SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE RIGEN A LA
FAMILIA Y LA CONSTITUCIÓN DE LA FAMILIA
Facilitador: Saúl Alberto Zúniga Cruz
San Miguel, Enero 2012.
Antecedentes del Derecho
Constitucional de Familia y su situación
actual
Estado
Liberal
Estado Social
Hombre y mujer:
ente abstracto,
excluyendo lazos
familiares
Hombre y mujer: no se
concibe fuera de grupos
sociales a los cuales se
encuentra integrado
Grupos sociales necesarios
para que la persona
humana se desarrollo
plenamente: La familia.
Evolución sobre la normativa de familia en las
constituciones salvadoreñas
CONSTITUCIONES LIBERALES
-Constitución de 1864, art. 76, origen
remoto del art. 32 de la Cn actual
- Constitución de la República de
Centroamérica de 1921, art. 167.
-
-Constitución de 1939, art. 60 y
siguientes.
- Constitución de 1945, art. 153
CONSTITUCIONALISMOS
SOCIAL
-Constitución de 1950,
Estructura un Estado Social.
Derechos Sociales, Capitulo I: la
Familia, art. 180 y Siguientes.
-Constitución de 1962.
Constitución de 1983, con sus
reformas, art. 32.
Principios
constitucional
es referidos a
la familia en la
constitución
salvadoreña
Dignidad
Humana
Unidad de la
familia
Igualdad de
Derechos entre
hombre y mujer
Igualdad de
derechos de los
hijos/as
Protección integral de
niños, niñas,
adolescente y demás
incapaces
Protección integral a
adultos mayores.
Preámbulo de la
Cn.
Racionalidad y
libertad del ser
humano
Autonomía de la
persona, fin en si
misma y no medio o
instrumento de nadie.
Constitución de la familia
Art. 2 C Fam.
La familia es el
grupo social
permanente, constit
uido por el
matrimonio, la unión
no matrimonial o el
parentesco.
El
matrimonio
La Unión no
matrimonial
El
parentesco.
La familia es la base fundamental de la sociedad y tendrá la protección del Estado, quien dictará la
legislación necesaria y creará los organismos y servicios apropiados para su integración, bienestar y
desarrollo social, cultural y económico.
El fundamento legal de la familia es el matrimonio y descansa en la igualdad jurídica de los cónyuges.
Art. 32 Cn.
El
matrimonio
Concepto
Característic
as
Fines
Naturaleza
Jurídica.
El matrimonio es la unión legal de un
hombre y una mujer, con el fin de
establecer una plena y permanente
comunidad de vida. Art. 11 C Fam.
-Legalidad,-Permanencia,-
Unidad, -Singularidad,-
Igualdad Jurídica, - la
libertad, -la indisolubilidad.
-Comunidad de vida
-Procreación*
-Asistencia Reciproca.
- Concepción contractual civil, -
Institución en el Matrimonio,-
teoría del acto de poder estatal,
- teoría acto jurídico-condición.
MATRIMONIO IGUALITARIO
Estado Constitucional de Derecho: Los derechos
fundamentales y los derechos humanos tienen a
priori y en abstracto la misma jerarquía. Principios
y normas abiertas e indeterminadas
Pluralismo y
tolerancia en
sociedades de
composición
heterogénea
Cada biografía
personal vale lo
mismo que
cualquier otra.
EFECTOS DEL MATRIMONIO
Personales Patrimoniales
Derechos y obligaciones
entre los cónyuges,
surgidas del matrimonio
La cohabitación, ayuda mutua,
fidelidad, igualdad jurídica
entre los cónyuges.
Se refieren a los Regímenes
patrimoniales del
matrimonio
Cargas económicas que trae consigo la
vida en común en el hogar, bienes
propios de los cónyuges, donaciones
entre cónyuges, regímenes
patrimoniales
La
cohabitación
Ayuda
mutua
Fidelidad
Igualdad
jurídica entre
los cónyuges
Debito conyugal,
derecho a la libre
procreación,
convivencia,
domicilio
conyugal, respeto,
tolerancia y
consideración
Mutuo
auxilio:
comunidad
de vida.
Asistencia y
cuidados
personales
Fruto de la
unión
monogamica.
Fidelidad
matrimonial,
exclusividad.
Reciproca,
permanente,
absoluto.
Los cónyuges
son personas
capaces para
ejecutar los
actos jurídicos
que deseen sin
necesidad de
autorización.
Relaciones patrimoniales
de los cónyuges entre si.
Sostenimiento económico
del hogar, educación de los
hijos, etc.
Relaciones patrimoniales
de los cónyuges con
terceros
Art. 40.- Las normas que regulan las
relaciones económicas de los cónyuges
entre sí y con terceros, constituyen el
régimen patrimonial del matrimonio.
Regímenes patrimoniales
legales del matrimonio:
Separación de bienes,
Participación en las ganancias
y
Comunidad diferida
Régimen patrimonial
convencional o voluntario:
determinación de los
parámetros de
voluntariedad, libertad,
igualdad y mutabilidad
Protección a la vivienda familiar
Art. 46.- Los cónyuges, cualquiera que sea el régimen patrimonial del matrimonio, podrán constituir el
derecho de habitación para el grupo familiar en un determinado inmueble, o en una parte del mismo,
si fuere de fácil división. La enajenación y constitución de derechos reales o personales sobre el
inmueble que sirve de habitación a la familia necesita del consentimiento de ambos cónyuges, y se
podrá realizar siempre y cuando beneficie directamente al grupo familiar, so pena de nulidad.
El derecho a que se refiere el inciso anterior, podrá constituirse en escritura pública, o en acta ante él
o la Procuradora General de la República, las o los Procuradores Auxiliares que aquélla delegare, las
o los Jueces de Familia y de Paz. Los referidos instrumentos deberán ser inscritos en el Registro de
la Propiedad Raíz e Hipotecas.
Si el inmueble destinado para el uso de la vivienda familiar, estuviere gravado, la constitución
del derecho de habitación surtirá sus efectos, pero se respetarán los derechos y privilegios
derivados de los aludidos gravámenes que afecten el inmueble, siempre que habiéndose
cumplido lo previsto en el inciso primero de este artículo, el instrumento donde conste el
gravamen, se hubiere inscrito o estuviere presentado para ese efecto en el Registro de la
Propiedad Raíz e Hipotecas correspondiente, inclusive cuando se trate de una anotación
preventiva. La sustitución del inmueble afectado también deberá efectuarse por mutuo acuerdo
de los cónyuges y en la forma prevista en el presente artículo.
Cuando no pudiere obtenerse el consentimiento de uno de los cónyuges, la o él Juez a petición del
otro u otra, podrá autorizar la destinación, la enajenación, la constitución de derechos reales o
personales o la sustitución, según sea el caso, atendiendo al interés del grupo familiar”.
Refórmase el inciso tercero del artículo 111 (Divorcio contencioso), de la siguiente manera:
“La sentencia de divorcio dispondrá además que la o él cónyuge al que se le hubiere confiado
el cuidado personal de las y los hijos, le corresponderá el uso de la vivienda familiar, aún
cuando el derecho de habitación no se hubiere constituido previamente; así como sobre el uso de los
bienes muebles destinados al servicio de la familia. En el caso de que la vivienda destinada para
uso familiar estuviese gravada, en la misma sentencia la o él juez podrá determinar la
obligación del pago de las deudas, buscando en todo caso el bienestar de las y los hijos y la o
él cónyuge bajo cuyo cuidado personal se confiaren. En defecto de vivienda, se dispondrá en
dicha sentencia a favor de la o él cónyuge en mención, de una cuota para vivienda”.
Régimen
patrimonial de
separación de
bienes
Existencia de patrimonios
separados, al casarse cada
cónyuge conserva la
titularidad, administración
, disfrute y disposición de
todos sus bienes
Las obligaciones
contraídas por los
cónyuges son de su
absoluta
responsabilidad
Disolución
Arts. 54 y 72
Liquidación
Arts. 74 y 54 Inc. Final
Régimen de
participación en las
ganancias: Cada
cónyuge tiene el
derecho de participar
en las ganancias
obtenidas por el otro
Patrimonio
inicial
Patrimonio
final
Bienes que los
cónyuges tengan
al comenzar el
régimen y los
adquiridos
después a titulo
gratuito
Los bienes de que
sean propietarios los
cónyuges en el
momento de la
terminación del
régimen, con
deducción de las
obligaciones no
satisfechas.
Comunidad diferida:
Los bienes adquiridos a
titulo oneroso, los frutos,
las rentas e interés
obtenidos por cualquiera
de los cónyuges durante la
existencia del régimen
pertenecen a ambos, y se
distribuirán por mitad al
disolverse el mismo.
Art. 62
Bienes en
comunidad, art. 64
Presunción de
bienes en
comunidad, art. 65
Bienes propios,
art. 63
Capitulaciones matrimoniales, art. 84
Escritura
pública
Procurador
General de
la República
Procuradores
Auxiliares
Departament
ales
-Nulidad absoluta: Vician
el acto jurídico en si
mismo, porque han sido
establecidas por razones
de interés moral y orden
público.
-Nulidad Relativa: vician
el acto en atención al
estado o calidad de las
personas que lo
celebran, han sido
establecidas en interés
particular de los
contrayentes.
Nulidad absoluta:
art. 90 C Fam.
Insubsanable
Nulidad
Relativa, art. 93 C
Fam.
Subsanable.
Nulidad del matrimonio : Sanción de privación
de los efectos del matrimonio por la falta de
requisitos de existencia y validez que la ley
establece previamente.
Nulidad Relativa:
Error en la persona del
otro contrayente: sobre
la identidad física del
otro contrayente.
Cualidades esenciales
del otro contrayente:
Ineptitud física o
psíquica para el
cumplimiento normal y
completo del acto
sexual, defectos
eugenésicos: Ejemplo
enfermedades
transmisibles (SIDA)
Fuerza física o
moral: vicia el
consentimiento,
grave, injusta o
ilegal, debe ser
determinante
Concurrencia de
testigos y
secretario
Por adolescencia
Efectos jurídicos de
la nulidad: disolución
del vinculo
matrimonial
Efectos personales y
patrimoniales de la
declaración de
nulidad:
indemnización por
daños morales y
materiales.
Matrimonio
putativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efectos del matrimonio
Efectos del matrimonioEfectos del matrimonio
Efectos del matrimonioSebasj.85
 
SOCIEDAD CONYUGAL
SOCIEDAD CONYUGALSOCIEDAD CONYUGAL
SOCIEDAD CONYUGAL
kathe20160
 
Derecho de Familia
Derecho de FamiliaDerecho de Familia
Derecho de Familia
tinchopaez
 
Comunidad de gananciales
Comunidad de ganancialesComunidad de gananciales
Comunidad de ganancialesCCarballo84
 
Deberes y derechos del matrimonio 22 10
Deberes y derechos del matrimonio 22 10Deberes y derechos del matrimonio 22 10
Deberes y derechos del matrimonio 22 10
calacademica
 
Regimen economico-patrimonial
Regimen economico-patrimonialRegimen economico-patrimonial
Regimen economico-patrimonial
Ruiz Prieto Asesores
 
Derecho de familia: Parentesco
Derecho de familia: ParentescoDerecho de familia: Parentesco
Derecho de familia: Parentesco
Ruiz Prieto Asesores
 
Gloria garcía trabajo 2
Gloria garcía trabajo 2Gloria garcía trabajo 2
Gloria garcía trabajo 2garcia_ordano
 
Efectos patrimoniales del matrimonio
Efectos patrimoniales del matrimonioEfectos patrimoniales del matrimonio
Efectos patrimoniales del matrimonioFernando Mateo
 
Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familiacpiris
 
Capítulo 12 familia y sucesiones - clase 1
Capítulo 12   familia y sucesiones - clase 1Capítulo 12   familia y sucesiones - clase 1
Capítulo 12 familia y sucesiones - clase 1
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)
(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)
(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)
Jhonny PsCd
 
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
aalcalar
 
Apuntes sociedad conyugal uda
Apuntes sociedad conyugal udaApuntes sociedad conyugal uda
Apuntes sociedad conyugal udamirtaderecho
 
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y ConcubinatoLegislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
LilianaAdelaEspinoza
 
Capítulo 12 familia y sucesiones - clase 3
Capítulo 12   familia y sucesiones - clase 3Capítulo 12   familia y sucesiones - clase 3
Capítulo 12 familia y sucesiones - clase 3
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
La sociedad-de-gananciales-jose-almeida
La sociedad-de-gananciales-jose-almeidaLa sociedad-de-gananciales-jose-almeida
La sociedad-de-gananciales-jose-almeidaHugo
 
MARCO JURIDICO DEL DERECHO DE FAMILIA(Colombia)
MARCO JURIDICO DEL DERECHO DE FAMILIA(Colombia)MARCO JURIDICO DEL DERECHO DE FAMILIA(Colombia)
MARCO JURIDICO DEL DERECHO DE FAMILIA(Colombia)Andrea Dueñas
 

La actualidad más candente (20)

Efectos del matrimonio
Efectos del matrimonioEfectos del matrimonio
Efectos del matrimonio
 
SOCIEDAD CONYUGAL
SOCIEDAD CONYUGALSOCIEDAD CONYUGAL
SOCIEDAD CONYUGAL
 
Cuestinario de todo el codigo civil
Cuestinario de todo el codigo civilCuestinario de todo el codigo civil
Cuestinario de todo el codigo civil
 
Derecho de Familia
Derecho de FamiliaDerecho de Familia
Derecho de Familia
 
Comunidad de gananciales
Comunidad de ganancialesComunidad de gananciales
Comunidad de gananciales
 
Deberes y derechos del matrimonio 22 10
Deberes y derechos del matrimonio 22 10Deberes y derechos del matrimonio 22 10
Deberes y derechos del matrimonio 22 10
 
Regimen economico-patrimonial
Regimen economico-patrimonialRegimen economico-patrimonial
Regimen economico-patrimonial
 
Derecho de familia: Parentesco
Derecho de familia: ParentescoDerecho de familia: Parentesco
Derecho de familia: Parentesco
 
Gloria garcía trabajo 2
Gloria garcía trabajo 2Gloria garcía trabajo 2
Gloria garcía trabajo 2
 
Efectos patrimoniales del matrimonio
Efectos patrimoniales del matrimonioEfectos patrimoniales del matrimonio
Efectos patrimoniales del matrimonio
 
Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familia
 
Capítulo 12 familia y sucesiones - clase 1
Capítulo 12   familia y sucesiones - clase 1Capítulo 12   familia y sucesiones - clase 1
Capítulo 12 familia y sucesiones - clase 1
 
(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)
(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)
(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)
 
Ensayo codigo civil ja
Ensayo codigo civil  jaEnsayo codigo civil  ja
Ensayo codigo civil ja
 
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
 
Apuntes sociedad conyugal uda
Apuntes sociedad conyugal udaApuntes sociedad conyugal uda
Apuntes sociedad conyugal uda
 
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y ConcubinatoLegislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
 
Capítulo 12 familia y sucesiones - clase 3
Capítulo 12   familia y sucesiones - clase 3Capítulo 12   familia y sucesiones - clase 3
Capítulo 12 familia y sucesiones - clase 3
 
La sociedad-de-gananciales-jose-almeida
La sociedad-de-gananciales-jose-almeidaLa sociedad-de-gananciales-jose-almeida
La sociedad-de-gananciales-jose-almeida
 
MARCO JURIDICO DEL DERECHO DE FAMILIA(Colombia)
MARCO JURIDICO DEL DERECHO DE FAMILIA(Colombia)MARCO JURIDICO DEL DERECHO DE FAMILIA(Colombia)
MARCO JURIDICO DEL DERECHO DE FAMILIA(Colombia)
 

Destacado

Derecho de familia colombiano
Derecho de familia colombianoDerecho de familia colombiano
Derecho de familia colombiano
Cinthya Lorena Balcazar
 
La familia, Evolucion del concepto de familia en el ambito juridico.
La familia, Evolucion del concepto de familia en el ambito juridico. La familia, Evolucion del concepto de familia en el ambito juridico.
La familia, Evolucion del concepto de familia en el ambito juridico.
stefanymass
 
FAMILIA Y RÉGIMEN DE BIENES (DERECHO INTERNACIONAL)
FAMILIA Y RÉGIMEN DE BIENES (DERECHO INTERNACIONAL)FAMILIA Y RÉGIMEN DE BIENES (DERECHO INTERNACIONAL)
FAMILIA Y RÉGIMEN DE BIENES (DERECHO INTERNACIONAL)
Débora Liskey B
 
Diapositivas diana profe martha
Diapositivas diana profe marthaDiapositivas diana profe martha
Diapositivas diana profe marthaDidi Guerrero
 
Tradiciones de mi familia
Tradiciones de mi familiaTradiciones de mi familia
Tradiciones de mi familiaMelissaAvilez
 
Clase 3.Iii Los Derechos Humanos
Clase 3.Iii Los Derechos HumanosClase 3.Iii Los Derechos Humanos
Clase 3.Iii Los Derechos HumanosGrachela
 
Proteccion de la vivienda - Nuevo Código Civil y Comercial
Proteccion de la vivienda - Nuevo Código Civil y ComercialProteccion de la vivienda - Nuevo Código Civil y Comercial
Proteccion de la vivienda - Nuevo Código Civil y Comercial
Escuela de Capacitación Judicial - Poder Judicial de San Juan - Argentina
 
Tipos de familias
Tipos de familiasTipos de familias
Tipos de familias
AnaMariaProcesos
 
Curso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al Derecho
Curso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al DerechoCurso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al Derecho
Curso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al Derecho
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Presentación powerpoint
Presentación powerpoint Presentación powerpoint
Presentación powerpoint Elian Daza
 
Lafamilia_ tipos de familias
Lafamilia_ tipos de familiasLafamilia_ tipos de familias
Lafamilia_ tipos de familias
Esther Rodriguez
 
Mapas conceptuales La Familia 5 G - Profesora: Julia Quesnay
Mapas conceptuales La Familia 5 G - Profesora: Julia QuesnayMapas conceptuales La Familia 5 G - Profesora: Julia Quesnay
Mapas conceptuales La Familia 5 G - Profesora: Julia Quesnay
dancp30
 
Familias homoparentales
Familias homoparentalesFamilias homoparentales
Familias homoparentales
javithink
 
Curso De Derecho De Familia
Curso De Derecho De FamiliaCurso De Derecho De Familia
Curso De Derecho De FamiliaHeiner Rivera
 
Grupo 4 mapa conceptual derecho de familia.ppt)
Grupo 4 mapa conceptual derecho de familia.ppt)Grupo 4 mapa conceptual derecho de familia.ppt)
Grupo 4 mapa conceptual derecho de familia.ppt)
isaular18
 
Mapa Conceptual la Familia Imagen de Dios que es Amor y Vida
Mapa Conceptual la Familia Imagen de Dios que es Amor y VidaMapa Conceptual la Familia Imagen de Dios que es Amor y Vida
Mapa Conceptual la Familia Imagen de Dios que es Amor y Vida
Jhoani Rave Rivera
 
Mapa conceptual Tipologias de Familia
Mapa conceptual Tipologias de FamiliaMapa conceptual Tipologias de Familia
Mapa conceptual Tipologias de Familia
Lici Medinato
 

Destacado (20)

Derecho de familia colombiano
Derecho de familia colombianoDerecho de familia colombiano
Derecho de familia colombiano
 
La familia, Evolucion del concepto de familia en el ambito juridico.
La familia, Evolucion del concepto de familia en el ambito juridico. La familia, Evolucion del concepto de familia en el ambito juridico.
La familia, Evolucion del concepto de familia en el ambito juridico.
 
FAMILIA Y RÉGIMEN DE BIENES (DERECHO INTERNACIONAL)
FAMILIA Y RÉGIMEN DE BIENES (DERECHO INTERNACIONAL)FAMILIA Y RÉGIMEN DE BIENES (DERECHO INTERNACIONAL)
FAMILIA Y RÉGIMEN DE BIENES (DERECHO INTERNACIONAL)
 
Diapositivas diana profe martha
Diapositivas diana profe marthaDiapositivas diana profe martha
Diapositivas diana profe martha
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Tradiciones de mi familia
Tradiciones de mi familiaTradiciones de mi familia
Tradiciones de mi familia
 
Clase 3.Iii Los Derechos Humanos
Clase 3.Iii Los Derechos HumanosClase 3.Iii Los Derechos Humanos
Clase 3.Iii Los Derechos Humanos
 
Proteccion de la vivienda - Nuevo Código Civil y Comercial
Proteccion de la vivienda - Nuevo Código Civil y ComercialProteccion de la vivienda - Nuevo Código Civil y Comercial
Proteccion de la vivienda - Nuevo Código Civil y Comercial
 
Tipos de familias
Tipos de familiasTipos de familias
Tipos de familias
 
MAPA CONCEPTUAL ART 59.
MAPA CONCEPTUAL ART 59.MAPA CONCEPTUAL ART 59.
MAPA CONCEPTUAL ART 59.
 
Curso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al Derecho
Curso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al DerechoCurso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al Derecho
Curso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al Derecho
 
Presentación powerpoint
Presentación powerpoint Presentación powerpoint
Presentación powerpoint
 
Lafamilia_ tipos de familias
Lafamilia_ tipos de familiasLafamilia_ tipos de familias
Lafamilia_ tipos de familias
 
Mapas conceptuales La Familia 5 G - Profesora: Julia Quesnay
Mapas conceptuales La Familia 5 G - Profesora: Julia QuesnayMapas conceptuales La Familia 5 G - Profesora: Julia Quesnay
Mapas conceptuales La Familia 5 G - Profesora: Julia Quesnay
 
Familias homoparentales
Familias homoparentalesFamilias homoparentales
Familias homoparentales
 
Curso De Derecho De Familia
Curso De Derecho De FamiliaCurso De Derecho De Familia
Curso De Derecho De Familia
 
Grupo 4 mapa conceptual derecho de familia.ppt)
Grupo 4 mapa conceptual derecho de familia.ppt)Grupo 4 mapa conceptual derecho de familia.ppt)
Grupo 4 mapa conceptual derecho de familia.ppt)
 
Mapa Conceptual la Familia Imagen de Dios que es Amor y Vida
Mapa Conceptual la Familia Imagen de Dios que es Amor y VidaMapa Conceptual la Familia Imagen de Dios que es Amor y Vida
Mapa Conceptual la Familia Imagen de Dios que es Amor y Vida
 
Mapa conceptual Tipologias de Familia
Mapa conceptual Tipologias de FamiliaMapa conceptual Tipologias de Familia
Mapa conceptual Tipologias de Familia
 

Similar a Presentación de la pre especialización de derecho de familia de la univo (1)

material_20_DER200_04_248134.pdfjiujjjjju
material_20_DER200_04_248134.pdfjiujjjjjumaterial_20_DER200_04_248134.pdfjiujjjjju
material_20_DER200_04_248134.pdfjiujjjjju
DanielaTroya4
 
Ley para-la-familia-del-estado-de-hidalgo
Ley para-la-familia-del-estado-de-hidalgoLey para-la-familia-del-estado-de-hidalgo
Ley para-la-familia-del-estado-de-hidalgoQuiterio22
 
Personalidad y Capacidad Juridica
Personalidad y Capacidad Juridica Personalidad y Capacidad Juridica
Personalidad y Capacidad Juridica
universalfun
 
Codigo de familia_el_salvador
Codigo de familia_el_salvadorCodigo de familia_el_salvador
Codigo de familia_el_salvador
MichelleSalazar62
 
Derecho Civil Familia 19 - 28 OCTUBRE.pptx
Derecho Civil Familia 19 - 28 OCTUBRE.pptxDerecho Civil Familia 19 - 28 OCTUBRE.pptx
Derecho Civil Familia 19 - 28 OCTUBRE.pptx
BrennerFabianDiazRod
 
Uniones de hecho en el perú
Uniones de hecho en el perúUniones de hecho en el perú
Uniones de hecho en el perú
7894565
 
Concubinato df
Concubinato dfConcubinato df
ENJ-400 Regimenes Matrimoniales- Derecho Civil Sustantivo
ENJ-400 Regimenes Matrimoniales- Derecho Civil SustantivoENJ-400 Regimenes Matrimoniales- Derecho Civil Sustantivo
ENJ-400 Regimenes Matrimoniales- Derecho Civil Sustantivo
ENJ
 
derecho civil
derecho civil derecho civil
derecho civil
jesus lomeli
 
Tema 5 del programa
Tema 5 del programaTema 5 del programa
Tema 5 del programa
Grecia Castro
 
Derecho de familia t3
Derecho de familia t3Derecho de familia t3
Derecho de familia t3
Fabian Heredia
 
Derecho de familia
Derecho de familia Derecho de familia
Derecho de familia
Fabian Heredia
 
Matrimonio (Definiciones con fundamento en el código familiar del estado)
Matrimonio (Definiciones con fundamento en el código familiar del estado)Matrimonio (Definiciones con fundamento en el código familiar del estado)
Matrimonio (Definiciones con fundamento en el código familiar del estado)EquipoUVM ABOGADOS
 
Definiciones con fundamento en el código familiar del estado
Definiciones con fundamento en el código familiar del estadoDefiniciones con fundamento en el código familiar del estado
Definiciones con fundamento en el código familiar del estadoEquipoUVM ABOGADOS
 
diapositiva familia.pptx
diapositiva familia.pptxdiapositiva familia.pptx
diapositiva familia.pptx
LizbethAcostaZamudio
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Codigo civil
Codigo civil  Codigo civil
Codigo civil
SIlvia Zambrano
 

Similar a Presentación de la pre especialización de derecho de familia de la univo (1) (20)

material_20_DER200_04_248134.pdfjiujjjjju
material_20_DER200_04_248134.pdfjiujjjjjumaterial_20_DER200_04_248134.pdfjiujjjjju
material_20_DER200_04_248134.pdfjiujjjjju
 
Ley para-la-familia-del-estado-de-hidalgo
Ley para-la-familia-del-estado-de-hidalgoLey para-la-familia-del-estado-de-hidalgo
Ley para-la-familia-del-estado-de-hidalgo
 
Modulo i 2014
Modulo i 2014Modulo i 2014
Modulo i 2014
 
Personalidad y Capacidad Juridica
Personalidad y Capacidad Juridica Personalidad y Capacidad Juridica
Personalidad y Capacidad Juridica
 
Codigo de familia_el_salvador
Codigo de familia_el_salvadorCodigo de familia_el_salvador
Codigo de familia_el_salvador
 
Unidad xiii
Unidad xiiiUnidad xiii
Unidad xiii
 
Unidad xiii
Unidad xiiiUnidad xiii
Unidad xiii
 
Derecho Civil Familia 19 - 28 OCTUBRE.pptx
Derecho Civil Familia 19 - 28 OCTUBRE.pptxDerecho Civil Familia 19 - 28 OCTUBRE.pptx
Derecho Civil Familia 19 - 28 OCTUBRE.pptx
 
Uniones de hecho en el perú
Uniones de hecho en el perúUniones de hecho en el perú
Uniones de hecho en el perú
 
Concubinato df
Concubinato dfConcubinato df
Concubinato df
 
ENJ-400 Regimenes Matrimoniales- Derecho Civil Sustantivo
ENJ-400 Regimenes Matrimoniales- Derecho Civil SustantivoENJ-400 Regimenes Matrimoniales- Derecho Civil Sustantivo
ENJ-400 Regimenes Matrimoniales- Derecho Civil Sustantivo
 
derecho civil
derecho civil derecho civil
derecho civil
 
Tema 5 del programa
Tema 5 del programaTema 5 del programa
Tema 5 del programa
 
Derecho de familia t3
Derecho de familia t3Derecho de familia t3
Derecho de familia t3
 
Derecho de familia
Derecho de familia Derecho de familia
Derecho de familia
 
Matrimonio (Definiciones con fundamento en el código familiar del estado)
Matrimonio (Definiciones con fundamento en el código familiar del estado)Matrimonio (Definiciones con fundamento en el código familiar del estado)
Matrimonio (Definiciones con fundamento en el código familiar del estado)
 
Definiciones con fundamento en el código familiar del estado
Definiciones con fundamento en el código familiar del estadoDefiniciones con fundamento en el código familiar del estado
Definiciones con fundamento en el código familiar del estado
 
diapositiva familia.pptx
diapositiva familia.pptxdiapositiva familia.pptx
diapositiva familia.pptx
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Codigo civil
Codigo civil  Codigo civil
Codigo civil
 

Más de Ginomomo

Enseñandole hacer el blog a la maestra
Enseñandole hacer el blog a la maestraEnseñandole hacer el blog a la maestra
Enseñandole hacer el blog a la maestraGinomomo
 
Modulo iv univo
Modulo iv univoModulo iv univo
Modulo iv univoGinomomo
 
Modulo iv univo
Modulo iv univoModulo iv univo
Modulo iv univoGinomomo
 
Modulo iv univo
Modulo iv univoModulo iv univo
Modulo iv univoGinomomo
 
Alimentos.ecj
Alimentos.ecjAlimentos.ecj
Alimentos.ecjGinomomo
 
Presentación sobre autoridad parental univo preespecializacion
Presentación sobre autoridad parental univo preespecializacionPresentación sobre autoridad parental univo preespecializacion
Presentación sobre autoridad parental univo preespecializacionGinomomo
 
La pension compensatoria
La pension compensatoriaLa pension compensatoria
La pension compensatoriaGinomomo
 
La reproduccion humana asistida
La reproduccion humana asistidaLa reproduccion humana asistida
La reproduccion humana asistidaGinomomo
 

Más de Ginomomo (8)

Enseñandole hacer el blog a la maestra
Enseñandole hacer el blog a la maestraEnseñandole hacer el blog a la maestra
Enseñandole hacer el blog a la maestra
 
Modulo iv univo
Modulo iv univoModulo iv univo
Modulo iv univo
 
Modulo iv univo
Modulo iv univoModulo iv univo
Modulo iv univo
 
Modulo iv univo
Modulo iv univoModulo iv univo
Modulo iv univo
 
Alimentos.ecj
Alimentos.ecjAlimentos.ecj
Alimentos.ecj
 
Presentación sobre autoridad parental univo preespecializacion
Presentación sobre autoridad parental univo preespecializacionPresentación sobre autoridad parental univo preespecializacion
Presentación sobre autoridad parental univo preespecializacion
 
La pension compensatoria
La pension compensatoriaLa pension compensatoria
La pension compensatoria
 
La reproduccion humana asistida
La reproduccion humana asistidaLa reproduccion humana asistida
La reproduccion humana asistida
 

Presentación de la pre especialización de derecho de familia de la univo (1)

  • 1. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE RIGEN A LA FAMILIA Y LA CONSTITUCIÓN DE LA FAMILIA Facilitador: Saúl Alberto Zúniga Cruz San Miguel, Enero 2012.
  • 2. Antecedentes del Derecho Constitucional de Familia y su situación actual Estado Liberal Estado Social Hombre y mujer: ente abstracto, excluyendo lazos familiares Hombre y mujer: no se concibe fuera de grupos sociales a los cuales se encuentra integrado Grupos sociales necesarios para que la persona humana se desarrollo plenamente: La familia.
  • 3. Evolución sobre la normativa de familia en las constituciones salvadoreñas CONSTITUCIONES LIBERALES -Constitución de 1864, art. 76, origen remoto del art. 32 de la Cn actual - Constitución de la República de Centroamérica de 1921, art. 167. - -Constitución de 1939, art. 60 y siguientes. - Constitución de 1945, art. 153 CONSTITUCIONALISMOS SOCIAL -Constitución de 1950, Estructura un Estado Social. Derechos Sociales, Capitulo I: la Familia, art. 180 y Siguientes. -Constitución de 1962. Constitución de 1983, con sus reformas, art. 32.
  • 4. Principios constitucional es referidos a la familia en la constitución salvadoreña Dignidad Humana Unidad de la familia Igualdad de Derechos entre hombre y mujer Igualdad de derechos de los hijos/as Protección integral de niños, niñas, adolescente y demás incapaces Protección integral a adultos mayores. Preámbulo de la Cn. Racionalidad y libertad del ser humano Autonomía de la persona, fin en si misma y no medio o instrumento de nadie.
  • 5. Constitución de la familia Art. 2 C Fam. La familia es el grupo social permanente, constit uido por el matrimonio, la unión no matrimonial o el parentesco. El matrimonio La Unión no matrimonial El parentesco. La familia es la base fundamental de la sociedad y tendrá la protección del Estado, quien dictará la legislación necesaria y creará los organismos y servicios apropiados para su integración, bienestar y desarrollo social, cultural y económico. El fundamento legal de la familia es el matrimonio y descansa en la igualdad jurídica de los cónyuges. Art. 32 Cn.
  • 6. El matrimonio Concepto Característic as Fines Naturaleza Jurídica. El matrimonio es la unión legal de un hombre y una mujer, con el fin de establecer una plena y permanente comunidad de vida. Art. 11 C Fam. -Legalidad,-Permanencia,- Unidad, -Singularidad,- Igualdad Jurídica, - la libertad, -la indisolubilidad. -Comunidad de vida -Procreación* -Asistencia Reciproca. - Concepción contractual civil, - Institución en el Matrimonio,- teoría del acto de poder estatal, - teoría acto jurídico-condición.
  • 7. MATRIMONIO IGUALITARIO Estado Constitucional de Derecho: Los derechos fundamentales y los derechos humanos tienen a priori y en abstracto la misma jerarquía. Principios y normas abiertas e indeterminadas Pluralismo y tolerancia en sociedades de composición heterogénea Cada biografía personal vale lo mismo que cualquier otra.
  • 8. EFECTOS DEL MATRIMONIO Personales Patrimoniales Derechos y obligaciones entre los cónyuges, surgidas del matrimonio La cohabitación, ayuda mutua, fidelidad, igualdad jurídica entre los cónyuges. Se refieren a los Regímenes patrimoniales del matrimonio Cargas económicas que trae consigo la vida en común en el hogar, bienes propios de los cónyuges, donaciones entre cónyuges, regímenes patrimoniales
  • 9. La cohabitación Ayuda mutua Fidelidad Igualdad jurídica entre los cónyuges Debito conyugal, derecho a la libre procreación, convivencia, domicilio conyugal, respeto, tolerancia y consideración Mutuo auxilio: comunidad de vida. Asistencia y cuidados personales Fruto de la unión monogamica. Fidelidad matrimonial, exclusividad. Reciproca, permanente, absoluto. Los cónyuges son personas capaces para ejecutar los actos jurídicos que deseen sin necesidad de autorización.
  • 10. Relaciones patrimoniales de los cónyuges entre si. Sostenimiento económico del hogar, educación de los hijos, etc. Relaciones patrimoniales de los cónyuges con terceros
  • 11. Art. 40.- Las normas que regulan las relaciones económicas de los cónyuges entre sí y con terceros, constituyen el régimen patrimonial del matrimonio. Regímenes patrimoniales legales del matrimonio: Separación de bienes, Participación en las ganancias y Comunidad diferida Régimen patrimonial convencional o voluntario: determinación de los parámetros de voluntariedad, libertad, igualdad y mutabilidad
  • 12. Protección a la vivienda familiar Art. 46.- Los cónyuges, cualquiera que sea el régimen patrimonial del matrimonio, podrán constituir el derecho de habitación para el grupo familiar en un determinado inmueble, o en una parte del mismo, si fuere de fácil división. La enajenación y constitución de derechos reales o personales sobre el inmueble que sirve de habitación a la familia necesita del consentimiento de ambos cónyuges, y se podrá realizar siempre y cuando beneficie directamente al grupo familiar, so pena de nulidad. El derecho a que se refiere el inciso anterior, podrá constituirse en escritura pública, o en acta ante él o la Procuradora General de la República, las o los Procuradores Auxiliares que aquélla delegare, las o los Jueces de Familia y de Paz. Los referidos instrumentos deberán ser inscritos en el Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas. Si el inmueble destinado para el uso de la vivienda familiar, estuviere gravado, la constitución del derecho de habitación surtirá sus efectos, pero se respetarán los derechos y privilegios derivados de los aludidos gravámenes que afecten el inmueble, siempre que habiéndose cumplido lo previsto en el inciso primero de este artículo, el instrumento donde conste el gravamen, se hubiere inscrito o estuviere presentado para ese efecto en el Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas correspondiente, inclusive cuando se trate de una anotación preventiva. La sustitución del inmueble afectado también deberá efectuarse por mutuo acuerdo de los cónyuges y en la forma prevista en el presente artículo. Cuando no pudiere obtenerse el consentimiento de uno de los cónyuges, la o él Juez a petición del otro u otra, podrá autorizar la destinación, la enajenación, la constitución de derechos reales o personales o la sustitución, según sea el caso, atendiendo al interés del grupo familiar”. Refórmase el inciso tercero del artículo 111 (Divorcio contencioso), de la siguiente manera: “La sentencia de divorcio dispondrá además que la o él cónyuge al que se le hubiere confiado el cuidado personal de las y los hijos, le corresponderá el uso de la vivienda familiar, aún cuando el derecho de habitación no se hubiere constituido previamente; así como sobre el uso de los bienes muebles destinados al servicio de la familia. En el caso de que la vivienda destinada para uso familiar estuviese gravada, en la misma sentencia la o él juez podrá determinar la obligación del pago de las deudas, buscando en todo caso el bienestar de las y los hijos y la o él cónyuge bajo cuyo cuidado personal se confiaren. En defecto de vivienda, se dispondrá en dicha sentencia a favor de la o él cónyuge en mención, de una cuota para vivienda”.
  • 13. Régimen patrimonial de separación de bienes Existencia de patrimonios separados, al casarse cada cónyuge conserva la titularidad, administración , disfrute y disposición de todos sus bienes Las obligaciones contraídas por los cónyuges son de su absoluta responsabilidad
  • 14. Disolución Arts. 54 y 72 Liquidación Arts. 74 y 54 Inc. Final
  • 15. Régimen de participación en las ganancias: Cada cónyuge tiene el derecho de participar en las ganancias obtenidas por el otro Patrimonio inicial Patrimonio final Bienes que los cónyuges tengan al comenzar el régimen y los adquiridos después a titulo gratuito Los bienes de que sean propietarios los cónyuges en el momento de la terminación del régimen, con deducción de las obligaciones no satisfechas.
  • 16. Comunidad diferida: Los bienes adquiridos a titulo oneroso, los frutos, las rentas e interés obtenidos por cualquiera de los cónyuges durante la existencia del régimen pertenecen a ambos, y se distribuirán por mitad al disolverse el mismo. Art. 62 Bienes en comunidad, art. 64 Presunción de bienes en comunidad, art. 65 Bienes propios, art. 63
  • 17. Capitulaciones matrimoniales, art. 84 Escritura pública Procurador General de la República Procuradores Auxiliares Departament ales
  • 18. -Nulidad absoluta: Vician el acto jurídico en si mismo, porque han sido establecidas por razones de interés moral y orden público. -Nulidad Relativa: vician el acto en atención al estado o calidad de las personas que lo celebran, han sido establecidas en interés particular de los contrayentes. Nulidad absoluta: art. 90 C Fam. Insubsanable Nulidad Relativa, art. 93 C Fam. Subsanable. Nulidad del matrimonio : Sanción de privación de los efectos del matrimonio por la falta de requisitos de existencia y validez que la ley establece previamente.
  • 19. Nulidad Relativa: Error en la persona del otro contrayente: sobre la identidad física del otro contrayente. Cualidades esenciales del otro contrayente: Ineptitud física o psíquica para el cumplimiento normal y completo del acto sexual, defectos eugenésicos: Ejemplo enfermedades transmisibles (SIDA) Fuerza física o moral: vicia el consentimiento, grave, injusta o ilegal, debe ser determinante Concurrencia de testigos y secretario Por adolescencia Efectos jurídicos de la nulidad: disolución del vinculo matrimonial Efectos personales y patrimoniales de la declaración de nulidad: indemnización por daños morales y materiales. Matrimonio putativo.