SlideShare una empresa de Scribd logo
ONDA: Perturbación que viaja a través de un medio o del
     espacio, transportando energía sin que haya transporte de
     materia.
             Se clasifican de acuerdo a ciertos criterios así:
1. DE ACUERDO AL MEDIO DE
   PROPAGACIÓN PUEDEN SER:
• ONDAS MECÁNICAS: Este tipo de
  ondas necesitan un soporte material   2. DE ACUERDO AL NÚMERO DE
  para su propagación.                  OSCILACIONES PUEDEN SER:
                                        • PULSO O PERTURBACIÓN: En este
                                            tipo de ondas las partículas
                                            permanecen en reposo hasta que
                                            llega el pulso, realiza     una
                                            oscilación, luego permanece en
                                            reposo.
• ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS: éstas
  no requieren medio alguno de
  propagación, se propagan en el
  vacío.
ONDA PERIÓDICA: En éstas la partícula tiene movimiento
periódico, pues la fuente perturbadora vibra continuamente.




3. DE ACUERRDO CON LA DIRECCIÓN DE PROPAGACIÓN PUEDEN SER:
•   ONDAS TRASVERSALES: en éstas el desplazamiento de la partícula inicial es
    perpendicular a la cadena y las otras partículas oscilan perpendicular a la
    dirección de propagación de las ondas.




•   ONDAS LONGITUDINALES: Ocurren cuando el desplazamiento de la partícula
    inicial es paralela a la cadena y las otras partículas oscilan en la misma dirección
    en que viaja la onda.
TÉRMINOS ASOCIADOS
Amplitud: Es la máxima separación de su punto de equilibrio.
Cresta: Es el punto máximo de desplazamiento de la Onda (la onda en
su parte superior).
Valle: El punto mínimo de desplazamiento de la onda ( la onda en la
parte inferior).
 Longitud de Onda (λ): Es la distancia que hay entre dos crestas o dos
valles de onda consecutivos.




Frecuencia: Es el número de crestas de onda que pasa por un punto
determinado cada segundo.
Velocidad: Se refiere a la longitud recorrida por la Onda en su
respectiva unidad de tiempo. Es constante.
ECUACIONES
EJERCICIOS
FENÓMENOS ONDULATORIOS

• REFLEXIÓN: éste fenómeno se presenta cuando la onda
  experimenta un cambio en su dirección de
  propagación, debido a que la onda choca con algún
  obstáculo.




• REFRACCIÓN: éste fenómeno se presenta cuando la
  onda experimenta una variación en su velocidad, debido
  a que la onda cambia el medio de propagación.
• DIFRACCIÓN: éste fenómeno se presenta cuando la onda pasa
  cerca de un obstáculo o a través de un orificio de menor tamaño
  al de la longitud de onda, lo cual produce un cambio en la
  curvatura de la onda.




• INTERFERENCIA: Se refiere a la superposición de dos ondas, es
  decir, cuando en un punto coinciden más de una onda
  proveniente de fuentes diferentes; en este caso la elongación de
  la onda es la suma algebraica de las elongaciones de las ondas
  incidentes.
La interferencia que se presenta entre dos ondas puede ser constructiva o
destructiva.
La Interferencia constructiva ocurre si las dos ondas llegan en fase a un
punto, en este caso la diferencia de camino es un número entero de longitudes
de onda y la amplitud total del movimiento resultante aumenta.




La interferencia destructiva ocurre cuando las ondas llegan en oposición de fase
(desfasadas) ; en este caso la diferencia de camino es un número impar de
longitudes de onda dividido por dos y la amplitud de la onda resultante
disminuye.
CUERDAS VIBRANTES: consideremos una cuerda fija en los extremos, la cual se
hace vibrar produciendo ondas estacionarias, con nodos en los extremos y cierto
número de nodos entre ellos.




Como la distancia entre cada nodo es media longitud de onda ( λ/2), la longitud
de la cuerda viene dada por:                                 (n=1,2,3,…)

La longitud de la onda :

Puesto que           , deducimos entonces que

Y como                     concluimos que las frecuencias en una cuerda son:
TUBOS SONOROS: son cavidades que contienen aire y producen sonido al
hacer vibrar las moléculas encerradas. Encontramos dos tipos: abiertos y
cerrados.

• Tubos abiertos: son aquellos que poseen dos o más aberturas, en
  los dos extremos de un tubo abierto se forma un antinodo.




Al igual que en una cuerda vibrante la longitud del tubo será:



Y la frecuencia del tubo         estará determinada por
Tubos cerrados: Poseen una sola abertura. Cuando se comprime
el aire en un tubo cerrado, al ejercer presión sobre la
embocadura, se produce un antinodo en el extremo abierto y un
nodo en el extremo cerrado.




En este caso la longitud del tubo puede ser:

Y la frecuencia del tubo será:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el sonido
el sonidoel sonido
el sonido
chica_morales
 
Repaso trabajo y energía
Repaso trabajo y energíaRepaso trabajo y energía
Repaso trabajo y energía
Juan Sepúlveda
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_22b
Tippens fisica 7e_diapositivas_22bTippens fisica 7e_diapositivas_22b
Tippens fisica 7e_diapositivas_22b
Robert
 
Ondas mecanicas FÍSICA B
Ondas mecanicas FÍSICA BOndas mecanicas FÍSICA B
Ondas mecanicas FÍSICA B
Marcos Guerrero Zambrano
 
sonido
sonidosonido
Tippens fisica 7e_diapositivas_22a
Tippens fisica 7e_diapositivas_22aTippens fisica 7e_diapositivas_22a
Tippens fisica 7e_diapositivas_22a
Robert
 
Ondas 1
Ondas  1Ondas  1
Diapositivas Movimiento Ondulatorio
Diapositivas Movimiento OndulatorioDiapositivas Movimiento Ondulatorio
Diapositivas Movimiento Ondulatorio
lumamen1167
 
Fenómenos ondulatorios
Fenómenos ondulatoriosFenómenos ondulatorios
Fenómenos ondulatorios
eguarin
 
Sonido
SonidoSonido
ONDAS: PARTES, CLASIFICACIÓN Y PROBLEMAS. Lic Javier Cucaita
ONDAS: PARTES, CLASIFICACIÓN Y PROBLEMAS. Lic Javier CucaitaONDAS: PARTES, CLASIFICACIÓN Y PROBLEMAS. Lic Javier Cucaita
ONDAS: PARTES, CLASIFICACIÓN Y PROBLEMAS. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Efecto doppler
Efecto dopplerEfecto doppler
Efecto doppler
ernesto Cardenas
 
El Sonido - FISICA
El Sonido - FISICA El Sonido - FISICA
El Sonido - FISICA
solange Palma
 
Física del sonido
Física del sonidoFísica del sonido
Física del sonido
Myriam Del Río
 
Ondas ppt
Ondas pptOndas ppt
F I S I C A 11
F I S I C A 11F I S I C A 11
F I S I C A 11
yorly93
 
Sonido
SonidoSonido
Clasificacion de ondas
Clasificacion de ondas Clasificacion de ondas
Clasificacion de ondas
mc_krack
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
Massimo Pennesi
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras

La actualidad más candente (20)

el sonido
el sonidoel sonido
el sonido
 
Repaso trabajo y energía
Repaso trabajo y energíaRepaso trabajo y energía
Repaso trabajo y energía
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_22b
Tippens fisica 7e_diapositivas_22bTippens fisica 7e_diapositivas_22b
Tippens fisica 7e_diapositivas_22b
 
Ondas mecanicas FÍSICA B
Ondas mecanicas FÍSICA BOndas mecanicas FÍSICA B
Ondas mecanicas FÍSICA B
 
sonido
sonidosonido
sonido
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_22a
Tippens fisica 7e_diapositivas_22aTippens fisica 7e_diapositivas_22a
Tippens fisica 7e_diapositivas_22a
 
Ondas 1
Ondas  1Ondas  1
Ondas 1
 
Diapositivas Movimiento Ondulatorio
Diapositivas Movimiento OndulatorioDiapositivas Movimiento Ondulatorio
Diapositivas Movimiento Ondulatorio
 
Fenómenos ondulatorios
Fenómenos ondulatoriosFenómenos ondulatorios
Fenómenos ondulatorios
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
ONDAS: PARTES, CLASIFICACIÓN Y PROBLEMAS. Lic Javier Cucaita
ONDAS: PARTES, CLASIFICACIÓN Y PROBLEMAS. Lic Javier CucaitaONDAS: PARTES, CLASIFICACIÓN Y PROBLEMAS. Lic Javier Cucaita
ONDAS: PARTES, CLASIFICACIÓN Y PROBLEMAS. Lic Javier Cucaita
 
Efecto doppler
Efecto dopplerEfecto doppler
Efecto doppler
 
El Sonido - FISICA
El Sonido - FISICA El Sonido - FISICA
El Sonido - FISICA
 
Física del sonido
Física del sonidoFísica del sonido
Física del sonido
 
Ondas ppt
Ondas pptOndas ppt
Ondas ppt
 
F I S I C A 11
F I S I C A 11F I S I C A 11
F I S I C A 11
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Clasificacion de ondas
Clasificacion de ondas Clasificacion de ondas
Clasificacion de ondas
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
 

Similar a Ondas

Ondas 1
Ondas  1Ondas  1
Movimiento Ondulatorio
Movimiento OndulatorioMovimiento Ondulatorio
Movimiento Ondulatorio
geopaloma
 
Ondas corr2
Ondas corr2Ondas corr2
Ondas corr2
Lu Makowski
 
ONDAS
ONDASONDAS
Las ondas onces
Las ondas oncesLas ondas onces
La mecanica ondulatoria
La mecanica ondulatoriaLa mecanica ondulatoria
La mecanica ondulatoria
Luis Ruiz
 
IºFISICA_PPT-DE-ONDAS-CARACTERISTICAS-Y-PROPIEDADES_PARA-GUIA-Nº7_18-AL-22-MA...
IºFISICA_PPT-DE-ONDAS-CARACTERISTICAS-Y-PROPIEDADES_PARA-GUIA-Nº7_18-AL-22-MA...IºFISICA_PPT-DE-ONDAS-CARACTERISTICAS-Y-PROPIEDADES_PARA-GUIA-Nº7_18-AL-22-MA...
IºFISICA_PPT-DE-ONDAS-CARACTERISTICAS-Y-PROPIEDADES_PARA-GUIA-Nº7_18-AL-22-MA...
alexirodriguez8
 
ONDAS
ONDAS ONDAS
Movimiento ondulatorio y sonido
Movimiento ondulatorio y sonidoMovimiento ondulatorio y sonido
Movimiento ondulatorio y sonido
chicobernardo
 
Trabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: OndasTrabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: Ondas
Cuartomedio2010
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
hfontalvolmm
 
Unidad 3.ones
Unidad 3.onesUnidad 3.ones
Unidad 3.ones
esthergalbis
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
OndasOndas
Movimiento ondulatorio (rys)
Movimiento ondulatorio (rys)Movimiento ondulatorio (rys)
Movimiento ondulatorio (rys)
gualquer
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
OndasOndas
TEMAS DE FISICA P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
TEMAS DE FISICA  P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptxTEMAS DE FISICA  P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
TEMAS DE FISICA P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
XXXZXZC NNM.
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
OndasOndas

Similar a Ondas (20)

Ondas 1
Ondas  1Ondas  1
Ondas 1
 
Movimiento Ondulatorio
Movimiento OndulatorioMovimiento Ondulatorio
Movimiento Ondulatorio
 
Ondas corr2
Ondas corr2Ondas corr2
Ondas corr2
 
ONDAS
ONDASONDAS
ONDAS
 
Las ondas onces
Las ondas oncesLas ondas onces
Las ondas onces
 
La mecanica ondulatoria
La mecanica ondulatoriaLa mecanica ondulatoria
La mecanica ondulatoria
 
IºFISICA_PPT-DE-ONDAS-CARACTERISTICAS-Y-PROPIEDADES_PARA-GUIA-Nº7_18-AL-22-MA...
IºFISICA_PPT-DE-ONDAS-CARACTERISTICAS-Y-PROPIEDADES_PARA-GUIA-Nº7_18-AL-22-MA...IºFISICA_PPT-DE-ONDAS-CARACTERISTICAS-Y-PROPIEDADES_PARA-GUIA-Nº7_18-AL-22-MA...
IºFISICA_PPT-DE-ONDAS-CARACTERISTICAS-Y-PROPIEDADES_PARA-GUIA-Nº7_18-AL-22-MA...
 
ONDAS
ONDAS ONDAS
ONDAS
 
Movimiento ondulatorio y sonido
Movimiento ondulatorio y sonidoMovimiento ondulatorio y sonido
Movimiento ondulatorio y sonido
 
Trabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: OndasTrabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: Ondas
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 
Unidad 3.ones
Unidad 3.onesUnidad 3.ones
Unidad 3.ones
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Movimiento ondulatorio (rys)
Movimiento ondulatorio (rys)Movimiento ondulatorio (rys)
Movimiento ondulatorio (rys)
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
TEMAS DE FISICA P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
TEMAS DE FISICA  P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptxTEMAS DE FISICA  P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
TEMAS DE FISICA P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 

Más de Yenny Apellidos

Talleres de aplicación
Talleres de aplicaciónTalleres de aplicación
Talleres de aplicación
Yenny Apellidos
 
Guias para experimentar
Guias para experimentarGuias para experimentar
Guias para experimentar
Yenny Apellidos
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
Yenny Apellidos
 
Fluidos
FluidosFluidos
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
Yenny Apellidos
 
Trabajo potencia y energia
Trabajo potencia y energiaTrabajo potencia y energia
Trabajo potencia y energia
Yenny Apellidos
 
Dinamica y estática
Dinamica y estáticaDinamica y estática
Dinamica y estática
Yenny Apellidos
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
Yenny Apellidos
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
Yenny Apellidos
 
Conceptos preliminares física I
Conceptos preliminares física IConceptos preliminares física I
Conceptos preliminares física I
Yenny Apellidos
 
Guía de trabajo n3 11°
Guía de trabajo n3 11°Guía de trabajo n3 11°
Guía de trabajo n3 11°
Yenny Apellidos
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el plano Movimientos en el plano
Movimientos en el plano
Yenny Apellidos
 
Yenny liliana mosquera maturana actividad1-mapac
Yenny liliana mosquera maturana actividad1-mapacYenny liliana mosquera maturana actividad1-mapac
Yenny liliana mosquera maturana actividad1-mapac
Yenny Apellidos
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
Yenny Apellidos
 
Notas 10 11°
Notas 10  11°Notas 10  11°
Notas 10 11°
Yenny Apellidos
 
Nota 9°
Nota 9°Nota 9°
Nota 9°
Yenny Apellidos
 
Plan de aula yenny 2012
Plan de aula yenny 2012Plan de aula yenny 2012
Plan de aula yenny 2012
Yenny Apellidos
 
Nivelación de 7°(2011)
Nivelación de 7°(2011)Nivelación de 7°(2011)
Nivelación de 7°(2011)Yenny Apellidos
 

Más de Yenny Apellidos (20)

Talleres de aplicación
Talleres de aplicaciónTalleres de aplicación
Talleres de aplicación
 
Guias para experimentar
Guias para experimentarGuias para experimentar
Guias para experimentar
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
 
Trabajo potencia y energia
Trabajo potencia y energiaTrabajo potencia y energia
Trabajo potencia y energia
 
Dinamica y estática
Dinamica y estáticaDinamica y estática
Dinamica y estática
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Conceptos preliminares física I
Conceptos preliminares física IConceptos preliminares física I
Conceptos preliminares física I
 
Guía de trabajo n3 11°
Guía de trabajo n3 11°Guía de trabajo n3 11°
Guía de trabajo n3 11°
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el plano Movimientos en el plano
Movimientos en el plano
 
Yenny liliana mosquera maturana actividad1-mapac
Yenny liliana mosquera maturana actividad1-mapacYenny liliana mosquera maturana actividad1-mapac
Yenny liliana mosquera maturana actividad1-mapac
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
 
Notas 10 11°
Notas 10  11°Notas 10  11°
Notas 10 11°
 
Nota 9°
Nota 9°Nota 9°
Nota 9°
 
Plan de aula yenny 2012
Plan de aula yenny 2012Plan de aula yenny 2012
Plan de aula yenny 2012
 
Nivelación 9° 4
Nivelación 9° 4Nivelación 9° 4
Nivelación 9° 4
 
Nivelación de 7°(2011)
Nivelación de 7°(2011)Nivelación de 7°(2011)
Nivelación de 7°(2011)
 
Nivelación 4 10°
Nivelación 4  10°Nivelación 4  10°
Nivelación 4 10°
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Ondas

  • 1.
  • 2. ONDA: Perturbación que viaja a través de un medio o del espacio, transportando energía sin que haya transporte de materia. Se clasifican de acuerdo a ciertos criterios así: 1. DE ACUERDO AL MEDIO DE PROPAGACIÓN PUEDEN SER: • ONDAS MECÁNICAS: Este tipo de ondas necesitan un soporte material 2. DE ACUERDO AL NÚMERO DE para su propagación. OSCILACIONES PUEDEN SER: • PULSO O PERTURBACIÓN: En este tipo de ondas las partículas permanecen en reposo hasta que llega el pulso, realiza una oscilación, luego permanece en reposo. • ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS: éstas no requieren medio alguno de propagación, se propagan en el vacío.
  • 3. ONDA PERIÓDICA: En éstas la partícula tiene movimiento periódico, pues la fuente perturbadora vibra continuamente. 3. DE ACUERRDO CON LA DIRECCIÓN DE PROPAGACIÓN PUEDEN SER: • ONDAS TRASVERSALES: en éstas el desplazamiento de la partícula inicial es perpendicular a la cadena y las otras partículas oscilan perpendicular a la dirección de propagación de las ondas. • ONDAS LONGITUDINALES: Ocurren cuando el desplazamiento de la partícula inicial es paralela a la cadena y las otras partículas oscilan en la misma dirección en que viaja la onda.
  • 4. TÉRMINOS ASOCIADOS Amplitud: Es la máxima separación de su punto de equilibrio. Cresta: Es el punto máximo de desplazamiento de la Onda (la onda en su parte superior). Valle: El punto mínimo de desplazamiento de la onda ( la onda en la parte inferior). Longitud de Onda (λ): Es la distancia que hay entre dos crestas o dos valles de onda consecutivos. Frecuencia: Es el número de crestas de onda que pasa por un punto determinado cada segundo. Velocidad: Se refiere a la longitud recorrida por la Onda en su respectiva unidad de tiempo. Es constante.
  • 5.
  • 8. FENÓMENOS ONDULATORIOS • REFLEXIÓN: éste fenómeno se presenta cuando la onda experimenta un cambio en su dirección de propagación, debido a que la onda choca con algún obstáculo. • REFRACCIÓN: éste fenómeno se presenta cuando la onda experimenta una variación en su velocidad, debido a que la onda cambia el medio de propagación.
  • 9. • DIFRACCIÓN: éste fenómeno se presenta cuando la onda pasa cerca de un obstáculo o a través de un orificio de menor tamaño al de la longitud de onda, lo cual produce un cambio en la curvatura de la onda. • INTERFERENCIA: Se refiere a la superposición de dos ondas, es decir, cuando en un punto coinciden más de una onda proveniente de fuentes diferentes; en este caso la elongación de la onda es la suma algebraica de las elongaciones de las ondas incidentes.
  • 10. La interferencia que se presenta entre dos ondas puede ser constructiva o destructiva. La Interferencia constructiva ocurre si las dos ondas llegan en fase a un punto, en este caso la diferencia de camino es un número entero de longitudes de onda y la amplitud total del movimiento resultante aumenta. La interferencia destructiva ocurre cuando las ondas llegan en oposición de fase (desfasadas) ; en este caso la diferencia de camino es un número impar de longitudes de onda dividido por dos y la amplitud de la onda resultante disminuye.
  • 11.
  • 12. CUERDAS VIBRANTES: consideremos una cuerda fija en los extremos, la cual se hace vibrar produciendo ondas estacionarias, con nodos en los extremos y cierto número de nodos entre ellos. Como la distancia entre cada nodo es media longitud de onda ( λ/2), la longitud de la cuerda viene dada por: (n=1,2,3,…) La longitud de la onda : Puesto que , deducimos entonces que Y como concluimos que las frecuencias en una cuerda son:
  • 13. TUBOS SONOROS: son cavidades que contienen aire y producen sonido al hacer vibrar las moléculas encerradas. Encontramos dos tipos: abiertos y cerrados. • Tubos abiertos: son aquellos que poseen dos o más aberturas, en los dos extremos de un tubo abierto se forma un antinodo. Al igual que en una cuerda vibrante la longitud del tubo será: Y la frecuencia del tubo estará determinada por
  • 14. Tubos cerrados: Poseen una sola abertura. Cuando se comprime el aire en un tubo cerrado, al ejercer presión sobre la embocadura, se produce un antinodo en el extremo abierto y un nodo en el extremo cerrado. En este caso la longitud del tubo puede ser: Y la frecuencia del tubo será: