistemas ERP grupo n° 1 UNEFASistemas ERP grupo n° 1 UNEFA
Sistemas ERP grupo n° 1 UNEFA
 

Destacado

O que é Arte ?
O que é Arte ?O que é Arte ?
O que é Arte ?
Christian Bruni
 
Foda ara
Foda araFoda ara
Foda ara
Logabi
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
itzaniamorales
 
El proceso contencioso administrativo
El proceso contencioso administrativoEl proceso contencioso administrativo
El proceso contencioso administrativoojedanupla2013
 
Ku7ik78i7oi7io78oiuyjyuiyiuyiuyiu8ouyit
Ku7ik78i7oi7io78oiuyjyuiyiuyiuyiu8ouyitKu7ik78i7oi7io78oiuyjyuiyiuyiuyiu8ouyit
Ku7ik78i7oi7io78oiuyjyuiyiuyiuyiu8ouyitjaymer25
 
Women and Violent radicalization
Women and Violent radicalizationWomen and Violent radicalization
Women and Violent radicalizationMeriem Gosselin
 
Tarea del seminario 2
Tarea del seminario 2Tarea del seminario 2
Tarea del seminario 2
carmenosbornegonzalez
 
Fundamentos teóricos del diseno color forma
Fundamentos teóricos del diseno color formaFundamentos teóricos del diseno color forma
Fundamentos teóricos del diseno color formaarmanddiaz
 
Panamá, La ruta por descubrir
Panamá, La ruta por descubrir Panamá, La ruta por descubrir
Panamá, La ruta por descubrir
Abdel_1402
 
Cuento caperucita final
Cuento caperucita finalCuento caperucita final
Cuento caperucita final
Nelitaberrocal
 
Elaboración y configuración de gráficos
Elaboración y configuración de gráficosElaboración y configuración de gráficos
Elaboración y configuración de gráficosanny93tenelema
 
Los regalos de dios
Los regalos de diosLos regalos de dios
Los regalos de diosjuanayeseni
 
Frida Kahlo
Frida KahloFrida Kahlo
Frida Kahlo
mora wall
 
actividad paranormal julio
actividad paranormal julioactividad paranormal julio
actividad paranormal julio
julioo11
 

Destacado (19)

O que é Arte ?
O que é Arte ?O que é Arte ?
O que é Arte ?
 
Foda ara
Foda araFoda ara
Foda ara
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 
El proceso contencioso administrativo
El proceso contencioso administrativoEl proceso contencioso administrativo
El proceso contencioso administrativo
 
Sjp resume 2016
Sjp resume 2016Sjp resume 2016
Sjp resume 2016
 
Ku7ik78i7oi7io78oiuyjyuiyiuyiuyiu8ouyit
Ku7ik78i7oi7io78oiuyjyuiyiuyiuyiu8ouyitKu7ik78i7oi7io78oiuyjyuiyiuyiuyiu8ouyit
Ku7ik78i7oi7io78oiuyjyuiyiuyiuyiu8ouyit
 
Women and Violent radicalization
Women and Violent radicalizationWomen and Violent radicalization
Women and Violent radicalization
 
Tarea del seminario 2
Tarea del seminario 2Tarea del seminario 2
Tarea del seminario 2
 
Fundamentos teóricos del diseno color forma
Fundamentos teóricos del diseno color formaFundamentos teóricos del diseno color forma
Fundamentos teóricos del diseno color forma
 
Apple poppy
Apple poppyApple poppy
Apple poppy
 
0001 (1)
0001 (1)0001 (1)
0001 (1)
 
Panamá, La ruta por descubrir
Panamá, La ruta por descubrir Panamá, La ruta por descubrir
Panamá, La ruta por descubrir
 
Cuento caperucita final
Cuento caperucita finalCuento caperucita final
Cuento caperucita final
 
Lectura obligatoria
Lectura obligatoriaLectura obligatoria
Lectura obligatoria
 
Elaboración y configuración de gráficos
Elaboración y configuración de gráficosElaboración y configuración de gráficos
Elaboración y configuración de gráficos
 
Los regalos de dios
Los regalos de diosLos regalos de dios
Los regalos de dios
 
Frida Kahlo
Frida KahloFrida Kahlo
Frida Kahlo
 
actividad paranormal julio
actividad paranormal julioactividad paranormal julio
actividad paranormal julio
 
Elaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectosElaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectos
 

Similar a Presentación 5.1

Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOSUnidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Alondra Quiroz
 
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Adiilenee G De Vazqqez
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negociosDino Hernandez
 
Unidad 5. inteligencia de negocios
Unidad 5. inteligencia de negociosUnidad 5. inteligencia de negocios
Unidad 5. inteligencia de negocios
Lupita Eguia
 
Inteligencia de negocios.
Inteligencia de negocios.Inteligencia de negocios.
Inteligencia de negocios.
Aliqueimon Josué Guerra Alvarado
 
Inteligencia De Negocios para Dummies
Inteligencia De Negocios para DummiesInteligencia De Negocios para Dummies
Inteligencia De Negocios para DummiesSorey García
 
Trabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantíaTrabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantíaSergio Yañez
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negociosperezparga
 
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las OrganizacionesTipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Locapnyut Opteron
 
Resumir inteligencia de negocios
Resumir inteligencia de negociosResumir inteligencia de negocios
Resumir inteligencia de negocios
Roy Wilber
 
Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.
jorgeluisguzmntorres1
 
journaladm,+1440-4678-1-CE (3).pdf
journaladm,+1440-4678-1-CE (3).pdfjournaladm,+1440-4678-1-CE (3).pdf
journaladm,+1440-4678-1-CE (3).pdf
paola andrea ortiz rodriguez
 
Semana 2 clase 2 sistemas informacion contable
Semana 2 clase 2 sistemas informacion contableSemana 2 clase 2 sistemas informacion contable
Semana 2 clase 2 sistemas informacion contable
MICHELLY XIMENA JIMENEZ RIVERA
 
Mercadotecnia electrónica unidad 5
Mercadotecnia electrónica unidad 5Mercadotecnia electrónica unidad 5
Mercadotecnia electrónica unidad 5
ivanteclinares
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
LariCortez
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Yulismar Quevedo
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
Kassandra Martínez
 
Por qué business intelligence
Por qué business intelligencePor qué business intelligence
Por qué business intelligence
Francis Zamata Condori
 

Similar a Presentación 5.1 (20)

Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOSUnidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
 
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Unidad 5. inteligencia de negocios
Unidad 5. inteligencia de negociosUnidad 5. inteligencia de negocios
Unidad 5. inteligencia de negocios
 
Inteligencia de negocios.
Inteligencia de negocios.Inteligencia de negocios.
Inteligencia de negocios.
 
Inteligencia De Negocios para Dummies
Inteligencia De Negocios para DummiesInteligencia De Negocios para Dummies
Inteligencia De Negocios para Dummies
 
Trabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantíaTrabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantía
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las OrganizacionesTipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Resumir inteligencia de negocios
Resumir inteligencia de negociosResumir inteligencia de negocios
Resumir inteligencia de negocios
 
Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.
 
Lectura 5
Lectura 5Lectura 5
Lectura 5
 
journaladm,+1440-4678-1-CE (3).pdf
journaladm,+1440-4678-1-CE (3).pdfjournaladm,+1440-4678-1-CE (3).pdf
journaladm,+1440-4678-1-CE (3).pdf
 
Semana 2 clase 2 sistemas informacion contable
Semana 2 clase 2 sistemas informacion contableSemana 2 clase 2 sistemas informacion contable
Semana 2 clase 2 sistemas informacion contable
 
Mercadotecnia electrónica unidad 5
Mercadotecnia electrónica unidad 5Mercadotecnia electrónica unidad 5
Mercadotecnia electrónica unidad 5
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Por qué business intelligence
Por qué business intelligencePor qué business intelligence
Por qué business intelligence
 

Más de instituto tecnológico de matehuala

Act.3
Act.3Act.3
Act.4
Act.4Act.4
Act.2
Act.2Act.2
LUPITA NAVARRO unidad4
LUPITA NAVARRO unidad4LUPITA NAVARRO unidad4
LUPITA NAVARRO unidad4
instituto tecnológico de matehuala
 
Clasificación de tecnologías de integración
Clasificación de tecnologías de integraciónClasificación de tecnologías de integración
Clasificación de tecnologías de integración
instituto tecnológico de matehuala
 

Más de instituto tecnológico de matehuala (7)

Act.3
Act.3Act.3
Act.3
 
Act.4
Act.4Act.4
Act.4
 
Act.2
Act.2Act.2
Act.2
 
LUPITA NAVARRO unidad4
LUPITA NAVARRO unidad4LUPITA NAVARRO unidad4
LUPITA NAVARRO unidad4
 
Clasificación de tecnologías de integración
Clasificación de tecnologías de integraciónClasificación de tecnologías de integración
Clasificación de tecnologías de integración
 
Story board
Story boardStory board
Story board
 
encuesta y analisis
encuesta y analisisencuesta y analisis
encuesta y analisis
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Presentación 5.1

  • 1. María de Jesús Pérez Torres
  • 2. . La inteligencia de negocios es la solución al problema de tener mucha información y no saber qué hacer con ella. Por medio de dicha información se pueden generar escenarios, pronósticos y reportes que apoyen a la toma de decisiones, lo que se traduce en una ventaja competitiva. La clave para la inteligencia de negocios es la información y uno de sus mayores beneficios es la posibilidad de utilizarla en la toma de decisiones. En la actualidad hay una gran variedad de software de Inteligencia de negocios con aplicaciones similares que pueden ser utilizados en las diferentes áreas de la empresa, tales como, ventas, marketing o finanzas. Son muchas las empresas que se han beneficiado por la implementación de una sistema de BI, además se pronostica que con el tiempo se convertirá en una necesidad de toda empresa. La inteligencia de negocios se puede definir como el proceso de analizar los bienes o datos acumulados en la empresa y extraer una cierta inteligencia o conocimiento de ellos. Dentro de la categoría de bienes se incluyen las bases de datos de clientes, información de la cadena de suministro, ventas personales y cualquier actividad de marketing o fuente de información relevante para la empresa, apoya a los tomadores de decisiones con la información correcta, en el momento y lugar correcto, lo que les permite tomar mejores decisiones de negocios….La información adecuada en el lugar y momento adecuado incrementa efectividad de cualquier empresa.
  • 3. En general, podemos decir que un DSS es un sistema informático utilizado para servir de apoyo, más que automatizar, el proceso de toma de decisiones. La decisión es una elección entre alternativas basadas en estimaciones de los valores de esas alternativas. El apoyo a una decisión significa ayudar a las personas que trabajan solas o en grupo a reunir inteligencia, generar alternativas y tomar decisiones. Apoyar el proceso de toma de decisión implica el apoyo a la estimación, la evaluación y/o la comparación de alternativas. En la práctica, las referencias a DSS suelen ser referencias a aplicaciones informáticas que realizan una función de apoyo.
  • 4. Un almacén de datos es una colección de datos en la cual se encuentra integrada la información de la empresa u organización. Esta información es de utilidad en el proceso de toma de decisiones gerenciales. Los almacenes de los datos contienen a menudo grandes cantidades de información que se subdividen a veces en unidades lógicas más pequeñas, llamadas los centros comerciales, dependientes de los datos. Generalmente, dos ideas básicas dirigen la creación de un almacén de los datos: *Integración de los datos de bases de datos distribuidas y diferentemente estructuradas, que facilita una descripción global y un análisis comprensivo en el almacén de los datos. *Separación de los datos usados en operaciones diarias de los datos usados en el almacén de los datos para los propósitos de la divulgación, de la ayuda en la toma de decisiones, para el análisis y para controlar.
  • 5. El tablero de control (TdeC) es una herramienta, del campo de la administración de empresas, aplicable a cualquier organización y nivel de la misma, cuyo objetivo y utilidad básica es diagnosticar adecuadamente una situación. Se lo define como el conjunto de indicadores cuyo seguimiento y evaluación periódica permitirá contar con un mayor conocimiento de la situación de su empresa o sector apoyándose en nuevas tecnologías informáticas. El diagnóstico y monitoreo permanente de determinados indicadores e información ha sido y es la base para mantener un buen control de situación en muchas de las disciplinas de la vida. Como ejemplo de estos podemos señalar a la: medicina, basada en mediciones para el diagnóstico de la salud de los pacientes, a la aviación, cuyos indicadores de tablero de control sintetiza la información del avión y del entorno para evitar sorpresas y permite a los pilotos dirigir el avión a buen puerto; el tablero de un sistema eléctrico o de una represa son otros ejemplos. En todos estos casos el Tablero permite a través del color de las luces y alarmas ser el disparador para la toma de decisiones. En todos estos ejemplos es fundamental definir los indicadores a monitorear. La empresa como organización formal e informal es sujeta de parametrización en muchos de sus valores para facilitar el diagnóstico y la toma de decisiones. Si bien hay indicadores genéricos para todas las empresas, especialmente en áreas como las económicas financieras, cada empresa o sector requiere definiciones a medida de sus propios parámetros y definir quién y cómo va a monitorear esa información.
  • 6. Aunque las herramientas de inteligencia del negocio, los reportes estándar, las planillas de cálculo y las herramientas de consulta de SQL todos tienen su lugar importante dentro de una organización, muchos usuarios aún enfrentan brechas de funcionalidad con estas herramientas en tres áreas claves: *Las necesidades de reporte y análisis involucran sistemas heredados y otros datos que no están en warehouses *La aplicación no soporta los análisis deseados y volúmenes de datos *Se requieren significativos recursos de TI y preparación para soportar nuevas consultas a los datos. .
  • 7. Las organizaciones se ven abocadas a moverse rápidamente bajo los efectos de la globalización de las empresas, de los mercados y las tecnologías, pero ¿qué tan preparadas están para emprender estos retos? En el transcurso de su existencia las organizaciones han recopilado gran cantidad de información, el cómo gestione y maneje esa información determina que dicha organización sobreviva en un medio competitivo como el actual. La explotación inteligente de la información, su conversión en conocimientos es posiblemente la única fuente de competitividad sostenible, las organizaciones así lo están entendiendo, por esto buscan medio para hacer de la información disponible un medio para incrementar su eficiencia, para estimular la innovación, para fundamentar la toma de decisiones y para elevar la eficacia y posición competitiva. Es aquí donde se hace indispensable contar con instrumentos tecnológicos y organizacionales que apoyen la toma de decisiones, posibilitando que ésta se efectúe más sobre análisis que sean objetivos y estén suficientemente sustentados. Como respuesta a estas nuevas condiciones del mercado, ahora con alcance mundial por la globalización de las economías, se han desatado La inteligencia de negocios con una enorme avalancha de teorías, metodologías, técnicas y modelos, que se unen al gran desarrollo y evolución permanente de la teleinformática
  • 8. *La gran mayoría de empresas no utilizan sistemas de inteligencia empresarial para gestionar sus negocios. *Si las empresas entienden el concepto, y saben que son herramientas muy enriquecedoras para la gestión actual, ayudan a hacer más competitiva la estrategia de la empresa apoyan la toma de decisiones que son vitales para obtener mejores resultados *Facilitan el acceso a los datos críticos de la empresa y las informaciones corporativas para la integración de datos y la toma de decisiones *La estructuración de los datos no es sencilla y esto se agrava cuando los diferentes ficheros o bases de datos se encuentran en sistemas informáticos y soportes diferentes. *Tiene muchas ventajas, pero a la vez, contiene ciertas limitaciones relacionadas con la cultura de las organizaciones que los encargados de implantarlas deben tomar en consideración al momento de planificar
  • 9. * Internet BIBLIOGRAFIAS: Soluciones. (1889). Pro calidad (2012), Microsoft web http://www.microsoft.com/colombia/soluciones/empresas/procalidad.asp http://www.microstrategy.com.ar/Solutions/ Gestiopolis. (1998). bussines. 2016, de gestiopolis Sitio web: http://www.gestiopolis.com/business-intelligence-teoria-y-conceptos/