SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaboración del Plan de Vida
1964
• Bajo la administración del Presidente Lyndon B.
Johnson's establece un programa experimental
llamado Upward Bound (UB)
1965 • Acta de Educación
Superior Talent Search
1968 • Servicios de Apoyo
al Estudiante
• La ACPOE es una organización sin
fines de lucro, reúne a la mayoría
de los programas educativos que
promueven y propician que las
personas en desventaja logren el
acceso a y se gradúen de las
instituciones postsecundarias.
• Programa Upward Bound
Provee servicios de tutoría, consejería,
campamentos de transición, estipendios y otras
actividades a estudiantes de escuelas
secundarias para ayudarlos a completar el nivel
superior e ingresar a la Universidad.
• Apoyar a los y las jóvenes estudiantes a realizar una
transcición saludable a la vida de joven adulto(a) y
universitario(a).
• Fortalecer sus destrezas y conocimientos académicos
para asegurar que aprueben con éxito sus cursos de
escuela superior.
• Fomentar el análisis sobre su propósito de vida y su
selección de carrera profesional.
• Facilitar el proceso de elección y solicitud a
universidades de su interés.
• Orientar a los padres/madres o encargados(as) en el
proceso de toma de decisiones junto a los(as)
estudiantes.
¿Qué pretende el
programa?
• Promedio general 2.00 o más.
• El/la estudiante debe contar con ciudadanía
norteamericana y/o visa de residencia en Puerto Rico.
• Primera generación (padres que no han completado un
grado de postsecundaria) .
• Estudiante cuyo ingreso familiar es bajo.
• Completar todos los documentos de la solicitud para
ingreso del programa.
• Transcripción de crédito o informe de notas (debe ser
reciente y debe incluir promedio general.)
• Proveer informe de notas según el calendario del
Departamento de Educación de P.R.
• Ser estudiante de escuelas participantes.
REQUISITOS
Deseo del/la Estudiante de
continuar estudios universitarios
• Estudiantes participantes de 9no a 12mo grado de las siguientes
escuelas:
1. Ramón Power
2. Albert Einstein
3. Juan Ponce de León
• Cumplir con los acuerdos establecidos en el reglamento.
• Visualizar que participará del programa hasta graduarse de 4to
año.
• Participar activamente de las actividades, académicas,
culturales y vocacionales que coordine el programa durante el
año.
NUESTROS(AS) ESTUDIANTES
• Clases complementarios de las materias de
español, matemáticas, ciencia, inglés y
tecnología.
*Se ofrecerán sábados durante el día
Tutorías: Español, matemáticas, ciencia e inglés.
Lunes a viernes en salones asignados de la
Universidad del Sagrado Corazón.
Tutorías referidas: Sábado 3:00pm-
5:00pm
SERVICIOS
ACADÉMICOS
• Orientación y talleres sobre carreras
universitarias.
• Orientación individual y grupal para la
elaboración de un plan a corto plazo sobre
metas académicas.
• Visitas a universidades y escenarios
profesionales.
• Preparación para la vida universitaria.
SERVICIOS
ACADÉMICOS
 Oportunidad de aplicar a Congresos de Desarrollo Juvenil y
Liderazgo
 Olimpiadas Académicas
 Summer Bridge (Cursos universitarios)
 Oportunidad de participar del Programa de Campamento de
Verano Residencial.
 Estudio y trabajo durante el Campamento de Verano.
 Participarción en actividades culturales y recreativas.
 Estipendio mensual :
1. Asistencia a las tutorías asignadas
2. Asistencia durante las clases sabatinas y actividades académicas.
3. Mantener un promedio de 2.00 y demostrar desempeño académico.
4. Entregar a tiempo el informe de notas según el calendario de DEPR.
5. Participación activa de las actividades del programa.
BENEFICIOS CON
REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD
 Almuerzo los sábados
 Apoyo en las tareas y proyectos escolares
 Fortalecimiento en destrezas de vida y relaciones
humanas.
 Mejorar el aprovechamiento académico del(la) estudiante.
 Apoyo y guía en las metas académicas y vocacionales
de(la) estudiante.
 Apoyo y orientación a padres/madres y tutores sobre la
transición de los y las estudiantes a la vida adulta.
OTROS BENEFICIOS…
• Laboratorio de computadoras
• Libros
• Fotocopiadora
• Impresora
• Salones
• Gimnasio
• Piscina, cancha de baloncesto, entre otras facilidades
deportivas.
• Biblioteca
• Cafetería
• Materiales educativos
FACILIDADES Y EQUIPOS
• El/la estudiante que obtenga en una o más clases
calificación de C o menos – se pondrá automáticamente en
periodo probatorio y se le coordinará tutorías presenciales.
• Si el/la estudiante obtiene un promedio de 2.00 o menos –
estará en periodo probatorio en tanto muestre progreso
académico.
• El personal del programa evaluará el desempeño del/la
estudiante y ofrecerá apoyo para que pueda salir del
periodo probatorio.
PERIODO PROBATORIO
Participación en riesgo
1. Tres (3) ausencias sin justificación a; los cursos de
tutorías, orientación académica y los cursos
académicos de los sábados. NOTA: Tres (3) tardanzas
equivalen a una ausencia.
2. Ausencias en exceso y corte de clases en las escuelas
de procedencia.
3. Conducta impropia o irrespetuosa en el salón de
clases o donde se lleve a cabo alguna actividad o
servicio del programa.
4. Exhibir conducta ofensiva hacia cualquier miembro de
la universidad, personal de UB y estudiantes.
5. No demostrar progreso académico en su escuela
durante cada semestre.
PERIODO PROBATORIO
Participación en riesgo
¡Trabajemos juntos para que este
SUEÑO se haga realidad!

Más contenido relacionado

Similar a Presentación de Actividad de Bienvenida e inicio del semestre Upwar Bound Sagrado Corazón

Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020
Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020 Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020
Colegio Camilo Henríquez
 
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMR
Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMRCharla  Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMR
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMR
Colegio Camilo Henríquez
 
Loe
LoeLoe
Charla institucional apoderados nuevos 2015
Charla  institucional apoderados nuevos 2015Charla  institucional apoderados nuevos 2015
Charla institucional apoderados nuevos 2015
nbravotirado
 
Informacion general del_taller
Informacion general del_tallerInformacion general del_taller
Informacion general del_taller
Victor Zapata
 
Inicio de curso1 leb 1213
Inicio de curso1 leb 1213Inicio de curso1 leb 1213
Inicio de curso1 leb 1213
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo Henríquez
Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo HenríquezCharla  Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo Henríquez
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo Henríquez
Colegio Camilo Henríquez
 
Estructura del sistema educ. Suecia Costa Rica
Estructura del sistema educ. Suecia Costa Rica Estructura del sistema educ. Suecia Costa Rica
Estructura del sistema educ. Suecia Costa Rica
Kevin R. Oseguera
 
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
GarcaAngeles
 
Pasamos a la eso información a las familias r
Pasamos a la eso información a las familias rPasamos a la eso información a las familias r
Pasamos a la eso información a las familias r
Isabel Ibarrola
 
V. ddc evaluación (slideshare)
V. ddc evaluación (slideshare)V. ddc evaluación (slideshare)
V. ddc evaluación (slideshare)
Alejandro Sánchez Fernández
 
Jornada de puertas abiertas
Jornada de puertas abiertasJornada de puertas abiertas
Jornada de puertas abiertas
westoman
 
1º eso orientacion 2015 cursando 6º ep
1º eso orientacion  2015 cursando 6º ep1º eso orientacion  2015 cursando 6º ep
1º eso orientacion 2015 cursando 6º ep
mirasurorientacion
 
Charla institucional apoderados nuevos 2019 CCH
Charla  institucional apoderados nuevos 2019 CCHCharla  institucional apoderados nuevos 2019 CCH
Charla institucional apoderados nuevos 2019 CCH
Colegio Camilo Henríquez
 
3º orientacion 2015 cursan 2º eso
3º orientacion  2015 cursan 2º eso3º orientacion  2015 cursan 2º eso
3º orientacion 2015 cursan 2º eso
mirasurorientacion
 
Reunión inicial familias
Reunión inicial familiasReunión inicial familias
Reunión inicial familias
Ignacio Sobrón García
 
Guia pmar
Guia pmarGuia pmar
GBI
GBIGBI
GBI
stevivi
 
Academia de verano IN
Academia de verano INAcademia de verano IN
Academia de verano IN
Sebastian Marambio
 
Guia pmar
Guia pmarGuia pmar

Similar a Presentación de Actividad de Bienvenida e inicio del semestre Upwar Bound Sagrado Corazón (20)

Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020
Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020 Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020
 
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMR
Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMRCharla  Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMR
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMR
 
Loe
LoeLoe
Loe
 
Charla institucional apoderados nuevos 2015
Charla  institucional apoderados nuevos 2015Charla  institucional apoderados nuevos 2015
Charla institucional apoderados nuevos 2015
 
Informacion general del_taller
Informacion general del_tallerInformacion general del_taller
Informacion general del_taller
 
Inicio de curso1 leb 1213
Inicio de curso1 leb 1213Inicio de curso1 leb 1213
Inicio de curso1 leb 1213
 
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo Henríquez
Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo HenríquezCharla  Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo Henríquez
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo Henríquez
 
Estructura del sistema educ. Suecia Costa Rica
Estructura del sistema educ. Suecia Costa Rica Estructura del sistema educ. Suecia Costa Rica
Estructura del sistema educ. Suecia Costa Rica
 
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
 
Pasamos a la eso información a las familias r
Pasamos a la eso información a las familias rPasamos a la eso información a las familias r
Pasamos a la eso información a las familias r
 
V. ddc evaluación (slideshare)
V. ddc evaluación (slideshare)V. ddc evaluación (slideshare)
V. ddc evaluación (slideshare)
 
Jornada de puertas abiertas
Jornada de puertas abiertasJornada de puertas abiertas
Jornada de puertas abiertas
 
1º eso orientacion 2015 cursando 6º ep
1º eso orientacion  2015 cursando 6º ep1º eso orientacion  2015 cursando 6º ep
1º eso orientacion 2015 cursando 6º ep
 
Charla institucional apoderados nuevos 2019 CCH
Charla  institucional apoderados nuevos 2019 CCHCharla  institucional apoderados nuevos 2019 CCH
Charla institucional apoderados nuevos 2019 CCH
 
3º orientacion 2015 cursan 2º eso
3º orientacion  2015 cursan 2º eso3º orientacion  2015 cursan 2º eso
3º orientacion 2015 cursan 2º eso
 
Reunión inicial familias
Reunión inicial familiasReunión inicial familias
Reunión inicial familias
 
Guia pmar
Guia pmarGuia pmar
Guia pmar
 
GBI
GBIGBI
GBI
 
Academia de verano IN
Academia de verano INAcademia de verano IN
Academia de verano IN
 
Guia pmar
Guia pmarGuia pmar
Guia pmar
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Presentación de Actividad de Bienvenida e inicio del semestre Upwar Bound Sagrado Corazón

  • 1.
  • 3. 1964 • Bajo la administración del Presidente Lyndon B. Johnson's establece un programa experimental llamado Upward Bound (UB) 1965 • Acta de Educación Superior Talent Search 1968 • Servicios de Apoyo al Estudiante
  • 4.
  • 5. • La ACPOE es una organización sin fines de lucro, reúne a la mayoría de los programas educativos que promueven y propician que las personas en desventaja logren el acceso a y se gradúen de las instituciones postsecundarias.
  • 6. • Programa Upward Bound Provee servicios de tutoría, consejería, campamentos de transición, estipendios y otras actividades a estudiantes de escuelas secundarias para ayudarlos a completar el nivel superior e ingresar a la Universidad.
  • 7. • Apoyar a los y las jóvenes estudiantes a realizar una transcición saludable a la vida de joven adulto(a) y universitario(a). • Fortalecer sus destrezas y conocimientos académicos para asegurar que aprueben con éxito sus cursos de escuela superior. • Fomentar el análisis sobre su propósito de vida y su selección de carrera profesional. • Facilitar el proceso de elección y solicitud a universidades de su interés. • Orientar a los padres/madres o encargados(as) en el proceso de toma de decisiones junto a los(as) estudiantes. ¿Qué pretende el programa?
  • 8. • Promedio general 2.00 o más. • El/la estudiante debe contar con ciudadanía norteamericana y/o visa de residencia en Puerto Rico. • Primera generación (padres que no han completado un grado de postsecundaria) . • Estudiante cuyo ingreso familiar es bajo. • Completar todos los documentos de la solicitud para ingreso del programa. • Transcripción de crédito o informe de notas (debe ser reciente y debe incluir promedio general.) • Proveer informe de notas según el calendario del Departamento de Educación de P.R. • Ser estudiante de escuelas participantes. REQUISITOS Deseo del/la Estudiante de continuar estudios universitarios
  • 9. • Estudiantes participantes de 9no a 12mo grado de las siguientes escuelas: 1. Ramón Power 2. Albert Einstein 3. Juan Ponce de León • Cumplir con los acuerdos establecidos en el reglamento. • Visualizar que participará del programa hasta graduarse de 4to año. • Participar activamente de las actividades, académicas, culturales y vocacionales que coordine el programa durante el año. NUESTROS(AS) ESTUDIANTES
  • 10. • Clases complementarios de las materias de español, matemáticas, ciencia, inglés y tecnología. *Se ofrecerán sábados durante el día Tutorías: Español, matemáticas, ciencia e inglés. Lunes a viernes en salones asignados de la Universidad del Sagrado Corazón. Tutorías referidas: Sábado 3:00pm- 5:00pm SERVICIOS ACADÉMICOS
  • 11. • Orientación y talleres sobre carreras universitarias. • Orientación individual y grupal para la elaboración de un plan a corto plazo sobre metas académicas. • Visitas a universidades y escenarios profesionales. • Preparación para la vida universitaria. SERVICIOS ACADÉMICOS
  • 12.  Oportunidad de aplicar a Congresos de Desarrollo Juvenil y Liderazgo  Olimpiadas Académicas  Summer Bridge (Cursos universitarios)  Oportunidad de participar del Programa de Campamento de Verano Residencial.  Estudio y trabajo durante el Campamento de Verano.  Participarción en actividades culturales y recreativas.  Estipendio mensual : 1. Asistencia a las tutorías asignadas 2. Asistencia durante las clases sabatinas y actividades académicas. 3. Mantener un promedio de 2.00 y demostrar desempeño académico. 4. Entregar a tiempo el informe de notas según el calendario de DEPR. 5. Participación activa de las actividades del programa. BENEFICIOS CON REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD
  • 13.  Almuerzo los sábados  Apoyo en las tareas y proyectos escolares  Fortalecimiento en destrezas de vida y relaciones humanas.  Mejorar el aprovechamiento académico del(la) estudiante.  Apoyo y guía en las metas académicas y vocacionales de(la) estudiante.  Apoyo y orientación a padres/madres y tutores sobre la transición de los y las estudiantes a la vida adulta. OTROS BENEFICIOS…
  • 14. • Laboratorio de computadoras • Libros • Fotocopiadora • Impresora • Salones • Gimnasio • Piscina, cancha de baloncesto, entre otras facilidades deportivas. • Biblioteca • Cafetería • Materiales educativos FACILIDADES Y EQUIPOS
  • 15. • El/la estudiante que obtenga en una o más clases calificación de C o menos – se pondrá automáticamente en periodo probatorio y se le coordinará tutorías presenciales. • Si el/la estudiante obtiene un promedio de 2.00 o menos – estará en periodo probatorio en tanto muestre progreso académico. • El personal del programa evaluará el desempeño del/la estudiante y ofrecerá apoyo para que pueda salir del periodo probatorio. PERIODO PROBATORIO Participación en riesgo
  • 16. 1. Tres (3) ausencias sin justificación a; los cursos de tutorías, orientación académica y los cursos académicos de los sábados. NOTA: Tres (3) tardanzas equivalen a una ausencia. 2. Ausencias en exceso y corte de clases en las escuelas de procedencia. 3. Conducta impropia o irrespetuosa en el salón de clases o donde se lleve a cabo alguna actividad o servicio del programa. 4. Exhibir conducta ofensiva hacia cualquier miembro de la universidad, personal de UB y estudiantes. 5. No demostrar progreso académico en su escuela durante cada semestre. PERIODO PROBATORIO Participación en riesgo
  • 17.
  • 18. ¡Trabajemos juntos para que este SUEÑO se haga realidad!