SlideShare una empresa de Scribd logo
Se le denomina BI al conjunto de estrategias y
  herramientas enfocadas a la administración y
  creación de conocimiento mediante el análisis
  de datos existentes en
  una organización o empresa.
Es posible diferenciar datos, informaciones y
  conocimientos, conceptos en los que se centra la
  inteligencia empresarial, ya que como sabemos un
  dato es algo vago
El término inteligencia empresarial se refiere al uso de datos en una empresa
    para facilitar la toma de decisiones. Abarca la comprensión del
    funcionamiento actual de la empresa, bien como la anticipación de
    acontecimientos futuros, con el objetivo de ofrecer conocimientos para
    respaldar las decisiones empresariales.
Las herramientas de inteligencia se basan en la utilización de un sistema de
   información de inteligencia que se forma con distintos datos extraídos de los
   datos de producción, con información relacionada con la empresa o sus
   ámbitos y con datos económicos.
Mediante las herramientas y técnicas ELT, o actualmente ETL se extraen los
   datos de distintas fuentes, se depuran y preparan para luego cargarlos en
   un almacén de datos.
La vida o el periodo de éxito de un software de inteligencia de negocios
    dependerá únicamente del éxito de su uso en beneficio de la empresa; si
    esta empresa es capaz de incrementar su nivel financiero, administrativo y
    sus decisiones mejoran la actuación de la empresa, el software de
    inteligencia de negocios seguirá presente mucho tiempo, en caso contrario
    será sustituido por otro que aporte mejores y más precisos resultados.
CARACTERISTICAS
- Accesibilidad a la información. Los datos son la fuente principal de este
    concepto. Lo primero que deben garantizar este tipo de herramientas y
    técnicas será el acceso de los usuarios a los datos con independencia de la
    procedencia de estos.
-Apoyo en la toma de decisiones. Se busca ir más allá en la presentación de la
   información, de manera que los usuarios tengan acceso a herramientas de
   análisis que les permitan seleccionar y manipular sólo aquellos datos que les
   interesen.
-Orientación al usuario final. Se busca independencia entre los conocimientos
    técnicos de los usuarios y su capacidad para utilizar estas herramientas.
SISTEMAS
DE SOPORTE
DE DECISIÓN
Un DSS es un sistema informático utilizado para servir de apoyo, más que
   automatizar, el proceso de toma de decisiones. La decisión es una elección
   entre alternativas basadas en estimaciones de los valores de esas
   alternativas. El apoyo a una decisión significa ayudar a las personas que
   trabajan solas o en grupo a reunir inteligencia, generar alternativas y tomar
   decisiones. Apoyar el proceso de toma de decisión implica el apoyo a la
   estimación, la evaluación y/o la comparación de alternativas. En la
   práctica, las referencias a DSS suelen ser referencias a aplicaciones
   informáticas que realizan una función de apoyo.
FUNCIONES Y CARACTERISTICAS
Los DSS son herramientas de mucha utilidad en Inteligencia
   empresarial, permiten realizar el análisis de las
   diferentes variables de negocio para apoyar el proceso de toma de
   decisiones de los directivos:


-Permite extraer y manipular información de una manera flexible.
-Ayuda en decisiones no estructuradas.
-Permite al usuario definir interactivamente qué información necesita y cómo
   combinarla.
-Suele incluir herramientas de simulación, modelización, etc.
-Puede combinar información de los sistemas transaccionales internos de
   la empresa con los de otra empresa externa.
Un DSS da soporte a las personas que tienen que tomar decisiones en cualquier
   nivel de gestión, ya sean individuos o grupos, tanto en situaciones
   semiestructuradas como en no estructuradas, a través de la combinación del
   juicio humano e información objetiva:
- Soporta varias decisiones interdependientes o secuenciales.
- Ofrece ayuda en todas las fases del proceso de toma de decisiones -
    inteligencia, diseño, selección, e implementación- así como también en una
    variedad de procesos y estilos de toma de decisiones.
- Es adaptable por el usuario en el tiempo para lidiar con condiciones
    cambiantes.
- Genera aprendizaje, dando como resultado nuevas demandas y refinamiento
    de la aplicación, que a su vez da como resultado un aprendizaje adicional.
- Generalmente utiliza modelos cuantitativos (estándar o hechos a la medida).
- Los DSS avanzados están equipados con un componente
    de administración del conocimiento que permite una solución eficaz y
    eficiente de problemas muy complejos.
- Puede ser implantado para su uso en Web, en entornos de escritorio o
    en dispositivos móviles (PDA).
- Permite la ejecución fácil de los análisis de sensibilidad.
ALMACEN DE DATOS
un almacén de datos (del inglés data warehouse) es una
   colección de datos orientada a un determinado ámbito
   (empresa, organización, etc.), integrado, no volátil y variable
   en el tiempo, que ayuda a la toma de decisiones en la entidad
   en la que se utiliza. Se trata, sobre todo, de un expediente
   completo de una organización, más allá de la información
   transaccional y operacional, almacenado en una base de
   datos diseñada para favorecer el análisis y la divulgación
   eficiente de datos (especialmente OLAP, procesamiento
   analítico en línea). El almacenamiento de los datos no debe
   usarse con datos de uso actual. Los almacenes de datos
   contienen a menudo grandes cantidades de información que
   se subdividen a veces en unidades lógicas más pequeñas
   dependiendo del subsistema de la entidad del que procedan
   o para el que sean necesario.
FUNCION
En un almacén de datos lo que se quiere es contener datos que son necesarios
   o útiles para una organización, es decir, que se utiliza como un repositorio de
   datos para posteriormente transformarlos en información útil para el usuario.
   Un almacén de datos debe entregar la información correcta a la gente
   indicada en el momento óptimo y en el formato adecuado. El almacén de
   datos da respuesta a las necesidades de usuarios expertos,
   utilizando Sistemas de Soporte a Decisiones (DSS), Sistemas de información
   ejecutiva (EIS) o herramientas para hacer consultas o informes. Los usuarios
   finales pueden hacer fácilmente consultas sobre sus almacenes de datos sin
   tocar o afectar la operación del sistema.
En el funcionamiento de un almacén de los datos son muy importantes las
   siguientes ideas:
- Integración de los datos provenientes de bases de datos distribuidas por las
     diferentes unidades de la organización y que con frecuencia tendrán
     diferentes estructuras (fuentes heterogéneas). Se debe facilitar una
     descripción global y un análisis comprensivo de toda la organización en el
     almacén de datos.
- Separación de los datos usados en operaciones diarias de los datos usados en
    el almacén de datos para los propósitos de divulgación, de ayuda en la toma
    de decisiones, para el análisis y para operaciones de control. Ambos tipos de
    datos no deben coincidir en la misma base de datos, ya que obedecen a
    objetivos muy distintos y podrían entorpecerse entre sí.
TABLEROS DE CONTROL
El tablero de control (TdeC) es una herramienta, del campo de
    la administración de empresas, aplicable a cualquier organización y nivel de
    la misma, cuyo objetivo y utilidad básica es diagnosticar adecuadamente una
    situación. Se lo define como el conjunto de indicadores cuyo seguimiento y
    evaluación periódica permitirá contar con un mayor conocimiento de la
    situación de su empresa o sector apoyándose en nuevas tecnologías
    informáticas.
TIPOS DE TABLEROS
A partir de la experiencia de implementación y de las diferentes
   necesidades de las empresas me he encontrado con la
   posibilidad de implementar cuatros tipos genéricos de Tableros:
Tablero de Control Operativo: Es aquel que permite hacer un
   seguimiento, al menos diario, del estado de situación de un
   sector o proceso de la empresa, para poder tomar a tiempo las
   medidas correctivas necesarias. El Tablero debe proveer la
   información que se necesita para entrar en acción y tomar
   decisiones operativas en áreas como las
   finanzas, compras, ventas, precios, producción, logística, etc.
Tablero de Control Directivo: Es aquel que permite monitorear los
   resultados de la empresa en su conjunto y de los diferentes
   temas claves en que se puede segmentarse. Está más orientado
   al seguimiento de indicadores de los resultados internos de la
   empresa en su conjunto y en el corto plazo. Su monitoreo es de
   aproximadamente cada mes. Puede incluir indicadores de todos
   los sectores para los directivos claves o sectorizado para un
   directivo.
Tablero de Control Estratégico: Nos brinda la información interna y externa
   necesaria para conocer la situación y evitar llevarnos sorpresas
   desagradables importantes respecto al posicionamiento estratégico y a largo
   plazo de la empresa.
Tablero de Control Integral: Información relevantes para que la alta dirección de
   una empresa pueda conocer la situación integral de su empresa. Engloba a
   las tres perspectivas anteriores
CONSULTAS
       Y
    REPORTES
PERSONALIZADOS
Aunque las herramientas de inteligencia del negocio, los reportes estándar, las
   planillas de cálculo y las herramientas de consulta de SQL todos tienen su
   lugar importante dentro de una organización, muchos usuarios aún enfrentan
   brechas de funcionalidad con estas herramientas en tres áreas claves:
   v Las necesidades de reporte y análisis involucran sistemas heredados y
   otros datos que no están en warehouses.
- La aplicación no soporta los análisis deseados y volúmenes de datos
- Se requieren significativos recursos de TI y preparación para soportar nuevas
    consultas a los datos
APLICACIONES
Las organizaciones se ven abocadas a moverse rápidamente bajo los efectos de
   la globalización de las empresas, de los mercados y las tecnologías, pero
   ¿que tan preparadas están para emprender estos retos? En el transcurso de
   su existencia las organizaciones han recopilado gran cantidad de
   información, el como gestione y maneje esa información determina que dicha
   organización sobreviva en un medio competitivo como el actual.
La explotación inteligente de la información, su conversión en conocimientos es
    posiblemente la única fuente de competitividad sostenible, las organizaciones
    así lo están entendiendo, por esto buscan medio para hacer de la
    información disponible un medio para incrementar su eficiencia, para
    estimular la innovación, para fundamentar la toma de decisiones y para
    elevar la eficacia y posición competitiva. Es aquí donde se hace
    indispensable contar con instrumentos tecnológicos y organizacionales que
    apoyen la toma de decisiones, posibilitando que ésta se efectúe más sobre
    análisis que sean objetivos y estén suficientemente sustentados. Como
    respuesta a estas nuevas condiciones del mercado, ahora con alcance
    mundial por la globalización de las economías, se han desatado La
    inteligencia de negocios con una enorme avalancha de teorías,
    metodologías, técnicas y modelos, que se unen al gran desarrollo y evolución
    permanente de la teleinformática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
Karina Hernandez Trujillo
 
Mercadotecnia electronica.
Mercadotecnia electronica.Mercadotecnia electronica.
Mercadotecnia electronica.
surely perez
 
Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información
Cindy Lorena Morales Cardoso
 
Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.
jorgeluisguzmntorres1
 
Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.
carolina tovar
 
Sistema de Soporte a las decisiones
Sistema de Soporte a las decisionesSistema de Soporte a las decisiones
Sistema de Soporte a las decisiones
Ana Lugo
 
Sistemas de informacion lo basico
Sistemas de informacion lo basicoSistemas de informacion lo basico
Sistemas de informacion lo basico
Willie Enrique Gonzales Regalado
 
Sistemas De InformacióN
Sistemas De InformacióNSistemas De InformacióN
Sistemas De InformacióN
miniproject
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
jpmorales
 
Sistemas De Administracion
Sistemas De AdministracionSistemas De Administracion
Sistemas De Administracion
guestb7c885f
 
Sistemas de soporte a la toma de decisiones
Sistemas de soporte a la toma de decisiones Sistemas de soporte a la toma de decisiones
Sistemas de soporte a la toma de decisiones
Isaac Simosa
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESASISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
jeshuko
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
Silvia L. Jardines Sabino
 
Sistemas De Información
Sistemas De InformaciónSistemas De Información
Sistemas De Información
GP Software Repair
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
brugman1985
 
52165998 deteccion-de-las-necesidades-informaticas-en-las-organizaciones
52165998 deteccion-de-las-necesidades-informaticas-en-las-organizaciones52165998 deteccion-de-las-necesidades-informaticas-en-las-organizaciones
52165998 deteccion-de-las-necesidades-informaticas-en-las-organizaciones
Jare Muñoz
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
darwinpita
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
jpmorales
 
Características de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativoCaracterísticas de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativo
Jacquelina Simosa
 
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
Irina Cendrero Sanjurjo
 

La actualidad más candente (20)

Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Mercadotecnia electronica.
Mercadotecnia electronica.Mercadotecnia electronica.
Mercadotecnia electronica.
 
Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información
 
Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.
 
Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.
 
Sistema de Soporte a las decisiones
Sistema de Soporte a las decisionesSistema de Soporte a las decisiones
Sistema de Soporte a las decisiones
 
Sistemas de informacion lo basico
Sistemas de informacion lo basicoSistemas de informacion lo basico
Sistemas de informacion lo basico
 
Sistemas De InformacióN
Sistemas De InformacióNSistemas De InformacióN
Sistemas De InformacióN
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas De Administracion
Sistemas De AdministracionSistemas De Administracion
Sistemas De Administracion
 
Sistemas de soporte a la toma de decisiones
Sistemas de soporte a la toma de decisiones Sistemas de soporte a la toma de decisiones
Sistemas de soporte a la toma de decisiones
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESASISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Sistemas De Información
Sistemas De InformaciónSistemas De Información
Sistemas De Información
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
 
52165998 deteccion-de-las-necesidades-informaticas-en-las-organizaciones
52165998 deteccion-de-las-necesidades-informaticas-en-las-organizaciones52165998 deteccion-de-las-necesidades-informaticas-en-las-organizaciones
52165998 deteccion-de-las-necesidades-informaticas-en-las-organizaciones
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Características de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativoCaracterísticas de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativo
 
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
 

Destacado

Business Intelligence a partir de los sistemas de gestión: CRM y ERP
Business Intelligence a partir de los sistemas de gestión: CRM y ERPBusiness Intelligence a partir de los sistemas de gestión: CRM y ERP
Business Intelligence a partir de los sistemas de gestión: CRM y ERP
Mundo Contact
 
Data warehousing
Data warehousingData warehousing
Data warehousing
Luis Alberto
 
Video conferencias
Video conferenciasVideo conferencias
Video conferencias
lucerozamuth
 
Juan francisco barrios joly
Juan francisco barrios jolyJuan francisco barrios joly
Juan francisco barrios joly
Dielmer Fernando Giraldo Rendon
 
Importancia de los valores para una convivencia socal
Importancia de los valores para una convivencia socalImportancia de los valores para una convivencia socal
Importancia de los valores para una convivencia socal
carloshernang
 
Balcones en la zona colonial
Balcones en la zona colonialBalcones en la zona colonial
Balcones en la zona colonial
Carlina Morati
 
Dofa cristina
Dofa cristinaDofa cristina
Dofa cristina
lauravirgen
 
Exposicio teorias de piaget
Exposicio teorias de piagetExposicio teorias de piaget
Exposicio teorias de piaget
Rene Higuera
 
Proyecto justino
Proyecto justinoProyecto justino
Proyecto justino
Alfonso Morales
 
Valores
ValoresValores
Valores
bakano0429
 
Producto 9 curso historia
Producto 9 curso historiaProducto 9 curso historia
Producto 9 curso historia
ELMAESTRODICE
 
Actividad 1 emprendimiento...
Actividad 1 emprendimiento...Actividad 1 emprendimiento...
Actividad 1 emprendimiento...
Segabriel
 
Que ves...tu
Que ves...tu Que ves...tu
Que ves...tu
ErickaMena
 
Adrian y santiago tp3
Adrian y santiago tp3Adrian y santiago tp3
Adrian y santiago tp3
achaila
 
Leyes simplicidad3 y 8 tiempo y confianza interaccion humano computadora uam
Leyes simplicidad3 y 8 tiempo y confianza interaccion humano computadora uamLeyes simplicidad3 y 8 tiempo y confianza interaccion humano computadora uam
Leyes simplicidad3 y 8 tiempo y confianza interaccion humano computadora uam
Juan Contreras Ruiz
 
Blogg
BloggBlogg
Merengue
MerengueMerengue
Merengue
kiandrepato
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
kevin98
 
Visitas
VisitasVisitas
Visitas
azulchinasky
 

Destacado (20)

Business Intelligence a partir de los sistemas de gestión: CRM y ERP
Business Intelligence a partir de los sistemas de gestión: CRM y ERPBusiness Intelligence a partir de los sistemas de gestión: CRM y ERP
Business Intelligence a partir de los sistemas de gestión: CRM y ERP
 
Data warehousing
Data warehousingData warehousing
Data warehousing
 
Video conferencias
Video conferenciasVideo conferencias
Video conferencias
 
Juan francisco barrios joly
Juan francisco barrios jolyJuan francisco barrios joly
Juan francisco barrios joly
 
Importancia de los valores para una convivencia socal
Importancia de los valores para una convivencia socalImportancia de los valores para una convivencia socal
Importancia de los valores para una convivencia socal
 
Balcones en la zona colonial
Balcones en la zona colonialBalcones en la zona colonial
Balcones en la zona colonial
 
Dofa cristina
Dofa cristinaDofa cristina
Dofa cristina
 
Exposicio teorias de piaget
Exposicio teorias de piagetExposicio teorias de piaget
Exposicio teorias de piaget
 
Proyecto justino
Proyecto justinoProyecto justino
Proyecto justino
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Producto 9 curso historia
Producto 9 curso historiaProducto 9 curso historia
Producto 9 curso historia
 
Actividad 1 emprendimiento...
Actividad 1 emprendimiento...Actividad 1 emprendimiento...
Actividad 1 emprendimiento...
 
Que ves...tu
Que ves...tu Que ves...tu
Que ves...tu
 
Adrian y santiago tp3
Adrian y santiago tp3Adrian y santiago tp3
Adrian y santiago tp3
 
Leyes simplicidad3 y 8 tiempo y confianza interaccion humano computadora uam
Leyes simplicidad3 y 8 tiempo y confianza interaccion humano computadora uamLeyes simplicidad3 y 8 tiempo y confianza interaccion humano computadora uam
Leyes simplicidad3 y 8 tiempo y confianza interaccion humano computadora uam
 
Blogg
BloggBlogg
Blogg
 
Merengue
MerengueMerengue
Merengue
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Visitas
VisitasVisitas
Visitas
 

Similar a Inteligencia de negocios

Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOSUnidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Alondra Quiroz
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
Jazmin Lopez
 
Mercadotecnia electrónica unidad 5
Mercadotecnia electrónica unidad 5Mercadotecnia electrónica unidad 5
Mercadotecnia electrónica unidad 5
ivanteclinares
 
Inteligencia De Negocios para Dummies
Inteligencia De Negocios para DummiesInteligencia De Negocios para Dummies
Inteligencia De Negocios para Dummies
Sorey García
 
UNIDAD 5 DIAPOSITIVAS
UNIDAD 5 DIAPOSITIVASUNIDAD 5 DIAPOSITIVAS
UNIDAD 5 DIAPOSITIVAS
ANGELITA ANGELITA
 
Unidad 5. inteligencia de negocios
Unidad 5. inteligencia de negociosUnidad 5. inteligencia de negocios
Unidad 5. inteligencia de negocios
Lupita Eguia
 
Presentación 5.1
Presentación 5.1Presentación 5.1
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Luis Esteban Aponte Rincon
 
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las OrganizacionesTipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Locapnyut Opteron
 
unidad 5 mercado electronico
unidad 5 mercado electronicounidad 5 mercado electronico
unidad 5 mercado electronico
unidad5
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Yulismar Quevedo
 
Actividad #1 introducción a la inteligencia de negocios
Actividad #1 introducción a la inteligencia de negociosActividad #1 introducción a la inteligencia de negocios
Actividad #1 introducción a la inteligencia de negocios
Fco Dee JeSuss Contreras
 
Unidad 5 mercadotecnia
Unidad 5 mercadotecniaUnidad 5 mercadotecnia
Unidad 5 mercadotecnia
miguel Rodriguez
 
Tipos de sistema
Tipos de sistemaTipos de sistema
Tipos de sistema
sistemfors4
 
Sistema de información
Sistema de información Sistema de información
Sistema de información
jaison higuer
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Dayana Villanueva
 
La inteligencia en los negocios & toma De Decisiones
La inteligencia en los negocios & toma De Decisiones La inteligencia en los negocios & toma De Decisiones
La inteligencia en los negocios & toma De Decisiones
KarenSanchez04
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
francire30
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
LariCortez
 
Modelos de sistemas de informacion gerencial
Modelos de sistemas de informacion gerencialModelos de sistemas de informacion gerencial
Modelos de sistemas de informacion gerencial
JANOCANTO
 

Similar a Inteligencia de negocios (20)

Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOSUnidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Mercadotecnia electrónica unidad 5
Mercadotecnia electrónica unidad 5Mercadotecnia electrónica unidad 5
Mercadotecnia electrónica unidad 5
 
Inteligencia De Negocios para Dummies
Inteligencia De Negocios para DummiesInteligencia De Negocios para Dummies
Inteligencia De Negocios para Dummies
 
UNIDAD 5 DIAPOSITIVAS
UNIDAD 5 DIAPOSITIVASUNIDAD 5 DIAPOSITIVAS
UNIDAD 5 DIAPOSITIVAS
 
Unidad 5. inteligencia de negocios
Unidad 5. inteligencia de negociosUnidad 5. inteligencia de negocios
Unidad 5. inteligencia de negocios
 
Presentación 5.1
Presentación 5.1Presentación 5.1
Presentación 5.1
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las OrganizacionesTipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
 
unidad 5 mercado electronico
unidad 5 mercado electronicounidad 5 mercado electronico
unidad 5 mercado electronico
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Actividad #1 introducción a la inteligencia de negocios
Actividad #1 introducción a la inteligencia de negociosActividad #1 introducción a la inteligencia de negocios
Actividad #1 introducción a la inteligencia de negocios
 
Unidad 5 mercadotecnia
Unidad 5 mercadotecniaUnidad 5 mercadotecnia
Unidad 5 mercadotecnia
 
Tipos de sistema
Tipos de sistemaTipos de sistema
Tipos de sistema
 
Sistema de información
Sistema de información Sistema de información
Sistema de información
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
La inteligencia en los negocios & toma De Decisiones
La inteligencia en los negocios & toma De Decisiones La inteligencia en los negocios & toma De Decisiones
La inteligencia en los negocios & toma De Decisiones
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Modelos de sistemas de informacion gerencial
Modelos de sistemas de informacion gerencialModelos de sistemas de informacion gerencial
Modelos de sistemas de informacion gerencial
 

Último

Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 

Último (20)

Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 

Inteligencia de negocios

  • 1.
  • 2. Se le denomina BI al conjunto de estrategias y herramientas enfocadas a la administración y creación de conocimiento mediante el análisis de datos existentes en una organización o empresa. Es posible diferenciar datos, informaciones y conocimientos, conceptos en los que se centra la inteligencia empresarial, ya que como sabemos un dato es algo vago
  • 3. El término inteligencia empresarial se refiere al uso de datos en una empresa para facilitar la toma de decisiones. Abarca la comprensión del funcionamiento actual de la empresa, bien como la anticipación de acontecimientos futuros, con el objetivo de ofrecer conocimientos para respaldar las decisiones empresariales. Las herramientas de inteligencia se basan en la utilización de un sistema de información de inteligencia que se forma con distintos datos extraídos de los datos de producción, con información relacionada con la empresa o sus ámbitos y con datos económicos. Mediante las herramientas y técnicas ELT, o actualmente ETL se extraen los datos de distintas fuentes, se depuran y preparan para luego cargarlos en un almacén de datos. La vida o el periodo de éxito de un software de inteligencia de negocios dependerá únicamente del éxito de su uso en beneficio de la empresa; si esta empresa es capaz de incrementar su nivel financiero, administrativo y sus decisiones mejoran la actuación de la empresa, el software de inteligencia de negocios seguirá presente mucho tiempo, en caso contrario será sustituido por otro que aporte mejores y más precisos resultados.
  • 4. CARACTERISTICAS - Accesibilidad a la información. Los datos son la fuente principal de este concepto. Lo primero que deben garantizar este tipo de herramientas y técnicas será el acceso de los usuarios a los datos con independencia de la procedencia de estos. -Apoyo en la toma de decisiones. Se busca ir más allá en la presentación de la información, de manera que los usuarios tengan acceso a herramientas de análisis que les permitan seleccionar y manipular sólo aquellos datos que les interesen. -Orientación al usuario final. Se busca independencia entre los conocimientos técnicos de los usuarios y su capacidad para utilizar estas herramientas.
  • 6. Un DSS es un sistema informático utilizado para servir de apoyo, más que automatizar, el proceso de toma de decisiones. La decisión es una elección entre alternativas basadas en estimaciones de los valores de esas alternativas. El apoyo a una decisión significa ayudar a las personas que trabajan solas o en grupo a reunir inteligencia, generar alternativas y tomar decisiones. Apoyar el proceso de toma de decisión implica el apoyo a la estimación, la evaluación y/o la comparación de alternativas. En la práctica, las referencias a DSS suelen ser referencias a aplicaciones informáticas que realizan una función de apoyo.
  • 7. FUNCIONES Y CARACTERISTICAS Los DSS son herramientas de mucha utilidad en Inteligencia empresarial, permiten realizar el análisis de las diferentes variables de negocio para apoyar el proceso de toma de decisiones de los directivos: -Permite extraer y manipular información de una manera flexible. -Ayuda en decisiones no estructuradas. -Permite al usuario definir interactivamente qué información necesita y cómo combinarla. -Suele incluir herramientas de simulación, modelización, etc. -Puede combinar información de los sistemas transaccionales internos de la empresa con los de otra empresa externa.
  • 8. Un DSS da soporte a las personas que tienen que tomar decisiones en cualquier nivel de gestión, ya sean individuos o grupos, tanto en situaciones semiestructuradas como en no estructuradas, a través de la combinación del juicio humano e información objetiva: - Soporta varias decisiones interdependientes o secuenciales. - Ofrece ayuda en todas las fases del proceso de toma de decisiones - inteligencia, diseño, selección, e implementación- así como también en una variedad de procesos y estilos de toma de decisiones. - Es adaptable por el usuario en el tiempo para lidiar con condiciones cambiantes. - Genera aprendizaje, dando como resultado nuevas demandas y refinamiento de la aplicación, que a su vez da como resultado un aprendizaje adicional.
  • 9. - Generalmente utiliza modelos cuantitativos (estándar o hechos a la medida). - Los DSS avanzados están equipados con un componente de administración del conocimiento que permite una solución eficaz y eficiente de problemas muy complejos. - Puede ser implantado para su uso en Web, en entornos de escritorio o en dispositivos móviles (PDA). - Permite la ejecución fácil de los análisis de sensibilidad.
  • 11. un almacén de datos (del inglés data warehouse) es una colección de datos orientada a un determinado ámbito (empresa, organización, etc.), integrado, no volátil y variable en el tiempo, que ayuda a la toma de decisiones en la entidad en la que se utiliza. Se trata, sobre todo, de un expediente completo de una organización, más allá de la información transaccional y operacional, almacenado en una base de datos diseñada para favorecer el análisis y la divulgación eficiente de datos (especialmente OLAP, procesamiento analítico en línea). El almacenamiento de los datos no debe usarse con datos de uso actual. Los almacenes de datos contienen a menudo grandes cantidades de información que se subdividen a veces en unidades lógicas más pequeñas dependiendo del subsistema de la entidad del que procedan o para el que sean necesario.
  • 12. FUNCION En un almacén de datos lo que se quiere es contener datos que son necesarios o útiles para una organización, es decir, que se utiliza como un repositorio de datos para posteriormente transformarlos en información útil para el usuario. Un almacén de datos debe entregar la información correcta a la gente indicada en el momento óptimo y en el formato adecuado. El almacén de datos da respuesta a las necesidades de usuarios expertos, utilizando Sistemas de Soporte a Decisiones (DSS), Sistemas de información ejecutiva (EIS) o herramientas para hacer consultas o informes. Los usuarios finales pueden hacer fácilmente consultas sobre sus almacenes de datos sin tocar o afectar la operación del sistema.
  • 13. En el funcionamiento de un almacén de los datos son muy importantes las siguientes ideas: - Integración de los datos provenientes de bases de datos distribuidas por las diferentes unidades de la organización y que con frecuencia tendrán diferentes estructuras (fuentes heterogéneas). Se debe facilitar una descripción global y un análisis comprensivo de toda la organización en el almacén de datos. - Separación de los datos usados en operaciones diarias de los datos usados en el almacén de datos para los propósitos de divulgación, de ayuda en la toma de decisiones, para el análisis y para operaciones de control. Ambos tipos de datos no deben coincidir en la misma base de datos, ya que obedecen a objetivos muy distintos y podrían entorpecerse entre sí.
  • 15. El tablero de control (TdeC) es una herramienta, del campo de la administración de empresas, aplicable a cualquier organización y nivel de la misma, cuyo objetivo y utilidad básica es diagnosticar adecuadamente una situación. Se lo define como el conjunto de indicadores cuyo seguimiento y evaluación periódica permitirá contar con un mayor conocimiento de la situación de su empresa o sector apoyándose en nuevas tecnologías informáticas.
  • 16. TIPOS DE TABLEROS A partir de la experiencia de implementación y de las diferentes necesidades de las empresas me he encontrado con la posibilidad de implementar cuatros tipos genéricos de Tableros: Tablero de Control Operativo: Es aquel que permite hacer un seguimiento, al menos diario, del estado de situación de un sector o proceso de la empresa, para poder tomar a tiempo las medidas correctivas necesarias. El Tablero debe proveer la información que se necesita para entrar en acción y tomar decisiones operativas en áreas como las finanzas, compras, ventas, precios, producción, logística, etc. Tablero de Control Directivo: Es aquel que permite monitorear los resultados de la empresa en su conjunto y de los diferentes temas claves en que se puede segmentarse. Está más orientado al seguimiento de indicadores de los resultados internos de la empresa en su conjunto y en el corto plazo. Su monitoreo es de aproximadamente cada mes. Puede incluir indicadores de todos los sectores para los directivos claves o sectorizado para un directivo.
  • 17. Tablero de Control Estratégico: Nos brinda la información interna y externa necesaria para conocer la situación y evitar llevarnos sorpresas desagradables importantes respecto al posicionamiento estratégico y a largo plazo de la empresa. Tablero de Control Integral: Información relevantes para que la alta dirección de una empresa pueda conocer la situación integral de su empresa. Engloba a las tres perspectivas anteriores
  • 18. CONSULTAS Y REPORTES PERSONALIZADOS
  • 19. Aunque las herramientas de inteligencia del negocio, los reportes estándar, las planillas de cálculo y las herramientas de consulta de SQL todos tienen su lugar importante dentro de una organización, muchos usuarios aún enfrentan brechas de funcionalidad con estas herramientas en tres áreas claves: v Las necesidades de reporte y análisis involucran sistemas heredados y otros datos que no están en warehouses. - La aplicación no soporta los análisis deseados y volúmenes de datos - Se requieren significativos recursos de TI y preparación para soportar nuevas consultas a los datos
  • 20. APLICACIONES Las organizaciones se ven abocadas a moverse rápidamente bajo los efectos de la globalización de las empresas, de los mercados y las tecnologías, pero ¿que tan preparadas están para emprender estos retos? En el transcurso de su existencia las organizaciones han recopilado gran cantidad de información, el como gestione y maneje esa información determina que dicha organización sobreviva en un medio competitivo como el actual.
  • 21. La explotación inteligente de la información, su conversión en conocimientos es posiblemente la única fuente de competitividad sostenible, las organizaciones así lo están entendiendo, por esto buscan medio para hacer de la información disponible un medio para incrementar su eficiencia, para estimular la innovación, para fundamentar la toma de decisiones y para elevar la eficacia y posición competitiva. Es aquí donde se hace indispensable contar con instrumentos tecnológicos y organizacionales que apoyen la toma de decisiones, posibilitando que ésta se efectúe más sobre análisis que sean objetivos y estén suficientemente sustentados. Como respuesta a estas nuevas condiciones del mercado, ahora con alcance mundial por la globalización de las economías, se han desatado La inteligencia de negocios con una enorme avalancha de teorías, metodologías, técnicas y modelos, que se unen al gran desarrollo y evolución permanente de la teleinformática.