SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación de
las teorías
En base a las encuestas aplicadas
Explicito e implícito
IMPLICITO EXPLICITO
• Saber hacer
• Crea nuevas zonas de desarrollo
próximo
• Pragmático
• Saber decir
• Dan significado al mundo y a nuestras
acciones en el
• Responden por qué pero no sabemos
utilizar el método
Implícito: Se cree que el aprendizaje implícito es como el sistema primario con respecto
al aprendizaje explicito.
Cambiar la manera de enseñar requiere cambiar no solo nuestras creencias si no la
relación entre esas representaciones de implícito y los conocimientos explícitos que
mantenemos para mantenernos para esas situaciones
Teoría directa
 Es una teoría transmisiva ya que basta con aprender de la manera más clara
posible para que se produzca el aprendizaje.
 De acuerdo con Pozo (2006) la teoría directa se centra de modo excluyente en
los resultados o productos del aprendizaje, sin ofrecer relación con el contexto,
ni visualizarlos como punto de llegada de los procesos que comprometen la
actividad del aprendiz..
 Ésta teoría afirma que se basta con la exposición al contenido a aprender para
lograr obtener una copia fiel del objeto u contenido expuesto.
 Vincula los resultados alcanzados (siempre concebidos de forma sumativa) a
unas condiciones cuyo incumplimiento lo obstaculiza. SE CONTEMPLA UN
UNICO COMPONENTE DEL APRENDIZAJE (LOS RESULTADOS):
Teoría interpretativa
 De acuerdo con Pozo (2006) la teoría interpretativa conecta los resultados, los
procesos y las condiciones del aprendizaje, así pues, se concibe que no es suficiente
explicar el contenido para lograr aprenderlo. Para lograr un buen aprendizaje, es
necesario reducir al mínimo las distorsiones producidas por la actividad mediadora,
para obtener una apropiación lo mas fiel posible del objeto que se necesita aprender.
 Ésta teoría integra la explicación del aprendizaje la actividad del aprendiz en términos
de procesos mentales.
 La teoría interpretativa asume que el buen conocimiento o aprendizaje tiene por meta
reflejar la realidad del estudiante.
Teoría interpretativa
 - Las condiciones son necesarias para el aprendizaje, pero no bastan para explicarlo.
 - Se aprende haciendo y practicando repetidamente una y otra vez aquello que se esta
aprendiendo, ejemplificando.
 - Requiere integrar en la explicación del aprendizaje la actividad del aprendiz en términos de
procesos mentales.
 - La teoría interpretativa es la que predomina en los modos en que aprendices y profesores
dan cuenta del aprendizaje.
 - El aprendizaje se presenta como un proceso, en su sentido más básico de entidad que
ocurre a través del tiempo .
Teoría constructiva
 El aprendizaje implica procesos mentales reconstructivos de las propias
representaciones acerca del mundo físico, socio cultural e incluso mental, así
como de autoregulalización
 Se realiza cuando le sujeto interactúa con el objeto de aprendizaje, en interacción
con otros, cuando es significativo
 El alumno toma conciencia de las condiciones de su aprendizaje y de los
resultados que va alcanzando, que le permiten ajustar procesos metacognitivos
 Los conocimientos previos influyen en el aprendizaje, pero además se caracteriza
por asumir que esos procesos son también el futo de una construcción
 Los conocimientos previos, la motivación, el desarrollo cognitivo explican porque
el alumno no aprende y serian requisitos para el propio aprendizaje
 Tiene una base epistemológica, ya que distintas personas le pueden dar
significado a una misma información de múltiples modos
 No es una copia de la realidad sino una construcción del ser humano
Teoría posmoderna
 Se diferencia de la constructiva en el sentido que el conocimiento estará
siempre situado y serio esta situación el único criterio de construcción y
validez del mismo.
 El conocimiento esta exclusiva dentro del sujeto.
 Se dejaría al alumno la libertad de construir por el mismo diferentes.
procedimientos de adquisición de la información sin imposiciones externas.
Escenarios que comprende el cuestionario de
dilemas
 La relación entre capacidades y contenidos
 Motivación y aprendizaje
 Evaluación
 Enseñanza y aprendizaje de conceptos
 Enseñanza y aprendizaje de procedimientos
 Enseñanza y aprendizaje de actitudes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías implícitas
Teorías  implícitasTeorías  implícitas
Teorías implícitas
lopsan150
 
Pedagogia Autores 2
Pedagogia Autores 2Pedagogia Autores 2
Pedagogia Autores 2
Carmen Fuentes
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
TEATEL GRUPO "D"
 
Tarea # 2 Teorías de Aprendizaje en la Educación
Tarea # 2 Teorías de Aprendizaje en la EducaciónTarea # 2 Teorías de Aprendizaje en la Educación
Tarea # 2 Teorías de Aprendizaje en la EducaciónDiseño Instruccional UT
 
Ensayo: LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COMO GUÍA PARA UN DISEÑO INSTRUCCIONAL EF...
Ensayo: LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COMO GUÍA PARA UN DISEÑO INSTRUCCIONAL EF...Ensayo: LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COMO GUÍA PARA UN DISEÑO INSTRUCCIONAL EF...
Ensayo: LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COMO GUÍA PARA UN DISEÑO INSTRUCCIONAL EF...
José Rosales
 
Mapa conceptual conductista
Mapa conceptual conductista Mapa conceptual conductista
Mapa conceptual conductista carmencastillo95
 

La actualidad más candente (10)

1 ° a
1 ° a1 ° a
1 ° a
 
Teorías implícitas
Teorías  implícitasTeorías  implícitas
Teorías implícitas
 
Pedagogia Autores 2
Pedagogia Autores 2Pedagogia Autores 2
Pedagogia Autores 2
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Tarea # 2 Teorías de Aprendizaje en la Educación
Tarea # 2 Teorías de Aprendizaje en la EducaciónTarea # 2 Teorías de Aprendizaje en la Educación
Tarea # 2 Teorías de Aprendizaje en la Educación
 
Las concepciones de los profesores
Las concepciones de los profesores Las concepciones de los profesores
Las concepciones de los profesores
 
Ensayo: LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COMO GUÍA PARA UN DISEÑO INSTRUCCIONAL EF...
Ensayo: LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COMO GUÍA PARA UN DISEÑO INSTRUCCIONAL EF...Ensayo: LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COMO GUÍA PARA UN DISEÑO INSTRUCCIONAL EF...
Ensayo: LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COMO GUÍA PARA UN DISEÑO INSTRUCCIONAL EF...
 
Mapa conceptual conductista
Mapa conceptual conductista Mapa conceptual conductista
Mapa conceptual conductista
 
Implicita
ImplicitaImplicita
Implicita
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

Similar a Presentación de las teorías en base a las encuestas aplicadas

Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoEscuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoTutuy Jarquin Marcial
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizajeNuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizajeHaide Godines
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...Dianitha Blake
 
Teorías Del Aprendizaje
Teorías Del AprendizajeTeorías Del Aprendizaje
Teorías Del Aprendizaje
Universidad Central del Ecuador
 
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las ticsTeorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las ticswillcho
 
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las ticsTeorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las ticswillcho
 
Teoría implicita
Teoría implicitaTeoría implicita
Teoría implicita
Paola Torres
 
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticnilzuhu
 
Teoriia directa expo!! hugo
Teoriia directa expo!!  hugoTeoriia directa expo!!  hugo
Teoriia directa expo!! hugolobly
 
Teoria directa
Teoria directaTeoria directa
Teoria directalobly
 
Estilo cognitivista de aprendizaje
Estilo cognitivista de aprendizajeEstilo cognitivista de aprendizaje
Estilo cognitivista de aprendizaje
Julieta Téllez
 
Z2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Z2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizajeZ2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Z2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizajeLeydi Fernanda Lloyd
 
Teoriia directa expo!! [karen]
Teoriia directa expo!!  [karen]Teoriia directa expo!!  [karen]
Teoriia directa expo!! [karen]Karen Vázquez
 
Ensayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhjEnsayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhjIvonne Lara Zapata
 
Teoria directa
Teoria directaTeoria directa
Teoria directaVi00letha
 
Proyecto psicologia
Proyecto psicologiaProyecto psicologia
Proyecto psicologia
dahinca perez
 

Similar a Presentación de las teorías en base a las encuestas aplicadas (20)

Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoEscuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmo
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizajeNuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
 
Teorías Del Aprendizaje
Teorías Del AprendizajeTeorías Del Aprendizaje
Teorías Del Aprendizaje
 
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las ticsTeorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
 
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las ticsTeorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
 
Teoría implicita
Teoría implicitaTeoría implicita
Teoría implicita
 
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
 
Teoriia directa expo!! hugo
Teoriia directa expo!!  hugoTeoriia directa expo!!  hugo
Teoriia directa expo!! hugo
 
Teoria directa
Teoria directaTeoria directa
Teoria directa
 
Estilo cognitivista de aprendizaje
Estilo cognitivista de aprendizajeEstilo cognitivista de aprendizaje
Estilo cognitivista de aprendizaje
 
Z2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Z2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizajeZ2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Z2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
 
Teoriia directa expo!! [karen]
Teoriia directa expo!!  [karen]Teoriia directa expo!!  [karen]
Teoriia directa expo!! [karen]
 
Ensayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhjEnsayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhj
 
Teoria directa
Teoria directaTeoria directa
Teoria directa
 
Teoria directa
Teoria directaTeoria directa
Teoria directa
 
Teoria directa
Teoria directaTeoria directa
Teoria directa
 
Teoria directa
Teoria directaTeoria directa
Teoria directa
 
Teoria directa
Teoria directaTeoria directa
Teoria directa
 
Proyecto psicologia
Proyecto psicologiaProyecto psicologia
Proyecto psicologia
 

Último

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 

Último (20)

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 

Presentación de las teorías en base a las encuestas aplicadas

  • 1. Presentación de las teorías En base a las encuestas aplicadas
  • 2. Explicito e implícito IMPLICITO EXPLICITO • Saber hacer • Crea nuevas zonas de desarrollo próximo • Pragmático • Saber decir • Dan significado al mundo y a nuestras acciones en el • Responden por qué pero no sabemos utilizar el método Implícito: Se cree que el aprendizaje implícito es como el sistema primario con respecto al aprendizaje explicito. Cambiar la manera de enseñar requiere cambiar no solo nuestras creencias si no la relación entre esas representaciones de implícito y los conocimientos explícitos que mantenemos para mantenernos para esas situaciones
  • 3. Teoría directa  Es una teoría transmisiva ya que basta con aprender de la manera más clara posible para que se produzca el aprendizaje.  De acuerdo con Pozo (2006) la teoría directa se centra de modo excluyente en los resultados o productos del aprendizaje, sin ofrecer relación con el contexto, ni visualizarlos como punto de llegada de los procesos que comprometen la actividad del aprendiz..  Ésta teoría afirma que se basta con la exposición al contenido a aprender para lograr obtener una copia fiel del objeto u contenido expuesto.  Vincula los resultados alcanzados (siempre concebidos de forma sumativa) a unas condiciones cuyo incumplimiento lo obstaculiza. SE CONTEMPLA UN UNICO COMPONENTE DEL APRENDIZAJE (LOS RESULTADOS):
  • 4. Teoría interpretativa  De acuerdo con Pozo (2006) la teoría interpretativa conecta los resultados, los procesos y las condiciones del aprendizaje, así pues, se concibe que no es suficiente explicar el contenido para lograr aprenderlo. Para lograr un buen aprendizaje, es necesario reducir al mínimo las distorsiones producidas por la actividad mediadora, para obtener una apropiación lo mas fiel posible del objeto que se necesita aprender.  Ésta teoría integra la explicación del aprendizaje la actividad del aprendiz en términos de procesos mentales.  La teoría interpretativa asume que el buen conocimiento o aprendizaje tiene por meta reflejar la realidad del estudiante.
  • 5. Teoría interpretativa  - Las condiciones son necesarias para el aprendizaje, pero no bastan para explicarlo.  - Se aprende haciendo y practicando repetidamente una y otra vez aquello que se esta aprendiendo, ejemplificando.  - Requiere integrar en la explicación del aprendizaje la actividad del aprendiz en términos de procesos mentales.  - La teoría interpretativa es la que predomina en los modos en que aprendices y profesores dan cuenta del aprendizaje.  - El aprendizaje se presenta como un proceso, en su sentido más básico de entidad que ocurre a través del tiempo .
  • 6. Teoría constructiva  El aprendizaje implica procesos mentales reconstructivos de las propias representaciones acerca del mundo físico, socio cultural e incluso mental, así como de autoregulalización  Se realiza cuando le sujeto interactúa con el objeto de aprendizaje, en interacción con otros, cuando es significativo  El alumno toma conciencia de las condiciones de su aprendizaje y de los resultados que va alcanzando, que le permiten ajustar procesos metacognitivos  Los conocimientos previos influyen en el aprendizaje, pero además se caracteriza por asumir que esos procesos son también el futo de una construcción  Los conocimientos previos, la motivación, el desarrollo cognitivo explican porque el alumno no aprende y serian requisitos para el propio aprendizaje  Tiene una base epistemológica, ya que distintas personas le pueden dar significado a una misma información de múltiples modos  No es una copia de la realidad sino una construcción del ser humano
  • 7. Teoría posmoderna  Se diferencia de la constructiva en el sentido que el conocimiento estará siempre situado y serio esta situación el único criterio de construcción y validez del mismo.  El conocimiento esta exclusiva dentro del sujeto.  Se dejaría al alumno la libertad de construir por el mismo diferentes. procedimientos de adquisición de la información sin imposiciones externas.
  • 8. Escenarios que comprende el cuestionario de dilemas  La relación entre capacidades y contenidos  Motivación y aprendizaje  Evaluación  Enseñanza y aprendizaje de conceptos  Enseñanza y aprendizaje de procedimientos  Enseñanza y aprendizaje de actitudes