SlideShare una empresa de Scribd logo
Química en el Ambiente
Bosquejo de Contenido
26.1 Atmósfera Terrestre

Estructura

Composición

Química

Estratosfera

Troposfera
26.2 El Agua de la Tierra

La Hidrosfera

Agua dulce y nuestro
impacto sobre la
Hidrosfera
26.3 Corteza Terrestre
– La basura y cuanto
tiempo toma eliminarla.
La Atmósfera
¿Hay vida en otros
planetas?
La Atmósfera
Se le conoce como Atmósfera a la capa mas externa y
gaseosa de la tierra.
Está compuesta por una mezcla de gases y se divide en
cinco capas:
1. Exosfera
2. Termosfera
3. Mesosfera
4. Estratosfera
5. Troposfera
La AtmósferaLas capas de la atmósfera están
compuestas de una mezcla
de gases:
Nitrógeno – 78%
Oxígeno – 20.9%
Argón – 0.934%
Dióxido de Carbono – 0.033%
Neón – 0.00182%
Helio – 0.00052%
Metano – 0.00015%
Criptón – 0.00011%
Hidrógeno – 0.00005%
Óxido Nitroso – 0.00005%
Xenón - 0.000009%
La Atmósfera
La atmósfera permite que haya vida en la tierra debido a dos
procesos muy importantes:
- Fotodisociación: Es el proceso en el cual la radiación solar
ultravioleta es absorbida por las moléculas de gas
haciendo que sus enlaces químicos se rompan y evitando
que la energía en exceso llegue directamente a la
Troposfera.
O2
+ Rayo UV de Alta Energía --> 2 O
La Atmósfera
Fotodisociación:
La Atmósfera
Fotoionización: Es el proceso en el cual la radiación solar
ultravioleta es absorbida por los átomos o las moléculas
hasta que remueve un electrón.
N2
+ Rayo UV de alta energía N2
+ e-
Química de la Troposfera
Aunque la mayoría de la radiación UV es
absorbida en los niveles más altos de la
atmósfera, algunos rayos fuertes llegan hasta
la estratosfera y la troposfera.
En la estratosfera, esta radiación pasa
por la Capa de Ozono, pero...
Química de la Troposfera
¿Qué pasa cuando los rayos
UV llegan hasta la
Troposfera?
La Química de la Troposfera
• La composición de la Troposfera varía según el área.
• En las áreas mas pobladas donde hay más emisiones
se dan dos fenómenos perjudiciales para el ambiente y
para los humanos:
• Smog Fotoquímico
• Lluvia Ácida
• Emisiones son los gases que se expulsan cuando se
quema gasolina, petróleo y otros derivados.
La Química de la Troposfera
¿Cómo sucede?
- Se quema petróleo y otros combustibles. Estos
sueltan gases a la atmósfera que se conocen
como emisiones.
- Los gases reaccionan con los Rayos UV del sol
para formar la nube marrón que observaste.
La Química de la Troposfera
Cuando llueve y pasa agua por ese Smog, se
forma la lluvia ácida.
La lluvia ácida es aquella que tiene un pH
levemente ácido y es corrosiva.
Sección 26.2: El Agua de la Tierra

Se le conoce como Hidrosfera a toda el agua que
está en la superficie de la tierra.

El agua compone el 72% de la superficie terrestre:

97% está en los océanos

2.1% está congelada en los glaciares

0.9% es agua dulce
El Agua del Planeta
Consejos para ahorra agua:

Cuando te laves los dientes, utiliza un vaso. No dejes el grifo abierto.
Llena moderadamente el lavabo para lavarte la cara, las manos o
afeitarte. Ahorrarás 12 litros al minuto.

Cierra levemente la llave de paso de vivienda, no apreciarás la
diferencia y ahorrarás una gran cantidad de agua diariamente.

Repara los grifos o ducha que gotean. Ahorrarás una media de 170
litros de agua al mes.

Pon dispositivos de ahorro en los grifos y duchas, reducirás el consumo
casi en un 50%.
El Agua del Planeta

Utiliza la lavadora y el lavavajillas con la carga completa y
el programa adecuado. Cuando lavas a mano consumes
un 40% más de agua.

Riega tus plantas y el jardín al anochecer o amanecer.

Dúchate en vez de bañarte y cierra el grifo mientras te
enjabonas. Ahorrarás un media de 150 litros cada vez.
Desperdicios Sólidos
¿Qué pasa con la basura
cuando se la lleva el camión
de nuestras casas?
Desperdicios Sólidos
Desperdicios Sólidos
Si no se recicla, la basura puede estar en los vertederos por
años:
Desperdicios Sólidos
¿Cómo se puede evitar
esto?
Desperdicios Sólidos
Adoptar una mentalidad verde no es tan sólo reciclar, sino
que envuelve el reuso y la reducción en el consumo:

Reciclaje: Este proceso consiste en recuperar materiales
que fueron descartados y que pueden utilizarse para
elaborar otros productos o el mismo. Ejemplos de
materiales reciclables son vidrio, metal, plástico, papel y
cartón.
Desperdicios Sólidos
Papel:

El papel proviene de las fibras de celulosa del árbol.

Reciclar una tonelada de papel previene la corta de 17
árboles.

El papel se clasifica en dos categorías:

De alta calidad: Papel de maquinilla, de fotocopias, de
impresoras láser y computadoras, papel timbrado, de
borradores y tarjetas tabuladoras, entre otros.
De baja calidad: Periódicos, papel en colores, revistas (sin brillo),
cartón y cartapacios, entre otros.
Desperdicios Sólidos
Vidrio:

El vidrio es uno de los materiales que más tarda en
descomponerse en los vertederos. Sin embargo es
uno de los más fáciles de reciclar.

Hay tres categorías de vidrio:

Transparente

Ambar

Verde
Desperdicios Sólidos
Plástico:

La gran mayoría de los plásticos están hechos
de resina la cual es un derivado del petróleo.

Los envases de plástico se clasifican con
números del 1 – 6. Poliestireno, el número 6, no
se recicla en Puerto Rico.
PET #1
Desperdicios Sólidos
HDPE #2 PVC #3
Desperdicios Sólidos
LDPE #4 PP #5
Desperdicios Sólidos
Aluminio

El aluminio es un metal poco oxidable que se
extrae de un mineral llamado bauxita mediante un
proceso eléctrico.

Está hecho así para que no interactue con los
líquidos que se depositen en él.

El proceso para reciclar aluminio es sencillo pero
no se lleva a cabo en Puerto Rico.
Desperdicios Sólidos

Reuso: Consiste en tratar de usar un producto la
mayor cantidad de veces antes de optar por
desecharlo.

“Tips” para el reuso:
• Utilizar tazas reusables.
• Sustituir platos y utensilios desechables por lavables.
• Utilizar servilletas de tela para reemplazar las de papel.
• Utilizar baterías recargables.
• Considerar enseres electrónicos con buenas garantías y utilizar las
sugerencias de los fabricantes para la operación y el mantenimiento
del equipo.
Desperdicios Sólidos
• Comprar artículos de alta calidad, especialmente
los neumáticos.
• Reparar la ropa, los zapatos y otros artículos de
uso diario.
• Reutilizar las bolsas de papel y plástico, así como
los amarres de torcer.
• Lavar y utilizar los envases de vidrio y plásticos.
Desperdicios Sólidos

Reducción: Se trata de reducir el consumo de material y
energía.

“Tips” para la reducción:
• Alquilar o compartir los enseres eléctricos de poco uso en el
hogar y optar por aquellos con menor consumo de energía y
material.
• Compartir los periódicos y revistas con otras personas.
• Alquilar o compartir adornos de fiesta, mesas, sillas, centros de
mesa, vajillas y cubiertos, entre otros.
• Compartir o regalar las herramientas que ya no se utilizan.
• Alquilar o compartir el equipo audiovisual de poco uso.
Desperdicios Sólidos

Al momento de comprar alimentos, considera comprar
aquellos que no tengan empaque o aquellos cuyo
empaque sea reciclable.

Aquellos alimentos que se utilicen mucho en tu hogar,
trata de comprarlos al por mayor.

Utiliza bolsas reciclables en lugar de bolsas de plástico.

Cuando saques copia utiliza el papel por ambas caras.

Para la circulación de material, trata de utilizar medios
electrónicos que son más eficientes como el e-mail.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los residuos
Los residuosLos residuos
Los residuos
guestcb405a2
 
Los Residuos
Los ResiduosLos Residuos
Los Residuos
guest58cd8e
 
Usos del agua y contaminación
Usos del agua y contaminaciónUsos del agua y contaminación
Usos del agua y contaminación
José Antonio Salamero Garuz
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
Norberto
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
zaira ortega
 
Presentacion de power point el recicaje
Presentacion de power point el recicajePresentacion de power point el recicaje
Presentacion de power point el recicaje
0501199809617
 
4. prevención de la contaminación del aire
4. prevención de la contaminación del aire4. prevención de la contaminación del aire
4. prevención de la contaminación del aire
llgf11
 
Yhoz26
Yhoz26Yhoz26
Yhoz26
pauleth1992
 
Rescate del medio ambiente IRIS BELANDRIA
Rescate del medio ambiente IRIS BELANDRIARescate del medio ambiente IRIS BELANDRIA
Rescate del medio ambiente IRIS BELANDRIA
unefasabaneta
 
Prevención para no contaminar el aire, el agua y el suelo
Prevención para no contaminar el aire, el agua y el sueloPrevención para no contaminar el aire, el agua y el suelo
Prevención para no contaminar el aire, el agua y el suelo
jhordy2000
 
El agua y el reciclaje
El agua y el reciclajeEl agua y el reciclaje
El agua y el reciclaje
leslyhispano
 
contaminacion-suelo-agua
contaminacion-suelo-aguacontaminacion-suelo-agua
contaminacion-suelo-agua
diasdelluvia
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
Josselyn Yajayra
 
La importancia del reciclaje jm1001
La importancia del reciclaje jm1001La importancia del reciclaje jm1001
La importancia del reciclaje jm1001
dayana_1997
 
Cómo cuidar el medio ambiente en el trabajo
Cómo cuidar el medio ambiente en el trabajoCómo cuidar el medio ambiente en el trabajo
Cómo cuidar el medio ambiente en el trabajo
Ing Angel Taboada Uribe
 
Los residuos.presentación1.ppt ctm (1)
Los residuos.presentación1.ppt ctm (1)Los residuos.presentación1.ppt ctm (1)
Los residuos.presentación1.ppt ctm (1)
carvimiguezalonso4
 
Todos unidos separamos
Todos unidos separamos Todos unidos separamos
Todos unidos separamos
Santiago Flores
 
Desechos solidos y reciclaje
Desechos solidos y reciclajeDesechos solidos y reciclaje
Desechos solidos y reciclaje
emanuelsurf
 
Desechos Ambientales
Desechos AmbientalesDesechos Ambientales
Desechos Ambientales
Andy Castro
 
Botellas protectoras de plantas
Botellas protectoras de plantasBotellas protectoras de plantas
Botellas protectoras de plantas
Oscar Fernando PonceGallo Mireles
 

La actualidad más candente (20)

Los residuos
Los residuosLos residuos
Los residuos
 
Los Residuos
Los ResiduosLos Residuos
Los Residuos
 
Usos del agua y contaminación
Usos del agua y contaminaciónUsos del agua y contaminación
Usos del agua y contaminación
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Presentacion de power point el recicaje
Presentacion de power point el recicajePresentacion de power point el recicaje
Presentacion de power point el recicaje
 
4. prevención de la contaminación del aire
4. prevención de la contaminación del aire4. prevención de la contaminación del aire
4. prevención de la contaminación del aire
 
Yhoz26
Yhoz26Yhoz26
Yhoz26
 
Rescate del medio ambiente IRIS BELANDRIA
Rescate del medio ambiente IRIS BELANDRIARescate del medio ambiente IRIS BELANDRIA
Rescate del medio ambiente IRIS BELANDRIA
 
Prevención para no contaminar el aire, el agua y el suelo
Prevención para no contaminar el aire, el agua y el sueloPrevención para no contaminar el aire, el agua y el suelo
Prevención para no contaminar el aire, el agua y el suelo
 
El agua y el reciclaje
El agua y el reciclajeEl agua y el reciclaje
El agua y el reciclaje
 
contaminacion-suelo-agua
contaminacion-suelo-aguacontaminacion-suelo-agua
contaminacion-suelo-agua
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
La importancia del reciclaje jm1001
La importancia del reciclaje jm1001La importancia del reciclaje jm1001
La importancia del reciclaje jm1001
 
Cómo cuidar el medio ambiente en el trabajo
Cómo cuidar el medio ambiente en el trabajoCómo cuidar el medio ambiente en el trabajo
Cómo cuidar el medio ambiente en el trabajo
 
Los residuos.presentación1.ppt ctm (1)
Los residuos.presentación1.ppt ctm (1)Los residuos.presentación1.ppt ctm (1)
Los residuos.presentación1.ppt ctm (1)
 
Todos unidos separamos
Todos unidos separamos Todos unidos separamos
Todos unidos separamos
 
Desechos solidos y reciclaje
Desechos solidos y reciclajeDesechos solidos y reciclaje
Desechos solidos y reciclaje
 
Desechos Ambientales
Desechos AmbientalesDesechos Ambientales
Desechos Ambientales
 
Botellas protectoras de plantas
Botellas protectoras de plantasBotellas protectoras de plantas
Botellas protectoras de plantas
 

Destacado

Monteil Cosmetica En EspañA
Monteil Cosmetica En EspañAMonteil Cosmetica En EspañA
Monteil Cosmetica En EspañA
Jorge Martinez Perez
 
Avenged Sevenfold
Avenged SevenfoldAvenged Sevenfold
Avenged SevenfoldCau_A7x
 
présentation johanpoulos marketing Twitter
présentation johanpoulos marketing Twitterprésentation johanpoulos marketing Twitter
présentation johanpoulos marketing Twitterjohanpoulos
 
Vimeo elena cuevas
Vimeo elena cuevasVimeo elena cuevas
Vimeo elena cuevas
ecuevas5
 
Treball socials
Treball socialsTreball socials
Treball socials
pepemu2
 
PFPD semana 3
PFPD semana 3PFPD semana 3
PFPD semana 3
Claudia Aponte
 
Avenged sevenfold
Avenged sevenfoldAvenged sevenfold
Avenged sevenfold
aurelelo
 
Como controlar los e-MAILS y no al reves
Como controlar los e-MAILS y no al revesComo controlar los e-MAILS y no al reves
Como controlar los e-MAILS y no al reves
David Comí
 
Un nouvel espace public, le port de la Creusille à Blois
Un nouvel espace public, le port de la Creusille à BloisUn nouvel espace public, le port de la Creusille à Blois
Un nouvel espace public, le port de la Creusille à Blois
Mission Val de Loire
 
Projets collaboratifs : les benefices pour votre entreprise
Projets collaboratifs : les benefices pour votre entrepriseProjets collaboratifs : les benefices pour votre entreprise
Projets collaboratifs : les benefices pour votre entreprise
Ideo - Groupe Netapsys
 
El Nacimiento que cambio los Nacimientos........escuchelo en www.iglesiasouth...
El Nacimiento que cambio los Nacimientos........escuchelo en www.iglesiasouth...El Nacimiento que cambio los Nacimientos........escuchelo en www.iglesiasouth...
El Nacimiento que cambio los Nacimientos........escuchelo en www.iglesiasouth...
Roberto Jimenez
 
Cap Vacances Port Barcares-ANCV 8 jours Septembre 2014
Cap Vacances Port Barcares-ANCV 8 jours Septembre 2014Cap Vacances Port Barcares-ANCV 8 jours Septembre 2014
Cap Vacances Port Barcares-ANCV 8 jours Septembre 2014OPAR35
 
Revolución cubana
Revolución cubanaRevolución cubana
Revolución cubana
Colegio Academia Iquique
 
Proyecto uno
Proyecto unoProyecto uno
Proyecto uno
Gabii
 
[FR] PR Hangout of the DigiWorld Summit 2015 - #DWS15
[FR] PR Hangout of the DigiWorld Summit 2015 - #DWS15[FR] PR Hangout of the DigiWorld Summit 2015 - #DWS15
[FR] PR Hangout of the DigiWorld Summit 2015 - #DWS15
IDATE DigiWorld
 
Développer son business avec les réseaux sociaux : petit mémo à destination d...
Développer son business avec les réseaux sociaux : petit mémo à destination d...Développer son business avec les réseaux sociaux : petit mémo à destination d...
Développer son business avec les réseaux sociaux : petit mémo à destination d...
Sophie Duême
 
La Déclaration universelle sur les archives
La Déclaration universelle sur les archivesLa Déclaration universelle sur les archives
La Déclaration universelle sur les archives
Forum des archivistes de l'arc lémanique
 
Bain
BainBain
Bain
CILSOB
 

Destacado (20)

Uncarton
UncartonUncarton
Uncarton
 
Monteil Cosmetica En EspañA
Monteil Cosmetica En EspañAMonteil Cosmetica En EspañA
Monteil Cosmetica En EspañA
 
Avenged Sevenfold
Avenged SevenfoldAvenged Sevenfold
Avenged Sevenfold
 
présentation johanpoulos marketing Twitter
présentation johanpoulos marketing Twitterprésentation johanpoulos marketing Twitter
présentation johanpoulos marketing Twitter
 
Vimeo elena cuevas
Vimeo elena cuevasVimeo elena cuevas
Vimeo elena cuevas
 
Treball socials
Treball socialsTreball socials
Treball socials
 
PFPD semana 3
PFPD semana 3PFPD semana 3
PFPD semana 3
 
Avenged sevenfold
Avenged sevenfoldAvenged sevenfold
Avenged sevenfold
 
Como controlar los e-MAILS y no al reves
Como controlar los e-MAILS y no al revesComo controlar los e-MAILS y no al reves
Como controlar los e-MAILS y no al reves
 
Un nouvel espace public, le port de la Creusille à Blois
Un nouvel espace public, le port de la Creusille à BloisUn nouvel espace public, le port de la Creusille à Blois
Un nouvel espace public, le port de la Creusille à Blois
 
Projets collaboratifs : les benefices pour votre entreprise
Projets collaboratifs : les benefices pour votre entrepriseProjets collaboratifs : les benefices pour votre entreprise
Projets collaboratifs : les benefices pour votre entreprise
 
El Nacimiento que cambio los Nacimientos........escuchelo en www.iglesiasouth...
El Nacimiento que cambio los Nacimientos........escuchelo en www.iglesiasouth...El Nacimiento que cambio los Nacimientos........escuchelo en www.iglesiasouth...
El Nacimiento que cambio los Nacimientos........escuchelo en www.iglesiasouth...
 
Cap Vacances Port Barcares-ANCV 8 jours Septembre 2014
Cap Vacances Port Barcares-ANCV 8 jours Septembre 2014Cap Vacances Port Barcares-ANCV 8 jours Septembre 2014
Cap Vacances Port Barcares-ANCV 8 jours Septembre 2014
 
Revolución cubana
Revolución cubanaRevolución cubana
Revolución cubana
 
Proyecto uno
Proyecto unoProyecto uno
Proyecto uno
 
[FR] PR Hangout of the DigiWorld Summit 2015 - #DWS15
[FR] PR Hangout of the DigiWorld Summit 2015 - #DWS15[FR] PR Hangout of the DigiWorld Summit 2015 - #DWS15
[FR] PR Hangout of the DigiWorld Summit 2015 - #DWS15
 
Développer son business avec les réseaux sociaux : petit mémo à destination d...
Développer son business avec les réseaux sociaux : petit mémo à destination d...Développer son business avec les réseaux sociaux : petit mémo à destination d...
Développer son business avec les réseaux sociaux : petit mémo à destination d...
 
Fun
FunFun
Fun
 
La Déclaration universelle sur les archives
La Déclaration universelle sur les archivesLa Déclaration universelle sur les archives
La Déclaration universelle sur les archives
 
Bain
BainBain
Bain
 

Similar a Presentación capítulo #26 Moficada

Medioambiente
MedioambienteMedioambiente
Medioambiente
FLORENTINOESCOBAR
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
guest124e8ac3
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
tomy_vk
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
tomy_vk
 
PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE
SanndyPrada
 
Nuestro medio ambiente ..
Nuestro medio ambiente ..Nuestro medio ambiente ..
Nuestro medio ambiente ..
carlostc123
 
Conciencia Ambiental
Conciencia AmbientalConciencia Ambiental
Conciencia Ambiental
ALFONSO90
 
Charla reciclaje
Charla reciclajeCharla reciclaje
Charla reciclaje
fannycalle
 
Charla reciclaje
Charla reciclajeCharla reciclaje
Charla reciclaje
fannycalle
 
Charla reciclaje
Charla reciclajeCharla reciclaje
Charla reciclaje
fannycalle
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
elena_dias_22
 
El reciclaje y la contaminación
El reciclaje y la contaminaciónEl reciclaje y la contaminación
El reciclaje y la contaminación
crc2002
 
Presentación capítulo #26
Presentación capítulo #26Presentación capítulo #26
Presentación capítulo #26
practicaquimica2010
 
Basura (4) (1)
Basura (4) (1)Basura (4) (1)
Basura (4) (1)
franfrater
 
Basura, ¿incinerar o reciclar. por Lidia Moyano y Carmen P. Lopez
Basura, ¿incinerar o reciclar. por Lidia Moyano y Carmen P. LopezBasura, ¿incinerar o reciclar. por Lidia Moyano y Carmen P. Lopez
Basura, ¿incinerar o reciclar. por Lidia Moyano y Carmen P. Lopez
IES Alhamilla de Almeria
 
Proyecto final el deterioro ambiental.
Proyecto final el deterioro ambiental.Proyecto final el deterioro ambiental.
Proyecto final el deterioro ambiental.
Carmen Salais
 
Contaminacion por residuos
Contaminacion por residuosContaminacion por residuos
Contaminacion por residuos
isabono
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
andresmelendez1998
 
Ctma t14 residuos
Ctma t14 residuosCtma t14 residuos
Ctma t14 residuos
javier Mutenroy
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje

Similar a Presentación capítulo #26 Moficada (20)

Medioambiente
MedioambienteMedioambiente
Medioambiente
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 
PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE
 
Nuestro medio ambiente ..
Nuestro medio ambiente ..Nuestro medio ambiente ..
Nuestro medio ambiente ..
 
Conciencia Ambiental
Conciencia AmbientalConciencia Ambiental
Conciencia Ambiental
 
Charla reciclaje
Charla reciclajeCharla reciclaje
Charla reciclaje
 
Charla reciclaje
Charla reciclajeCharla reciclaje
Charla reciclaje
 
Charla reciclaje
Charla reciclajeCharla reciclaje
Charla reciclaje
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
El reciclaje y la contaminación
El reciclaje y la contaminaciónEl reciclaje y la contaminación
El reciclaje y la contaminación
 
Presentación capítulo #26
Presentación capítulo #26Presentación capítulo #26
Presentación capítulo #26
 
Basura (4) (1)
Basura (4) (1)Basura (4) (1)
Basura (4) (1)
 
Basura, ¿incinerar o reciclar. por Lidia Moyano y Carmen P. Lopez
Basura, ¿incinerar o reciclar. por Lidia Moyano y Carmen P. LopezBasura, ¿incinerar o reciclar. por Lidia Moyano y Carmen P. Lopez
Basura, ¿incinerar o reciclar. por Lidia Moyano y Carmen P. Lopez
 
Proyecto final el deterioro ambiental.
Proyecto final el deterioro ambiental.Proyecto final el deterioro ambiental.
Proyecto final el deterioro ambiental.
 
Contaminacion por residuos
Contaminacion por residuosContaminacion por residuos
Contaminacion por residuos
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
 
Ctma t14 residuos
Ctma t14 residuosCtma t14 residuos
Ctma t14 residuos
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 

Más de practicaquimica2010

Capítulo #5
Capítulo #5Capítulo #5
Capítulo #5
practicaquimica2010
 
Presentación capítulo #4
Presentación capítulo #4Presentación capítulo #4
Presentación capítulo #4
practicaquimica2010
 
Como se escribe un ensayo científico
Como se escribe un ensayo científicoComo se escribe un ensayo científico
Como se escribe un ensayo científico
practicaquimica2010
 
Presentación capítulo #3
Presentación capítulo #3Presentación capítulo #3
Presentación capítulo #3
practicaquimica2010
 
Rúbrica para corregir presentación creativa
Rúbrica para corregir presentación creativaRúbrica para corregir presentación creativa
Rúbrica para corregir presentación creativa
practicaquimica2010
 
Presentación Capítulo #2
Presentación Capítulo #2Presentación Capítulo #2
Presentación Capítulo #2
practicaquimica2010
 

Más de practicaquimica2010 (6)

Capítulo #5
Capítulo #5Capítulo #5
Capítulo #5
 
Presentación capítulo #4
Presentación capítulo #4Presentación capítulo #4
Presentación capítulo #4
 
Como se escribe un ensayo científico
Como se escribe un ensayo científicoComo se escribe un ensayo científico
Como se escribe un ensayo científico
 
Presentación capítulo #3
Presentación capítulo #3Presentación capítulo #3
Presentación capítulo #3
 
Rúbrica para corregir presentación creativa
Rúbrica para corregir presentación creativaRúbrica para corregir presentación creativa
Rúbrica para corregir presentación creativa
 
Presentación Capítulo #2
Presentación Capítulo #2Presentación Capítulo #2
Presentación Capítulo #2
 

Presentación capítulo #26 Moficada

  • 1. Química en el Ambiente
  • 2. Bosquejo de Contenido 26.1 Atmósfera Terrestre  Estructura  Composición  Química  Estratosfera  Troposfera 26.2 El Agua de la Tierra  La Hidrosfera  Agua dulce y nuestro impacto sobre la Hidrosfera 26.3 Corteza Terrestre – La basura y cuanto tiempo toma eliminarla.
  • 3. La Atmósfera ¿Hay vida en otros planetas?
  • 4. La Atmósfera Se le conoce como Atmósfera a la capa mas externa y gaseosa de la tierra. Está compuesta por una mezcla de gases y se divide en cinco capas: 1. Exosfera 2. Termosfera 3. Mesosfera 4. Estratosfera 5. Troposfera
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. La AtmósferaLas capas de la atmósfera están compuestas de una mezcla de gases: Nitrógeno – 78% Oxígeno – 20.9% Argón – 0.934% Dióxido de Carbono – 0.033% Neón – 0.00182% Helio – 0.00052% Metano – 0.00015% Criptón – 0.00011% Hidrógeno – 0.00005% Óxido Nitroso – 0.00005% Xenón - 0.000009%
  • 10. La Atmósfera La atmósfera permite que haya vida en la tierra debido a dos procesos muy importantes: - Fotodisociación: Es el proceso en el cual la radiación solar ultravioleta es absorbida por las moléculas de gas haciendo que sus enlaces químicos se rompan y evitando que la energía en exceso llegue directamente a la Troposfera. O2 + Rayo UV de Alta Energía --> 2 O
  • 12. La Atmósfera Fotoionización: Es el proceso en el cual la radiación solar ultravioleta es absorbida por los átomos o las moléculas hasta que remueve un electrón. N2 + Rayo UV de alta energía N2 + e-
  • 13. Química de la Troposfera Aunque la mayoría de la radiación UV es absorbida en los niveles más altos de la atmósfera, algunos rayos fuertes llegan hasta la estratosfera y la troposfera. En la estratosfera, esta radiación pasa por la Capa de Ozono, pero...
  • 14. Química de la Troposfera ¿Qué pasa cuando los rayos UV llegan hasta la Troposfera?
  • 15. La Química de la Troposfera • La composición de la Troposfera varía según el área. • En las áreas mas pobladas donde hay más emisiones se dan dos fenómenos perjudiciales para el ambiente y para los humanos: • Smog Fotoquímico • Lluvia Ácida • Emisiones son los gases que se expulsan cuando se quema gasolina, petróleo y otros derivados.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. La Química de la Troposfera ¿Cómo sucede? - Se quema petróleo y otros combustibles. Estos sueltan gases a la atmósfera que se conocen como emisiones. - Los gases reaccionan con los Rayos UV del sol para formar la nube marrón que observaste.
  • 21. La Química de la Troposfera Cuando llueve y pasa agua por ese Smog, se forma la lluvia ácida. La lluvia ácida es aquella que tiene un pH levemente ácido y es corrosiva.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Sección 26.2: El Agua de la Tierra  Se le conoce como Hidrosfera a toda el agua que está en la superficie de la tierra.  El agua compone el 72% de la superficie terrestre:  97% está en los océanos  2.1% está congelada en los glaciares  0.9% es agua dulce
  • 28. El Agua del Planeta Consejos para ahorra agua:  Cuando te laves los dientes, utiliza un vaso. No dejes el grifo abierto. Llena moderadamente el lavabo para lavarte la cara, las manos o afeitarte. Ahorrarás 12 litros al minuto.  Cierra levemente la llave de paso de vivienda, no apreciarás la diferencia y ahorrarás una gran cantidad de agua diariamente.  Repara los grifos o ducha que gotean. Ahorrarás una media de 170 litros de agua al mes.  Pon dispositivos de ahorro en los grifos y duchas, reducirás el consumo casi en un 50%.
  • 29.
  • 30. El Agua del Planeta  Utiliza la lavadora y el lavavajillas con la carga completa y el programa adecuado. Cuando lavas a mano consumes un 40% más de agua.  Riega tus plantas y el jardín al anochecer o amanecer.  Dúchate en vez de bañarte y cierra el grifo mientras te enjabonas. Ahorrarás un media de 150 litros cada vez.
  • 31. Desperdicios Sólidos ¿Qué pasa con la basura cuando se la lleva el camión de nuestras casas?
  • 33.
  • 34.
  • 35. Desperdicios Sólidos Si no se recicla, la basura puede estar en los vertederos por años:
  • 36. Desperdicios Sólidos ¿Cómo se puede evitar esto?
  • 37. Desperdicios Sólidos Adoptar una mentalidad verde no es tan sólo reciclar, sino que envuelve el reuso y la reducción en el consumo:  Reciclaje: Este proceso consiste en recuperar materiales que fueron descartados y que pueden utilizarse para elaborar otros productos o el mismo. Ejemplos de materiales reciclables son vidrio, metal, plástico, papel y cartón.
  • 38. Desperdicios Sólidos Papel:  El papel proviene de las fibras de celulosa del árbol.  Reciclar una tonelada de papel previene la corta de 17 árboles.  El papel se clasifica en dos categorías:  De alta calidad: Papel de maquinilla, de fotocopias, de impresoras láser y computadoras, papel timbrado, de borradores y tarjetas tabuladoras, entre otros. De baja calidad: Periódicos, papel en colores, revistas (sin brillo), cartón y cartapacios, entre otros.
  • 39. Desperdicios Sólidos Vidrio:  El vidrio es uno de los materiales que más tarda en descomponerse en los vertederos. Sin embargo es uno de los más fáciles de reciclar.  Hay tres categorías de vidrio:  Transparente  Ambar  Verde
  • 40. Desperdicios Sólidos Plástico:  La gran mayoría de los plásticos están hechos de resina la cual es un derivado del petróleo.  Los envases de plástico se clasifican con números del 1 – 6. Poliestireno, el número 6, no se recicla en Puerto Rico. PET #1
  • 43. Desperdicios Sólidos Aluminio  El aluminio es un metal poco oxidable que se extrae de un mineral llamado bauxita mediante un proceso eléctrico.  Está hecho así para que no interactue con los líquidos que se depositen en él.  El proceso para reciclar aluminio es sencillo pero no se lleva a cabo en Puerto Rico.
  • 44. Desperdicios Sólidos  Reuso: Consiste en tratar de usar un producto la mayor cantidad de veces antes de optar por desecharlo.  “Tips” para el reuso: • Utilizar tazas reusables. • Sustituir platos y utensilios desechables por lavables. • Utilizar servilletas de tela para reemplazar las de papel. • Utilizar baterías recargables. • Considerar enseres electrónicos con buenas garantías y utilizar las sugerencias de los fabricantes para la operación y el mantenimiento del equipo.
  • 45. Desperdicios Sólidos • Comprar artículos de alta calidad, especialmente los neumáticos. • Reparar la ropa, los zapatos y otros artículos de uso diario. • Reutilizar las bolsas de papel y plástico, así como los amarres de torcer. • Lavar y utilizar los envases de vidrio y plásticos.
  • 46. Desperdicios Sólidos  Reducción: Se trata de reducir el consumo de material y energía.  “Tips” para la reducción: • Alquilar o compartir los enseres eléctricos de poco uso en el hogar y optar por aquellos con menor consumo de energía y material. • Compartir los periódicos y revistas con otras personas. • Alquilar o compartir adornos de fiesta, mesas, sillas, centros de mesa, vajillas y cubiertos, entre otros. • Compartir o regalar las herramientas que ya no se utilizan. • Alquilar o compartir el equipo audiovisual de poco uso.
  • 47. Desperdicios Sólidos  Al momento de comprar alimentos, considera comprar aquellos que no tengan empaque o aquellos cuyo empaque sea reciclable.  Aquellos alimentos que se utilicen mucho en tu hogar, trata de comprarlos al por mayor.  Utiliza bolsas reciclables en lugar de bolsas de plástico.  Cuando saques copia utiliza el papel por ambas caras.  Para la circulación de material, trata de utilizar medios electrónicos que son más eficientes como el e-mail.