SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE ESTADISTICA
LORENA DUQUE CARVAJAL
PRESENTADO AL DOCENTE:
PORFIRIO ANTONIO BEDOYA
GRADO 9-2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
2015
ESTADISTICA
La estadística es la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos para
recoger, organizar, resumir y analizar datos, así como para sacar conclusiones
válidas y tomar decisiones razonables basadas en tal análisis.
Existen dos tipos de estadística:
ESTADISTICA DESCRIPTIVA: La estadística descriptiva es una gran parte de la
estadística que se dedica a recolectar, ordenar, analizar y representar un conjunto
de datos, con el fin de describir apropiadamente las características de este. Este
análisis es muy básico. Aunque hay tendencia a generalizar a toda la población,
las primeras conclusiones obtenidas tras un análisis descriptivo, es un estudio
calculando una serie de medidas de tendencia central, para ver en qué medida los
datos se agrupan o dispersan en torno a un valor central.
Ejemplo:
ESTADISTICA DIFERENCIAL: La estadística inferencial es una parte de la
estadística que comprende los métodos y procedimientos que por medio de la
inducción determina propiedades de una población estadística, a partir de una
pequeña parte de la misma.
Ejemplo:
ESQUEMA
TALLER DE ESTADISTICA
FRECUENCIAS ABSOLUTAS: La frecuencia absoluta es el número de veces que
aparece un determinado valor en un estudio estadístico.
POBLACIÓN MUESTRA
Conjunto formado
por un grupo de
individuos o
elementos
Es un subconjunto de la
población que se
selecciona para hacer
encuesta
La muestra y la población se clasifica en
REPRESENTATIVA ALEATORIA
Debe ser formada por un
número razonable
Debe ser escogida al azar
y que la persona esté
estudiando
FRECUENCIA RELATIVA: La frecuencia relativa es el cociente entre la
frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total de datos.
FRECUENCIA PORCENTUAL: La Frecuencia Relativa de una clase es su
frecuencia dividida entre la frecuencia total de todas las clases y se expresa
generalmente como un porcentaje. Por ejemplo, la frecuencia relativa de la clase
66-68 de la tabla de estaturas de estudiantes del tema anterior es 42/100 = 42%.
Es claro que la suma de todas las frecuencias relativas de las clases es 1, o sea
100%.
TALLER 4
1. Una distribución de frecuencias es?
Es una ordenación tabulada de los datos recopilados en una investigación o
estudio, de acuerdo a la clase o intervalo a que pertenece y con el número de
veces o frecuencias que se repite. Una distribución de frecuencias se represente
por medio de tablas de frecuencia y gráficas.
En una distribución de datos no agrupados se detalla cada uno de los valores
diferentes en el conjunto de datos junto con el número de veces que aparece.
La tabla de frecuencias ayuda a agrupar cualquier tipo de datos.
La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor
en un conjunto estadístico.
La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un
determinado valor y el número total de datos.
2.
 La tabla de frecuencias nos ayuda a agrupar cualquier tipo de datos
numéricos (V).
 una distribución de frecuencias es el número de veces que aparece un
determinado valor (F).
 una tabla de frecuencias puede representarse gráficamente en un
histograma (V).
 La frecuencia acumulada es la suma de las frecuencias absolutas de
todos los valores inferiores o iguales al valor considerado (V).
n Fi ó ni Fa ó Fi Fr ó hi Far ó Hi F%
27 1 1 1/32=0.032 0.032 15%
28 2 3 3/31=0.064 0.096 5%
29 6 9 6/31=0.16 0.286 25%
30 7 16 7/31=0.22 0.506 26%
31 8 24 81/31=0.25 0.756 15%
32 3 27 3/31=0.096 0.852 5%
33 3 30 3/31=0.096 0.948 10%
34 1 31 1/31=0.02 0.100 5%
244 100%
GRAFICAS
n Fi ó ni Fa ó Fi Fr ó hi Far ó Hi F%
13 3 3 0.15 0.15 15%
14 1 4 0.05 0.2 5%
15 5 9 0.25 0.45 25%
16 4 13 0.2 0.65 20%
18 3 16 0.15 0.8 15%
19 1 17 0.05 1.3 5%
20 2 19 0.1 1.4 10%
22 1 20 0.105 1.9 5%
137 100%
n Fi ó ni Fa ó Fi Fr ó hi Far ó Hi F%
0 1 1 0.02 0.02 2%
1 1 2 0.02 0.04 2%
2 2 4 0.04 0.08 4%
3 3 7 0.06 0.14 6%
4 6 13 0.12 0.26 12%
5 11 24 0.22 0.48 22%
6 12 36 0.24 0.72 24%
7 7 43 0.14 0.86 14%
8 4 47 0.08 0.94 8%
9 2 49 0.04 0.98 4%
10 1 50 0.02 1 2%
n=30 100%
5
4
3
2
1
13 14 16 18 19 20 22
TALLER DE APLICACIÓN
MODA: En estadística, la moda es el valor con una mayor frecuencia en una
distribución de datos.
MEDIA: una media o promedio es una medida de tendencia central resulta al
efectuar una serie determinada de operaciones con un conjunto de números y
que, en determinadas condiciones, puede representar por sí solo a todo el
conjunto.
COLOR DE
PELO
Fi
Rubio 6
Pelirrojo 4
Moreno 14
14
12
10
8
6
4
2
R P M
MEDIANA: La mediana estadística es el número central de un grupo de números
ordenados por tamaño. Si la cantidad de términos es par, la mediana es el
promedio de los dos números centrales.
GRÁFICO: son representaciones visuales de un análisis de datos.
Independientemente de su complejidad o abundancia, los datos pueden
reestructurarse en medidas estadísticas para ofrecer un panorama más claro.
TIPO DE PROGRAMA NÚMERO DE
ESTUDIANTES
Concursos Infantiles (I) 10
Dibujos animados (DA) 30
Deportivos (D) 7
Títeres y cuentos (TC) 18
Ninguno (N) 3
n fa Fa fr FR F%
N 3 3 3/68= 0.04 0.04 4
D 7 10 7/68= 0.10 .010 10
CI 10 17 10/68= 0.14 0.14 14
TC 18 28 18/68= 0.26 0.26 26
DA 30 48 30/68= 0.44 0.44 44
1 0.98 100%
Moda: DA=30 Estudiantes
Promedio: 13.6------ 14
TALLER VALORATIVO DE ESTADISTICA
n ni Fa %
2 1 1 5%
3 3 4 20%
4 4 8 15%
5 3 11 15%
6 4 15 20%
7 1 16 5%
8 3 19 15%
20 100%
GRAFICO DE BARRAS
Media: 3.9
Moda: 6
Mediana: 5
4
3
2
1
2 3 4 5 6 7 8
GRAFICO CIRCULAR
n ni Fa %
31 1 1 2.5%
37 1 2 2.5%
38 1 3 2.5%
47 1 4 2.5%
49 1 5 2.5%
52 1 6 2.5%
65 3 9 7.5%
66 1 10 2.5%
68 1 11 2.5%
69 1 12 2.5%
70 1 13 2.5%
72 2 15 5%
73 1 16 2.5%
74 2 17 5%
75 1 18 2.5%
76 2 26 5%
77 2 22 5%
81 1 23 2.5%
83 1 24 2.5%
85 2 25 2.5%
87 2 27 5%
88 1 28 2.5%
89 1 29 3.5%
90 1 30 2.5%
91 1 31 2.5%
94 1 32 2.5%
97 1 33 2.5%
40 100%
1
2
3
4
5
6
7
25%
5%
15%
5%
20%
15%
15%
Media: 61
Media: 65
Mediana: 74
GRAFICO DE BARRAS
3
2
1
31 37 38 47 49 52 65 66 68 69
3
2
1
70 72 73 74 75 76 73 81 83 85
3
2
1
87 88 89 90 91 94 97
TALLER DE APLICACIÓN DESVIACIÓN MEDIA, LA VARIANZA Y LA
DESVIACIÓN TÍPICA
Hallar la desviación media de la serie de números siguiente:
Dx: Ix, -xI + Ix2 – xI
D: 2, 3, 6, 8, 11
X= 2+3+6+8+11 30
5 5
Dx= I2-6I+I3-6I+I6-6I+I8-6I+I11-6I
5
Dx: I-4I+I-3I+I0I+I2I+I5I
5
Dx= 4+3+0+2+5 14
5 5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
- -
-
= = 6
= = 2.8
12, 6, 7, 3, 15, 16, 18, 5.
X= 12+6+7+3+15+16+18+5 76
8 8
Dx= I12-9.5I+ I6-9.5I+I7-9.5I+I3-9.5I+I15-9.5I+I10-9.5I+I18-9.5I+I5-9.5I
8
-
= = X=9.5
-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tangram
TangramTangram
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
marylinalejandra
 
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachilleratoPlan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Cris Panchi
 
Evaluación números racionales
Evaluación números racionalesEvaluación números racionales
Evaluación números racionalesM4T3M4T1C4S
 
Libro de matematicas 7mo grado
Libro de matematicas 7mo gradoLibro de matematicas 7mo grado
Libro de matematicas 7mo grado
InstitutoBenitoSalinas
 
CCSS - DIAGNOSTICO.docx
CCSS  - DIAGNOSTICO.docxCCSS  - DIAGNOSTICO.docx
CCSS - DIAGNOSTICO.docx
Franklin Rueda
 
Feria de matematica
Feria de matematicaFeria de matematica
Feria de matematica
José Ventura Vegas
 
Planificación primeros
Planificación primerosPlanificación primeros
Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"
Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"
Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"
REAL COLEGIO SAN JOSE
 
Prueba diagnostico sexto matematica
Prueba diagnostico sexto matematicaPrueba diagnostico sexto matematica
Prueba diagnostico sexto matematicanoremy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE 1ER. GRADO DE PERSONAJE CONECTADO AL NÚMERO PI
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE 1ER. GRADO DE PERSONAJE CONECTADO AL NÚMERO PIROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE 1ER. GRADO DE PERSONAJE CONECTADO AL NÚMERO PI
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE 1ER. GRADO DE PERSONAJE CONECTADO AL NÚMERO PI
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PCA NOVENO 2019-2020.docx
PCA NOVENO 2019-2020.docxPCA NOVENO 2019-2020.docx
PCA NOVENO 2019-2020.docx
JoseFernandoRodrigue27
 
51275665 prueba-diagnostica-para-primer-ano-de-bachillerato m ate
51275665 prueba-diagnostica-para-primer-ano-de-bachillerato m ate51275665 prueba-diagnostica-para-primer-ano-de-bachillerato m ate
51275665 prueba-diagnostica-para-primer-ano-de-bachillerato m ate
Angie Cruz
 
Polinomios aritmeticos
Polinomios aritmeticosPolinomios aritmeticos
Polinomios aritmeticos
monica botiva
 
Historia de las fracciones
Historia de las fraccionesHistoria de las fracciones
Historia de las fracciones
Institución Educativa Jorge Isaacs
 
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesjennyret12
 
Taller Actividad I Funciones Matematicas calculo
Taller Actividad I Funciones Matematicas calculoTaller Actividad I Funciones Matematicas calculo
Taller Actividad I Funciones Matematicas calculo
Nhora Vera
 
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturales
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturalesEjercicios + solucionarios operaciones con números naturales
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturalesJulio López Rodríguez
 
Plan de clase término algebraico
Plan de clase término algebraicoPlan de clase término algebraico
Plan de clase término algebraicoJCASTINI
 
Plan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcdPlan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcdLilia White
 

La actualidad más candente (20)

Tangram
TangramTangram
Tangram
 
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
 
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachilleratoPlan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
 
Evaluación números racionales
Evaluación números racionalesEvaluación números racionales
Evaluación números racionales
 
Libro de matematicas 7mo grado
Libro de matematicas 7mo gradoLibro de matematicas 7mo grado
Libro de matematicas 7mo grado
 
CCSS - DIAGNOSTICO.docx
CCSS  - DIAGNOSTICO.docxCCSS  - DIAGNOSTICO.docx
CCSS - DIAGNOSTICO.docx
 
Feria de matematica
Feria de matematicaFeria de matematica
Feria de matematica
 
Planificación primeros
Planificación primerosPlanificación primeros
Planificación primeros
 
Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"
Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"
Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"
 
Prueba diagnostico sexto matematica
Prueba diagnostico sexto matematicaPrueba diagnostico sexto matematica
Prueba diagnostico sexto matematica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE 1ER. GRADO DE PERSONAJE CONECTADO AL NÚMERO PI
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE 1ER. GRADO DE PERSONAJE CONECTADO AL NÚMERO PIROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE 1ER. GRADO DE PERSONAJE CONECTADO AL NÚMERO PI
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE 1ER. GRADO DE PERSONAJE CONECTADO AL NÚMERO PI
 
PCA NOVENO 2019-2020.docx
PCA NOVENO 2019-2020.docxPCA NOVENO 2019-2020.docx
PCA NOVENO 2019-2020.docx
 
51275665 prueba-diagnostica-para-primer-ano-de-bachillerato m ate
51275665 prueba-diagnostica-para-primer-ano-de-bachillerato m ate51275665 prueba-diagnostica-para-primer-ano-de-bachillerato m ate
51275665 prueba-diagnostica-para-primer-ano-de-bachillerato m ate
 
Polinomios aritmeticos
Polinomios aritmeticosPolinomios aritmeticos
Polinomios aritmeticos
 
Historia de las fracciones
Historia de las fraccionesHistoria de las fracciones
Historia de las fracciones
 
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fracciones
 
Taller Actividad I Funciones Matematicas calculo
Taller Actividad I Funciones Matematicas calculoTaller Actividad I Funciones Matematicas calculo
Taller Actividad I Funciones Matematicas calculo
 
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturales
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturalesEjercicios + solucionarios operaciones con números naturales
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturales
 
Plan de clase término algebraico
Plan de clase término algebraicoPlan de clase término algebraico
Plan de clase término algebraico
 
Plan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcdPlan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcd
 

Similar a TALLER ESTADISTICA

Métodos estadísticos
Métodos estadísticosMétodos estadísticos
Métodos estadísticos
arnoldup2017
 
Métodos estadísticos
Métodos estadísticosMétodos estadísticos
Métodos estadísticos
arnoldup2017
 
Métodos estadísticos
Métodos estadísticosMétodos estadísticos
Métodos estadísticos
Itzel Campos
 
Estadistica 4 liceo
Estadistica 4 liceoEstadistica 4 liceo
Estadistica 4 liceo
oscar paris
 
3ra psicologia medidas de tendencia central
3ra psicologia  medidas de tendencia central3ra psicologia  medidas de tendencia central
3ra psicologia medidas de tendencia central
Univ Peruana Los Andes
 
Estadística I ( medidas de tendencia)
Estadística I ( medidas de tendencia)Estadística I ( medidas de tendencia)
Estadística I ( medidas de tendencia)
Gabriela Silva
 
Estadistica Univariada
Estadistica UnivariadaEstadistica Univariada
Estadistica Univariada
guest3207525
 
Estadistica Univariada
Estadistica UnivariadaEstadistica Univariada
Estadistica UnivariadaUnicauca
 
EstadisticaDescriptiva.pptx
EstadisticaDescriptiva.pptxEstadisticaDescriptiva.pptx
EstadisticaDescriptiva.pptx
CesarMejia625886
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadAndre Santillan
 
Medidas de tendencia central - Albbanys Campos
Medidas de tendencia central - Albbanys CamposMedidas de tendencia central - Albbanys Campos
Medidas de tendencia central - Albbanys Campos
Albbanys Campos
 
Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)
danieljose0
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Norma Huaman Torres
 
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
cinthyabalbis1
 
PRESENTACIÓN CLASE NÚMERO 2 (1).ppt
PRESENTACIÓN CLASE NÚMERO 2 (1).pptPRESENTACIÓN CLASE NÚMERO 2 (1).ppt
PRESENTACIÓN CLASE NÚMERO 2 (1).ppt
ssuser01ab81
 
Clase estadistica prest.
Clase estadistica prest.Clase estadistica prest.
Clase estadistica prest.JAIME JIPSION
 
Clase estadistica prest.
Clase estadistica prest.Clase estadistica prest.
Clase estadistica prest.
JAIME JIPSION
 

Similar a TALLER ESTADISTICA (20)

Métodos estadísticos
Métodos estadísticosMétodos estadísticos
Métodos estadísticos
 
Métodos estadísticos
Métodos estadísticosMétodos estadísticos
Métodos estadísticos
 
Métodos estadísticos
Métodos estadísticosMétodos estadísticos
Métodos estadísticos
 
Estadistica 4 liceo
Estadistica 4 liceoEstadistica 4 liceo
Estadistica 4 liceo
 
3ra psicologia medidas de tendencia central
3ra psicologia  medidas de tendencia central3ra psicologia  medidas de tendencia central
3ra psicologia medidas de tendencia central
 
Estadística I ( medidas de tendencia)
Estadística I ( medidas de tendencia)Estadística I ( medidas de tendencia)
Estadística I ( medidas de tendencia)
 
Estadistica Univariada
Estadistica UnivariadaEstadistica Univariada
Estadistica Univariada
 
Estadistica Univariada
Estadistica UnivariadaEstadistica Univariada
Estadistica Univariada
 
EstadisticaDescriptiva.pptx
EstadisticaDescriptiva.pptxEstadisticaDescriptiva.pptx
EstadisticaDescriptiva.pptx
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
 
Medidas de tendencia central - Albbanys Campos
Medidas de tendencia central - Albbanys CamposMedidas de tendencia central - Albbanys Campos
Medidas de tendencia central - Albbanys Campos
 
Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
EstadíStica Nº 04 Medidas Estadisticas
EstadíStica Nº 04 Medidas EstadisticasEstadíStica Nº 04 Medidas Estadisticas
EstadíStica Nº 04 Medidas Estadisticas
 
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
 
Estadistica proyecto
Estadistica proyectoEstadistica proyecto
Estadistica proyecto
 
PRESENTACIÓN CLASE NÚMERO 2 (1).ppt
PRESENTACIÓN CLASE NÚMERO 2 (1).pptPRESENTACIÓN CLASE NÚMERO 2 (1).ppt
PRESENTACIÓN CLASE NÚMERO 2 (1).ppt
 
Clase estadistica prest.
Clase estadistica prest.Clase estadistica prest.
Clase estadistica prest.
 
Clase estadistica prest.
Clase estadistica prest.Clase estadistica prest.
Clase estadistica prest.
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

TALLER ESTADISTICA

  • 1. TRABAJO DE ESTADISTICA LORENA DUQUE CARVAJAL PRESENTADO AL DOCENTE: PORFIRIO ANTONIO BEDOYA GRADO 9-2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 2015
  • 2. ESTADISTICA La estadística es la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos para recoger, organizar, resumir y analizar datos, así como para sacar conclusiones válidas y tomar decisiones razonables basadas en tal análisis. Existen dos tipos de estadística: ESTADISTICA DESCRIPTIVA: La estadística descriptiva es una gran parte de la estadística que se dedica a recolectar, ordenar, analizar y representar un conjunto de datos, con el fin de describir apropiadamente las características de este. Este análisis es muy básico. Aunque hay tendencia a generalizar a toda la población, las primeras conclusiones obtenidas tras un análisis descriptivo, es un estudio calculando una serie de medidas de tendencia central, para ver en qué medida los datos se agrupan o dispersan en torno a un valor central. Ejemplo:
  • 3. ESTADISTICA DIFERENCIAL: La estadística inferencial es una parte de la estadística que comprende los métodos y procedimientos que por medio de la inducción determina propiedades de una población estadística, a partir de una pequeña parte de la misma. Ejemplo: ESQUEMA
  • 4. TALLER DE ESTADISTICA FRECUENCIAS ABSOLUTAS: La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico. POBLACIÓN MUESTRA Conjunto formado por un grupo de individuos o elementos Es un subconjunto de la población que se selecciona para hacer encuesta La muestra y la población se clasifica en REPRESENTATIVA ALEATORIA Debe ser formada por un número razonable Debe ser escogida al azar y que la persona esté estudiando
  • 5. FRECUENCIA RELATIVA: La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total de datos. FRECUENCIA PORCENTUAL: La Frecuencia Relativa de una clase es su frecuencia dividida entre la frecuencia total de todas las clases y se expresa generalmente como un porcentaje. Por ejemplo, la frecuencia relativa de la clase 66-68 de la tabla de estaturas de estudiantes del tema anterior es 42/100 = 42%. Es claro que la suma de todas las frecuencias relativas de las clases es 1, o sea 100%.
  • 6. TALLER 4 1. Una distribución de frecuencias es? Es una ordenación tabulada de los datos recopilados en una investigación o estudio, de acuerdo a la clase o intervalo a que pertenece y con el número de veces o frecuencias que se repite. Una distribución de frecuencias se represente por medio de tablas de frecuencia y gráficas. En una distribución de datos no agrupados se detalla cada uno de los valores diferentes en el conjunto de datos junto con el número de veces que aparece. La tabla de frecuencias ayuda a agrupar cualquier tipo de datos. La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor en un conjunto estadístico. La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total de datos. 2.  La tabla de frecuencias nos ayuda a agrupar cualquier tipo de datos numéricos (V).  una distribución de frecuencias es el número de veces que aparece un determinado valor (F).  una tabla de frecuencias puede representarse gráficamente en un histograma (V).  La frecuencia acumulada es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores inferiores o iguales al valor considerado (V). n Fi ó ni Fa ó Fi Fr ó hi Far ó Hi F% 27 1 1 1/32=0.032 0.032 15% 28 2 3 3/31=0.064 0.096 5% 29 6 9 6/31=0.16 0.286 25% 30 7 16 7/31=0.22 0.506 26% 31 8 24 81/31=0.25 0.756 15% 32 3 27 3/31=0.096 0.852 5% 33 3 30 3/31=0.096 0.948 10% 34 1 31 1/31=0.02 0.100 5% 244 100%
  • 7. GRAFICAS n Fi ó ni Fa ó Fi Fr ó hi Far ó Hi F% 13 3 3 0.15 0.15 15% 14 1 4 0.05 0.2 5% 15 5 9 0.25 0.45 25% 16 4 13 0.2 0.65 20% 18 3 16 0.15 0.8 15% 19 1 17 0.05 1.3 5% 20 2 19 0.1 1.4 10% 22 1 20 0.105 1.9 5% 137 100% n Fi ó ni Fa ó Fi Fr ó hi Far ó Hi F% 0 1 1 0.02 0.02 2% 1 1 2 0.02 0.04 2% 2 2 4 0.04 0.08 4% 3 3 7 0.06 0.14 6% 4 6 13 0.12 0.26 12% 5 11 24 0.22 0.48 22% 6 12 36 0.24 0.72 24% 7 7 43 0.14 0.86 14% 8 4 47 0.08 0.94 8% 9 2 49 0.04 0.98 4% 10 1 50 0.02 1 2% n=30 100% 5 4 3 2 1 13 14 16 18 19 20 22
  • 8. TALLER DE APLICACIÓN MODA: En estadística, la moda es el valor con una mayor frecuencia en una distribución de datos. MEDIA: una media o promedio es una medida de tendencia central resulta al efectuar una serie determinada de operaciones con un conjunto de números y que, en determinadas condiciones, puede representar por sí solo a todo el conjunto. COLOR DE PELO Fi Rubio 6 Pelirrojo 4 Moreno 14 14 12 10 8 6 4 2 R P M
  • 9. MEDIANA: La mediana estadística es el número central de un grupo de números ordenados por tamaño. Si la cantidad de términos es par, la mediana es el promedio de los dos números centrales. GRÁFICO: son representaciones visuales de un análisis de datos. Independientemente de su complejidad o abundancia, los datos pueden reestructurarse en medidas estadísticas para ofrecer un panorama más claro. TIPO DE PROGRAMA NÚMERO DE ESTUDIANTES Concursos Infantiles (I) 10 Dibujos animados (DA) 30 Deportivos (D) 7 Títeres y cuentos (TC) 18 Ninguno (N) 3
  • 10. n fa Fa fr FR F% N 3 3 3/68= 0.04 0.04 4 D 7 10 7/68= 0.10 .010 10 CI 10 17 10/68= 0.14 0.14 14 TC 18 28 18/68= 0.26 0.26 26 DA 30 48 30/68= 0.44 0.44 44 1 0.98 100% Moda: DA=30 Estudiantes Promedio: 13.6------ 14 TALLER VALORATIVO DE ESTADISTICA n ni Fa % 2 1 1 5% 3 3 4 20% 4 4 8 15% 5 3 11 15% 6 4 15 20% 7 1 16 5% 8 3 19 15% 20 100% GRAFICO DE BARRAS Media: 3.9 Moda: 6 Mediana: 5 4 3 2 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 11. GRAFICO CIRCULAR n ni Fa % 31 1 1 2.5% 37 1 2 2.5% 38 1 3 2.5% 47 1 4 2.5% 49 1 5 2.5% 52 1 6 2.5% 65 3 9 7.5% 66 1 10 2.5% 68 1 11 2.5% 69 1 12 2.5% 70 1 13 2.5% 72 2 15 5% 73 1 16 2.5% 74 2 17 5% 75 1 18 2.5% 76 2 26 5% 77 2 22 5% 81 1 23 2.5% 83 1 24 2.5% 85 2 25 2.5% 87 2 27 5% 88 1 28 2.5% 89 1 29 3.5% 90 1 30 2.5% 91 1 31 2.5% 94 1 32 2.5% 97 1 33 2.5% 40 100% 1 2 3 4 5 6 7 25% 5% 15% 5% 20% 15% 15% Media: 61 Media: 65 Mediana: 74
  • 12. GRAFICO DE BARRAS 3 2 1 31 37 38 47 49 52 65 66 68 69 3 2 1 70 72 73 74 75 76 73 81 83 85 3 2 1 87 88 89 90 91 94 97
  • 13. TALLER DE APLICACIÓN DESVIACIÓN MEDIA, LA VARIANZA Y LA DESVIACIÓN TÍPICA Hallar la desviación media de la serie de números siguiente: Dx: Ix, -xI + Ix2 – xI D: 2, 3, 6, 8, 11 X= 2+3+6+8+11 30 5 5 Dx= I2-6I+I3-6I+I6-6I+I8-6I+I11-6I 5 Dx: I-4I+I-3I+I0I+I2I+I5I 5 Dx= 4+3+0+2+5 14 5 5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 - - - = = 6 = = 2.8
  • 14. 12, 6, 7, 3, 15, 16, 18, 5. X= 12+6+7+3+15+16+18+5 76 8 8 Dx= I12-9.5I+ I6-9.5I+I7-9.5I+I3-9.5I+I15-9.5I+I10-9.5I+I18-9.5I+I5-9.5I 8 - = = X=9.5 -