SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADÍSTICA
GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
Docente: Inga. Marta Castillo
GRÁFICOS Y DIAGRAMAS
INTRODUCCIÓN
Un gráfico estadístico es una representación visual
de una serie de datos estadísticos.
Tanto los datos cualitativos como los cuantitativos
tienen su propia forma de representación.
Hay muchos tipos de gráficas, las más comunes son:
Diagrama de sectores
Diagrama de barras
Diagrama de líneas (polígono de frecuencias).
DIAGRAMA DE SECTORES
Estos gráficos nos permiten ver la distribución interna de los datos que
representan un hecho, en forma de porcentajes sobre un total.
Los gráficos circulares son adecuados para recalcar la magnitud relativa
de los componentes del total. Consiste en dividir un círculo en sectores
cuyas superficies sean proporcionales a las cantidades
correspondientes a cada categoría. Dado que los sectores circulares
dependen de su ángulo central, éstos se determinan estableciendo la
proporcionalidad respecto a 360º, que es el ángulo de la
circunferencia.
EJEMPLO
En una comunidad han realizado votaciones entre los
pobladores para elegir un representante y se obtuvieron los
siguientes resultados:
CANDIDATO VOTOS
A 23
B 21
C 6
D 5
E 5
F 2
G 1
63
23
21
6
5
5 2 1
RESULTADO DE LA VOTACIÓN
A B C D E F G
GRÁFICO CON PORCENTAJES
36%
33%
10%
8%
8%
3%
2%
VOTOS
A
B
C
D
E
F
G
GRÁFICO DE BARRAS
Llamado también "gráfico de columnas", es un
gráfico sobre ejes cartesianos en el que se distribuye
en el eje X, los conceptos. Sobre ellos se levantan
barras o rectángulos de igual base cuya altura sea
proporcional a sus frecuencias. En el eje Y se
encuentra la escala de valores.
EJEMPLO
Utilizando los datos del ejemplo anterior:
CANDIDATO VOTOS
A 23
B 21
C 6
D 5
E 5
F 2
G 1
63
23
21
6
5 5
2 1
0
5
10
15
20
25
A B C D E F G
NÚMERO
DE
VOTOS
CANDIDATO
RESULTADO DE LA VOTACIÓN
HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS
Es un gráfico que representa una distribución de frecuencias
de una variable cuantitativa.
Consiste en una serie de rectángulos, cuyo ancho es
proporcional al rango de los valores que se encuentran dentro
de una clase, y cuya altura es proporcional al número de
elementos que caen dentro de la clase. Si las clases
empleadas en la distribución de frecuencias son del mismo
ancho, entonces las barras verticales del histograma también
tienen el mismo ancho. La altura de la barra correspondiente
a cada clase representa el número de observaciones de la
clase.
EJEMPLO
Se registran los tiempos de las llamadas recibidas en un call center, y se
obtiene la siguiente tabla de frecuencias con datos agrupados.
Construir un histograma de frecuencias.
TIEMPO DE LLAMADAS
MARCAS DE
CLASE
FRECUENCIA
ABSOLUTA
FRECUENCIA
ACUMULADA
FRECUENCIA
PORCENTUAL
0 10 5 2 2 5
10 20 15 6 8 15
20 30 25 12 20 30
30 40 35 10 30 25
40 50 45 6 36 15
50 60 55 4 40 10
40 100
GRÁFICO
2
6
12
10
6
4
0
2
4
6
8
10
12
14
5 15 25 35 45 55
NÚMERO
DE
LLAMADAS
INTERVALOS DE TIEMPO
HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS
POLÍGONO DE FRECUENCIAS
El polígono de frecuencias es un gráfico que se emplea a partir de un
histograma de frecuencia (es decir, otro tipo de gráfico que expresa las
frecuencias mediante columnas verticales).
Para ello, se unen con una línea los distintos puntos medios de las
columnas del histograma, sin dejar espacio entre una y otra, logrando
así una forma geométrica o polígono.
EJEMPLO POLÍGONO DE FRECUENCIAS
0
2
4
6
8
10
12
14
5 15 25 35 45 55
NÚMERO
DE
LLAMADAS
INTERVALO DE TIEMPO
HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
INTRODUCCIÓN
Las medidas de tendencia central son valores
numéricos que ubican, en cierto sentido, el centro de
un conjunto de datos; pretenden resumir en un solo
valor a un conjunto de valores.
Representan un centro en torno al cual se encuentra
ubicado el conjunto de los datos. Las medidas de
tendencia central más utilizadas son: media,
mediana y moda.
MEDIA
CÁLCULO DE LA MEDIA ARITMÉTICA
EJEMPLO
EJERCICIO
El mencionado programa puede continuar recibiendo el apoyo
económico de servicios sociales del estado siempre y cuando el
promedio del ingreso anual de las familias cuyos niños asisten al centro
sea menor que Q2,500. Los ingresos familiares de los niños del centro
son:
3,500 2,600 2,500 2,600 1,800 3,500
2,900 2,200 3,800 1,300 3,900
¿El programa en cuestión sigue calificando para recibir apoyo?
MEDIANA
La mediana es un solo valor del conjunto de datos que mide la
observación central del conjunto. Esta sola observación es el elemento
que está más al centro del conjunto de números. La mitad de los
elementos están por arriba de este punto y la otra mitad está por
debajo.
Para hallar la mediana de un conjunto de datos, primero se organizan
en orden descendente o ascendente. Si el conjunto de datos contiene
un número impar de elementos, el de en medio en el arreglo es la
mediana; si hay un número par de observaciones, la mediana es el
promedio de los dos elementos de en medio.
EJEMPLO
En el Departamento de tránsito se considera que el exceso de
velocidad de los autobuses aumenta el costo de mantenimiento. Se
cree que la mediana de los tiempos razonable para un recorrido de 10
km debería ser alrededor de 30 minutos. De la siguiente muestra de
datos (en minutos) ¿puede usted ayudar al departamento a
determinar si conducen los autobuses con exceso de velocidad?
17 32 21 22
29 19 29 34
33 22 28 33
52 29 43 39
44 34 30 41
Cómo tenemos una distribución de datos par (20 datos) la mediana
será el promedio de los valores del centro: (30+32)/2 = 31
¿Qué concluye?
17 22 29 33 41
19 28 30 34 43
21 29 32 34 44
22 29 33 39 52
EJERCICIO
Los datos siguientes corresponden a los tiempos de reacción de una
muestra de 33 sujetos, medidos en centésimas de segundo:
55, 51, 60, 56, 64, 56, 63, 63, 61, 57, 62, 50, 49, 70, 72, 54, 48, 53, 58,
66, 68, 45, 74, 65, 58, 61, 62, 59, 64, 57, 63, 52, 67
Calcule la mediana.
MODA
La moda es una medida de tendencia central diferente de la media,
pero un tanto parecida a la mediana, pues en realidad no se calcula
mediante algún proceso aritmético ordinario. La moda es el valor que
más se repite en el conjunto de datos.
Los datos siguientes corresponden a los tiempos de reacción de una
muestra de 33 sujetos, medidos en centésimas de segundo:
55, 51, 60, 56, 64, 56, 63, 63, 61, 57, 62, 50, 49, 70, 72, 54, 48, 53, 58,
66, 68, 45, 74, 65, 58, 61, 62, 59, 64, 57, 63, 52, 67
EJEMPLO
Los datos siguientes corresponden a los tiempos de reacción de una
muestra de 33 sujetos, medidos en centésimas de segundo:
55, 51, 60, 56, 64, 56, 63, 63, 61, 57, 62, 50, 49, 70, 72, 54, 48, 53, 58,
66, 68, 45, 74, 65, 58, 61, 62, 59, 64, 57, 63, 52, 67
Determine la moda.
ACTIVIDAD
Realice la hoja de trabajo que se subirá a la plataforma.

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACIÓN CLASE NÚMERO 2 (1).ppt

Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
Elena Vargas
 
Métodos estadísticos
Métodos estadísticosMétodos estadísticos
Métodos estadísticos
arnoldup2017
 
Métodos estadísticos
Métodos estadísticosMétodos estadísticos
Métodos estadísticos
arnoldup2017
 
Métodos estadísticos
Métodos estadísticosMétodos estadísticos
Métodos estadísticos
Itzel Campos
 
TALLER ESTADISTICA
TALLER ESTADISTICATALLER ESTADISTICA
TALLER ESTADISTICA
loreduque
 
Jose felix cardozo.pdf.
Jose felix cardozo.pdf.Jose felix cardozo.pdf.
Jose felix cardozo.pdf.
JoseCardozo34
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posiciónMedidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición
Franklin Quintero
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Miguel Alejandro León Santos
 
Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)
danieljose0
 
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2.pptx
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2.pptx7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2.pptx
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2.pptx
vmcobian12
 
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2 (1).pptx
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2 (1).pptx7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2 (1).pptx
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2 (1).pptx
GloriaEcheSilva
 
Medidas tendencia central
Medidas tendencia centralMedidas tendencia central
Medidas tendencia central
josegrecova
 
estadistica2020-medidasdetendenciacentral-200405142046(2).pptx
estadistica2020-medidasdetendenciacentral-200405142046(2).pptxestadistica2020-medidasdetendenciacentral-200405142046(2).pptx
estadistica2020-medidasdetendenciacentral-200405142046(2).pptx
christianshirleycald1
 
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILAMedidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
BEATRIZ GRANADO
 
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILAMedidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
BEATRIZ GRANADO
 
Guias 1 y 2 Décimo III P
Guias 1 y 2 Décimo III PGuias 1 y 2 Décimo III P
Guias 1 y 2 Décimo III P
matematicascomfenalco8
 
Estadistica 4 liceo
Estadistica 4 liceoEstadistica 4 liceo
Estadistica 4 liceo
oscar paris
 
Estadistica+basica
Estadistica+basicaEstadistica+basica
Estadistica+basica
Geral Ramirez
 
EstadíStica Nº 04 Medidas Estadisticas
EstadíStica Nº 04 Medidas EstadisticasEstadíStica Nº 04 Medidas Estadisticas
EstadíStica Nº 04 Medidas Estadisticas
franco antonio irpanmoka nuñez
 
Unidad 2_Medidas de tendencia Central y no Central
Unidad 2_Medidas de tendencia Central y no CentralUnidad 2_Medidas de tendencia Central y no Central
Unidad 2_Medidas de tendencia Central y no Central
RosalbaParedes
 

Similar a PRESENTACIÓN CLASE NÚMERO 2 (1).ppt (20)

Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Métodos estadísticos
Métodos estadísticosMétodos estadísticos
Métodos estadísticos
 
Métodos estadísticos
Métodos estadísticosMétodos estadísticos
Métodos estadísticos
 
Métodos estadísticos
Métodos estadísticosMétodos estadísticos
Métodos estadísticos
 
TALLER ESTADISTICA
TALLER ESTADISTICATALLER ESTADISTICA
TALLER ESTADISTICA
 
Jose felix cardozo.pdf.
Jose felix cardozo.pdf.Jose felix cardozo.pdf.
Jose felix cardozo.pdf.
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posiciónMedidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)
 
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2.pptx
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2.pptx7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2.pptx
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2.pptx
 
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2 (1).pptx
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2 (1).pptx7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2 (1).pptx
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2 (1).pptx
 
Medidas tendencia central
Medidas tendencia centralMedidas tendencia central
Medidas tendencia central
 
estadistica2020-medidasdetendenciacentral-200405142046(2).pptx
estadistica2020-medidasdetendenciacentral-200405142046(2).pptxestadistica2020-medidasdetendenciacentral-200405142046(2).pptx
estadistica2020-medidasdetendenciacentral-200405142046(2).pptx
 
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILAMedidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
 
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILAMedidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
 
Guias 1 y 2 Décimo III P
Guias 1 y 2 Décimo III PGuias 1 y 2 Décimo III P
Guias 1 y 2 Décimo III P
 
Estadistica 4 liceo
Estadistica 4 liceoEstadistica 4 liceo
Estadistica 4 liceo
 
Estadistica+basica
Estadistica+basicaEstadistica+basica
Estadistica+basica
 
EstadíStica Nº 04 Medidas Estadisticas
EstadíStica Nº 04 Medidas EstadisticasEstadíStica Nº 04 Medidas Estadisticas
EstadíStica Nº 04 Medidas Estadisticas
 
Unidad 2_Medidas de tendencia Central y no Central
Unidad 2_Medidas de tendencia Central y no CentralUnidad 2_Medidas de tendencia Central y no Central
Unidad 2_Medidas de tendencia Central y no Central
 

Último

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 

Último (20)

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 

PRESENTACIÓN CLASE NÚMERO 2 (1).ppt

  • 1. ESTADÍSTICA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Docente: Inga. Marta Castillo
  • 3. INTRODUCCIÓN Un gráfico estadístico es una representación visual de una serie de datos estadísticos. Tanto los datos cualitativos como los cuantitativos tienen su propia forma de representación. Hay muchos tipos de gráficas, las más comunes son: Diagrama de sectores Diagrama de barras Diagrama de líneas (polígono de frecuencias).
  • 4. DIAGRAMA DE SECTORES Estos gráficos nos permiten ver la distribución interna de los datos que representan un hecho, en forma de porcentajes sobre un total. Los gráficos circulares son adecuados para recalcar la magnitud relativa de los componentes del total. Consiste en dividir un círculo en sectores cuyas superficies sean proporcionales a las cantidades correspondientes a cada categoría. Dado que los sectores circulares dependen de su ángulo central, éstos se determinan estableciendo la proporcionalidad respecto a 360º, que es el ángulo de la circunferencia.
  • 5. EJEMPLO En una comunidad han realizado votaciones entre los pobladores para elegir un representante y se obtuvieron los siguientes resultados: CANDIDATO VOTOS A 23 B 21 C 6 D 5 E 5 F 2 G 1 63 23 21 6 5 5 2 1 RESULTADO DE LA VOTACIÓN A B C D E F G
  • 7. GRÁFICO DE BARRAS Llamado también "gráfico de columnas", es un gráfico sobre ejes cartesianos en el que se distribuye en el eje X, los conceptos. Sobre ellos se levantan barras o rectángulos de igual base cuya altura sea proporcional a sus frecuencias. En el eje Y se encuentra la escala de valores.
  • 8. EJEMPLO Utilizando los datos del ejemplo anterior: CANDIDATO VOTOS A 23 B 21 C 6 D 5 E 5 F 2 G 1 63 23 21 6 5 5 2 1 0 5 10 15 20 25 A B C D E F G NÚMERO DE VOTOS CANDIDATO RESULTADO DE LA VOTACIÓN
  • 9. HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS Es un gráfico que representa una distribución de frecuencias de una variable cuantitativa. Consiste en una serie de rectángulos, cuyo ancho es proporcional al rango de los valores que se encuentran dentro de una clase, y cuya altura es proporcional al número de elementos que caen dentro de la clase. Si las clases empleadas en la distribución de frecuencias son del mismo ancho, entonces las barras verticales del histograma también tienen el mismo ancho. La altura de la barra correspondiente a cada clase representa el número de observaciones de la clase.
  • 10. EJEMPLO Se registran los tiempos de las llamadas recibidas en un call center, y se obtiene la siguiente tabla de frecuencias con datos agrupados. Construir un histograma de frecuencias. TIEMPO DE LLAMADAS MARCAS DE CLASE FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ACUMULADA FRECUENCIA PORCENTUAL 0 10 5 2 2 5 10 20 15 6 8 15 20 30 25 12 20 30 30 40 35 10 30 25 40 50 45 6 36 15 50 60 55 4 40 10 40 100
  • 11. GRÁFICO 2 6 12 10 6 4 0 2 4 6 8 10 12 14 5 15 25 35 45 55 NÚMERO DE LLAMADAS INTERVALOS DE TIEMPO HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS
  • 12. POLÍGONO DE FRECUENCIAS El polígono de frecuencias es un gráfico que se emplea a partir de un histograma de frecuencia (es decir, otro tipo de gráfico que expresa las frecuencias mediante columnas verticales). Para ello, se unen con una línea los distintos puntos medios de las columnas del histograma, sin dejar espacio entre una y otra, logrando así una forma geométrica o polígono.
  • 13. EJEMPLO POLÍGONO DE FRECUENCIAS 0 2 4 6 8 10 12 14 5 15 25 35 45 55 NÚMERO DE LLAMADAS INTERVALO DE TIEMPO HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS
  • 15. INTRODUCCIÓN Las medidas de tendencia central son valores numéricos que ubican, en cierto sentido, el centro de un conjunto de datos; pretenden resumir en un solo valor a un conjunto de valores. Representan un centro en torno al cual se encuentra ubicado el conjunto de los datos. Las medidas de tendencia central más utilizadas son: media, mediana y moda.
  • 16. MEDIA
  • 17. CÁLCULO DE LA MEDIA ARITMÉTICA
  • 19. EJERCICIO El mencionado programa puede continuar recibiendo el apoyo económico de servicios sociales del estado siempre y cuando el promedio del ingreso anual de las familias cuyos niños asisten al centro sea menor que Q2,500. Los ingresos familiares de los niños del centro son: 3,500 2,600 2,500 2,600 1,800 3,500 2,900 2,200 3,800 1,300 3,900 ¿El programa en cuestión sigue calificando para recibir apoyo?
  • 20. MEDIANA La mediana es un solo valor del conjunto de datos que mide la observación central del conjunto. Esta sola observación es el elemento que está más al centro del conjunto de números. La mitad de los elementos están por arriba de este punto y la otra mitad está por debajo. Para hallar la mediana de un conjunto de datos, primero se organizan en orden descendente o ascendente. Si el conjunto de datos contiene un número impar de elementos, el de en medio en el arreglo es la mediana; si hay un número par de observaciones, la mediana es el promedio de los dos elementos de en medio.
  • 21. EJEMPLO En el Departamento de tránsito se considera que el exceso de velocidad de los autobuses aumenta el costo de mantenimiento. Se cree que la mediana de los tiempos razonable para un recorrido de 10 km debería ser alrededor de 30 minutos. De la siguiente muestra de datos (en minutos) ¿puede usted ayudar al departamento a determinar si conducen los autobuses con exceso de velocidad? 17 32 21 22 29 19 29 34 33 22 28 33 52 29 43 39 44 34 30 41 Cómo tenemos una distribución de datos par (20 datos) la mediana será el promedio de los valores del centro: (30+32)/2 = 31 ¿Qué concluye? 17 22 29 33 41 19 28 30 34 43 21 29 32 34 44 22 29 33 39 52
  • 22. EJERCICIO Los datos siguientes corresponden a los tiempos de reacción de una muestra de 33 sujetos, medidos en centésimas de segundo: 55, 51, 60, 56, 64, 56, 63, 63, 61, 57, 62, 50, 49, 70, 72, 54, 48, 53, 58, 66, 68, 45, 74, 65, 58, 61, 62, 59, 64, 57, 63, 52, 67 Calcule la mediana.
  • 23. MODA La moda es una medida de tendencia central diferente de la media, pero un tanto parecida a la mediana, pues en realidad no se calcula mediante algún proceso aritmético ordinario. La moda es el valor que más se repite en el conjunto de datos. Los datos siguientes corresponden a los tiempos de reacción de una muestra de 33 sujetos, medidos en centésimas de segundo: 55, 51, 60, 56, 64, 56, 63, 63, 61, 57, 62, 50, 49, 70, 72, 54, 48, 53, 58, 66, 68, 45, 74, 65, 58, 61, 62, 59, 64, 57, 63, 52, 67
  • 24. EJEMPLO Los datos siguientes corresponden a los tiempos de reacción de una muestra de 33 sujetos, medidos en centésimas de segundo: 55, 51, 60, 56, 64, 56, 63, 63, 61, 57, 62, 50, 49, 70, 72, 54, 48, 53, 58, 66, 68, 45, 74, 65, 58, 61, 62, 59, 64, 57, 63, 52, 67 Determine la moda.
  • 25. ACTIVIDAD Realice la hoja de trabajo que se subirá a la plataforma.