SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN CORRIENTE ALTERNA Y CONTINUA FABIAN VINCHIRA CABRERA MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO SENA REGIONAL ARAUCA ARAUCA-ARAUCA 2009
CORRIENTE ALTERNA La corriente alterna (como su nombre lo indica) circula por durante un tiempo en un sentido y después en sentido opuesto, volviéndose a repetir el mismo proceso en forma constante.
CORRIENTE CONTINUA La corriente continua (CC), es el resultado del flujo de electrones (carga negativa) por un conductor (alambre o cable de cobre casi siempre), que va del terminal negativo al terminal positivo de una batería (circula en una sola dirección), pasando por una carga. Un foco / bombillo en este caso. La corriente continua no cambia su magnitud ni su dirección con el tiempo.
LAS ONDAS Una onda es una perturbación que se propaga desde el punto en que se produjo hacia el medio que rodea ese punto.  Las ondas materiales (todas menos las electromagnéticas) requieren un medio elástico para propagarse.  El medio elástico se deforma y se recupera vibrando al paso de la onda.
LA FRECUENCIA Si por el contrario controlamos el número de ondas que pasan por un punto en la unidad de tiempo, entonces nos referimos a la frecuencia. Tanto el período como la frecuencia se pueden expresar de la siguiente manera.
LA AMPLITUD Cuando tú mantienes tensa una cuerda que está sujeta por el otro extremo, esta cuerda está en equilibrio. Si le comunicas un impulso hacia arriba, se produce una onda, porque se origina una separación en la parte que está más próxima a sus manos. La preparación entre su posición de equilibrio y su máxima altura es la amplitud (A).
EL PERIODO cuando producimos ondas en sucesivos impulsos hacia arriba y hacia abajo, las ondas formadas viajan. El tiempo que se toma una onda en pasar por un punto del medio material perturbado es lo que constituye el período.
LOGITUD DE ONDA longitud de onda, l, como la distancia que recorre el pulso mientras un punto realiza una oscilación completa. El tiempo que tarda en realizar una oscilación se llama periodo ( T ) y la frecuencia ( n ) es el número de oscilaciones (vibraciones) que efectúa cualquier punto de la onda en un segundo
FASE DE ONDA Cuando dos formas de onda ocurren en el mismo tiempo y en el mismo espacio (frente de onda) interaccionan la una con la otra y crean una nueva forma de onda. La fase describe la posición relativa de una forma de onda con otra, y se expresa en grados. (un ciclo completo de una onda sonora equivale a 360 grados).
FASE DE ONDA Cuando dos ondas de igual amplitud, longitud de onda y velocidad avanzan en sentido opuesto a través de un medio se forman ondas estacionarias, Por ejemplo, si se ata a una pared el extremo de una cuerda y se agita el otro extremo hacia arriba y hacia abajo, las ondas se reflejan en la pared y vuelven en sentido inverso.
DESFASE DE ONDA En cambio dos ondas idénticas se inician en distintos instantes de tiempo de tal modo que cuando una está ejerciendo presión en un sentido, la otra lo hace en el sentido inverso… Entonces se cancelarán. Las ondas estarán 180 grados fuera de fase o desfasadas.
DESFASE DE ONDA     Obviamente hay distintos gradientes de desplazamiento de fase, y no siempre una onda se cancela completamente sino que el resultado de la interacción deviene en una modulación de la amplitud final, dada por como interactúan las distintas ondas mínimamente desfasadas, entre si.
INTERFERENCIA DE ONDAS Cuando dos pulsos que avanzan por una cuerda se encuentran, sus amplitudes se suman formando un pulso resultante. Si los pulsos son idénticos pero avanzan por lados opuestos de la cuerda, la suma de las amplitudes es cero y la cuerda aparecerá plana durante un momento (A). Esto se conoce como interferencia destructiva. Cuando dos pulsos idénticos se desplazan por el mismo lado, la suma de amplitudes es el doble de la de un único pulso (B). Esto se llama interferencia constructiva.
VALOR INSTANTANEO Es el valor que toma la tensión en cada instante de tiempo.
VALOR MAXIMO Es el mayor de los valores instantáneos que toma la función, puede ser positivo o negativo,ambos iguales. Al valor máximo también se le llama valor de pico.
VALOR EFICAZ se define como el valor de una corriente rigurosamente constante que al circular por una determinada resistencia óhmica pura produce los mismos efectos caloríficos que dicha corriente variable. El valor eficaz de una corriente sinusoidal se mide por el calor que proporciona una resistencia cuando pasa la corriente por ella, y es equivalente al mismo calor que suministraría una fuente de corriente continua sobre dicha resistencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corriente alterna y corriente directa
Corriente alterna y corriente directaCorriente alterna y corriente directa
Corriente alterna y corriente directa
Juan Rios
 
Presentación corriente alterna
Presentación corriente alternaPresentación corriente alterna
Presentación corriente alterna
Ferbperdomo
 
Ley de kirchhoff
Ley de kirchhoffLey de kirchhoff
Ley de kirchhoff
greybili
 
Presentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadPresentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadRoyer García
 
2.introduccion a la electricidad
2.introduccion a la electricidad2.introduccion a la electricidad
2.introduccion a la electricidad
Carlos Cardelo
 
Circuitos series y paralelos
Circuitos series  y paralelosCircuitos series  y paralelos
Circuitos series y paralelos
Josselyn Narvaez
 
Magnitudes electricas
Magnitudes electricasMagnitudes electricas
Magnitudes electricas
Albontsa
 
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosCuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosMarvin Daniel Arley Castro
 
La corriente eléctrica
La corriente eléctricaLa corriente eléctrica
La corriente eléctrica
marino1157
 
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
Eliza Camacho Benitez
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
fernando castro
 
Corriente Alterna
Corriente AlternaCorriente Alterna
Corriente Alterna
PC17269082
 
Diapositivas de electricidad
Diapositivas de electricidadDiapositivas de electricidad
Diapositivas de electricidad
Gissella Galan
 
Circuito electricos
Circuito electricosCircuito electricos
Circuito electricos
Alberto Santiago
 
Diapositiva electrostatica
Diapositiva electrostaticaDiapositiva electrostatica
Diapositiva electrostatica
Ariel Villalba Salinas
 
Circuito serie y paralelo
Circuito serie y paraleloCircuito serie y paralelo
Circuito serie y paralelo
Katherine Irene Guerrero Zapata
 

La actualidad más candente (20)

Corriente alterna y corriente directa
Corriente alterna y corriente directaCorriente alterna y corriente directa
Corriente alterna y corriente directa
 
Presentación corriente alterna
Presentación corriente alternaPresentación corriente alterna
Presentación corriente alterna
 
Ley de kirchhoff
Ley de kirchhoffLey de kirchhoff
Ley de kirchhoff
 
Presentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadPresentacion Electricidad
Presentacion Electricidad
 
2.introduccion a la electricidad
2.introduccion a la electricidad2.introduccion a la electricidad
2.introduccion a la electricidad
 
Circuitos series y paralelos
Circuitos series  y paralelosCircuitos series  y paralelos
Circuitos series y paralelos
 
Magnitudes electricas
Magnitudes electricasMagnitudes electricas
Magnitudes electricas
 
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosCuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
 
La corriente eléctrica
La corriente eléctricaLa corriente eléctrica
La corriente eléctrica
 
Conductores electricos presentacion
Conductores electricos presentacionConductores electricos presentacion
Conductores electricos presentacion
 
Circuitos electricos y electronicos
Circuitos electricos y electronicosCircuitos electricos y electronicos
Circuitos electricos y electronicos
 
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
 
Corriente Alterna
Corriente AlternaCorriente Alterna
Corriente Alterna
 
Diapositivas de electricidad
Diapositivas de electricidadDiapositivas de electricidad
Diapositivas de electricidad
 
Circuito electricos
Circuito electricosCircuito electricos
Circuito electricos
 
Diapositiva electrostatica
Diapositiva electrostaticaDiapositiva electrostatica
Diapositiva electrostatica
 
Circuito serie y paralelo
Circuito serie y paraleloCircuito serie y paralelo
Circuito serie y paralelo
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
 

Similar a PresentacióN Corriente Alterna Y Continua

Fenómenos ondulatorios y Ondas.ppt
Fenómenos ondulatorios y Ondas.pptFenómenos ondulatorios y Ondas.ppt
Fenómenos ondulatorios y Ondas.ppt
Samuel Angulo Moreno
 
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
jimezamb
 
ONDAS MECÁNICAS, SONIDO Y RESONANCIA
ONDAS MECÁNICAS, SONIDO Y RESONANCIAONDAS MECÁNICAS, SONIDO Y RESONANCIA
ONDAS MECÁNICAS, SONIDO Y RESONANCIA
Gladys Ofelia Cruz Villar
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
tattisarmiento2001
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicas Ondas mecanicas
Ondas mecanicas
Jrac Alcivar
 
Física para Ingeniería - Óptica 2023.pptx
Física para Ingeniería - Óptica 2023.pptxFísica para Ingeniería - Óptica 2023.pptx
Física para Ingeniería - Óptica 2023.pptx
JoseJosiasAvilesFerr
 
Fenomenos ondulatorios
Fenomenos ondulatoriosFenomenos ondulatorios
Fenomenos ondulatorioskunzellg1
 
Ondas 1
Ondas  1Ondas  1
practica1
practica1practica1
practica1
Rodo64
 
Presentación tema 2
Presentación tema 2Presentación tema 2
Presentación tema 2
José Miranda
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
rosaisela192000
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
tattisarmiento2001
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
yesicajimenes2001
 

Similar a PresentacióN Corriente Alterna Y Continua (20)

Fenómenos ondulatorios y Ondas.ppt
Fenómenos ondulatorios y Ondas.pptFenómenos ondulatorios y Ondas.ppt
Fenómenos ondulatorios y Ondas.ppt
 
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
 
Ondas fisica
Ondas fisicaOndas fisica
Ondas fisica
 
ONDAS MECÁNICAS, SONIDO Y RESONANCIA
ONDAS MECÁNICAS, SONIDO Y RESONANCIAONDAS MECÁNICAS, SONIDO Y RESONANCIA
ONDAS MECÁNICAS, SONIDO Y RESONANCIA
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicas Ondas mecanicas
Ondas mecanicas
 
Las ondas fisica.
Las ondas fisica.Las ondas fisica.
Las ondas fisica.
 
Las ondas fisica.
Las ondas fisica.Las ondas fisica.
Las ondas fisica.
 
Física para Ingeniería - Óptica 2023.pptx
Física para Ingeniería - Óptica 2023.pptxFísica para Ingeniería - Óptica 2023.pptx
Física para Ingeniería - Óptica 2023.pptx
 
Las ondas onces
Las ondas oncesLas ondas onces
Las ondas onces
 
Fenomenos ondulatorios
Fenomenos ondulatoriosFenomenos ondulatorios
Fenomenos ondulatorios
 
Ondas 1
Ondas  1Ondas  1
Ondas 1
 
Conceptos basicos de las maquinas electricas
Conceptos basicos de las maquinas electricasConceptos basicos de las maquinas electricas
Conceptos basicos de las maquinas electricas
 
practica1
practica1practica1
practica1
 
Velocidad de ondas
Velocidad de ondasVelocidad de ondas
Velocidad de ondas
 
Ondas (fisica)
Ondas (fisica)Ondas (fisica)
Ondas (fisica)
 
Presentación tema 2
Presentación tema 2Presentación tema 2
Presentación tema 2
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 

PresentacióN Corriente Alterna Y Continua

  • 1. PRESENTACIÓN CORRIENTE ALTERNA Y CONTINUA FABIAN VINCHIRA CABRERA MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO SENA REGIONAL ARAUCA ARAUCA-ARAUCA 2009
  • 2. CORRIENTE ALTERNA La corriente alterna (como su nombre lo indica) circula por durante un tiempo en un sentido y después en sentido opuesto, volviéndose a repetir el mismo proceso en forma constante.
  • 3. CORRIENTE CONTINUA La corriente continua (CC), es el resultado del flujo de electrones (carga negativa) por un conductor (alambre o cable de cobre casi siempre), que va del terminal negativo al terminal positivo de una batería (circula en una sola dirección), pasando por una carga. Un foco / bombillo en este caso. La corriente continua no cambia su magnitud ni su dirección con el tiempo.
  • 4. LAS ONDAS Una onda es una perturbación que se propaga desde el punto en que se produjo hacia el medio que rodea ese punto. Las ondas materiales (todas menos las electromagnéticas) requieren un medio elástico para propagarse. El medio elástico se deforma y se recupera vibrando al paso de la onda.
  • 5. LA FRECUENCIA Si por el contrario controlamos el número de ondas que pasan por un punto en la unidad de tiempo, entonces nos referimos a la frecuencia. Tanto el período como la frecuencia se pueden expresar de la siguiente manera.
  • 6. LA AMPLITUD Cuando tú mantienes tensa una cuerda que está sujeta por el otro extremo, esta cuerda está en equilibrio. Si le comunicas un impulso hacia arriba, se produce una onda, porque se origina una separación en la parte que está más próxima a sus manos. La preparación entre su posición de equilibrio y su máxima altura es la amplitud (A).
  • 7. EL PERIODO cuando producimos ondas en sucesivos impulsos hacia arriba y hacia abajo, las ondas formadas viajan. El tiempo que se toma una onda en pasar por un punto del medio material perturbado es lo que constituye el período.
  • 8. LOGITUD DE ONDA longitud de onda, l, como la distancia que recorre el pulso mientras un punto realiza una oscilación completa. El tiempo que tarda en realizar una oscilación se llama periodo ( T ) y la frecuencia ( n ) es el número de oscilaciones (vibraciones) que efectúa cualquier punto de la onda en un segundo
  • 9. FASE DE ONDA Cuando dos formas de onda ocurren en el mismo tiempo y en el mismo espacio (frente de onda) interaccionan la una con la otra y crean una nueva forma de onda. La fase describe la posición relativa de una forma de onda con otra, y se expresa en grados. (un ciclo completo de una onda sonora equivale a 360 grados).
  • 10. FASE DE ONDA Cuando dos ondas de igual amplitud, longitud de onda y velocidad avanzan en sentido opuesto a través de un medio se forman ondas estacionarias, Por ejemplo, si se ata a una pared el extremo de una cuerda y se agita el otro extremo hacia arriba y hacia abajo, las ondas se reflejan en la pared y vuelven en sentido inverso.
  • 11. DESFASE DE ONDA En cambio dos ondas idénticas se inician en distintos instantes de tiempo de tal modo que cuando una está ejerciendo presión en un sentido, la otra lo hace en el sentido inverso… Entonces se cancelarán. Las ondas estarán 180 grados fuera de fase o desfasadas.
  • 12. DESFASE DE ONDA Obviamente hay distintos gradientes de desplazamiento de fase, y no siempre una onda se cancela completamente sino que el resultado de la interacción deviene en una modulación de la amplitud final, dada por como interactúan las distintas ondas mínimamente desfasadas, entre si.
  • 13. INTERFERENCIA DE ONDAS Cuando dos pulsos que avanzan por una cuerda se encuentran, sus amplitudes se suman formando un pulso resultante. Si los pulsos son idénticos pero avanzan por lados opuestos de la cuerda, la suma de las amplitudes es cero y la cuerda aparecerá plana durante un momento (A). Esto se conoce como interferencia destructiva. Cuando dos pulsos idénticos se desplazan por el mismo lado, la suma de amplitudes es el doble de la de un único pulso (B). Esto se llama interferencia constructiva.
  • 14. VALOR INSTANTANEO Es el valor que toma la tensión en cada instante de tiempo.
  • 15. VALOR MAXIMO Es el mayor de los valores instantáneos que toma la función, puede ser positivo o negativo,ambos iguales. Al valor máximo también se le llama valor de pico.
  • 16. VALOR EFICAZ se define como el valor de una corriente rigurosamente constante que al circular por una determinada resistencia óhmica pura produce los mismos efectos caloríficos que dicha corriente variable. El valor eficaz de una corriente sinusoidal se mide por el calor que proporciona una resistencia cuando pasa la corriente por ella, y es equivalente al mismo calor que suministraría una fuente de corriente continua sobre dicha resistencia.