SlideShare una empresa de Scribd logo
INTELIGENCIA DE
NEGOCIOS
Unidad 5 Elisa Yoseline Torres Esparza Grupo B
Introducción a la inteligencia de negocios
◦ La Inteligencia de Negocios o Business Intelligence (BI) se puede definir como el proceso de analizar los
bienes o datos acumulados en la empresa y extraer una cierta inteligencia o conocimiento de ellos. Dentro de
la categoría de bienes se incluyen las bases de datos de clientes, información de la cadena de suministro,
ventas personales y cualquier actividad de marketing o fuente de información relevante para la empresa.
◦ BI apoya a los tomadores de decisiones con la información correcta, en el momento y lugar correcto, lo que
les permite tomar mejores decisiones de negocios. La información adecuada en el lugar y momento adecuado
incrementa efectividad de cualquier empresa.
(Montoya M, 2015)
Sistema de soporte a la decisión
◦ Un Sistema de Soporte a la Decisión (DSS) es una herramienta de Business Intelligence enfocada al análisis
de los datos de una organización.
◦ En principio, puede parecer que el análisis de datos es un proceso sencillo, y fácil de conseguir mediante una
aplicación hecha a medida o un ERP sofisticado. Sin embargo, no es así: estas aplicaciones suelen disponer de
una serie de informes predefinidos en los que presentan la información de manera estática, pero no permiten
profundizar en los datos, navegar entre ellos, manejarlos desde distintas perspectivas... etc.
◦ El DSS es una de las herramientas más emblemáticas del Business Intelligence ya que, entre otras
propiedades, permiten resolver gran parte de las limitaciones de los programas de gestión.
Tipos de sistemas de soporte a decisión
◦ Sistemas de información gerencial (MIS)
Los sistemas de información gerencial (MIS, Management Information Systems), tambien llamados Sistemas de Información Administrativa
(AIS) dan soporte a un espectro más amplio de tareas organizacionales, encontrándose a medio camino entre un DSS tradicional y una
aplicación CRM/ERP implantada en la misma compañía.
* Sistemas de información ejecutiva (EIS)
Los sistemas de información ejecutiva (EIS, Executive Information System) son el tipo de DSS que más se suele emplear en Business
Intelligence, ya que proveen a los gerentes de un acceso sencillo a información interna y externa de su compañía, y que es relevante para sus
factores clave de éxito.
* Sistemas expertos basados en inteligencia artificial (SSEE)
Los sistemas expertos, también llamados sistemas basados en conocimiento, utilizan redes neuronales para simular el conocimiento de un
experto y utilizarlo de forma efectiva para resolver un problema concreto. Este concepto está muy relacionado con el datamining.
* Sistemas de apoyo a decisiones de grupo (GDSS)
Un sistema de apoyo a decisiones en grupos (GDSS, Group Decision Support Systems) es "un sistema basado en computadoras que apoya a
grupos de personas que tienen una tarea (u objetivo) común, y que sirve como interfaz con un entorno compartido". El supuesto en que se
basa el GDSS es que si se mejoran las comunicaciones se pueden mejorar las decisiones
Tableros de control
◦ De acuerdo con (Brend Afal, 2009), el tablero de control nació como una herramienta gerencial con el objetivo
básico de poder diagnosticar una situación y de efectuar un monitoreo permanente. Es una metodología para
organizar la información y acrecentar el valor. Tiene la gran ventaja de no requerir grandes planes estratégicos
formales para poder diseñarla.
◦ Las mediciones de desempeño son de buena ayuda para los directivos a efectos de:
◦ Conocer o diagnosticar un estado de situación para no llevarse sorpresas.
◦ Comunicar y alinear a la organización a los objetivos globales.
◦ Por esto es que el Tablero de Control es un sistema muy útil para definir la estructura de negocio en mediciones de
desempeño, con una visión amplia de la organización y para lograr comunicar e implementar la estrategia reflejada
en dicho modelo.
◦ El concepto de tablero de control parte de la idea de configurar un tablero de información cuyo objetivo y
utilidad básica es diagnosticar adecuadamente una situación. Se lo define como el conjunto de indicadores
cuyo seguimiento periódico permitirá contar con un mayor conocimiento sobre la situación de su empresa o
sector.
◦ La metodología comienza identificando como áreas clave a aquellos “temas relevantes a monitorear y cuyo
fracaso permanente impediría la continuidad y el progreso de su empresa o sector dentro de un entorno
competitivo, aun cuando el resultado de todas las demás áreas fuera bueno”
◦ (Alberto Ballvé, 2000).
Consultas y reportes personalizados
◦ Consulta: Aunque las herramientas de inteligencia del negocio, los reportes estándar, las planillas de cálculo y
las herramientas de consulta de SQL todos tienen su lugar importante dentro de una organización, muchos
usuarios aún enfrentan brechas de funcionalidad con estas herramientas en tres áreas claves:
◦ Las necesidades de reporte y análisis involucran sistemas heredados y otros datos que no están en warehouse.
◦ La aplicación no soporta los análisis deseados y volúmenes de datos
◦ Se requieren significativos recursos de TI y preparación para soportar nuevas consultas a los datos
◦ (Vizcarra J, 2012)
Aplicaciones
◦ Fase 1 – Dirigir y Planear
Es definir lo requerimientos para el manejo de la empresa, mediante un grupo de analistas, se formulan
preguntas e hipótesis para alcanzar el objetivo y cubrir las necesidades.
Fase 2 – Recolección de Información:
Se debe identificar la información en base de datos, sin importar que provienen de un sistema independiente,
con la finalidad de obtener los resultados esperados.
Fase 3 – Procesamientos de Datos:
Se deben integrar los datos en un mismo formato para que puedan ser analizados. Los datos de la etapa 3 son
interpretados y procesados.
Fase 4- Análisis y Producción:
Se crean reportes personalizados, que trazarán los cursos de acción a seguir, y proporciona datos o indicadores
relevantes para la toma de decisiones.
(Gallardo E, 2013)
Conclusión
◦ Las tecnologías de BI buscas incrementar la eficiencia organizacional y su efectividad, agilizando el flujo de
datos dentro de la organización
◦ Éste nuevo enfoque aceleró el crecimiento de las tecnologías y las herramientas de software se incrementaron
un 7.7 % en el 2004. Los proveedores con mayor aceptación en el mercado global de acuerdo a
estudios realizados por el grupo Gartner.
◦ Es muy importante implementar este tipo de inteligencia en nuestra empresa para asi llevar un mejor control
de la misma.
◦ La tecnología evoluciona rápidamente, todas ellas al introducirse en la empresa corren un riesgo de no ser
manejadas adecuadamente y en su totalidad, hasta que son comprendidas y dominadas.
◦ Son tecnologías vitales para muchas empresas que manejan datos tan complejos y dinámicos que sería
inexacto e incluso riesgoso trabajar manualmente. A de más que una de sus ventajas es que disminuye el
tiempo de elaboración, para que la alta gerencia, tenga el tiempo necesario para analizarlas
Bibliografias:
◦ (Montoya M,2015) Inteligencia de negocios
http://www.monografias.com/trabajos14/bi/bi.shtml#ixzz4PNRiTLoP
◦ (Sinnexus,2007) Sistemas de soporte de decisión
http://www.sinnexus.com/business_intelligence/sistemas_soporte_decisiones.aspx
(Cortez A,2014) Implementación de tableros de control
http://www.eumed.net/libros-gratis/2011a/896/TABLEROS%20DE%20CONTROL.htm
(Vizcarra J, 2012) Consulta y reportes personalizados
http://itvh-jamv-mercadotecnia-electronic.blogspot.mx/
(Gallardo E,2013) Inteligencia de negocios
http://www.gestiopolis.com/inteligencia-de-negocios/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación 5.1
Presentación 5.1Presentación 5.1
unidad 5 Actividad 1
unidad 5 Actividad 1unidad 5 Actividad 1
unidad 5 Actividad 1
leticia mendoza
 
Mercadotecnia electronica.
Mercadotecnia electronica.Mercadotecnia electronica.
Mercadotecnia electronica.
surely perez
 
Business intelligence-ibermatica
Business intelligence-ibermaticaBusiness intelligence-ibermatica
Business intelligence-ibermatica
eboadaspsm
 
Unidad 5.- conceptos de inteligencia de negocios
Unidad 5.- conceptos de inteligencia de negocios Unidad 5.- conceptos de inteligencia de negocios
Unidad 5.- conceptos de inteligencia de negocios
america herrera
 
Taller De Inteligencia De Negocios
Taller De Inteligencia De NegociosTaller De Inteligencia De Negocios
Taller De Inteligencia De NegociosUJAP
 
Cómo instalar una solución de business intelligence en su empresa
Cómo instalar una solución de business intelligence en su empresaCómo instalar una solución de business intelligence en su empresa
Cómo instalar una solución de business intelligence en su empresaEvaluandoSoftware
 
Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.
jorgeluisguzmntorres1
 
Sy ti 2015-a_businesslntelligence_c_ximena_dsilvia_sgabriela
Sy ti 2015-a_businesslntelligence_c_ximena_dsilvia_sgabrielaSy ti 2015-a_businesslntelligence_c_ximena_dsilvia_sgabriela
Sy ti 2015-a_businesslntelligence_c_ximena_dsilvia_sgabriela
GabySilviXimena
 
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las OrganizacionesTipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Locapnyut Opteron
 
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOSUnidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Alondra Quiroz
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
La inteligencia en los negocios & toma De Decisiones
La inteligencia en los negocios & toma De Decisiones La inteligencia en los negocios & toma De Decisiones
La inteligencia en los negocios & toma De Decisiones
KarenSanchez04
 
UNIDAD 5 DIAPOSITIVAS
UNIDAD 5 DIAPOSITIVASUNIDAD 5 DIAPOSITIVAS
UNIDAD 5 DIAPOSITIVAS
ANGELITA ANGELITA
 
Business Intelligence
Business IntelligenceBusiness Intelligence
Business Intelligence
grupo nkjr
 
Taller De Inteligencia De Negocios
Taller De Inteligencia De NegociosTaller De Inteligencia De Negocios
Taller De Inteligencia De Negociosromangm
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
Jose Hernandez Landa
 

La actualidad más candente (20)

Presentación 5.1
Presentación 5.1Presentación 5.1
Presentación 5.1
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
unidad 5 Actividad 1
unidad 5 Actividad 1unidad 5 Actividad 1
unidad 5 Actividad 1
 
Mercadotecnia electronica.
Mercadotecnia electronica.Mercadotecnia electronica.
Mercadotecnia electronica.
 
Business intelligence-ibermatica
Business intelligence-ibermaticaBusiness intelligence-ibermatica
Business intelligence-ibermatica
 
Unidad 5.- conceptos de inteligencia de negocios
Unidad 5.- conceptos de inteligencia de negocios Unidad 5.- conceptos de inteligencia de negocios
Unidad 5.- conceptos de inteligencia de negocios
 
Taller De Inteligencia De Negocios
Taller De Inteligencia De NegociosTaller De Inteligencia De Negocios
Taller De Inteligencia De Negocios
 
Cómo instalar una solución de business intelligence en su empresa
Cómo instalar una solución de business intelligence en su empresaCómo instalar una solución de business intelligence en su empresa
Cómo instalar una solución de business intelligence en su empresa
 
Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.
 
Sy ti 2015-a_businesslntelligence_c_ximena_dsilvia_sgabriela
Sy ti 2015-a_businesslntelligence_c_ximena_dsilvia_sgabrielaSy ti 2015-a_businesslntelligence_c_ximena_dsilvia_sgabriela
Sy ti 2015-a_businesslntelligence_c_ximena_dsilvia_sgabriela
 
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las OrganizacionesTipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
 
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOSUnidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
 
BUSINESS INTELLIGENCE
BUSINESS INTELLIGENCEBUSINESS INTELLIGENCE
BUSINESS INTELLIGENCE
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Tarea 1 sie
Tarea 1 sieTarea 1 sie
Tarea 1 sie
 
La inteligencia en los negocios & toma De Decisiones
La inteligencia en los negocios & toma De Decisiones La inteligencia en los negocios & toma De Decisiones
La inteligencia en los negocios & toma De Decisiones
 
UNIDAD 5 DIAPOSITIVAS
UNIDAD 5 DIAPOSITIVASUNIDAD 5 DIAPOSITIVAS
UNIDAD 5 DIAPOSITIVAS
 
Business Intelligence
Business IntelligenceBusiness Intelligence
Business Intelligence
 
Taller De Inteligencia De Negocios
Taller De Inteligencia De NegociosTaller De Inteligencia De Negocios
Taller De Inteligencia De Negocios
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 

Destacado

The Pitch 2 - Edited version
The Pitch 2 - Edited versionThe Pitch 2 - Edited version
The Pitch 2 - Edited version
adamlancaster15
 
Blogpost 26 - six minute challenge
Blogpost 26 - six minute challengeBlogpost 26 - six minute challenge
Blogpost 26 - six minute challenge
Group_23
 
La velocidad en el futbol
La velocidad en el futbolLa velocidad en el futbol
La velocidad en el futbol
jimmy pozo
 
Question 3
Question 3Question 3
Question 3
cm160032
 
Plantable coffee cup
Plantable coffee cupPlantable coffee cup
Plantable coffee cup
sumika613
 
Deapositivas crisis economica ajuste estructural ydesajuste social
Deapositivas crisis economica ajuste estructural ydesajuste socialDeapositivas crisis economica ajuste estructural ydesajuste social
Deapositivas crisis economica ajuste estructural ydesajuste social
mauricio fernandez
 
Dia wiki
Dia wikiDia wiki
Dia wiki
Dalia Mateo
 

Destacado (8)

Conceptos Propios Sobre la Técnologia
Conceptos Propios Sobre la TécnologiaConceptos Propios Sobre la Técnologia
Conceptos Propios Sobre la Técnologia
 
The Pitch 2 - Edited version
The Pitch 2 - Edited versionThe Pitch 2 - Edited version
The Pitch 2 - Edited version
 
Blogpost 26 - six minute challenge
Blogpost 26 - six minute challengeBlogpost 26 - six minute challenge
Blogpost 26 - six minute challenge
 
La velocidad en el futbol
La velocidad en el futbolLa velocidad en el futbol
La velocidad en el futbol
 
Question 3
Question 3Question 3
Question 3
 
Plantable coffee cup
Plantable coffee cupPlantable coffee cup
Plantable coffee cup
 
Deapositivas crisis economica ajuste estructural ydesajuste social
Deapositivas crisis economica ajuste estructural ydesajuste socialDeapositivas crisis economica ajuste estructural ydesajuste social
Deapositivas crisis economica ajuste estructural ydesajuste social
 
Dia wiki
Dia wikiDia wiki
Dia wiki
 

Similar a Inteligencia de negocios

Unidad 5. inteligencia de negocios
Unidad 5. inteligencia de negociosUnidad 5. inteligencia de negocios
Unidad 5. inteligencia de negocios
Lupita Eguia
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
Jazmin Lopez
 
Sy ti 2015-a_businesslntelligence_c_ximena_dsilvia_sgabriela
Sy ti 2015-a_businesslntelligence_c_ximena_dsilvia_sgabrielaSy ti 2015-a_businesslntelligence_c_ximena_dsilvia_sgabriela
Sy ti 2015-a_businesslntelligence_c_ximena_dsilvia_sgabriela
GabySilviXimena
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
Karina Hernandez Trujillo
 
Meradotecnia Electronica.
Meradotecnia Electronica.Meradotecnia Electronica.
Meradotecnia Electronica.
lalitotecgonzalez
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
mikefz16
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
Kassandra Martínez
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
soniareyna11
 
UNIDAD 5 los conceptos de inteligencia de negocios
UNIDAD 5 los conceptos de inteligencia de negociosUNIDAD 5 los conceptos de inteligencia de negocios
UNIDAD 5 los conceptos de inteligencia de negocios
ISABEL PUENTE
 
Inteligencia de negocios.
Inteligencia de negocios.Inteligencia de negocios.
Inteligencia de negocios.
Aliqueimon Josué Guerra Alvarado
 
Tipos de sistema
Tipos de sistemaTipos de sistema
Tipos de sistema
sistemfors4
 
Trabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantíaTrabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantíaSergio Yañez
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
Maru Hernández
 
Mercadotecnia electrónica unidad 5
Mercadotecnia electrónica unidad 5Mercadotecnia electrónica unidad 5
Mercadotecnia electrónica unidad 5
ivanteclinares
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Yulismar Quevedo
 
Inteligencia De Negocios para Dummies
Inteligencia De Negocios para DummiesInteligencia De Negocios para Dummies
Inteligencia De Negocios para DummiesSorey García
 
Bisness inteligent
Bisness inteligentBisness inteligent
Bisness inteligent
Jesus Alberto Velasquez Abanto
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Dayana Villanueva
 
BUSSINESS INTELLIGENT
BUSSINESS INTELLIGENTBUSSINESS INTELLIGENT
BUSSINESS INTELLIGENT
Mirian Janeth Paquirachin Garcia
 

Similar a Inteligencia de negocios (20)

Unidad 5. inteligencia de negocios
Unidad 5. inteligencia de negociosUnidad 5. inteligencia de negocios
Unidad 5. inteligencia de negocios
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Sy ti 2015-a_businesslntelligence_c_ximena_dsilvia_sgabriela
Sy ti 2015-a_businesslntelligence_c_ximena_dsilvia_sgabrielaSy ti 2015-a_businesslntelligence_c_ximena_dsilvia_sgabriela
Sy ti 2015-a_businesslntelligence_c_ximena_dsilvia_sgabriela
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Meradotecnia Electronica.
Meradotecnia Electronica.Meradotecnia Electronica.
Meradotecnia Electronica.
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
UNIDAD 5 los conceptos de inteligencia de negocios
UNIDAD 5 los conceptos de inteligencia de negociosUNIDAD 5 los conceptos de inteligencia de negocios
UNIDAD 5 los conceptos de inteligencia de negocios
 
Inteligencia de negocios.
Inteligencia de negocios.Inteligencia de negocios.
Inteligencia de negocios.
 
Tipos de sistema
Tipos de sistemaTipos de sistema
Tipos de sistema
 
Trabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantíaTrabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantía
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Mercadotecnia electrónica unidad 5
Mercadotecnia electrónica unidad 5Mercadotecnia electrónica unidad 5
Mercadotecnia electrónica unidad 5
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Inteligencia De Negocios para Dummies
Inteligencia De Negocios para DummiesInteligencia De Negocios para Dummies
Inteligencia De Negocios para Dummies
 
Bisness inteligent
Bisness inteligentBisness inteligent
Bisness inteligent
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
BUSSINESS INTELLIGENT
BUSSINESS INTELLIGENTBUSSINESS INTELLIGENT
BUSSINESS INTELLIGENT
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Inteligencia de negocios

  • 1. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Unidad 5 Elisa Yoseline Torres Esparza Grupo B
  • 2. Introducción a la inteligencia de negocios ◦ La Inteligencia de Negocios o Business Intelligence (BI) se puede definir como el proceso de analizar los bienes o datos acumulados en la empresa y extraer una cierta inteligencia o conocimiento de ellos. Dentro de la categoría de bienes se incluyen las bases de datos de clientes, información de la cadena de suministro, ventas personales y cualquier actividad de marketing o fuente de información relevante para la empresa. ◦ BI apoya a los tomadores de decisiones con la información correcta, en el momento y lugar correcto, lo que les permite tomar mejores decisiones de negocios. La información adecuada en el lugar y momento adecuado incrementa efectividad de cualquier empresa. (Montoya M, 2015)
  • 3. Sistema de soporte a la decisión ◦ Un Sistema de Soporte a la Decisión (DSS) es una herramienta de Business Intelligence enfocada al análisis de los datos de una organización. ◦ En principio, puede parecer que el análisis de datos es un proceso sencillo, y fácil de conseguir mediante una aplicación hecha a medida o un ERP sofisticado. Sin embargo, no es así: estas aplicaciones suelen disponer de una serie de informes predefinidos en los que presentan la información de manera estática, pero no permiten profundizar en los datos, navegar entre ellos, manejarlos desde distintas perspectivas... etc. ◦ El DSS es una de las herramientas más emblemáticas del Business Intelligence ya que, entre otras propiedades, permiten resolver gran parte de las limitaciones de los programas de gestión.
  • 4. Tipos de sistemas de soporte a decisión ◦ Sistemas de información gerencial (MIS) Los sistemas de información gerencial (MIS, Management Information Systems), tambien llamados Sistemas de Información Administrativa (AIS) dan soporte a un espectro más amplio de tareas organizacionales, encontrándose a medio camino entre un DSS tradicional y una aplicación CRM/ERP implantada en la misma compañía. * Sistemas de información ejecutiva (EIS) Los sistemas de información ejecutiva (EIS, Executive Information System) son el tipo de DSS que más se suele emplear en Business Intelligence, ya que proveen a los gerentes de un acceso sencillo a información interna y externa de su compañía, y que es relevante para sus factores clave de éxito. * Sistemas expertos basados en inteligencia artificial (SSEE) Los sistemas expertos, también llamados sistemas basados en conocimiento, utilizan redes neuronales para simular el conocimiento de un experto y utilizarlo de forma efectiva para resolver un problema concreto. Este concepto está muy relacionado con el datamining. * Sistemas de apoyo a decisiones de grupo (GDSS) Un sistema de apoyo a decisiones en grupos (GDSS, Group Decision Support Systems) es "un sistema basado en computadoras que apoya a grupos de personas que tienen una tarea (u objetivo) común, y que sirve como interfaz con un entorno compartido". El supuesto en que se basa el GDSS es que si se mejoran las comunicaciones se pueden mejorar las decisiones
  • 5. Tableros de control ◦ De acuerdo con (Brend Afal, 2009), el tablero de control nació como una herramienta gerencial con el objetivo básico de poder diagnosticar una situación y de efectuar un monitoreo permanente. Es una metodología para organizar la información y acrecentar el valor. Tiene la gran ventaja de no requerir grandes planes estratégicos formales para poder diseñarla. ◦ Las mediciones de desempeño son de buena ayuda para los directivos a efectos de: ◦ Conocer o diagnosticar un estado de situación para no llevarse sorpresas. ◦ Comunicar y alinear a la organización a los objetivos globales. ◦ Por esto es que el Tablero de Control es un sistema muy útil para definir la estructura de negocio en mediciones de desempeño, con una visión amplia de la organización y para lograr comunicar e implementar la estrategia reflejada en dicho modelo.
  • 6. ◦ El concepto de tablero de control parte de la idea de configurar un tablero de información cuyo objetivo y utilidad básica es diagnosticar adecuadamente una situación. Se lo define como el conjunto de indicadores cuyo seguimiento periódico permitirá contar con un mayor conocimiento sobre la situación de su empresa o sector. ◦ La metodología comienza identificando como áreas clave a aquellos “temas relevantes a monitorear y cuyo fracaso permanente impediría la continuidad y el progreso de su empresa o sector dentro de un entorno competitivo, aun cuando el resultado de todas las demás áreas fuera bueno” ◦ (Alberto Ballvé, 2000).
  • 7. Consultas y reportes personalizados ◦ Consulta: Aunque las herramientas de inteligencia del negocio, los reportes estándar, las planillas de cálculo y las herramientas de consulta de SQL todos tienen su lugar importante dentro de una organización, muchos usuarios aún enfrentan brechas de funcionalidad con estas herramientas en tres áreas claves: ◦ Las necesidades de reporte y análisis involucran sistemas heredados y otros datos que no están en warehouse. ◦ La aplicación no soporta los análisis deseados y volúmenes de datos ◦ Se requieren significativos recursos de TI y preparación para soportar nuevas consultas a los datos ◦ (Vizcarra J, 2012)
  • 8. Aplicaciones ◦ Fase 1 – Dirigir y Planear Es definir lo requerimientos para el manejo de la empresa, mediante un grupo de analistas, se formulan preguntas e hipótesis para alcanzar el objetivo y cubrir las necesidades. Fase 2 – Recolección de Información: Se debe identificar la información en base de datos, sin importar que provienen de un sistema independiente, con la finalidad de obtener los resultados esperados. Fase 3 – Procesamientos de Datos: Se deben integrar los datos en un mismo formato para que puedan ser analizados. Los datos de la etapa 3 son interpretados y procesados. Fase 4- Análisis y Producción: Se crean reportes personalizados, que trazarán los cursos de acción a seguir, y proporciona datos o indicadores relevantes para la toma de decisiones. (Gallardo E, 2013)
  • 9. Conclusión ◦ Las tecnologías de BI buscas incrementar la eficiencia organizacional y su efectividad, agilizando el flujo de datos dentro de la organización ◦ Éste nuevo enfoque aceleró el crecimiento de las tecnologías y las herramientas de software se incrementaron un 7.7 % en el 2004. Los proveedores con mayor aceptación en el mercado global de acuerdo a estudios realizados por el grupo Gartner. ◦ Es muy importante implementar este tipo de inteligencia en nuestra empresa para asi llevar un mejor control de la misma. ◦ La tecnología evoluciona rápidamente, todas ellas al introducirse en la empresa corren un riesgo de no ser manejadas adecuadamente y en su totalidad, hasta que son comprendidas y dominadas. ◦ Son tecnologías vitales para muchas empresas que manejan datos tan complejos y dinámicos que sería inexacto e incluso riesgoso trabajar manualmente. A de más que una de sus ventajas es que disminuye el tiempo de elaboración, para que la alta gerencia, tenga el tiempo necesario para analizarlas
  • 10. Bibliografias: ◦ (Montoya M,2015) Inteligencia de negocios http://www.monografias.com/trabajos14/bi/bi.shtml#ixzz4PNRiTLoP ◦ (Sinnexus,2007) Sistemas de soporte de decisión http://www.sinnexus.com/business_intelligence/sistemas_soporte_decisiones.aspx (Cortez A,2014) Implementación de tableros de control http://www.eumed.net/libros-gratis/2011a/896/TABLEROS%20DE%20CONTROL.htm (Vizcarra J, 2012) Consulta y reportes personalizados http://itvh-jamv-mercadotecnia-electronic.blogspot.mx/ (Gallardo E,2013) Inteligencia de negocios http://www.gestiopolis.com/inteligencia-de-negocios/