SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso virtual: Comprensión de Textos
Argumentativos
Presentación
Los diferentes cursos que ofrece el COMPONENTE FISH proponen y analizan temas y
problemáticas de los contextos culturales, sociales y políticos en íntima relación con la
formación de un ciudadano capaz de ejercer liderazgos en la sociedad desde la
disciplina en la que se está formando.
Así entonces, el curso virtual “Comprensión de Textos Argumentativos” se enmarca en
la línea temática Sociedad, arte, lenguaje y cultura, ya que esta línea temática busca
desarrollar, en los estudiantes, conocimientos y estimular aptitudes relacionadas con
diferentes expresiones artísticas, el lenguaje y la cultura, en sus complejas
implicaciones sociales. Ofrece espacios para mejorar en los estudiantes las
competencias comunicativas y textuales, el conocimiento y respeto de la diversidad
lingüística y cultural y un acercamiento crítico a los procesos y prácticas de producción y
recreación cultural.
Por ello, el presente curso busca incrementar, en los estudiantes universitarios, las
habilidades para analizar y comprender textos argumentativos desde la línea del
análisis del discurso en donde se toma como punto de partida la perspectiva dialógica,
enunciativa e interactiva del discurso y además se logrará integrar a esta perspectiva
las propuestas más reconocidas de la argumentación propuestas por Toulmin y Van
Eemeren.
La propuesta teórica-práctica (Toulmin) desde el campo pedagógico, conlleva al uso de
las habilidades de pensamiento crítico y además permite en textos argumentativos
como la reseña crítica, artículos de opinión, ensayos etc., y la Pragmadialéctica (Van
Eemeren) lleva a los sujetos a la búsqueda de resolución de conflictos, intentan ponerse
de acuerdo en una diferencia de opinión a través del intercambio metódico de actos de
habla.
Objetivos del curso
Objetivo general
Incrementar en los estudiantes universitarios habilidades para la
comprensión de textos argumentativos desde la perspectiva discursiva e
interactiva del discurso..
Objetivos específicos
Mediante el curso se ofrecen herramientas para:
 Reconocer y diferenciar los géneros discursivos y reconocer los
elementos de la Dinámica Social Enunciativa.
 Identificar la polifonía que predomina en los textos argumentativos.
 Analizar e identificar en los diferentes tipos de textos las categorías de
la textualidad: macroestructura, superestructura (modos de
organización)
 Reconocer el funcionamiento de la argumentación en el discurso
tomando como punto de partida la Dinámica Social Enunciativa y la
articulación a ésta de la propuesta argumentativa de Toulmin (analítica-
práctica) y Van Eemeren (pragmadialéctica)
 Apropiarse del esquema argumentativo propuesto por Toulmin.
 Apropiarse de las estrategias de discusión crítica para el análisis, la
evaluación y la comprensión de textos en las prácticas sociales propias
de los estudiantes.
Contenido
Unidad temática I: Inferencias Enunciativas
En esta unidad temática se trabajará unidades de análisis que tienen que ver
con las relaciones de significado y las relaciones de sentido.
Temas
- Los géneros discursivos.
- Tipologías textuales.
- Modos de organización del discurso.
- La situación de enunciación.
- Las relaciones de fuerza entre enunciador, Enunciatario y referente.
- Identificación de roles discursivos.
- El discurso referido.
- Puntos de vista (Polifonía)
- La Construcción tridimensional del sujeto (Tonalidades, Dimensiones del
Sujeto)
Contenido
Unidad temática II. Inferencias macroestructurales y
superestructurales.
Temas
Nivel macroestructural: Cohesión y coherencia global.
- Identificar las ideas principales.
- Identificación de unidades semánticas (tema/rema)
Nivel Superestructural: estructura global de los textos: Superestructura de
los tipos de textos.
Contenido
Unidad temática III. Inferencias Argumentativas
Esta unidad tiene un énfasis en la competencia argumentativa.
Temas
- Identificar y analizar los puntos de vista existentes en los textos.
- Esquema argumentativo de la propuesta Teórica-Practica de Toulmin.
- Los esquemas de la secuencia argumentativa: La pragmadialéctica de Van
Eemeren.
- Reglas de la argumentación Crítica.
Metodología
El curso se desarrollará mediante los siguientes criterios:
 Se facilitará a los estudiantes la parte teórica (lecturas) de cada
uno de los temas a trabajar. Igualmente, se ofrecerá material
multimedia con la explicación de los conceptos claves para cada
uno de los temas. Lo anterior para que los estudiantes se apropien
de los conceptos básicos y puedan adquirir habilidades para
analizar y comprender textos argumentativos.
 Los talleres se programaran semanalmente en días específicos y
horas específicas y los talleres sólo deberán desarrollarse en la
plataforma asignada, SELENE. Los talleres a trabajar estarán
diseñados con preguntas de selección múltiple con única respuesta.
 Los estudiantes deben participar en los foros de discusión
propuestos.
Evaluación
Teniendo en cuenta que la evaluación es la calificación formal / institucional
de los logros. No se realizaran exámenes teóricos. Se evaluarán los
talleres trabajados en cada una de las sesiones a través de talleres de
análisis y producción textual, dentro del horario asignado al curso (tiempos
de entrega que se estipule en la plataforma). Los porcentajes están
distribuidos de la siguiente manera:
- Primera nota correspondiente a la Unidad temática 1- Nota Parcial (35%)
- Segunda nota correspondiente a la Unidad temática 2- Nota parcial (35%)
- Tercera nota correspondiente a la Unidad temática 3- Nota Final (30%)
Sonia E. Guerrero Rojas
seguerrero@unicauca.edu.co
Éxitos en el desarrollo del curso…

Más contenido relacionado

Similar a Presentación curso comprensión de textos argumentativos ...

Planificacion final de practica
Planificacion final de practicaPlanificacion final de practica
Planificacion final de practica
ALEJANDRA171975
 
Guia del curso
Guia del cursoGuia del curso
Guia del curso
ariandrea
 
produccion_textos_academicos_lepri.pdf
produccion_textos_academicos_lepri.pdfproduccion_textos_academicos_lepri.pdf
produccion_textos_academicos_lepri.pdf
JuanCarlosMartinez257792
 
Programa (analizado)
Programa (analizado)Programa (analizado)
Programa (analizado)
Sariita RG
 
Planificacion final de practica
Planificacion final de practicaPlanificacion final de practica
Planificacion final de practica
ALEJANDRA171975
 
El tema de la exposición oral en una instancia de examen
El tema de la exposición oral en una instancia de examenEl tema de la exposición oral en una instancia de examen
El tema de la exposición oral en una instancia de examen
Instituto Coronda
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
Juanillo Oo
 
Planificación de practica
Planificación de practica Planificación de practica
Planificación de practica
ALEJANDRA171975
 
Planificacion final de practica
Planificacion final de practicaPlanificacion final de practica
Planificacion final de practica
ALEJANDRA171975
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
rincontriadico
 
1.2 teoria sociologica
1.2 teoria sociologica1.2 teoria sociologica
1.2 teoria sociologica
ayuntamiento de atlacomulco
 
Actividad_entregable_1_.pdf
Actividad_entregable_1_.pdfActividad_entregable_1_.pdf
Actividad_entregable_1_.pdf
Paul Anda
 
Proyecto de catedra filosofia 2018
Proyecto de catedra filosofia 2018Proyecto de catedra filosofia 2018
Proyecto de catedra filosofia 2018
MatiasRafaelTucci
 
Guia de aprendizaje no. 1
Guia de aprendizaje no. 1Guia de aprendizaje no. 1
Guia de aprendizaje no. 1
Maria Del Carmen Martinez
 
2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh
Prepa Cihuatlan
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
roserolopezjosef
 
Mis clases 2014 a ci_eeia
Mis clases 2014 a ci_eeiaMis clases 2014 a ci_eeia
Mis clases 2014 a ci_eeia
Prepa Cihuatlan
 
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y LiteraturaUnidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
Pablo Javier Aragón Plaza
 
Planificación tic
Planificación ticPlanificación tic
Planificación tic
Marcela López Fracaro
 
Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)
Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)
Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)
agudelos
 

Similar a Presentación curso comprensión de textos argumentativos ... (20)

Planificacion final de practica
Planificacion final de practicaPlanificacion final de practica
Planificacion final de practica
 
Guia del curso
Guia del cursoGuia del curso
Guia del curso
 
produccion_textos_academicos_lepri.pdf
produccion_textos_academicos_lepri.pdfproduccion_textos_academicos_lepri.pdf
produccion_textos_academicos_lepri.pdf
 
Programa (analizado)
Programa (analizado)Programa (analizado)
Programa (analizado)
 
Planificacion final de practica
Planificacion final de practicaPlanificacion final de practica
Planificacion final de practica
 
El tema de la exposición oral en una instancia de examen
El tema de la exposición oral en una instancia de examenEl tema de la exposición oral en una instancia de examen
El tema de la exposición oral en una instancia de examen
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Planificación de practica
Planificación de practica Planificación de practica
Planificación de practica
 
Planificacion final de practica
Planificacion final de practicaPlanificacion final de practica
Planificacion final de practica
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
 
1.2 teoria sociologica
1.2 teoria sociologica1.2 teoria sociologica
1.2 teoria sociologica
 
Actividad_entregable_1_.pdf
Actividad_entregable_1_.pdfActividad_entregable_1_.pdf
Actividad_entregable_1_.pdf
 
Proyecto de catedra filosofia 2018
Proyecto de catedra filosofia 2018Proyecto de catedra filosofia 2018
Proyecto de catedra filosofia 2018
 
Guia de aprendizaje no. 1
Guia de aprendizaje no. 1Guia de aprendizaje no. 1
Guia de aprendizaje no. 1
 
2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Mis clases 2014 a ci_eeia
Mis clases 2014 a ci_eeiaMis clases 2014 a ci_eeia
Mis clases 2014 a ci_eeia
 
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y LiteraturaUnidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
 
Planificación tic
Planificación ticPlanificación tic
Planificación tic
 
Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)
Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)
Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Presentación curso comprensión de textos argumentativos ...

  • 1. Curso virtual: Comprensión de Textos Argumentativos
  • 2. Presentación Los diferentes cursos que ofrece el COMPONENTE FISH proponen y analizan temas y problemáticas de los contextos culturales, sociales y políticos en íntima relación con la formación de un ciudadano capaz de ejercer liderazgos en la sociedad desde la disciplina en la que se está formando. Así entonces, el curso virtual “Comprensión de Textos Argumentativos” se enmarca en la línea temática Sociedad, arte, lenguaje y cultura, ya que esta línea temática busca desarrollar, en los estudiantes, conocimientos y estimular aptitudes relacionadas con diferentes expresiones artísticas, el lenguaje y la cultura, en sus complejas implicaciones sociales. Ofrece espacios para mejorar en los estudiantes las competencias comunicativas y textuales, el conocimiento y respeto de la diversidad lingüística y cultural y un acercamiento crítico a los procesos y prácticas de producción y recreación cultural. Por ello, el presente curso busca incrementar, en los estudiantes universitarios, las habilidades para analizar y comprender textos argumentativos desde la línea del análisis del discurso en donde se toma como punto de partida la perspectiva dialógica, enunciativa e interactiva del discurso y además se logrará integrar a esta perspectiva las propuestas más reconocidas de la argumentación propuestas por Toulmin y Van Eemeren. La propuesta teórica-práctica (Toulmin) desde el campo pedagógico, conlleva al uso de las habilidades de pensamiento crítico y además permite en textos argumentativos como la reseña crítica, artículos de opinión, ensayos etc., y la Pragmadialéctica (Van Eemeren) lleva a los sujetos a la búsqueda de resolución de conflictos, intentan ponerse de acuerdo en una diferencia de opinión a través del intercambio metódico de actos de habla.
  • 3. Objetivos del curso Objetivo general Incrementar en los estudiantes universitarios habilidades para la comprensión de textos argumentativos desde la perspectiva discursiva e interactiva del discurso.. Objetivos específicos Mediante el curso se ofrecen herramientas para:  Reconocer y diferenciar los géneros discursivos y reconocer los elementos de la Dinámica Social Enunciativa.  Identificar la polifonía que predomina en los textos argumentativos.  Analizar e identificar en los diferentes tipos de textos las categorías de la textualidad: macroestructura, superestructura (modos de organización)  Reconocer el funcionamiento de la argumentación en el discurso tomando como punto de partida la Dinámica Social Enunciativa y la articulación a ésta de la propuesta argumentativa de Toulmin (analítica- práctica) y Van Eemeren (pragmadialéctica)  Apropiarse del esquema argumentativo propuesto por Toulmin.  Apropiarse de las estrategias de discusión crítica para el análisis, la evaluación y la comprensión de textos en las prácticas sociales propias de los estudiantes.
  • 4. Contenido Unidad temática I: Inferencias Enunciativas En esta unidad temática se trabajará unidades de análisis que tienen que ver con las relaciones de significado y las relaciones de sentido. Temas - Los géneros discursivos. - Tipologías textuales. - Modos de organización del discurso. - La situación de enunciación. - Las relaciones de fuerza entre enunciador, Enunciatario y referente. - Identificación de roles discursivos. - El discurso referido. - Puntos de vista (Polifonía) - La Construcción tridimensional del sujeto (Tonalidades, Dimensiones del Sujeto)
  • 5. Contenido Unidad temática II. Inferencias macroestructurales y superestructurales. Temas Nivel macroestructural: Cohesión y coherencia global. - Identificar las ideas principales. - Identificación de unidades semánticas (tema/rema) Nivel Superestructural: estructura global de los textos: Superestructura de los tipos de textos.
  • 6. Contenido Unidad temática III. Inferencias Argumentativas Esta unidad tiene un énfasis en la competencia argumentativa. Temas - Identificar y analizar los puntos de vista existentes en los textos. - Esquema argumentativo de la propuesta Teórica-Practica de Toulmin. - Los esquemas de la secuencia argumentativa: La pragmadialéctica de Van Eemeren. - Reglas de la argumentación Crítica.
  • 7. Metodología El curso se desarrollará mediante los siguientes criterios:  Se facilitará a los estudiantes la parte teórica (lecturas) de cada uno de los temas a trabajar. Igualmente, se ofrecerá material multimedia con la explicación de los conceptos claves para cada uno de los temas. Lo anterior para que los estudiantes se apropien de los conceptos básicos y puedan adquirir habilidades para analizar y comprender textos argumentativos.  Los talleres se programaran semanalmente en días específicos y horas específicas y los talleres sólo deberán desarrollarse en la plataforma asignada, SELENE. Los talleres a trabajar estarán diseñados con preguntas de selección múltiple con única respuesta.  Los estudiantes deben participar en los foros de discusión propuestos.
  • 8. Evaluación Teniendo en cuenta que la evaluación es la calificación formal / institucional de los logros. No se realizaran exámenes teóricos. Se evaluarán los talleres trabajados en cada una de las sesiones a través de talleres de análisis y producción textual, dentro del horario asignado al curso (tiempos de entrega que se estipule en la plataforma). Los porcentajes están distribuidos de la siguiente manera: - Primera nota correspondiente a la Unidad temática 1- Nota Parcial (35%) - Segunda nota correspondiente a la Unidad temática 2- Nota parcial (35%) - Tercera nota correspondiente a la Unidad temática 3- Nota Final (30%)
  • 9. Sonia E. Guerrero Rojas seguerrero@unicauca.edu.co Éxitos en el desarrollo del curso…