SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollos y retos de la
contratación electrónica en
        Colombia
1. Viabilidad de la contratación electrónica en Colombia

3. Los retos:
   2.1. La prueba del contrato
   2.2. Legislación aplicable
   2.3. Contratos de adhesión
   2.4. Mecanismos automatizados de contratación

3. ¿Qué ocurre en la práctica?
1. Viabilidad de la contratación
     electrónica en Colombia
El uso de medios electrónicos está
    generalmente permitido en
            Colombia
Ley 527 de 1999
ARTICULO 1o. AMBITO DE APLICACION. La presente
ley será aplicable a todo tipo de información en forma
de mensaje de datos…

ARTICULO      10.   ADMISIBILIDAD         Y     FUERZA
PROBATORIA DE LOS MENSAJES DE DATOS. Los
mensajes de datos serán admisibles como medios de
prueba y su fuerza probatoria es la otorgada en las
disposiciones del Capítulo VIII del Título XIII, Sección
Tercera, Libro Segundo del Código de Procedimiento
Civil.
En materia contractual, no sólo se
  permite sino que se presume
Ley 527 de 1999

ARTICULO 14. FORMACION Y VALIDEZ DE
LOS CONTRATOS. En la formación del
contrato, salvo acuerdo expreso entre las
partes, la oferta y su aceptación podrán ser
expresadas por medio de un mensaje de datos.
No se negará validez o fuerza obligatoria a un
contrato por la sola razón de haberse utilizado
en su formación uno o más mensajes de datos.
Ley 527 de 1999

ARTICULO 14. FORMACION Y VALIDEZ DE
LOS CONTRATOS. En la formación del
contrato, salvo acuerdo expreso entre las
partes, la oferta y su aceptación podrán ser
expresadas por medio de un mensaje de
datos. No se negará validez o fuerza obligatoria
a un contrato por la sola razón de haberse
utilizado en su formación uno o más mensajes
de datos.
Ley 527 de 1999
ARTICULO 15. RECONOCIMIENTO DE LOS
MENSAJES         DE    DATOS      POR     LAS
PARTES. En las relaciones entre el iniciador y
el destinatario de un mensaje de datos, no se
negarán efectos jurídicos, validez o fuerza
obligatoria a una manifestación de voluntad u
otra declaración por la sola razón de haberse
hecho en forma de mensaje de datos.
Ley 527 de 1999
ARTICULO 15. RECONOCIMIENTO DE LOS
MENSAJES         DE    DATOS     POR      LAS
PARTES. En las relaciones entre el iniciador y
el destinatario de un mensaje de datos, no se
negarán efectos jurídicos, validez o fuerza
obligatoria a una manifestación de voluntad
u otra declaración por la sola razón de
haberse hecho en forma de mensaje de
datos.
2. Los retos
2.1. La prueba del contrato
ARTÍCULO 175. MEDIOS DE PRUEBA. Sirven como
pruebas, la declaración de parte, el juramento, el
  testimonio de terceros, el dictamen pericial, la
inspección judicial, los documentos, los indicios y
cualesquiera otros medios que sean útiles para la
      formación del convencimiento del juez.
El juez practicará las pruebas no previstas en este
    código de acuerdo con las disposiciones que
 regulen medios semejantes o según su prudente
                        juicio.
Escrito


ARTICULO 6o. ESCRITO. Cuando cualquier norma
requiera que la información conste por escrito, ese
     Firma                                  Original
requisito quedará satisfecho con un mensaje de datos, si
la información que éste contiene es accesible para su
posterior consulta.


                  Conservación
17
ARTÍCULO 269. INSTRUMENTOS
        SIN FIRMA. Los instrumentos no
        firmados ni manuscritos por la
Firma   parte a quien se oponen, sólo
        tendrán     valor   si     fueren
        aceptados expresamente por
        ella o sus causahabientes.
ARTICULO 7o. FIRMA. Cuando cualquier
        norma exija la presencia de una firma o
        establezca ciertas consecuencias en
        ausencia de la misma, en relación con un
        mensaje de datos, se entenderá
        satisfecho dicho requerimiento si:
        a) Se ha utilizado un método que permita
Firma   identificar al iniciador de un mensaje de
        datos y para indicar que el contenido
        cuenta con su aprobación;
        b) Que el método sea tanto confiable
        como apropiado para el propósito por el
        cual el mensaje fue generado o
        comunicado.
        (…)
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Sala de Casación Civil
Expediente No. 11001311000520040107401
16 de diciembre de 2010

      De todas maneras, al margen de la señalada deficiencia
      técnica se tiene, por un lado, que ciertamente el correo
      electrónico al que hace referencia el cargo formulado,
      carece de autenticidad, amén de que no aparece fijada a
      él la firma digital de su autor; y por otro, que el juzgador
      cognoscente del asunto agotó las facultades conferidas
      para establecer su autenticidad, pues convocó a la
      persona a quien se le imputaba su autoría -José
      Fernando Cerón Quintero, ex cónyuge de la actora- a
      reconocer el mismo (folios 484 a 489 del C.1), sin que éste
      hubiese aceptado ser su creador.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Sala de Casación Civil
Expediente No. 11001311000520040107401
16 de diciembre de 2010
    -Aunque la firma digital es útil para establecer la autenticidad
    del documento electrónico no es imprescindible. Cuando el
    mensaje carece de ella, el juez puede adquirir certeza sobre su
    autoría mediante otros mecanismos, particularmente, mediante
    el reconocimiento que del mismo haga la persona a quien se le
    atribuye o el que hagan sus causahabientes, todo esto sin
    olvidar que podrá la parte que lo aportó tramitar el incidente de
    autenticidad, en el que le incumbirá la carga de probarla.

     En ese orden de ideas, el reconocimiento regulado por el
     artículo 269 del C. de P. Civil se impondrá como insoslayable
     respecto del mensaje de datos desprovisto de una firma
     digital, habida cuenta que se trata de un documento que no ha
     sido suscrito ni manuscrito por su autor y carece de un signo
     de individualidad que permita imputar autoría y, por ende,
     ejercer el derecho de contradicción a la persona que la parte
     que lo aporta señala como su creador.
ARTICULO 8o. ORIGINAL. Cuando
           cualquier norma requiera que la
           información sea presentada y
           conservada en su forma original, ese
           requisito quedará satisfecho con un
           mensaje de datos, si:
           a) Existe alguna garantía confiable de
Original   que se ha conservado la integridad de
           la información, a partir del momento
           en que se generó por primera vez en
           su forma definitiva, como mensaje de
           datos o en alguna otra forma;
           b) De requerirse que la información
           sea presentada, si dicha información
           puede ser mostrada a la persona que
           se deba presentar.
Como quedó visto, los documentos
aportados por la parte actora, con excepción
   del certificado de matrícula de persona
natural expedido por la Cámara de Comercio,
  son copias simples que carecen de valor
probatorio conforme a las normas procesales
  mencionadas y en esa medida no pueden
    servir de sustento para el pago de los
            perjuicios que reclama.
Consejo de Estado, treinta (30) de septiembre de dos mil diez (2010)
CONSEJERA PONENTE : MARÍA ELIZABETH GARCÍA
RADICADO N°. 1998 00770 01
•No ocurre lo mismo con el formato electrónico por cuanto, precisamente
 por su inmaterialidad, no existe la posibilidad de aportar el título original al
 proceso. Sin embargo, conforme se advirtió, esa circunstancia no le resta
 efectos jurídicos, validez o fuerza obligatoria a la información que consta en
 el mensaje de datos.

 •Si se quiere demostrar la inexistencia del documento electrónico como tal,
 quien así lo alega deberá demostrar la inexistencia del mensaje de datos o
 la adulteración del mismo.

 •Si se quiere demostrar que el documento electrónico no presta mérito
 ejecutivo, quien así lo alega deberá fundamentar porqué el documento no
 es claro, no es expreso, ni actualmente exigible.
SENTENCIA CONSEJO DE ESTADO
Sala de lo Contencioso Administrativo – Sección Cuarta. Rad.No.
25000-23-27-000-2004-01271-01(17155)
10 de Febrero de 2011
“La solución diseñada por el
                                   Programa Gobierno en Línea,
                                   se ajusta a las exigencias de la
                                   ley 527 de 1999, de manera que
    Presentación                   en virtud del principio de la
      personal                     equivalencia funcional, tiene el
                                   efecto legal de la notificación
                                   personal en los términos de los
                                   artículos 44 a 48 del C.C.A.”
SENTENCIA CONSEJO DE ESTADO
Sala de Servicio y Consulta Civil Rad. No. 1.989. 11001-03-06-000-2010-00015-00
18 de marzo de 2010
2.2. Jurisdicción y
legislación aplicable
ARTÍCULO 869. <EJECUCIÓN DE
 CONTRATOS CELEBRADOS EN EL
EXTERIOR CON CUMPLIMIENTO EN
 COLOMBIA>. La ejecución de los
contratos celebrados en el exterior
que deban cumplirse en el país, se
   regirá por la ley colombiana.
¿Dónde se entiende ejecutado un
   contrato que se ejecuta en su
integridad por medios electrónicos?
¿Ubicación del prestador? ¿Ubicación
         de los servidores?

    ¿Ubicación del destinatario?

¿Lugar de la prestación característica?

    Sitios web dirigidos al público
             colombiano?
“El principio de la territorialidad, como se ha visto, es la
regla general. Sin embargo, existen excepciones que
permiten el ejercicio de la jurisdicción del Estado en relación
con personas, situaciones o cosas que se encuentren fuera de
su territorio. Así es posible que el Estado pueda asumir
jurisdicción y aplicar sus normas en relación con actos o
situaciones jurídicas que tuvieron origen en su territorio,
pero que se perfeccionaron o agotaron en otro Estado, o con
respecto a actos o situaciones generadas ocurrida fuera de
su territorio pero que se ejecutan o tienen efectos dentro de
sus fronteras territoriales.

Sentencia T-1157 de 2000. Corte Constitucional
Artículo 420 del Estatuto Tributario:
Parágrafo 3.

Los siguientes servicios ejecutados desde el
exterior a favor de usuarios o destinatarios
ubicados en el territorio nacional, se entienden
prestados en Colombia, y por consiguiente
causan el impuesto sobre las ventas según las
reglas generales:
•Las licencias y autorizaciones para el uso y
explotación, a cualquier título, de bienes
incorporales o intangibles;
2.3. Contratos de adhesión
Debe advertir la Corte que lo dicho no implica la condena de los
pactos arbitrales per se, pues tales cláusulas y los tribunales de
arbitramento, como mecanismos alternativos de solución de
conflictos, constituyen valioso instrumento para alcanzar el orden y
la paz sociales, siempre y cuando se cumpla con la indispensable
condición de efectividad consistente en que las partes en
controversia tengan plena libertad para decidir acerca de si
acuden o no a ese medio, y nunca porque así lo imponga la parte
más fuerte, porque entonces dicha figura pierde su razón de ser,
resulta distorsionada su finalidad, y a la postre se convierte
en motivo adicional de querella social, pues es muy probable
que la parte que se ha visto obligada a acudir a la justicia
arbitral -por fuerza de las aludidas circunstancias de debilidad-
desconozca su legitimidad (C-1140 de 2000 Corte Constitucional).
2.4. Mecanismos
automatizados de
  contratación
ARTICULO 16. ATRIBUCION DE UN MENSAJE DE
DATOS. Se entenderá que un mensaje de datos proviene
del iniciador, cuando éste ha sido enviado por:
1. El propio iniciador.
2. Por alguna persona facultada para actuar en nombre
del iniciador respecto de ese mensaje, o
3. Por un sistema de información programado por el
iniciador o en su nombre para que opere
automáticamente.
ARTICULO 16. ATRIBUCION DE UN MENSAJE DE
DATOS. Se entenderá que un mensaje de datos proviene
del iniciador, cuando éste ha sido enviado por:
1. El propio iniciador.
2. Por alguna persona facultada para actuar en nombre
del iniciador respecto de ese mensaje, o
3. Por un sistema de información programado por el
iniciador o en su nombre para que opere
automáticamente.
ARTICULO 17. PRESUNCION DEL ORIGEN DE UN
MENSAJE DE DATOS. Se presume que un mensaje de
datos ha sido enviado por el iniciador, cuando:
1. Haya aplicado en forma adecuada el procedimiento
acordado previamente con el iniciador, para establecer
que el mensaje de datos provenía efectivamente de
éste, o
2. El mensaje de datos que reciba el destinatario resulte
de los actos de una persona cuya relación con el
iniciador, o con algún mandatario suyo, le haya dado
acceso a algún método utilizado por el iniciador para
identificar un mensaje de datos como propio.
3. ¿Qué ocurre en la práctica?
Los contratos electrónicos son parte del giro
   ordinario de la mayoría de las empresas

 Muchos se celebran sin tener en cuenta las
       anteriores consideraciones

 Nuestro deber es generar el marco jurídico
 contractual para hacer la contratación más
                   segura

No hay reglas generales - debe analizarse caso
                  por caso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolución: Sala admite demanda de inconstitucionalidad y suspende entrada en...
Resolución: Sala admite demanda de inconstitucionalidad y suspende entrada en...Resolución: Sala admite demanda de inconstitucionalidad y suspende entrada en...
Resolución: Sala admite demanda de inconstitucionalidad y suspende entrada en...
FUSADES
 
Perfil de Tesis
Perfil de TesisPerfil de Tesis
Perfil de Tesis
Mallury20
 
Presentación1 hipoteca nelsi
Presentación1 hipoteca nelsiPresentación1 hipoteca nelsi
Presentación1 hipoteca nelsi
nelgrod
 
Firma electronica Belen
Firma electronica   BelenFirma electronica   Belen
Firma electronica Belen
Belen Vintimilla
 
Expo informatica
Expo informaticaExpo informatica
Expo informatica
catapantoja
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Ricky Tipan
 
Expo informatica
Expo informaticaExpo informatica
Expo informatica
catapantoja
 
142 2012-solórzano-vs-dicom-equifax-autod-inform-correc-sala 2-dkt
142 2012-solórzano-vs-dicom-equifax-autod-inform-correc-sala 2-dkt142 2012-solórzano-vs-dicom-equifax-autod-inform-correc-sala 2-dkt
142 2012-solórzano-vs-dicom-equifax-autod-inform-correc-sala 2-dkt
Indatasv
 
24897 (unificación 2012)
24897 (unificación 2012)24897 (unificación 2012)
24897 (unificación 2012)
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
28570 (parqueaderos)
28570 (parqueaderos)28570 (parqueaderos)
La legislación colombiana sobre los documentos electrónicos
La legislación colombiana sobre los documentos electrónicosLa legislación colombiana sobre los documentos electrónicos
La legislación colombiana sobre los documentos electrónicos
xcardonal
 
Alexis Rodriguez -La comunidad, clasificación, presunción entre concubinos, c...
Alexis Rodriguez -La comunidad, clasificación, presunción entre concubinos, c...Alexis Rodriguez -La comunidad, clasificación, presunción entre concubinos, c...
Alexis Rodriguez -La comunidad, clasificación, presunción entre concubinos, c...
rammsteinruben
 
Ramón infografia
Ramón infografiaRamón infografia
Ramón infografia
rey659
 
Solicitud de embargo en forma de retencion sobre cuentas corriente de entidad...
Solicitud de embargo en forma de retencion sobre cuentas corriente de entidad...Solicitud de embargo en forma de retencion sobre cuentas corriente de entidad...
Solicitud de embargo en forma de retencion sobre cuentas corriente de entidad...
ERIK DANTE CABREJOS TORRES
 
Alba 111 modelo rendición cuentas
Alba 111 modelo rendición cuentasAlba 111 modelo rendición cuentas
Alba 111 modelo rendición cuentas
ALBA SUAREZ
 
Lezameta admisorio
Lezameta admisorioLezameta admisorio
Lezameta admisorio
juan carlos nuñez peralta
 

La actualidad más candente (19)

Resolución: Sala admite demanda de inconstitucionalidad y suspende entrada en...
Resolución: Sala admite demanda de inconstitucionalidad y suspende entrada en...Resolución: Sala admite demanda de inconstitucionalidad y suspende entrada en...
Resolución: Sala admite demanda de inconstitucionalidad y suspende entrada en...
 
Perfil de Tesis
Perfil de TesisPerfil de Tesis
Perfil de Tesis
 
Presentación1 hipoteca nelsi
Presentación1 hipoteca nelsiPresentación1 hipoteca nelsi
Presentación1 hipoteca nelsi
 
Firma electronica Belen
Firma electronica   BelenFirma electronica   Belen
Firma electronica Belen
 
Expo informatica
Expo informaticaExpo informatica
Expo informatica
 
2311 09
2311 092311 09
2311 09
 
19983
1998319983
19983
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Expo informatica
Expo informaticaExpo informatica
Expo informatica
 
142 2012-solórzano-vs-dicom-equifax-autod-inform-correc-sala 2-dkt
142 2012-solórzano-vs-dicom-equifax-autod-inform-correc-sala 2-dkt142 2012-solórzano-vs-dicom-equifax-autod-inform-correc-sala 2-dkt
142 2012-solórzano-vs-dicom-equifax-autod-inform-correc-sala 2-dkt
 
24897 (unificación 2012)
24897 (unificación 2012)24897 (unificación 2012)
24897 (unificación 2012)
 
28570 (parqueaderos)
28570 (parqueaderos)28570 (parqueaderos)
28570 (parqueaderos)
 
La legislación colombiana sobre los documentos electrónicos
La legislación colombiana sobre los documentos electrónicosLa legislación colombiana sobre los documentos electrónicos
La legislación colombiana sobre los documentos electrónicos
 
Alexis Rodriguez -La comunidad, clasificación, presunción entre concubinos, c...
Alexis Rodriguez -La comunidad, clasificación, presunción entre concubinos, c...Alexis Rodriguez -La comunidad, clasificación, presunción entre concubinos, c...
Alexis Rodriguez -La comunidad, clasificación, presunción entre concubinos, c...
 
Ramón infografia
Ramón infografiaRamón infografia
Ramón infografia
 
Solicitud de embargo en forma de retencion sobre cuentas corriente de entidad...
Solicitud de embargo en forma de retencion sobre cuentas corriente de entidad...Solicitud de embargo en forma de retencion sobre cuentas corriente de entidad...
Solicitud de embargo en forma de retencion sobre cuentas corriente de entidad...
 
Alba 111 modelo rendición cuentas
Alba 111 modelo rendición cuentasAlba 111 modelo rendición cuentas
Alba 111 modelo rendición cuentas
 
Ley firma electronica
Ley firma electronicaLey firma electronica
Ley firma electronica
 
Lezameta admisorio
Lezameta admisorioLezameta admisorio
Lezameta admisorio
 

Similar a Presentación andesco-desarrollos-y-retos-de-la-contratación-electrónica-en-colombia

Contratacion electronica Colombia
Contratacion electronica ColombiaContratacion electronica Colombia
Contratacion electronica Colombiahermes79
 
ley_527_de_1999.doc
ley_527_de_1999.docley_527_de_1999.doc
ley_527_de_1999.doc
WilfridoSegundoAcuaV
 
Comercio electrónico cuadro sinóptico ok-Alba Cristina Gallardo Marquez
Comercio electrónico  cuadro sinóptico ok-Alba Cristina Gallardo MarquezComercio electrónico  cuadro sinóptico ok-Alba Cristina Gallardo Marquez
Comercio electrónico cuadro sinóptico ok-Alba Cristina Gallardo Marquez
santiago serrano
 
Presentacion de la ley de comercio electronico, firmas electronicas y mensaje...
Presentacion de la ley de comercio electronico, firmas electronicas y mensaje...Presentacion de la ley de comercio electronico, firmas electronicas y mensaje...
Presentacion de la ley de comercio electronico, firmas electronicas y mensaje...
Mayra Liliana Gaona Cueva
 
Proyecto de Ley.: Validez de Firma Digital
Proyecto de Ley.: Validez de Firma DigitalProyecto de Ley.: Validez de Firma Digital
Proyecto de Ley.: Validez de Firma Digital
DITNRUBENLOPEZR
 
Ley 527
Ley 527Ley 527
Legislación colombiana sobre documentos electronicos final
Legislación colombiana sobre documentos electronicos finalLegislación colombiana sobre documentos electronicos final
Legislación colombiana sobre documentos electronicos final
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
 
Ley 527 99 mensajes de datos
Ley 527 99 mensajes de datosLey 527 99 mensajes de datos
Ley 527 99 mensajes de datos
Cesar Conrado Fajardo Moreno
 
Ley 527 1999
Ley 527 1999Ley 527 1999
Ley 527 1999Martha818
 
Ley 527 CORREOS ELECTRÓNICOS Y FIRMAS DIGITALES
Ley 527 CORREOS ELECTRÓNICOS Y FIRMAS DIGITALESLey 527 CORREOS ELECTRÓNICOS Y FIRMAS DIGITALES
Ley 527 CORREOS ELECTRÓNICOS Y FIRMAS DIGITALES
ricardo. nie
 
Ley 527
Ley 527Ley 527
Ley 527
Ley 527Ley 527
Ley 527
Bryan Ramirez
 

Similar a Presentación andesco-desarrollos-y-retos-de-la-contratación-electrónica-en-colombia (20)

Contratacion electronica Colombia
Contratacion electronica ColombiaContratacion electronica Colombia
Contratacion electronica Colombia
 
ley_527_de_1999.doc
ley_527_de_1999.docley_527_de_1999.doc
ley_527_de_1999.doc
 
Comercio electrónico cuadro sinóptico ok-Alba Cristina Gallardo Marquez
Comercio electrónico  cuadro sinóptico ok-Alba Cristina Gallardo MarquezComercio electrónico  cuadro sinóptico ok-Alba Cristina Gallardo Marquez
Comercio electrónico cuadro sinóptico ok-Alba Cristina Gallardo Marquez
 
Presentacion de la ley de comercio electronico, firmas electronicas y mensaje...
Presentacion de la ley de comercio electronico, firmas electronicas y mensaje...Presentacion de la ley de comercio electronico, firmas electronicas y mensaje...
Presentacion de la ley de comercio electronico, firmas electronicas y mensaje...
 
Proyecto de Ley.: Validez de Firma Digital
Proyecto de Ley.: Validez de Firma DigitalProyecto de Ley.: Validez de Firma Digital
Proyecto de Ley.: Validez de Firma Digital
 
Ley 527 de 1999
Ley 527 de 1999Ley 527 de 1999
Ley 527 de 1999
 
Ley 527
Ley 527Ley 527
Ley 527
 
Ley 527
Ley 527Ley 527
Ley 527
 
LEY 527 de 1999
LEY 527 de 1999LEY 527 de 1999
LEY 527 de 1999
 
Legislación colombiana sobre documentos electronicos final
Legislación colombiana sobre documentos electronicos finalLegislación colombiana sobre documentos electronicos final
Legislación colombiana sobre documentos electronicos final
 
Ley 527
Ley 527Ley 527
Ley 527
 
Ley 527
Ley 527Ley 527
Ley 527
 
Ley 527 99 mensajes de datos
Ley 527 99 mensajes de datosLey 527 99 mensajes de datos
Ley 527 99 mensajes de datos
 
Ley 527 1999
Ley 527 1999Ley 527 1999
Ley 527 1999
 
Ley 527 CORREOS ELECTRÓNICOS Y FIRMAS DIGITALES
Ley 527 CORREOS ELECTRÓNICOS Y FIRMAS DIGITALESLey 527 CORREOS ELECTRÓNICOS Y FIRMAS DIGITALES
Ley 527 CORREOS ELECTRÓNICOS Y FIRMAS DIGITALES
 
Ley 527
Ley 527Ley 527
Ley 527
 
Ley 527
Ley 527Ley 527
Ley 527
 
Ley 527 1999
Ley 527 1999Ley 527 1999
Ley 527 1999
 
Ley 527
Ley 527Ley 527
Ley 527
 
Ley 527
Ley 527Ley 527
Ley 527
 

Más de lireh

Generalidades sucursales de_sociedades_extranjeras
Generalidades sucursales de_sociedades_extranjerasGeneralidades sucursales de_sociedades_extranjeras
Generalidades sucursales de_sociedades_extranjeraslireh
 
Contrato electronico colombia
Contrato electronico colombiaContrato electronico colombia
Contrato electronico colombia
lireh
 
Contrato electronico colombia
Contrato electronico colombiaContrato electronico colombia
Contrato electronico colombia
lireh
 
Comercio electronico en colombia
Comercio electronico en colombiaComercio electronico en colombia
Comercio electronico en colombialireh
 
Diapositivas hermeneutica juridicamarzo29
Diapositivas hermeneutica juridicamarzo29Diapositivas hermeneutica juridicamarzo29
Diapositivas hermeneutica juridicamarzo29lireh
 
Sistema penalacusatorioperitajeinformatico
Sistema penalacusatorioperitajeinformaticoSistema penalacusatorioperitajeinformatico
Sistema penalacusatorioperitajeinformatico
lireh
 
Introducción a la argumentación
Introducción a la argumentaciónIntroducción a la argumentación
Introducción a la argumentación
lireh
 
Documento electrónico regulación etapas del juicio
Documento electrónico regulación etapas del juicioDocumento electrónico regulación etapas del juicio
Documento electrónico regulación etapas del juicio
lireh
 
Eficacia probatoria de los documentos electronicos
Eficacia probatoria de los documentos electronicosEficacia probatoria de los documentos electronicos
Eficacia probatoria de los documentos electronicos
lireh
 
Valor probatorio documento electronico en comercio electronico
Valor probatorio documento electronico en comercio electronicoValor probatorio documento electronico en comercio electronico
Valor probatorio documento electronico en comercio electronico
lireh
 
Eficacia probatoria de los documentos electronicos
Eficacia probatoria de los documentos electronicosEficacia probatoria de los documentos electronicos
Eficacia probatoria de los documentos electronicos
lireh
 
Eficacia probatoria de los documentos electronicos
Eficacia probatoria de los documentos electronicosEficacia probatoria de los documentos electronicos
Eficacia probatoria de los documentos electronicos
lireh
 
Ambiguedad del lenguaje jurídico
Ambiguedad del lenguaje jurídicoAmbiguedad del lenguaje jurídico
Ambiguedad del lenguaje jurídico
lireh
 
Ambiguedad del lenguaje jurídico
Ambiguedad del lenguaje jurídicoAmbiguedad del lenguaje jurídico
Ambiguedad del lenguaje jurídico
lireh
 
Raz joseph por qué interpretar leíiido
Raz joseph   por qué interpretar  leíiidoRaz joseph   por qué interpretar  leíiido
Raz joseph por qué interpretar leíiido
lireh
 
Hemenéutica
HemenéuticaHemenéutica
Hemenéutica
lireh
 
Hermenéutica ii 10 marzo 2012
Hermenéutica ii 10 marzo 2012Hermenéutica ii 10 marzo 2012
Hermenéutica ii 10 marzo 2012
lireh
 
Delitos informaticos colombia
Delitos informaticos colombiaDelitos informaticos colombia
Delitos informaticos colombia
lireh
 
Delitos informaticos colombia
Delitos informaticos colombiaDelitos informaticos colombia
Delitos informaticos colombia
lireh
 
Diapositivas hermeneutica juridica
Diapositivas hermeneutica juridicaDiapositivas hermeneutica juridica
Diapositivas hermeneutica juridica
lireh
 

Más de lireh (20)

Generalidades sucursales de_sociedades_extranjeras
Generalidades sucursales de_sociedades_extranjerasGeneralidades sucursales de_sociedades_extranjeras
Generalidades sucursales de_sociedades_extranjeras
 
Contrato electronico colombia
Contrato electronico colombiaContrato electronico colombia
Contrato electronico colombia
 
Contrato electronico colombia
Contrato electronico colombiaContrato electronico colombia
Contrato electronico colombia
 
Comercio electronico en colombia
Comercio electronico en colombiaComercio electronico en colombia
Comercio electronico en colombia
 
Diapositivas hermeneutica juridicamarzo29
Diapositivas hermeneutica juridicamarzo29Diapositivas hermeneutica juridicamarzo29
Diapositivas hermeneutica juridicamarzo29
 
Sistema penalacusatorioperitajeinformatico
Sistema penalacusatorioperitajeinformaticoSistema penalacusatorioperitajeinformatico
Sistema penalacusatorioperitajeinformatico
 
Introducción a la argumentación
Introducción a la argumentaciónIntroducción a la argumentación
Introducción a la argumentación
 
Documento electrónico regulación etapas del juicio
Documento electrónico regulación etapas del juicioDocumento electrónico regulación etapas del juicio
Documento electrónico regulación etapas del juicio
 
Eficacia probatoria de los documentos electronicos
Eficacia probatoria de los documentos electronicosEficacia probatoria de los documentos electronicos
Eficacia probatoria de los documentos electronicos
 
Valor probatorio documento electronico en comercio electronico
Valor probatorio documento electronico en comercio electronicoValor probatorio documento electronico en comercio electronico
Valor probatorio documento electronico en comercio electronico
 
Eficacia probatoria de los documentos electronicos
Eficacia probatoria de los documentos electronicosEficacia probatoria de los documentos electronicos
Eficacia probatoria de los documentos electronicos
 
Eficacia probatoria de los documentos electronicos
Eficacia probatoria de los documentos electronicosEficacia probatoria de los documentos electronicos
Eficacia probatoria de los documentos electronicos
 
Ambiguedad del lenguaje jurídico
Ambiguedad del lenguaje jurídicoAmbiguedad del lenguaje jurídico
Ambiguedad del lenguaje jurídico
 
Ambiguedad del lenguaje jurídico
Ambiguedad del lenguaje jurídicoAmbiguedad del lenguaje jurídico
Ambiguedad del lenguaje jurídico
 
Raz joseph por qué interpretar leíiido
Raz joseph   por qué interpretar  leíiidoRaz joseph   por qué interpretar  leíiido
Raz joseph por qué interpretar leíiido
 
Hemenéutica
HemenéuticaHemenéutica
Hemenéutica
 
Hermenéutica ii 10 marzo 2012
Hermenéutica ii 10 marzo 2012Hermenéutica ii 10 marzo 2012
Hermenéutica ii 10 marzo 2012
 
Delitos informaticos colombia
Delitos informaticos colombiaDelitos informaticos colombia
Delitos informaticos colombia
 
Delitos informaticos colombia
Delitos informaticos colombiaDelitos informaticos colombia
Delitos informaticos colombia
 
Diapositivas hermeneutica juridica
Diapositivas hermeneutica juridicaDiapositivas hermeneutica juridica
Diapositivas hermeneutica juridica
 

Presentación andesco-desarrollos-y-retos-de-la-contratación-electrónica-en-colombia

  • 1. Desarrollos y retos de la contratación electrónica en Colombia
  • 2.
  • 3.
  • 4. 1. Viabilidad de la contratación electrónica en Colombia 3. Los retos: 2.1. La prueba del contrato 2.2. Legislación aplicable 2.3. Contratos de adhesión 2.4. Mecanismos automatizados de contratación 3. ¿Qué ocurre en la práctica?
  • 5. 1. Viabilidad de la contratación electrónica en Colombia
  • 6. El uso de medios electrónicos está generalmente permitido en Colombia
  • 7. Ley 527 de 1999 ARTICULO 1o. AMBITO DE APLICACION. La presente ley será aplicable a todo tipo de información en forma de mensaje de datos… ARTICULO 10. ADMISIBILIDAD Y FUERZA PROBATORIA DE LOS MENSAJES DE DATOS. Los mensajes de datos serán admisibles como medios de prueba y su fuerza probatoria es la otorgada en las disposiciones del Capítulo VIII del Título XIII, Sección Tercera, Libro Segundo del Código de Procedimiento Civil.
  • 8. En materia contractual, no sólo se permite sino que se presume
  • 9. Ley 527 de 1999 ARTICULO 14. FORMACION Y VALIDEZ DE LOS CONTRATOS. En la formación del contrato, salvo acuerdo expreso entre las partes, la oferta y su aceptación podrán ser expresadas por medio de un mensaje de datos. No se negará validez o fuerza obligatoria a un contrato por la sola razón de haberse utilizado en su formación uno o más mensajes de datos.
  • 10. Ley 527 de 1999 ARTICULO 14. FORMACION Y VALIDEZ DE LOS CONTRATOS. En la formación del contrato, salvo acuerdo expreso entre las partes, la oferta y su aceptación podrán ser expresadas por medio de un mensaje de datos. No se negará validez o fuerza obligatoria a un contrato por la sola razón de haberse utilizado en su formación uno o más mensajes de datos.
  • 11. Ley 527 de 1999 ARTICULO 15. RECONOCIMIENTO DE LOS MENSAJES DE DATOS POR LAS PARTES. En las relaciones entre el iniciador y el destinatario de un mensaje de datos, no se negarán efectos jurídicos, validez o fuerza obligatoria a una manifestación de voluntad u otra declaración por la sola razón de haberse hecho en forma de mensaje de datos.
  • 12. Ley 527 de 1999 ARTICULO 15. RECONOCIMIENTO DE LOS MENSAJES DE DATOS POR LAS PARTES. En las relaciones entre el iniciador y el destinatario de un mensaje de datos, no se negarán efectos jurídicos, validez o fuerza obligatoria a una manifestación de voluntad u otra declaración por la sola razón de haberse hecho en forma de mensaje de datos.
  • 14. 2.1. La prueba del contrato
  • 15. ARTÍCULO 175. MEDIOS DE PRUEBA. Sirven como pruebas, la declaración de parte, el juramento, el testimonio de terceros, el dictamen pericial, la inspección judicial, los documentos, los indicios y cualesquiera otros medios que sean útiles para la formación del convencimiento del juez. El juez practicará las pruebas no previstas en este código de acuerdo con las disposiciones que regulen medios semejantes o según su prudente juicio.
  • 16. Escrito ARTICULO 6o. ESCRITO. Cuando cualquier norma requiera que la información conste por escrito, ese Firma Original requisito quedará satisfecho con un mensaje de datos, si la información que éste contiene es accesible para su posterior consulta. Conservación
  • 17. 17
  • 18.
  • 19. ARTÍCULO 269. INSTRUMENTOS SIN FIRMA. Los instrumentos no firmados ni manuscritos por la Firma parte a quien se oponen, sólo tendrán valor si fueren aceptados expresamente por ella o sus causahabientes.
  • 20. ARTICULO 7o. FIRMA. Cuando cualquier norma exija la presencia de una firma o establezca ciertas consecuencias en ausencia de la misma, en relación con un mensaje de datos, se entenderá satisfecho dicho requerimiento si: a) Se ha utilizado un método que permita Firma identificar al iniciador de un mensaje de datos y para indicar que el contenido cuenta con su aprobación; b) Que el método sea tanto confiable como apropiado para el propósito por el cual el mensaje fue generado o comunicado. (…)
  • 21.
  • 22. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Sala de Casación Civil Expediente No. 11001311000520040107401 16 de diciembre de 2010 De todas maneras, al margen de la señalada deficiencia técnica se tiene, por un lado, que ciertamente el correo electrónico al que hace referencia el cargo formulado, carece de autenticidad, amén de que no aparece fijada a él la firma digital de su autor; y por otro, que el juzgador cognoscente del asunto agotó las facultades conferidas para establecer su autenticidad, pues convocó a la persona a quien se le imputaba su autoría -José Fernando Cerón Quintero, ex cónyuge de la actora- a reconocer el mismo (folios 484 a 489 del C.1), sin que éste hubiese aceptado ser su creador.
  • 23. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Sala de Casación Civil Expediente No. 11001311000520040107401 16 de diciembre de 2010 -Aunque la firma digital es útil para establecer la autenticidad del documento electrónico no es imprescindible. Cuando el mensaje carece de ella, el juez puede adquirir certeza sobre su autoría mediante otros mecanismos, particularmente, mediante el reconocimiento que del mismo haga la persona a quien se le atribuye o el que hagan sus causahabientes, todo esto sin olvidar que podrá la parte que lo aportó tramitar el incidente de autenticidad, en el que le incumbirá la carga de probarla. En ese orden de ideas, el reconocimiento regulado por el artículo 269 del C. de P. Civil se impondrá como insoslayable respecto del mensaje de datos desprovisto de una firma digital, habida cuenta que se trata de un documento que no ha sido suscrito ni manuscrito por su autor y carece de un signo de individualidad que permita imputar autoría y, por ende, ejercer el derecho de contradicción a la persona que la parte que lo aporta señala como su creador.
  • 24. ARTICULO 8o. ORIGINAL. Cuando cualquier norma requiera que la información sea presentada y conservada en su forma original, ese requisito quedará satisfecho con un mensaje de datos, si: a) Existe alguna garantía confiable de Original que se ha conservado la integridad de la información, a partir del momento en que se generó por primera vez en su forma definitiva, como mensaje de datos o en alguna otra forma; b) De requerirse que la información sea presentada, si dicha información puede ser mostrada a la persona que se deba presentar.
  • 25. Como quedó visto, los documentos aportados por la parte actora, con excepción del certificado de matrícula de persona natural expedido por la Cámara de Comercio, son copias simples que carecen de valor probatorio conforme a las normas procesales mencionadas y en esa medida no pueden servir de sustento para el pago de los perjuicios que reclama. Consejo de Estado, treinta (30) de septiembre de dos mil diez (2010) CONSEJERA PONENTE : MARÍA ELIZABETH GARCÍA RADICADO N°. 1998 00770 01
  • 26. •No ocurre lo mismo con el formato electrónico por cuanto, precisamente por su inmaterialidad, no existe la posibilidad de aportar el título original al proceso. Sin embargo, conforme se advirtió, esa circunstancia no le resta efectos jurídicos, validez o fuerza obligatoria a la información que consta en el mensaje de datos. •Si se quiere demostrar la inexistencia del documento electrónico como tal, quien así lo alega deberá demostrar la inexistencia del mensaje de datos o la adulteración del mismo. •Si se quiere demostrar que el documento electrónico no presta mérito ejecutivo, quien así lo alega deberá fundamentar porqué el documento no es claro, no es expreso, ni actualmente exigible. SENTENCIA CONSEJO DE ESTADO Sala de lo Contencioso Administrativo – Sección Cuarta. Rad.No. 25000-23-27-000-2004-01271-01(17155) 10 de Febrero de 2011
  • 27. “La solución diseñada por el Programa Gobierno en Línea, se ajusta a las exigencias de la ley 527 de 1999, de manera que Presentación en virtud del principio de la personal equivalencia funcional, tiene el efecto legal de la notificación personal en los términos de los artículos 44 a 48 del C.C.A.” SENTENCIA CONSEJO DE ESTADO Sala de Servicio y Consulta Civil Rad. No. 1.989. 11001-03-06-000-2010-00015-00 18 de marzo de 2010
  • 29. ARTÍCULO 869. <EJECUCIÓN DE CONTRATOS CELEBRADOS EN EL EXTERIOR CON CUMPLIMIENTO EN COLOMBIA>. La ejecución de los contratos celebrados en el exterior que deban cumplirse en el país, se regirá por la ley colombiana.
  • 30. ¿Dónde se entiende ejecutado un contrato que se ejecuta en su integridad por medios electrónicos?
  • 31. ¿Ubicación del prestador? ¿Ubicación de los servidores? ¿Ubicación del destinatario? ¿Lugar de la prestación característica? Sitios web dirigidos al público colombiano?
  • 32. “El principio de la territorialidad, como se ha visto, es la regla general. Sin embargo, existen excepciones que permiten el ejercicio de la jurisdicción del Estado en relación con personas, situaciones o cosas que se encuentren fuera de su territorio. Así es posible que el Estado pueda asumir jurisdicción y aplicar sus normas en relación con actos o situaciones jurídicas que tuvieron origen en su territorio, pero que se perfeccionaron o agotaron en otro Estado, o con respecto a actos o situaciones generadas ocurrida fuera de su territorio pero que se ejecutan o tienen efectos dentro de sus fronteras territoriales. Sentencia T-1157 de 2000. Corte Constitucional
  • 33. Artículo 420 del Estatuto Tributario: Parágrafo 3. Los siguientes servicios ejecutados desde el exterior a favor de usuarios o destinatarios ubicados en el territorio nacional, se entienden prestados en Colombia, y por consiguiente causan el impuesto sobre las ventas según las reglas generales: •Las licencias y autorizaciones para el uso y explotación, a cualquier título, de bienes incorporales o intangibles;
  • 34. 2.3. Contratos de adhesión
  • 35. Debe advertir la Corte que lo dicho no implica la condena de los pactos arbitrales per se, pues tales cláusulas y los tribunales de arbitramento, como mecanismos alternativos de solución de conflictos, constituyen valioso instrumento para alcanzar el orden y la paz sociales, siempre y cuando se cumpla con la indispensable condición de efectividad consistente en que las partes en controversia tengan plena libertad para decidir acerca de si acuden o no a ese medio, y nunca porque así lo imponga la parte más fuerte, porque entonces dicha figura pierde su razón de ser, resulta distorsionada su finalidad, y a la postre se convierte en motivo adicional de querella social, pues es muy probable que la parte que se ha visto obligada a acudir a la justicia arbitral -por fuerza de las aludidas circunstancias de debilidad- desconozca su legitimidad (C-1140 de 2000 Corte Constitucional).
  • 37. ARTICULO 16. ATRIBUCION DE UN MENSAJE DE DATOS. Se entenderá que un mensaje de datos proviene del iniciador, cuando éste ha sido enviado por: 1. El propio iniciador. 2. Por alguna persona facultada para actuar en nombre del iniciador respecto de ese mensaje, o 3. Por un sistema de información programado por el iniciador o en su nombre para que opere automáticamente.
  • 38. ARTICULO 16. ATRIBUCION DE UN MENSAJE DE DATOS. Se entenderá que un mensaje de datos proviene del iniciador, cuando éste ha sido enviado por: 1. El propio iniciador. 2. Por alguna persona facultada para actuar en nombre del iniciador respecto de ese mensaje, o 3. Por un sistema de información programado por el iniciador o en su nombre para que opere automáticamente.
  • 39. ARTICULO 17. PRESUNCION DEL ORIGEN DE UN MENSAJE DE DATOS. Se presume que un mensaje de datos ha sido enviado por el iniciador, cuando: 1. Haya aplicado en forma adecuada el procedimiento acordado previamente con el iniciador, para establecer que el mensaje de datos provenía efectivamente de éste, o 2. El mensaje de datos que reciba el destinatario resulte de los actos de una persona cuya relación con el iniciador, o con algún mandatario suyo, le haya dado acceso a algún método utilizado por el iniciador para identificar un mensaje de datos como propio.
  • 40. 3. ¿Qué ocurre en la práctica?
  • 41. Los contratos electrónicos son parte del giro ordinario de la mayoría de las empresas Muchos se celebran sin tener en cuenta las anteriores consideraciones Nuestro deber es generar el marco jurídico contractual para hacer la contratación más segura No hay reglas generales - debe analizarse caso por caso