SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LA SOCIEDAD CONYUGAL Y DE LACAPITULACIONES
                  MATRIMONIALES
 LA SOCIEDAD CONYUGAL
 Según el tratadista Somarriva " Es la sociedad de
  bienes que se forma entre los cónyuges, por el
  hecho del matrimonio" (Art. 139).
 CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD CONYUGA:
 La sociedad conyugal nace por la ley,
 No se puede pactar que la sociedad conyugal
  tenga principio antes o después de contraerse el
  matrimonio.
 La sociedad conyugal sólo existe entre marido y
  mujer
 La sociedad conyugal es la única sociedad de
  ganancias a titulo universal
La sociedad conyugal nace con el
matrimonio y se termina las causas señaladas
en la ley;

La sociedad conyugal termina con la muerte;
La sociedad conyugal no requiere aporte de
los socios

En la sociedad conyugal las utilidades se
reparten en partes iguales (50%)
Esta autorización debe ser expresa, pues no puede
presumirse sino en los casos previstos por la ley(Art. 140).
Sin embargo, el administrador de la sociedad conyugal
puede ratificar, expresa o tácitamente, los actos no
autorizados del otro cónyuge (Art. 144).

Este consentimiento, al igual que la ratificación, puede
ser general, para todos los actos en los que el otro
|1cónyuge lo necesite; o especial para una clase de
negocios o negocio determinado (Art. 142).
   APLICACIÓN DE LA LEY A LOS CASADOS EN
    EL EXTERIOR:

Los cónyuges que contrajeron matrimonio en
el exterior al referimos a la separación de
bienes se sujetaran conforme a la ley con la
cual se casaros (Art 139).
   LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES SON
                     REVOCABLES:

Las capitulaciones matrimoniales pueden revocarse
o modificarse de común acuerdo entre los
celebrantes de las mismas, antes o durante el
matrimonio, esto si es en forma igualmente solemne
como su otorgamiento (Art 155).

Sin embargo, para que las modificaciones tengan
valor en juicio contra terceros no sólo deben ser
otorgadas legalmente, esto es de común acuerdo
entre los cónyuges, sino que debe anexarse "un
extracto o minuta de las escrituras posteriores, al
margen del protocolo de la primera escritura o de la
partida de matrimonio, en su caso". (Art 156).
  DEL HABER DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
               Y DE SUS CARGAS:
Tanto el haber o el activo como el pasivo
pueden ser absolutos y relativos, según sea
que los bienes o las obligaciones
pertenezcan exclusivamente a la
sociedad o sólo a uno de los cónyuges.
Junto al patrimonio (activo y pasivo)
social, el régimen de la sociedad
conyugal admite que cada cónyuge
conserve, incremente y administre
independientemente su propio patrimonio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-enel litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
cqam
 
Los legados
Los legadosLos legados
Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familiacpiris
 
Tecnicismos Jurídicos
Tecnicismos JurídicosTecnicismos Jurídicos
Tecnicismos Jurídicos
Juan Carlos Lobo
 
Derecho familiar conceptos generales (actualizado)
Derecho familiar conceptos generales (actualizado)Derecho familiar conceptos generales (actualizado)
Derecho familiar conceptos generales (actualizado)
plataformalaeduca256
 
La familia romana
La familia romanaLa familia romana
La familia romanaUGMA.
 
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin EspinalEl Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
Marvin Espinal
 
Asignaciones testamentarias
Asignaciones testamentariasAsignaciones testamentarias
Asignaciones testamentarias
051114
 
1 er. mapa conceptual de derecho civil
1 er. mapa conceptual de derecho civil1 er. mapa conceptual de derecho civil
1 er. mapa conceptual de derecho civil
INLATOCA
 
Cuadro comparativo procesal penal Luis paredes
Cuadro comparativo procesal penal Luis paredesCuadro comparativo procesal penal Luis paredes
Cuadro comparativo procesal penal Luis paredes
luis_paredes
 
Régimen de Separación de Patrimonio
Régimen de Separación de Patrimonio Régimen de Separación de Patrimonio
Régimen de Separación de Patrimonio
CAEE
 
Mapa conceptual obligacion alimentaria carlos alvarado
Mapa conceptual obligacion alimentaria carlos alvaradoMapa conceptual obligacion alimentaria carlos alvarado
Mapa conceptual obligacion alimentaria carlos alvarado
Caenrique
 
ACTO JURIDICO
ACTO JURIDICOACTO JURIDICO
ACTO JURIDICO
Sergio Aranda Espinoza
 
La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)
Alvaro Mejia
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE II
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IIDERECHO DE SUCESIONES PARTE II
DERECHO DE SUCESIONES PARTE II
CARLOS ANGELES
 
DERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIODERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIO
Loren Paredes
 
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
OBLIGACIONES FACULTATIVASOBLIGACIONES FACULTATIVAS
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
Tanniallafer
 
SOCIEDAD CONYUGAL
SOCIEDAD CONYUGALSOCIEDAD CONYUGAL
SOCIEDAD CONYUGAL
kathe20160
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
luisecm10
 

La actualidad más candente (20)

el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-enel litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
 
Los legados
Los legadosLos legados
Los legados
 
Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familia
 
Tecnicismos Jurídicos
Tecnicismos JurídicosTecnicismos Jurídicos
Tecnicismos Jurídicos
 
Derecho familiar conceptos generales (actualizado)
Derecho familiar conceptos generales (actualizado)Derecho familiar conceptos generales (actualizado)
Derecho familiar conceptos generales (actualizado)
 
La familia romana
La familia romanaLa familia romana
La familia romana
 
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin EspinalEl Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
 
Clases de normas jurídicas
Clases de normas jurídicasClases de normas jurídicas
Clases de normas jurídicas
 
Asignaciones testamentarias
Asignaciones testamentariasAsignaciones testamentarias
Asignaciones testamentarias
 
1 er. mapa conceptual de derecho civil
1 er. mapa conceptual de derecho civil1 er. mapa conceptual de derecho civil
1 er. mapa conceptual de derecho civil
 
Cuadro comparativo procesal penal Luis paredes
Cuadro comparativo procesal penal Luis paredesCuadro comparativo procesal penal Luis paredes
Cuadro comparativo procesal penal Luis paredes
 
Régimen de Separación de Patrimonio
Régimen de Separación de Patrimonio Régimen de Separación de Patrimonio
Régimen de Separación de Patrimonio
 
Mapa conceptual obligacion alimentaria carlos alvarado
Mapa conceptual obligacion alimentaria carlos alvaradoMapa conceptual obligacion alimentaria carlos alvarado
Mapa conceptual obligacion alimentaria carlos alvarado
 
ACTO JURIDICO
ACTO JURIDICOACTO JURIDICO
ACTO JURIDICO
 
La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE II
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IIDERECHO DE SUCESIONES PARTE II
DERECHO DE SUCESIONES PARTE II
 
DERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIODERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIO
 
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
OBLIGACIONES FACULTATIVASOBLIGACIONES FACULTATIVAS
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
 
SOCIEDAD CONYUGAL
SOCIEDAD CONYUGALSOCIEDAD CONYUGAL
SOCIEDAD CONYUGAL
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
 

Destacado

Obligaciones que nacen del matrimonio
Obligaciones que nacen del matrimonioObligaciones que nacen del matrimonio
Obligaciones que nacen del matrimonio
Maribel San
 
Codigo Civil Ecuatoriano Titulo V obligacion y capitulaciones matrimoniales.
 Codigo Civil Ecuatoriano Titulo V obligacion y capitulaciones matrimoniales. Codigo Civil Ecuatoriano Titulo V obligacion y capitulaciones matrimoniales.
Codigo Civil Ecuatoriano Titulo V obligacion y capitulaciones matrimoniales.
Vinicio Torres
 
Bienes y cosas
Bienes y cosasBienes y cosas
Bienes y cosas
Universidad Maimónides
 
La accesion
La accesionLa accesion
Clasificacion De Las Cosas
Clasificacion De Las CosasClasificacion De Las Cosas
Clasificacion De Las Cosasabelardis
 
Training Schrijven voor het Web
Training Schrijven voor het WebTraining Schrijven voor het Web
Training Schrijven voor het Web
Simone Levie
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (9)

Obligaciones que nacen del matrimonio
Obligaciones que nacen del matrimonioObligaciones que nacen del matrimonio
Obligaciones que nacen del matrimonio
 
Codigo Civil Ecuatoriano Titulo V obligacion y capitulaciones matrimoniales.
 Codigo Civil Ecuatoriano Titulo V obligacion y capitulaciones matrimoniales. Codigo Civil Ecuatoriano Titulo V obligacion y capitulaciones matrimoniales.
Codigo Civil Ecuatoriano Titulo V obligacion y capitulaciones matrimoniales.
 
Bienes y cosas
Bienes y cosasBienes y cosas
Bienes y cosas
 
La Accesion 04 - Derecho Civil I
La Accesion 04 - Derecho Civil ILa Accesion 04 - Derecho Civil I
La Accesion 04 - Derecho Civil I
 
La accesion
La accesionLa accesion
La accesion
 
Frutos y productos
Frutos y productosFrutos y productos
Frutos y productos
 
Clasificacion De Las Cosas
Clasificacion De Las CosasClasificacion De Las Cosas
Clasificacion De Las Cosas
 
Training Schrijven voor het Web
Training Schrijven voor het WebTraining Schrijven voor het Web
Training Schrijven voor het Web
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Obligaciones y derechos entre los cónyuges

Buenas noches civil viii
Buenas noches civil viiiBuenas noches civil viii
Buenas noches civil viiiIndependiente
 
Capitulaciones matrimoniales
Capitulaciones matrimonialesCapitulaciones matrimoniales
Capitulaciones matrimonialesMirta Henriquez
 
El Matrimonio
El MatrimonioEl Matrimonio
El Matrimonio
ROSGIM
 
Personalidad y Capacidad Juridica
Personalidad y Capacidad Juridica Personalidad y Capacidad Juridica
Personalidad y Capacidad Juridica
universalfun
 
El matrimonio y divorcio
El matrimonio y divorcioEl matrimonio y divorcio
El matrimonio y divorciomelymary
 
CLASE-REGIMEN-ECONOMICO-MATRIMONIAL.pptx
CLASE-REGIMEN-ECONOMICO-MATRIMONIAL.pptxCLASE-REGIMEN-ECONOMICO-MATRIMONIAL.pptx
CLASE-REGIMEN-ECONOMICO-MATRIMONIAL.pptx
CEEDPAPROGRAMAS
 
El matrimonio y divorcio
El matrimonio y divorcioEl matrimonio y divorcio
El matrimonio y divorciomelymary
 
Uniones de hecho en el perú
Uniones de hecho en el perúUniones de hecho en el perú
Uniones de hecho en el perú
7894565
 
Tema 5 del programa
Tema 5 del programaTema 5 del programa
Tema 5 del programa
Grecia Castro
 
SOCIEDAD DE GANANCIALES - VIII PLENO CASATORIO CIVIL
SOCIEDAD DE GANANCIALES - VIII PLENO CASATORIO CIVILSOCIEDAD DE GANANCIALES - VIII PLENO CASATORIO CIVIL
SOCIEDAD DE GANANCIALES - VIII PLENO CASATORIO CIVIL
HellenHernandez15
 
Ventajas y desventajas de la union estable de hecho
Ventajas y desventajas de la union estable de hechoVentajas y desventajas de la union estable de hecho
Ventajas y desventajas de la union estable de hecho
Yennibel Carolina Canela de Acosta
 
Matrimonio derecho civil familia
Matrimonio  derecho civil familiaMatrimonio  derecho civil familia
Matrimonio derecho civil familia
Miguel Arevalo
 
Matrimonio derecho civil familia
Matrimonio  derecho civil familiaMatrimonio  derecho civil familia
Matrimonio derecho civil familia
Miguel Arevalo
 
diapositiva familia.pptx
diapositiva familia.pptxdiapositiva familia.pptx
diapositiva familia.pptx
LizbethAcostaZamudio
 
Codigo civil
Codigo civil  Codigo civil
Codigo civil
SIlvia Zambrano
 

Similar a Obligaciones y derechos entre los cónyuges (20)

Buenas noches civil viii
Buenas noches civil viiiBuenas noches civil viii
Buenas noches civil viii
 
Capitulaciones matrimoniales
Capitulaciones matrimonialesCapitulaciones matrimoniales
Capitulaciones matrimoniales
 
El Matrimonio
El MatrimonioEl Matrimonio
El Matrimonio
 
Unidad xiii
Unidad xiiiUnidad xiii
Unidad xiii
 
Unidad xiii
Unidad xiiiUnidad xiii
Unidad xiii
 
Personalidad y Capacidad Juridica
Personalidad y Capacidad Juridica Personalidad y Capacidad Juridica
Personalidad y Capacidad Juridica
 
El matrimonio y divorcio
El matrimonio y divorcioEl matrimonio y divorcio
El matrimonio y divorcio
 
CLASE-REGIMEN-ECONOMICO-MATRIMONIAL.pptx
CLASE-REGIMEN-ECONOMICO-MATRIMONIAL.pptxCLASE-REGIMEN-ECONOMICO-MATRIMONIAL.pptx
CLASE-REGIMEN-ECONOMICO-MATRIMONIAL.pptx
 
El matrimonio y divorcio
El matrimonio y divorcioEl matrimonio y divorcio
El matrimonio y divorcio
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
Uniones de hecho en el perú
Uniones de hecho en el perúUniones de hecho en el perú
Uniones de hecho en el perú
 
Tema 5 del programa
Tema 5 del programaTema 5 del programa
Tema 5 del programa
 
SOCIEDAD DE GANANCIALES - VIII PLENO CASATORIO CIVIL
SOCIEDAD DE GANANCIALES - VIII PLENO CASATORIO CIVILSOCIEDAD DE GANANCIALES - VIII PLENO CASATORIO CIVIL
SOCIEDAD DE GANANCIALES - VIII PLENO CASATORIO CIVIL
 
Ventajas y desventajas de la union estable de hecho
Ventajas y desventajas de la union estable de hechoVentajas y desventajas de la union estable de hecho
Ventajas y desventajas de la union estable de hecho
 
Matrimonio derecho civil familia
Matrimonio  derecho civil familiaMatrimonio  derecho civil familia
Matrimonio derecho civil familia
 
Matrimonio derecho civil familia
Matrimonio  derecho civil familiaMatrimonio  derecho civil familia
Matrimonio derecho civil familia
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
diapositiva familia.pptx
diapositiva familia.pptxdiapositiva familia.pptx
diapositiva familia.pptx
 
Matrimonio y Concubinato
Matrimonio y ConcubinatoMatrimonio y Concubinato
Matrimonio y Concubinato
 
Codigo civil
Codigo civil  Codigo civil
Codigo civil
 

Obligaciones y derechos entre los cónyuges

  • 1.
  • 2. DE LA SOCIEDAD CONYUGAL Y DE LACAPITULACIONES MATRIMONIALES  LA SOCIEDAD CONYUGAL  Según el tratadista Somarriva " Es la sociedad de bienes que se forma entre los cónyuges, por el hecho del matrimonio" (Art. 139).  CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD CONYUGA:  La sociedad conyugal nace por la ley,  No se puede pactar que la sociedad conyugal tenga principio antes o después de contraerse el matrimonio.  La sociedad conyugal sólo existe entre marido y mujer  La sociedad conyugal es la única sociedad de ganancias a titulo universal
  • 3.
  • 4. La sociedad conyugal nace con el matrimonio y se termina las causas señaladas en la ley; La sociedad conyugal termina con la muerte; La sociedad conyugal no requiere aporte de los socios En la sociedad conyugal las utilidades se reparten en partes iguales (50%)
  • 5. Esta autorización debe ser expresa, pues no puede presumirse sino en los casos previstos por la ley(Art. 140). Sin embargo, el administrador de la sociedad conyugal puede ratificar, expresa o tácitamente, los actos no autorizados del otro cónyuge (Art. 144). Este consentimiento, al igual que la ratificación, puede ser general, para todos los actos en los que el otro |1cónyuge lo necesite; o especial para una clase de negocios o negocio determinado (Art. 142).
  • 6. APLICACIÓN DE LA LEY A LOS CASADOS EN EL EXTERIOR: Los cónyuges que contrajeron matrimonio en el exterior al referimos a la separación de bienes se sujetaran conforme a la ley con la cual se casaros (Art 139).
  • 7. LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES SON REVOCABLES: Las capitulaciones matrimoniales pueden revocarse o modificarse de común acuerdo entre los celebrantes de las mismas, antes o durante el matrimonio, esto si es en forma igualmente solemne como su otorgamiento (Art 155). Sin embargo, para que las modificaciones tengan valor en juicio contra terceros no sólo deben ser otorgadas legalmente, esto es de común acuerdo entre los cónyuges, sino que debe anexarse "un extracto o minuta de las escrituras posteriores, al margen del protocolo de la primera escritura o de la partida de matrimonio, en su caso". (Art 156).
  • 8.  DEL HABER DE LA SOCIEDAD CONYUGAL Y DE SUS CARGAS: Tanto el haber o el activo como el pasivo pueden ser absolutos y relativos, según sea que los bienes o las obligaciones pertenezcan exclusivamente a la sociedad o sólo a uno de los cónyuges. Junto al patrimonio (activo y pasivo) social, el régimen de la sociedad conyugal admite que cada cónyuge conserve, incremente y administre independientemente su propio patrimonio.