SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación
Los diferentes cursos que ofrece el COMPONENTE FISH proponen y analizan temas y problemáticas de los
contextos culturales, sociales y políticos en íntima relación con la formación de un ciudadano capaz de ejercer
liderazgos en la sociedad desde la disciplina en la que se está formando.
Así entonces, el curso virtual “Comprensión de Textos Argumentativos” se enmarca en la línea temática
Sociedad, arte, lenguaje y cultura, ya que esta línea temática busca desarrollar, en los estudiantes,
conocimientos y estimular aptitudes relacionadas con diferentes expresiones artísticas, el lenguaje y la cultura,
en sus complejas implicaciones sociales. Ofrece espacios para mejorar en los estudiantes las competencias
comunicativas y textuales, el conocimiento y respeto de la diversidad lingüística y cultural y un acercamiento
crítico a los procesos y prácticas de producción y recreación cultural.
Por ello, el presente curso busca incrementar, en los estudiantes universitarios, las habilidades para analizar y
comprender textos argumentativos desde la línea del análisis del discurso en donde se toma como punto de
partida la perspectiva dialógica, enunciativa e interactiva del discurso y además se logrará integrar a esta
perspectiva una de las propuestas más reconocidas de la argumentación propuesta Van Eemeren.
La propuesta Pragmadialéctica (Van Eemeren) desde el campo pedagógico, conlleva al uso de las habilidades
de pensamiento crítico que permite evidenciar en el análisis de textos argumentativos como la reseña crítica,
artículos de opinión, ensayos etc., y además lleva a los sujetos a la búsqueda de resolución de conflictos,
intentan ponerse de acuerdo en una diferencia de opinión a través del intercambio metódico de actos de habla.
Objetivos del curso
Objetivo general
Potenciar en los estudiantes universitarios habilidades para la comprensión de textos argumentativos desde
la perspectiva discursiva e interactiva del lenguaje.
Objetivos específicos
Mediante el curso se ofrecen herramientas para:
•Reconocer y diferenciar los géneros discursivos y reconocer los elementos de la Dinámica Social
Enunciativa.
•Identificar la polifonía que predomina en los textos argumentativos.
•Analizar e identificar en los diferentes tipos de textos las categorías de la textualidad: macroestructura,
superestructura y los modos de organización.
•Reconocer el funcionamiento de la argumentación en el discurso tomando como punto de partida la
Dinámica Social Enunciativa y la articulación a ésta de la propuesta argumentativa de Van Eemeren
(pragmadialéctica)
•Apropiarse de las estrategias de discusión crítica para el análisis, la evaluación y la comprensión de textos
en las prácticas sociales propias de los estudiantes.
Contenido
Unidad temática I: Inferencias Enunciativas
En esta unidad temática se trabajará unidades de análisis que tienen
que ver con las relaciones de significado y las relaciones de sentido.
Temas
•
Los géneros discursivos.
•Tipologías textuales.
•Modos de organización del discurso.
•La situación de enunciación.
•Imágenes discursivas
•El discurso referido.
•Puntos de vista (Polifonía)
•La Construcción tridimensional del sujeto
Contenido
Unidad temática II. Inferencias macroestructurales y
superestructurales.
Temas
Nivel macroestructural: Cohesión y coherencia global.
•
Identificar las ideas principales.
•Identificación de unidades semánticas (tema/rema)
Nivel Superestructural: estructura global de los textos:
Superestructura de los tipos de textos.
Contenido
Unidad temática III. Inferencias Argumentativas
Temas
- Identificar y analizar los puntos de vista existentes en los
textos.
- Los esquemas de la secuencia argumentativa: La
pragmadialéctica de Van Eemeren.
- Reglas de la argumentación Crítica.
Metodología
El curso se desarrollará mediante los siguientes criterios:
1.Se facilitará a los estudiantes la parte teórica (lecturas) de cada
uno de los temas a trabajar. Igualmente, se ofrecerá material
multimedia con la explicación de los conceptos claves para cada uno
de los temas. Lo anterior para que los estudiantes se apropien de los
conceptos básicos y puedan adquirir habilidades para analizar y
comprender textos argumentativos.
2.
Los exámenes se programarán cada 15 días, en días específicos y
horas específicas (lunes de 7:00 a 8:30 pm y miércoles de 12:00 a
1:30 pm); los exámenes deben desarrollarse sólo por la plataforma
asignada, SELENE. Los exámenes estarán diseñados con
preguntas de selección múltiple con única respuesta.
3.
Los estudiantes deben participar en los foros de discusión
asignados.
Evaluación
Evaluación cuantitativa.
Es la calificación formal / institucional de los logros. No se
realizarán exámenes teóricos. Se evaluarán los talleres trabajados
en cada una de las sesiones a través de talleres de análisis,
dentro del horario asignado al curso (lunes 7:00 a 8:30 pm y
miércoles 12:00 a 1:30 pm) Los porcentajes están distribuidos de
la siguiente manera:
•
Primera nota correspondiente a la Unidad temática 1 y Unidad
temática 2 (70%)
•Segunda nota correspondiente a la Unidad temática 3 (30%)
Éxitos en el desarrollo del curso…
Sonia E. Guerrero Rojas
seguerrero@unicauca.edu.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicación y análisis de la tendencia pedagógica
Aplicación y análisis de la tendencia pedagógicaAplicación y análisis de la tendencia pedagógica
Aplicación y análisis de la tendencia pedagógica
Sharito Sagre Garcia
 
Enfoque comunicativo y funcional
Enfoque comunicativo y funcionalEnfoque comunicativo y funcional
Enfoque comunicativo y funcional
Javier Sanchez
 
Enfoque Comunicativo (José Ramón)
Enfoque Comunicativo (José Ramón)Enfoque Comunicativo (José Ramón)
Enfoque Comunicativo (José Ramón)
Inmaculada González
 
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanzaEl enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
Miriam Flores
 
Enfoque Comunicativo
Enfoque ComunicativoEnfoque Comunicativo
Enfoque Comunicativo
Johan Fripp
 
Enfoques comunicativos
Enfoques comunicativosEnfoques comunicativos
Enfoques comunicativos
Toni Solano
 
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanzaEl enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
Miriam Flores
 
Tipos de planificacion1
Tipos de planificacion1Tipos de planificacion1
Tipos de planificacion1
116193
 
El Enfoque Comunicativo
El Enfoque ComunicativoEl Enfoque Comunicativo
El Enfoque Comunicativo
guest39ba286
 
Método comunicativo
Método comunicativoMétodo comunicativo
Método comunicativo
Fabiolalenguasmz
 
LéXico
LéXicoLéXico
LéXico
guesta89a8a
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Ariani Medina
 
DETERMINACION DE LA SECUENCIA DE APRENDIZAJE
DETERMINACION DE LA SECUENCIA DE APRENDIZAJEDETERMINACION DE LA SECUENCIA DE APRENDIZAJE
DETERMINACION DE LA SECUENCIA DE APRENDIZAJE
Alisslov
 
TMI 4º programación. Departamento de Lengua castellana y literatura.
TMI 4º programación. Departamento de Lengua castellana y literatura.TMI 4º programación. Departamento de Lengua castellana y literatura.
TMI 4º programación. Departamento de Lengua castellana y literatura.
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Método comunicativo
Método comunicativoMétodo comunicativo
Método comunicativo
Gente Planeta
 
Programa de morfosintaxis
Programa de morfosintaxis Programa de morfosintaxis
Programa de morfosintaxis
edac4co
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
daniela rojas
 
Procesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicialProcesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicial
jonathanurias007
 

La actualidad más candente (18)

Aplicación y análisis de la tendencia pedagógica
Aplicación y análisis de la tendencia pedagógicaAplicación y análisis de la tendencia pedagógica
Aplicación y análisis de la tendencia pedagógica
 
Enfoque comunicativo y funcional
Enfoque comunicativo y funcionalEnfoque comunicativo y funcional
Enfoque comunicativo y funcional
 
Enfoque Comunicativo (José Ramón)
Enfoque Comunicativo (José Ramón)Enfoque Comunicativo (José Ramón)
Enfoque Comunicativo (José Ramón)
 
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanzaEl enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
 
Enfoque Comunicativo
Enfoque ComunicativoEnfoque Comunicativo
Enfoque Comunicativo
 
Enfoques comunicativos
Enfoques comunicativosEnfoques comunicativos
Enfoques comunicativos
 
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanzaEl enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
 
Tipos de planificacion1
Tipos de planificacion1Tipos de planificacion1
Tipos de planificacion1
 
El Enfoque Comunicativo
El Enfoque ComunicativoEl Enfoque Comunicativo
El Enfoque Comunicativo
 
Método comunicativo
Método comunicativoMétodo comunicativo
Método comunicativo
 
LéXico
LéXicoLéXico
LéXico
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
DETERMINACION DE LA SECUENCIA DE APRENDIZAJE
DETERMINACION DE LA SECUENCIA DE APRENDIZAJEDETERMINACION DE LA SECUENCIA DE APRENDIZAJE
DETERMINACION DE LA SECUENCIA DE APRENDIZAJE
 
TMI 4º programación. Departamento de Lengua castellana y literatura.
TMI 4º programación. Departamento de Lengua castellana y literatura.TMI 4º programación. Departamento de Lengua castellana y literatura.
TMI 4º programación. Departamento de Lengua castellana y literatura.
 
Método comunicativo
Método comunicativoMétodo comunicativo
Método comunicativo
 
Programa de morfosintaxis
Programa de morfosintaxis Programa de morfosintaxis
Programa de morfosintaxis
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Procesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicialProcesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicial
 

Similar a 1. presentación curso virtual comprension de textos argumentativos (2)

Planificacion final de practica
Planificacion final de practicaPlanificacion final de practica
Planificacion final de practica
ALEJANDRA171975
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
rincontriadico
 
produccion_textos_academicos_lepri.pdf
produccion_textos_academicos_lepri.pdfproduccion_textos_academicos_lepri.pdf
produccion_textos_academicos_lepri.pdf
JuanCarlosMartinez257792
 
Programa (analizado)
Programa (analizado)Programa (analizado)
Programa (analizado)
Sariita RG
 
Guia del curso
Guia del cursoGuia del curso
Guia del curso
ariandrea
 
Planificacion final de practica
Planificacion final de practicaPlanificacion final de practica
Planificacion final de practica
ALEJANDRA171975
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
Juanillo Oo
 
Guia de aprendizaje no. 1
Guia de aprendizaje no. 1Guia de aprendizaje no. 1
Guia de aprendizaje no. 1
Maria Del Carmen Martinez
 
Arnao, M. Programa Comunicacion humana
Arnao, M. Programa Comunicacion humanaArnao, M. Programa Comunicacion humana
Arnao, M. Programa Comunicacion humana
Marcos Arnao Vasquez
 
2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh
Prepa Cihuatlan
 
6.3.1.2 razonamiento verbal
6.3.1.2 razonamiento verbal6.3.1.2 razonamiento verbal
6.3.1.2 razonamiento verbal
Ely Jhony Muñoz Marrufo
 
Mis clases 2014 a ci_eeia
Mis clases 2014 a ci_eeiaMis clases 2014 a ci_eeia
Mis clases 2014 a ci_eeia
Prepa Cihuatlan
 
Planificación de practica
Planificación de practica Planificación de practica
Planificación de practica
ALEJANDRA171975
 
Planificacion final de practica
Planificacion final de practicaPlanificacion final de practica
Planificacion final de practica
ALEJANDRA171975
 
El tema de la exposición oral en una instancia de examen
El tema de la exposición oral en una instancia de examenEl tema de la exposición oral en una instancia de examen
El tema de la exposición oral en una instancia de examen
Instituto Coronda
 
EL DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.ppt
EL DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.pptEL DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.ppt
EL DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.ppt
JosALabarraPrez
 
Arnao, Marco. Lenguaje y Comunicación II Programa de Formación por Competencias
Arnao, Marco. Lenguaje y Comunicación II Programa de Formación por CompetenciasArnao, Marco. Lenguaje y Comunicación II Programa de Formación por Competencias
Arnao, Marco. Lenguaje y Comunicación II Programa de Formación por Competencias
Marcos Arnao Vasquez
 
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizajeLa expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
Secretariat of Public Education
 
Taller10claves adiela vanessa
Taller10claves adiela vanessaTaller10claves adiela vanessa
Taller10claves adiela vanessa
innovatic grupos innovatic
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Grecia Cota
 

Similar a 1. presentación curso virtual comprension de textos argumentativos (2) (20)

Planificacion final de practica
Planificacion final de practicaPlanificacion final de practica
Planificacion final de practica
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
 
produccion_textos_academicos_lepri.pdf
produccion_textos_academicos_lepri.pdfproduccion_textos_academicos_lepri.pdf
produccion_textos_academicos_lepri.pdf
 
Programa (analizado)
Programa (analizado)Programa (analizado)
Programa (analizado)
 
Guia del curso
Guia del cursoGuia del curso
Guia del curso
 
Planificacion final de practica
Planificacion final de practicaPlanificacion final de practica
Planificacion final de practica
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Guia de aprendizaje no. 1
Guia de aprendizaje no. 1Guia de aprendizaje no. 1
Guia de aprendizaje no. 1
 
Arnao, M. Programa Comunicacion humana
Arnao, M. Programa Comunicacion humanaArnao, M. Programa Comunicacion humana
Arnao, M. Programa Comunicacion humana
 
2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh
 
6.3.1.2 razonamiento verbal
6.3.1.2 razonamiento verbal6.3.1.2 razonamiento verbal
6.3.1.2 razonamiento verbal
 
Mis clases 2014 a ci_eeia
Mis clases 2014 a ci_eeiaMis clases 2014 a ci_eeia
Mis clases 2014 a ci_eeia
 
Planificación de practica
Planificación de practica Planificación de practica
Planificación de practica
 
Planificacion final de practica
Planificacion final de practicaPlanificacion final de practica
Planificacion final de practica
 
El tema de la exposición oral en una instancia de examen
El tema de la exposición oral en una instancia de examenEl tema de la exposición oral en una instancia de examen
El tema de la exposición oral en una instancia de examen
 
EL DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.ppt
EL DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.pptEL DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.ppt
EL DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.ppt
 
Arnao, Marco. Lenguaje y Comunicación II Programa de Formación por Competencias
Arnao, Marco. Lenguaje y Comunicación II Programa de Formación por CompetenciasArnao, Marco. Lenguaje y Comunicación II Programa de Formación por Competencias
Arnao, Marco. Lenguaje y Comunicación II Programa de Formación por Competencias
 
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizajeLa expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
 
Taller10claves adiela vanessa
Taller10claves adiela vanessaTaller10claves adiela vanessa
Taller10claves adiela vanessa
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 

Último

metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
SantillanaCarlos
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 

Último (20)

metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 

1. presentación curso virtual comprension de textos argumentativos (2)

  • 1.
  • 2. Presentación Los diferentes cursos que ofrece el COMPONENTE FISH proponen y analizan temas y problemáticas de los contextos culturales, sociales y políticos en íntima relación con la formación de un ciudadano capaz de ejercer liderazgos en la sociedad desde la disciplina en la que se está formando. Así entonces, el curso virtual “Comprensión de Textos Argumentativos” se enmarca en la línea temática Sociedad, arte, lenguaje y cultura, ya que esta línea temática busca desarrollar, en los estudiantes, conocimientos y estimular aptitudes relacionadas con diferentes expresiones artísticas, el lenguaje y la cultura, en sus complejas implicaciones sociales. Ofrece espacios para mejorar en los estudiantes las competencias comunicativas y textuales, el conocimiento y respeto de la diversidad lingüística y cultural y un acercamiento crítico a los procesos y prácticas de producción y recreación cultural. Por ello, el presente curso busca incrementar, en los estudiantes universitarios, las habilidades para analizar y comprender textos argumentativos desde la línea del análisis del discurso en donde se toma como punto de partida la perspectiva dialógica, enunciativa e interactiva del discurso y además se logrará integrar a esta perspectiva una de las propuestas más reconocidas de la argumentación propuesta Van Eemeren. La propuesta Pragmadialéctica (Van Eemeren) desde el campo pedagógico, conlleva al uso de las habilidades de pensamiento crítico que permite evidenciar en el análisis de textos argumentativos como la reseña crítica, artículos de opinión, ensayos etc., y además lleva a los sujetos a la búsqueda de resolución de conflictos, intentan ponerse de acuerdo en una diferencia de opinión a través del intercambio metódico de actos de habla.
  • 3. Objetivos del curso Objetivo general Potenciar en los estudiantes universitarios habilidades para la comprensión de textos argumentativos desde la perspectiva discursiva e interactiva del lenguaje. Objetivos específicos Mediante el curso se ofrecen herramientas para: •Reconocer y diferenciar los géneros discursivos y reconocer los elementos de la Dinámica Social Enunciativa. •Identificar la polifonía que predomina en los textos argumentativos. •Analizar e identificar en los diferentes tipos de textos las categorías de la textualidad: macroestructura, superestructura y los modos de organización. •Reconocer el funcionamiento de la argumentación en el discurso tomando como punto de partida la Dinámica Social Enunciativa y la articulación a ésta de la propuesta argumentativa de Van Eemeren (pragmadialéctica) •Apropiarse de las estrategias de discusión crítica para el análisis, la evaluación y la comprensión de textos en las prácticas sociales propias de los estudiantes.
  • 4. Contenido Unidad temática I: Inferencias Enunciativas En esta unidad temática se trabajará unidades de análisis que tienen que ver con las relaciones de significado y las relaciones de sentido. Temas • Los géneros discursivos. •Tipologías textuales. •Modos de organización del discurso. •La situación de enunciación. •Imágenes discursivas •El discurso referido. •Puntos de vista (Polifonía) •La Construcción tridimensional del sujeto
  • 5. Contenido Unidad temática II. Inferencias macroestructurales y superestructurales. Temas Nivel macroestructural: Cohesión y coherencia global. • Identificar las ideas principales. •Identificación de unidades semánticas (tema/rema) Nivel Superestructural: estructura global de los textos: Superestructura de los tipos de textos.
  • 6. Contenido Unidad temática III. Inferencias Argumentativas Temas - Identificar y analizar los puntos de vista existentes en los textos. - Los esquemas de la secuencia argumentativa: La pragmadialéctica de Van Eemeren. - Reglas de la argumentación Crítica.
  • 7. Metodología El curso se desarrollará mediante los siguientes criterios: 1.Se facilitará a los estudiantes la parte teórica (lecturas) de cada uno de los temas a trabajar. Igualmente, se ofrecerá material multimedia con la explicación de los conceptos claves para cada uno de los temas. Lo anterior para que los estudiantes se apropien de los conceptos básicos y puedan adquirir habilidades para analizar y comprender textos argumentativos. 2. Los exámenes se programarán cada 15 días, en días específicos y horas específicas (lunes de 7:00 a 8:30 pm y miércoles de 12:00 a 1:30 pm); los exámenes deben desarrollarse sólo por la plataforma asignada, SELENE. Los exámenes estarán diseñados con preguntas de selección múltiple con única respuesta. 3. Los estudiantes deben participar en los foros de discusión asignados.
  • 8. Evaluación Evaluación cuantitativa. Es la calificación formal / institucional de los logros. No se realizarán exámenes teóricos. Se evaluarán los talleres trabajados en cada una de las sesiones a través de talleres de análisis, dentro del horario asignado al curso (lunes 7:00 a 8:30 pm y miércoles 12:00 a 1:30 pm) Los porcentajes están distribuidos de la siguiente manera: • Primera nota correspondiente a la Unidad temática 1 y Unidad temática 2 (70%) •Segunda nota correspondiente a la Unidad temática 3 (30%)
  • 9. Éxitos en el desarrollo del curso… Sonia E. Guerrero Rojas seguerrero@unicauca.edu.co