SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDA
Nuestro propósito es continuar la reflexión nacional
con las familias acerca del mejoramiento del
aprendizaje de los estudiantes, a partir del análisis del
ISCE y las estrategias para fomentar y/o fortalecer los
procesos de lectura y escritura desde el hogar, con el
fin de establecer los compromisos de padres y
acudientes en la Ruta hacia la excelencia educativa.
OBJETIVO
ALISTAMIENTO
Los participantes se
agruparán por niveles:
primaria, secundaria y
media. Cada grupo
formará un comité
editorial.
Cada comité editorial
contará con un Libro de la
excelencia, elementos del
Cuadernillo de materiales y
útiles como papel y colores.
MaterialesEquipos
Roles
EDITOR JEFE
COMITÉ EDITORIAL
REDACTOR
RELATOR
CORRECTOR DE ESTILO
AUTORES
PROMOTOR
Son tres los espacios fundamentales llamados a formar
lectores: el hogar, la escuela y la biblioteca. El trabajo
conjunto de estas tres instancias es la configuración
ideal para lograr que las jóvenes generaciones
desarrollen sus competencias comunicativas y se formen
como lectores y escritores.
PREFACIO
El sueño: aquello que queremos alcanzar.
El viaje: el plan que desarrollamos para retomar lo que hemos
realizado, analizar lo que podemos mejorar y proyectar lo que
vamos a hacer.
El tesoro: lo que vamos a conservar y cuidar, para
brillar con la excelencia.
MARCO NARRATIVO:
Metámonos en el cuento
Video No. 3
“Los dos que soñaron”
AGENDA
AGENDA – Día E de la Familia 2017
Momento Actividades Tiempo
(Minutos)
Prefacio Una historia para contar 10
Capítulo 1.
El sueño
1. Lee un cuento en familia 20
Capítulo 2.
El viaje
2. Noti E en familia
3. ¿Cómo vamos en casa?
30
30
Capítulo 3.
El tesoro
4. Nuestro viaje en familia
5. Catálogo de actividades – Lectura y escritura en
casa
30
20
Colofón Despedida
30
Total: 2,5 horas
PREFACIO
BIENVENIDA
Palabras del rector
De la mano con las reflexiones sobre la
calidad educativa y el impacto de las familias
en este aspecto, el marco pedagógico de esta
jornada se centra en la lectura y la escritura
en casa, y la importancia de fortalecer estos
procesos que se constituyen como puntos de
encuentro en las prácticas educativas
transversales a todas las áreas del
conocimiento.
Video No. 2 y No. 2.1
Bienvenida y Libro de la excelencia
CAPÍTULO 1
EL SUEÑO
ACTIVIDAD 1:
LEE UN CUENTO
EN FAMILIA
ACTIVIDAD 1
LEE UN CUENTO EN FAMILIA
Tiempo
10 minutos.
Materiales
Cuento “Los dos que soñaron”.
Objetivo
Reconocer el cuento y sus elementos centrales para
reflexionar sobre los sueños que las familias quieren
alcanzar.
ARMA TU CUENTO EN FAMILIA
¡A LEER!
ACTIVIDAD 1
LEE UN CUENTO EN FAMILIA
para mejorar y el tesoro como todo
aquello que deseamos conservar y
cuidar pues sabemos que nos permitirá
lograr nuestros objetivos.
Esta historia nos permite entonces
reflexionar sobre las actitudes,
pensamientos e ideas que podemos
fortalecer al interior de las familias pues
se necesitan para hacer del viaje una
construcción que nos lleve a una meta
común.
En este momento observaremos el video
del cuento “Los dos que soñaron” o
haremos una lectura expresiva de la
historia en voz alta.
Tras concluir la lectura el editor jefe
compartirá la siguiente reflexión:
El cuento nos invita a pensar sobre los
sueños como aquello que queremos
alcanzar, el viaje como los rumbos y
metas que nos proponemos
ACTIVIDAD 1
LEE UN CUENTO EN FAMILIA
A continuación, por equipos, reflexionan a partir de las siguientes
preguntas:
1. Ustedes, como familia, ¿qué sueños tienen a corto y largo plazo?
2. ¿Cuáles son sus metas para este año? ¿Tienen planes para alcanzarlas?
3. ¿Qué consideran que es lo más valioso (el tesoro) en su familia?
Lectura en el hogar
¿Ha visitado con sus familias la biblioteca de su región, localidad o barrio?
¿Habla con sus hijos sobre las lecturas que les interesan?
¿Con qué frecuencia suele contar historias o leer con sus hijos o niños?
CAPÍTULO 2
EL VIAJE
ACTIVIDAD 2:
EN FAMILIA
Noti
ACTIVIDAD 2
NOTI EN FAMILIA
Tiempo
15 minutos
Materiales
Libro de la excelencia con el resultado de la actividad Noti E.
Objetivo
Compartir con las familias y acudientes las reflexiones de la Actividad 1 Noti E del taller
Día E, las cuales se encuentran consignadas en el Libro de la excelencia.
¿Cómo lo hacemos?
Presentar a las familias asistentes las diferentes noticias realizadas por los comités
editoriales durante el Día E con el objetivo de socializar la trayectoria del colegio en
términos de excelencia educativa desde el 2015 al 2017. Es importante recordar que el
comité editorial Día E Familia puede complementar su Noti E para incluir elementos a
resaltar de la jornada del Día E 2017.
2. Los participantes desarrollarán una noticia que
actualizará el Noti E realizado en el Día E por los
docentes.
Esta noticia reflejará las acciones que se realizan
desde casa y que han permitido que los estudiantes
aporten con acciones concretas para que el colegio
alcance las metas en el camino hacia la excelencia.
Importante
¡Las familias y acudientes siempre aportan a la formación de los estudiantes. Por
ejemplo, establecer hábitos de estudio, apoyar en el desarrollo de tareas, conversar
con los chicos sobre el día a día, identificar los logros y las dificultades son acciones
que se ven reflejadas en el colegio y aportan a la construcción del camino a la
excelencia!
ACTIVIDAD 2
NOTI EN FAMILIA
3. Los participantes comparten su noticia.
El editor jefe se compromete a compartir con docentes y estudiantes este trabajo de tal
manera que se identifiquen las acciones que se realizan en la casa y potencian el trabajo en
equipo: hogar-colegio
ACTIVIDAD 2
NOTI EN FAMILIA
ACTIVIDAD 3:
¿CÓMO VAMOS
EN CASA?
ACTIVIDAD 3
¿CÓMO VAMOS EN CASA?
Tiempo
30 minutos.
Materiales
Análisis de los resultados del ISCE de los últimos tres años utilizando los formatos de la
Actividad 3 Y cómo vamos en el viaje… de la jornada del Día E.
Objetivo
Revisar los resultados del ISCE 2017 y el Acuerdo por la Excelencia 2017 que resultó de
la jornada del Día E, para que las familias reflexionen sobre cómo aportan desde casa
para mejorar estos resultados y fortalecer los aprendizajes de sus hijos.
Y CÓMO LO VAMOS A ALCANZAR ...
Se comparten con todas las familias los
resultados generales de la Actividad 3
Y cómo vamos en el viaje… de la
jornada del Día E para el ISCE de
primaria, secundaria y media.
Video No. 4
El ISCE y sus componentes
Cada uno de los equipos editoriales (de preescolar y primaria, secundaria y media) comparte con
las familias los resultados de cada componente del ISCE y el Acuerdo por la Excelencia 2017 del
nivel educativo respectivo. Es muy importante que los miembros del comité editorial recuerden a
las familias el significado de cada componente del ISCE, para esto pueden apoyarse en el video
del ISCE y la Actividad 2. ¿Adivina qué es? de la jornada del Día E.
ANÁLISIS ISCE
Como comunidad educativa, reflexionen acerca de cómo los resultados pueden mejorar si
se trabaja también desde el hogar. Algunas preguntas que pueden guiar la reflexión son:
• ¿Las familias conocemos las metas del colegio? ¿Cómo apoyamos a nuestros hijos para
alcanzarlas?
• En términos generales, ¿conocemos cómo podemos contribuir al logro de las metas que se ha
propuesto la Institución Educativa?
• ¿Qué otras acciones podemos realizar al interior de los hogares para mejorar los aprendizajes
de nuestros hijos?
• ¿Existen acciones puntuales que nos ayuden a mejorar los procesos de lectura y escritura?
ANÁLISIS ISCE
CAPÍTULO 3
EL TESORO
ACTIVIDAD 4:
UN VIAJE
EN FAMILIA
ACTIVIDAD 4
UN VIAJE EN FAMILIA
Tiempo
30 minutos
Materiales
Fichas de monedas y nubes
Cofre del tesoro y barco
Acuerdo por la Excelencia 2017
Resultados de la actividad 4: catálogo de la lectura y escritura en casa
Papel o cartulinas y colores.
Objetivo
Reflexionar acerca de los sueños o metas por alcanzar en 2017 a partir de las acciones
que pueden realizar los padres, madres o acudientes en casa.
RETOMANDO EL CUENTO
“Los dos que soñaron”
Para esta actividad, se retoman los tres elementos del cuento “Los dos que soñaron” y el
Acuerdo por la Excelencia 2017. Estos elementos permitirán a los participantes proponer
objetivos comunes e individuales para que el colegio alcance las metas propuestas en la
jornada del Día E.
UN VIAJE EN FAMILIA: EL SUEÑO
El editor jefe propone a los participantes las siguientes preguntas:
¿Qué sueñan para sus hijos en este año escolar?
¿Cómo orientan a sus hijos para que alcancen las metas que el colegio se ha
propuesto?
¿Conocen lo que sus hijos están haciendo durante las clases? ¿Creen que es
importante? ¿Por qué?
A partir de esta reflexión se propone a los diferentes grupos la
pregunta: ¿qué colegio soñamos?
¿Conocemos lo que
nuestros hijos están
realizando en clase?
El sueño: se invita a los
participantes de cada comité
editorial a proponer cuál es
su sueño de mejoramiento.
Las familias dibujan acciones que
indican cómo pueden participar
desde el hogar para alcanzar las
metas que toda la comunidad
educativa se ha trazado en 2017.
Comité
editorial
¿Qué colegio soñamos para nuestros
hijos en este año escolar?
¿Cómo oriento a mi hijo para que
logre sus metas?
UN VIAJE EN FAMILIA: EL SUEÑO
UN VIAJE EN FAMILIA: EL VIAJE
Video No. 5 - El barco
y el tesoro
Ya tenemos nuestro sueño. ¿Cómo lo vamos a alcanzar? Pensemos en el viaje:
¿Qué necesitamos llevar? ¿Por qué?
¿Qué no necesitamos llevar? ¿Por qué?
Lo que necesitamos
llevar:
¿Qué vamos a llevar al viaje para
alcanzar el sueño de
mejoramiento que hemos
planteado?
Lo que no necesitamos
llevar:
aspectos que obstaculizan
el avance hacia el sueño.
Por ejemplo, excusas,
actitudes negativas...
aportes puntuales, ideas
propositivas y las acciones
que fortalezcan los
aprendizajes de nuestros
hijos para que las familias
también contribuyamos al
mejoramiento de la calidad
educativa.
UN VIAJE EN FAMILIA: EL VIAJE
El tesoro permitirá a los participantes reconocer los aspectos positivos que es necesario
conservar y cuidar para alcanzar las metas que se propondrán para el año 2017.
Video No. 6
Instrucciones para
armar el barco y el
cofre
El barco simboliza a la comunidad y el viaje que ha
emprendido hacia la excelencia educativa.
En el cofre del tesoro ubicarán todo lo que van a llevar y
lo dejarán visible en un espacio del colegio, para recordar
cuáles son los elementos positivos que acompañan el
viaje.
UN VIAJE EN FAMILIA: EL TESORO
ACTIVIDAD 5
CATÁLOGO DE ACTIVIDADES DE LECTURA Y ESCRITURA
Tiempo
20 minutos
Materiales
Catálogo de actividades de lectura y
escritura en familia.
Acuerdo por la Excelencia 2017.
Objetivo
Reconocer actividades de lectura y
escritura que pueden realizarse en
familia, y compartir experiencias
significativas.
Video No. 7
El tesoro de la lectura y la escritura
COLOFÓN
Tiempo
10 minutos
El editor jefe finaliza en plenaria mostrando el
resultado del colegio que soñamos y cofre del
tesoro que reflejan los compromisos acordados en
la jornada. Después presenta el video de
despedida que invita a creer en los tesoros que
todos tenemos dentro: fortalezas, trabajo en
equipo, compromiso, sentido de pertenencia, amor
por el trabajo y por los estudiantes.
ACTIVIDAD 6
ES UN COMPROMISO
Video No. 8
Video de cierre
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

modelo de preparacion de clase aceleracion del aprendizaje
modelo de preparacion de clase aceleracion del aprendizajemodelo de preparacion de clase aceleracion del aprendizaje
modelo de preparacion de clase aceleracion del aprendizaje
Lizeth Carolina Rondon
 
S.35 comunicación 2o
S.35 comunicación 2oS.35 comunicación 2o
S.35 comunicación 2o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
Matematicas Primaria 1er grado
Matematicas  Primaria 1er gradoMatematicas  Primaria 1er grado
Libro de lecturas 6°
Libro de lecturas 6°Libro de lecturas 6°
Libro de lecturas 6°
Silvia Susana Reyes
 
Libro maestro
Libro maestroLibro maestro
Libro maestro
RossyPalmaM Palma M
 
Libro de lecturas 3°
Libro de lecturas 3°Libro de lecturas 3°
Libro de lecturas 3°
Silvia Susana Reyes
 
Semana 31 4_to_organizamos_el_tiempo_libre_con_actividades_ludicas_fortalecie...
Semana 31 4_to_organizamos_el_tiempo_libre_con_actividades_ludicas_fortalecie...Semana 31 4_to_organizamos_el_tiempo_libre_con_actividades_ludicas_fortalecie...
Semana 31 4_to_organizamos_el_tiempo_libre_con_actividades_ludicas_fortalecie...
Felicitas Espino Vivanco
 
Behavior iv período first a
Behavior iv período first aBehavior iv período first a
Behavior iv período first a
andrea perez
 
Geral
GeralGeral
Sesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivenciaSesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivencia
Edgard Gonzales Gutierrez
 
Libro de lecturas 2011 2012 1° grado
Libro de lecturas 2011 2012 1° gradoLibro de lecturas 2011 2012 1° grado
Libro de lecturas 2011 2012 1° grado
Juan Valera Prado
 
Libro de Lecturas 6to grado Educación Básica
Libro de Lecturas 6to grado Educación BásicaLibro de Lecturas 6to grado Educación Básica
Libro de Lecturas 6to grado Educación Básica
Programas Educativos S.A. de C.V. / Centro de Innovación Tecnológica
 
Matematica estudiante-2do-egb
Matematica estudiante-2do-egbMatematica estudiante-2do-egb
Matematica estudiante-2do-egb
Educativa Sol
 
Juega ríe diviértete y disfruta con la cancha de tejo don teto
Juega ríe diviértete y disfruta con la cancha de tejo don tetoJuega ríe diviértete y disfruta con la cancha de tejo don teto
Juega ríe diviértete y disfruta con la cancha de tejo don teto
danitrasla
 
Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016
Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016 Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016
Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016
Nancy Gutièrrez
 
FASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-III
FASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-IIIFASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-III
FASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-III
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Estrategias de enseñanza parvularia.
Estrategias de enseñanza parvularia.Estrategias de enseñanza parvularia.
Estrategias de enseñanza parvularia.
Nancy Gutièrrez
 

La actualidad más candente (17)

modelo de preparacion de clase aceleracion del aprendizaje
modelo de preparacion de clase aceleracion del aprendizajemodelo de preparacion de clase aceleracion del aprendizaje
modelo de preparacion de clase aceleracion del aprendizaje
 
S.35 comunicación 2o
S.35 comunicación 2oS.35 comunicación 2o
S.35 comunicación 2o
 
Matematicas Primaria 1er grado
Matematicas  Primaria 1er gradoMatematicas  Primaria 1er grado
Matematicas Primaria 1er grado
 
Libro de lecturas 6°
Libro de lecturas 6°Libro de lecturas 6°
Libro de lecturas 6°
 
Libro maestro
Libro maestroLibro maestro
Libro maestro
 
Libro de lecturas 3°
Libro de lecturas 3°Libro de lecturas 3°
Libro de lecturas 3°
 
Semana 31 4_to_organizamos_el_tiempo_libre_con_actividades_ludicas_fortalecie...
Semana 31 4_to_organizamos_el_tiempo_libre_con_actividades_ludicas_fortalecie...Semana 31 4_to_organizamos_el_tiempo_libre_con_actividades_ludicas_fortalecie...
Semana 31 4_to_organizamos_el_tiempo_libre_con_actividades_ludicas_fortalecie...
 
Behavior iv período first a
Behavior iv período first aBehavior iv período first a
Behavior iv período first a
 
Geral
GeralGeral
Geral
 
Sesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivenciaSesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivencia
 
Libro de lecturas 2011 2012 1° grado
Libro de lecturas 2011 2012 1° gradoLibro de lecturas 2011 2012 1° grado
Libro de lecturas 2011 2012 1° grado
 
Libro de Lecturas 6to grado Educación Básica
Libro de Lecturas 6to grado Educación BásicaLibro de Lecturas 6to grado Educación Básica
Libro de Lecturas 6to grado Educación Básica
 
Matematica estudiante-2do-egb
Matematica estudiante-2do-egbMatematica estudiante-2do-egb
Matematica estudiante-2do-egb
 
Juega ríe diviértete y disfruta con la cancha de tejo don teto
Juega ríe diviértete y disfruta con la cancha de tejo don tetoJuega ríe diviértete y disfruta con la cancha de tejo don teto
Juega ríe diviértete y disfruta con la cancha de tejo don teto
 
Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016
Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016 Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016
Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016
 
FASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-III
FASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-IIIFASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-III
FASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-III
 
Estrategias de enseñanza parvularia.
Estrategias de enseñanza parvularia.Estrategias de enseñanza parvularia.
Estrategias de enseñanza parvularia.
 

Similar a Presentación día E de la familia

Guia de la familia 2017 (2)
Guia de la  familia 2017 (2)Guia de la  familia 2017 (2)
Guia de la familia 2017 (2)
Steffania Ss
 
3° REUNION DE APODERADOS agosto 2022.pptx
3° REUNION DE APODERADOS agosto 2022.pptx3° REUNION DE APODERADOS agosto 2022.pptx
3° REUNION DE APODERADOS agosto 2022.pptx
PabloUlloa33
 
Presentacion dia e
Presentacion dia ePresentacion dia e
Presentacion dia e
webmasteriensp
 
1º trimestre texto segundo año de escolaridad
1º trimestre texto segundo año de escolaridad1º trimestre texto segundo año de escolaridad
1º trimestre texto segundo año de escolaridad
EsthelaAmpueroUriost1
 
planes de mejora.docx.pdf
 planes de mejora.docx.pdf planes de mejora.docx.pdf
planes de mejora.docx.pdf
kensycampos
 
Fasciculo inicial-proyecto
Fasciculo inicial-proyectoFasciculo inicial-proyecto
Fasciculo inicial-proyecto
349juan
 
¿Cómo desarrollar proyectos de aprendizaje en Inicial?
¿Cómo desarrollar proyectos de aprendizaje en Inicial?¿Cómo desarrollar proyectos de aprendizaje en Inicial?
¿Cómo desarrollar proyectos de aprendizaje en Inicial?
JACQUELINE VILELA
 
Fasciculo inicial-proyecto organizamos nuestra aula
Fasciculo inicial-proyecto organizamos nuestra aulaFasciculo inicial-proyecto organizamos nuestra aula
Fasciculo inicial-proyecto organizamos nuestra aula
349juan
 
Proyecto organizamos nuestra aula - ii ciclo
Proyecto   organizamos nuestra aula - ii cicloProyecto   organizamos nuestra aula - ii ciclo
Proyecto organizamos nuestra aula - ii ciclo
iehonoriodelgado
 
PPT Día E Familia.pdf DIA DE LA EXCELENCIA
PPT Día E Familia.pdf DIA DE LA EXCELENCIAPPT Día E Familia.pdf DIA DE LA EXCELENCIA
PPT Día E Familia.pdf DIA DE LA EXCELENCIA
AlexanderGuerreroBet
 
Tutoría (01)
Tutoría (01)Tutoría (01)
Tutoría (01)
izasramos
 
Semana 7 presentacion_de_la_2_da_experiencia_de_aprendizaje_comunic_pdf
Semana 7 presentacion_de_la_2_da_experiencia_de_aprendizaje_comunic_pdfSemana 7 presentacion_de_la_2_da_experiencia_de_aprendizaje_comunic_pdf
Semana 7 presentacion_de_la_2_da_experiencia_de_aprendizaje_comunic_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
Trabajo digital word
Trabajo digital wordTrabajo digital word
Trabajo digital word
Adri Quijano
 
338.mejores alumnos, por un méxico mejor
338.mejores alumnos,  por un méxico mejor338.mejores alumnos,  por un méxico mejor
338.mejores alumnos, por un méxico mejor
dec-admin
 
Cómo son las cosas a mi alrededor
Cómo son las cosas a mi alrededorCómo son las cosas a mi alrededor
Cómo son las cosas a mi alrededor
Norberto Millán Muñoz
 
202. con esfuerzo y voluntad todos nos superamos
202. con esfuerzo y voluntad todos nos superamos202. con esfuerzo y voluntad todos nos superamos
202. con esfuerzo y voluntad todos nos superamos
dec-admin3
 
202. con esfuerzo y voluntad todos nos superamos
202. con esfuerzo y voluntad todos nos superamos202. con esfuerzo y voluntad todos nos superamos
202. con esfuerzo y voluntad todos nos superamos
dec-admin3
 
Boletin Marzo 2011
Boletin Marzo 2011Boletin Marzo 2011
Boletin Marzo 2011
adrianpsico
 
Comunicacion VI Ciclo-Rutas de Aprendizaje
Comunicacion VI Ciclo-Rutas de AprendizajeComunicacion VI Ciclo-Rutas de Aprendizaje
Comunicacion VI Ciclo-Rutas de Aprendizaje
Andrea Choccata Cruz
 
Fasciculo primaria-comunicacion-iii
Fasciculo primaria-comunicacion-iiiFasciculo primaria-comunicacion-iii
Fasciculo primaria-comunicacion-iii
349juan
 

Similar a Presentación día E de la familia (20)

Guia de la familia 2017 (2)
Guia de la  familia 2017 (2)Guia de la  familia 2017 (2)
Guia de la familia 2017 (2)
 
3° REUNION DE APODERADOS agosto 2022.pptx
3° REUNION DE APODERADOS agosto 2022.pptx3° REUNION DE APODERADOS agosto 2022.pptx
3° REUNION DE APODERADOS agosto 2022.pptx
 
Presentacion dia e
Presentacion dia ePresentacion dia e
Presentacion dia e
 
1º trimestre texto segundo año de escolaridad
1º trimestre texto segundo año de escolaridad1º trimestre texto segundo año de escolaridad
1º trimestre texto segundo año de escolaridad
 
planes de mejora.docx.pdf
 planes de mejora.docx.pdf planes de mejora.docx.pdf
planes de mejora.docx.pdf
 
Fasciculo inicial-proyecto
Fasciculo inicial-proyectoFasciculo inicial-proyecto
Fasciculo inicial-proyecto
 
¿Cómo desarrollar proyectos de aprendizaje en Inicial?
¿Cómo desarrollar proyectos de aprendizaje en Inicial?¿Cómo desarrollar proyectos de aprendizaje en Inicial?
¿Cómo desarrollar proyectos de aprendizaje en Inicial?
 
Fasciculo inicial-proyecto organizamos nuestra aula
Fasciculo inicial-proyecto organizamos nuestra aulaFasciculo inicial-proyecto organizamos nuestra aula
Fasciculo inicial-proyecto organizamos nuestra aula
 
Proyecto organizamos nuestra aula - ii ciclo
Proyecto   organizamos nuestra aula - ii cicloProyecto   organizamos nuestra aula - ii ciclo
Proyecto organizamos nuestra aula - ii ciclo
 
PPT Día E Familia.pdf DIA DE LA EXCELENCIA
PPT Día E Familia.pdf DIA DE LA EXCELENCIAPPT Día E Familia.pdf DIA DE LA EXCELENCIA
PPT Día E Familia.pdf DIA DE LA EXCELENCIA
 
Tutoría (01)
Tutoría (01)Tutoría (01)
Tutoría (01)
 
Semana 7 presentacion_de_la_2_da_experiencia_de_aprendizaje_comunic_pdf
Semana 7 presentacion_de_la_2_da_experiencia_de_aprendizaje_comunic_pdfSemana 7 presentacion_de_la_2_da_experiencia_de_aprendizaje_comunic_pdf
Semana 7 presentacion_de_la_2_da_experiencia_de_aprendizaje_comunic_pdf
 
Trabajo digital word
Trabajo digital wordTrabajo digital word
Trabajo digital word
 
338.mejores alumnos, por un méxico mejor
338.mejores alumnos,  por un méxico mejor338.mejores alumnos,  por un méxico mejor
338.mejores alumnos, por un méxico mejor
 
Cómo son las cosas a mi alrededor
Cómo son las cosas a mi alrededorCómo son las cosas a mi alrededor
Cómo son las cosas a mi alrededor
 
202. con esfuerzo y voluntad todos nos superamos
202. con esfuerzo y voluntad todos nos superamos202. con esfuerzo y voluntad todos nos superamos
202. con esfuerzo y voluntad todos nos superamos
 
202. con esfuerzo y voluntad todos nos superamos
202. con esfuerzo y voluntad todos nos superamos202. con esfuerzo y voluntad todos nos superamos
202. con esfuerzo y voluntad todos nos superamos
 
Boletin Marzo 2011
Boletin Marzo 2011Boletin Marzo 2011
Boletin Marzo 2011
 
Comunicacion VI Ciclo-Rutas de Aprendizaje
Comunicacion VI Ciclo-Rutas de AprendizajeComunicacion VI Ciclo-Rutas de Aprendizaje
Comunicacion VI Ciclo-Rutas de Aprendizaje
 
Fasciculo primaria-comunicacion-iii
Fasciculo primaria-comunicacion-iiiFasciculo primaria-comunicacion-iii
Fasciculo primaria-comunicacion-iii
 

Más de Steffania Ss

Propuesta presentación institucional (2)
Propuesta presentación institucional (2)Propuesta presentación institucional (2)
Propuesta presentación institucional (2)
Steffania Ss
 
INDUCCIÓN A PADRES
INDUCCIÓN A PADRESINDUCCIÓN A PADRES
INDUCCIÓN A PADRES
Steffania Ss
 
Mala madre
Mala madreMala madre
Mala madre
Steffania Ss
 
Agenda de tabajo primera entrega de informes academicos
Agenda de tabajo primera entrega de informes academicosAgenda de tabajo primera entrega de informes academicos
Agenda de tabajo primera entrega de informes academicos
Steffania Ss
 
Presentacion induccion
Presentacion induccionPresentacion induccion
Presentacion induccion
Steffania Ss
 
Nucleo 2 transversalización-inglés-mandalas.
Nucleo 2  transversalización-inglés-mandalas.Nucleo 2  transversalización-inglés-mandalas.
Nucleo 2 transversalización-inglés-mandalas.
Steffania Ss
 
A life is_like_a_river
A life is_like_a_riverA life is_like_a_river
A life is_like_a_river
Steffania Ss
 
Presentacion del blog t.i.p.
Presentacion del blog t.i.p.Presentacion del blog t.i.p.
Presentacion del blog t.i.p.
Steffania Ss
 

Más de Steffania Ss (8)

Propuesta presentación institucional (2)
Propuesta presentación institucional (2)Propuesta presentación institucional (2)
Propuesta presentación institucional (2)
 
INDUCCIÓN A PADRES
INDUCCIÓN A PADRESINDUCCIÓN A PADRES
INDUCCIÓN A PADRES
 
Mala madre
Mala madreMala madre
Mala madre
 
Agenda de tabajo primera entrega de informes academicos
Agenda de tabajo primera entrega de informes academicosAgenda de tabajo primera entrega de informes academicos
Agenda de tabajo primera entrega de informes academicos
 
Presentacion induccion
Presentacion induccionPresentacion induccion
Presentacion induccion
 
Nucleo 2 transversalización-inglés-mandalas.
Nucleo 2  transversalización-inglés-mandalas.Nucleo 2  transversalización-inglés-mandalas.
Nucleo 2 transversalización-inglés-mandalas.
 
A life is_like_a_river
A life is_like_a_riverA life is_like_a_river
A life is_like_a_river
 
Presentacion del blog t.i.p.
Presentacion del blog t.i.p.Presentacion del blog t.i.p.
Presentacion del blog t.i.p.
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Presentación día E de la familia

  • 1.
  • 3. Nuestro propósito es continuar la reflexión nacional con las familias acerca del mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes, a partir del análisis del ISCE y las estrategias para fomentar y/o fortalecer los procesos de lectura y escritura desde el hogar, con el fin de establecer los compromisos de padres y acudientes en la Ruta hacia la excelencia educativa. OBJETIVO
  • 4. ALISTAMIENTO Los participantes se agruparán por niveles: primaria, secundaria y media. Cada grupo formará un comité editorial. Cada comité editorial contará con un Libro de la excelencia, elementos del Cuadernillo de materiales y útiles como papel y colores. MaterialesEquipos Roles EDITOR JEFE COMITÉ EDITORIAL REDACTOR RELATOR CORRECTOR DE ESTILO AUTORES PROMOTOR
  • 5. Son tres los espacios fundamentales llamados a formar lectores: el hogar, la escuela y la biblioteca. El trabajo conjunto de estas tres instancias es la configuración ideal para lograr que las jóvenes generaciones desarrollen sus competencias comunicativas y se formen como lectores y escritores. PREFACIO
  • 6. El sueño: aquello que queremos alcanzar. El viaje: el plan que desarrollamos para retomar lo que hemos realizado, analizar lo que podemos mejorar y proyectar lo que vamos a hacer. El tesoro: lo que vamos a conservar y cuidar, para brillar con la excelencia. MARCO NARRATIVO: Metámonos en el cuento Video No. 3 “Los dos que soñaron”
  • 8. AGENDA – Día E de la Familia 2017 Momento Actividades Tiempo (Minutos) Prefacio Una historia para contar 10 Capítulo 1. El sueño 1. Lee un cuento en familia 20 Capítulo 2. El viaje 2. Noti E en familia 3. ¿Cómo vamos en casa? 30 30 Capítulo 3. El tesoro 4. Nuestro viaje en familia 5. Catálogo de actividades – Lectura y escritura en casa 30 20 Colofón Despedida 30 Total: 2,5 horas
  • 10. BIENVENIDA Palabras del rector De la mano con las reflexiones sobre la calidad educativa y el impacto de las familias en este aspecto, el marco pedagógico de esta jornada se centra en la lectura y la escritura en casa, y la importancia de fortalecer estos procesos que se constituyen como puntos de encuentro en las prácticas educativas transversales a todas las áreas del conocimiento. Video No. 2 y No. 2.1 Bienvenida y Libro de la excelencia
  • 12. ACTIVIDAD 1: LEE UN CUENTO EN FAMILIA
  • 13. ACTIVIDAD 1 LEE UN CUENTO EN FAMILIA Tiempo 10 minutos. Materiales Cuento “Los dos que soñaron”. Objetivo Reconocer el cuento y sus elementos centrales para reflexionar sobre los sueños que las familias quieren alcanzar.
  • 14. ARMA TU CUENTO EN FAMILIA ¡A LEER! ACTIVIDAD 1 LEE UN CUENTO EN FAMILIA para mejorar y el tesoro como todo aquello que deseamos conservar y cuidar pues sabemos que nos permitirá lograr nuestros objetivos. Esta historia nos permite entonces reflexionar sobre las actitudes, pensamientos e ideas que podemos fortalecer al interior de las familias pues se necesitan para hacer del viaje una construcción que nos lleve a una meta común. En este momento observaremos el video del cuento “Los dos que soñaron” o haremos una lectura expresiva de la historia en voz alta. Tras concluir la lectura el editor jefe compartirá la siguiente reflexión: El cuento nos invita a pensar sobre los sueños como aquello que queremos alcanzar, el viaje como los rumbos y metas que nos proponemos
  • 15. ACTIVIDAD 1 LEE UN CUENTO EN FAMILIA A continuación, por equipos, reflexionan a partir de las siguientes preguntas: 1. Ustedes, como familia, ¿qué sueños tienen a corto y largo plazo? 2. ¿Cuáles son sus metas para este año? ¿Tienen planes para alcanzarlas? 3. ¿Qué consideran que es lo más valioso (el tesoro) en su familia? Lectura en el hogar ¿Ha visitado con sus familias la biblioteca de su región, localidad o barrio? ¿Habla con sus hijos sobre las lecturas que les interesan? ¿Con qué frecuencia suele contar historias o leer con sus hijos o niños?
  • 18. ACTIVIDAD 2 NOTI EN FAMILIA Tiempo 15 minutos Materiales Libro de la excelencia con el resultado de la actividad Noti E. Objetivo Compartir con las familias y acudientes las reflexiones de la Actividad 1 Noti E del taller Día E, las cuales se encuentran consignadas en el Libro de la excelencia. ¿Cómo lo hacemos? Presentar a las familias asistentes las diferentes noticias realizadas por los comités editoriales durante el Día E con el objetivo de socializar la trayectoria del colegio en términos de excelencia educativa desde el 2015 al 2017. Es importante recordar que el comité editorial Día E Familia puede complementar su Noti E para incluir elementos a resaltar de la jornada del Día E 2017.
  • 19. 2. Los participantes desarrollarán una noticia que actualizará el Noti E realizado en el Día E por los docentes. Esta noticia reflejará las acciones que se realizan desde casa y que han permitido que los estudiantes aporten con acciones concretas para que el colegio alcance las metas en el camino hacia la excelencia. Importante ¡Las familias y acudientes siempre aportan a la formación de los estudiantes. Por ejemplo, establecer hábitos de estudio, apoyar en el desarrollo de tareas, conversar con los chicos sobre el día a día, identificar los logros y las dificultades son acciones que se ven reflejadas en el colegio y aportan a la construcción del camino a la excelencia! ACTIVIDAD 2 NOTI EN FAMILIA
  • 20. 3. Los participantes comparten su noticia. El editor jefe se compromete a compartir con docentes y estudiantes este trabajo de tal manera que se identifiquen las acciones que se realizan en la casa y potencian el trabajo en equipo: hogar-colegio ACTIVIDAD 2 NOTI EN FAMILIA
  • 22. ACTIVIDAD 3 ¿CÓMO VAMOS EN CASA? Tiempo 30 minutos. Materiales Análisis de los resultados del ISCE de los últimos tres años utilizando los formatos de la Actividad 3 Y cómo vamos en el viaje… de la jornada del Día E. Objetivo Revisar los resultados del ISCE 2017 y el Acuerdo por la Excelencia 2017 que resultó de la jornada del Día E, para que las familias reflexionen sobre cómo aportan desde casa para mejorar estos resultados y fortalecer los aprendizajes de sus hijos.
  • 23. Y CÓMO LO VAMOS A ALCANZAR ... Se comparten con todas las familias los resultados generales de la Actividad 3 Y cómo vamos en el viaje… de la jornada del Día E para el ISCE de primaria, secundaria y media. Video No. 4 El ISCE y sus componentes
  • 24. Cada uno de los equipos editoriales (de preescolar y primaria, secundaria y media) comparte con las familias los resultados de cada componente del ISCE y el Acuerdo por la Excelencia 2017 del nivel educativo respectivo. Es muy importante que los miembros del comité editorial recuerden a las familias el significado de cada componente del ISCE, para esto pueden apoyarse en el video del ISCE y la Actividad 2. ¿Adivina qué es? de la jornada del Día E. ANÁLISIS ISCE
  • 25. Como comunidad educativa, reflexionen acerca de cómo los resultados pueden mejorar si se trabaja también desde el hogar. Algunas preguntas que pueden guiar la reflexión son: • ¿Las familias conocemos las metas del colegio? ¿Cómo apoyamos a nuestros hijos para alcanzarlas? • En términos generales, ¿conocemos cómo podemos contribuir al logro de las metas que se ha propuesto la Institución Educativa? • ¿Qué otras acciones podemos realizar al interior de los hogares para mejorar los aprendizajes de nuestros hijos? • ¿Existen acciones puntuales que nos ayuden a mejorar los procesos de lectura y escritura? ANÁLISIS ISCE
  • 28. ACTIVIDAD 4 UN VIAJE EN FAMILIA Tiempo 30 minutos Materiales Fichas de monedas y nubes Cofre del tesoro y barco Acuerdo por la Excelencia 2017 Resultados de la actividad 4: catálogo de la lectura y escritura en casa Papel o cartulinas y colores. Objetivo Reflexionar acerca de los sueños o metas por alcanzar en 2017 a partir de las acciones que pueden realizar los padres, madres o acudientes en casa.
  • 29. RETOMANDO EL CUENTO “Los dos que soñaron” Para esta actividad, se retoman los tres elementos del cuento “Los dos que soñaron” y el Acuerdo por la Excelencia 2017. Estos elementos permitirán a los participantes proponer objetivos comunes e individuales para que el colegio alcance las metas propuestas en la jornada del Día E.
  • 30. UN VIAJE EN FAMILIA: EL SUEÑO El editor jefe propone a los participantes las siguientes preguntas: ¿Qué sueñan para sus hijos en este año escolar? ¿Cómo orientan a sus hijos para que alcancen las metas que el colegio se ha propuesto? ¿Conocen lo que sus hijos están haciendo durante las clases? ¿Creen que es importante? ¿Por qué? A partir de esta reflexión se propone a los diferentes grupos la pregunta: ¿qué colegio soñamos?
  • 31. ¿Conocemos lo que nuestros hijos están realizando en clase? El sueño: se invita a los participantes de cada comité editorial a proponer cuál es su sueño de mejoramiento. Las familias dibujan acciones que indican cómo pueden participar desde el hogar para alcanzar las metas que toda la comunidad educativa se ha trazado en 2017. Comité editorial ¿Qué colegio soñamos para nuestros hijos en este año escolar? ¿Cómo oriento a mi hijo para que logre sus metas? UN VIAJE EN FAMILIA: EL SUEÑO
  • 32. UN VIAJE EN FAMILIA: EL VIAJE Video No. 5 - El barco y el tesoro Ya tenemos nuestro sueño. ¿Cómo lo vamos a alcanzar? Pensemos en el viaje: ¿Qué necesitamos llevar? ¿Por qué? ¿Qué no necesitamos llevar? ¿Por qué?
  • 33. Lo que necesitamos llevar: ¿Qué vamos a llevar al viaje para alcanzar el sueño de mejoramiento que hemos planteado? Lo que no necesitamos llevar: aspectos que obstaculizan el avance hacia el sueño. Por ejemplo, excusas, actitudes negativas... aportes puntuales, ideas propositivas y las acciones que fortalezcan los aprendizajes de nuestros hijos para que las familias también contribuyamos al mejoramiento de la calidad educativa. UN VIAJE EN FAMILIA: EL VIAJE
  • 34. El tesoro permitirá a los participantes reconocer los aspectos positivos que es necesario conservar y cuidar para alcanzar las metas que se propondrán para el año 2017. Video No. 6 Instrucciones para armar el barco y el cofre El barco simboliza a la comunidad y el viaje que ha emprendido hacia la excelencia educativa. En el cofre del tesoro ubicarán todo lo que van a llevar y lo dejarán visible en un espacio del colegio, para recordar cuáles son los elementos positivos que acompañan el viaje. UN VIAJE EN FAMILIA: EL TESORO
  • 35. ACTIVIDAD 5 CATÁLOGO DE ACTIVIDADES DE LECTURA Y ESCRITURA Tiempo 20 minutos Materiales Catálogo de actividades de lectura y escritura en familia. Acuerdo por la Excelencia 2017. Objetivo Reconocer actividades de lectura y escritura que pueden realizarse en familia, y compartir experiencias significativas. Video No. 7 El tesoro de la lectura y la escritura
  • 37. Tiempo 10 minutos El editor jefe finaliza en plenaria mostrando el resultado del colegio que soñamos y cofre del tesoro que reflejan los compromisos acordados en la jornada. Después presenta el video de despedida que invita a creer en los tesoros que todos tenemos dentro: fortalezas, trabajo en equipo, compromiso, sentido de pertenencia, amor por el trabajo y por los estudiantes. ACTIVIDAD 6 ES UN COMPROMISO Video No. 8 Video de cierre