SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita y Centenaria “Escuela Normal del Estado de Sonora”
Profesor Jesús Manuel Bustamante Mungarro
Tema:
Maestra:
Siqueiros Quintana María Guadalupe.
Materia:
Bases psicológicas del aprendizaje.
Integrantes del equipo:
Gamboa Valenzuela Zulma Teresa
Garcia Beltran Anna Lilia
Montaño Sagasta Jesús Antonio
Perez Gutierrez Dahinca Guadalupe
Verdugo Encinas Monica
Fecha de entrega: 3 de febrero del 2017
Planteamiento del problema:
-Justificación:
Es importante estudiar las concepciones del docente, ya que el reconocimiento de las
concepciones docentes se encuentra el camino del mejoramiento continuo de la calidad
docente. En algunos casos, los profesores son profesionistas que se dedican a la docencia,
apoyados en la preparación y conocimientos propios de su especialidad , de igual forma el
acercamiento a los grupos de alumnos está condicionado por concepciones docentes
intuitivas derivadas del sentido común, sin embargo ante las experiencias institucionales,
buscan su formación didáctica en instituciones especializadas, cuyas concepciones la mayoría
de las veces son transmitidas dogmáticamente y recibidas por los profesores. Las
concepciones del aprendizaje se entiende como las ideas de las de carácter intuitivo que
poseen los sujetos respecto a los procesos, las condiciones y los resultados involucrados en la
enseñanza y el aprendizaje.
Es importante que la practica educativa promueva un cambio en las teorias, ya que la
mayoría de los docentes no cuentan con información adecuada sobre los conceptos de dichas
teorías, las cuales al mismo tiempo son aplicadas de manera inadecuada. Por ejemplo: la
teoría constructiva, la cual dice que el docente le brinda herramientas al alumno para que el
indague.
A través de este procesos situados en el nivel de los modelos mentales, por ello el aprendizaje
se entiende como un cambio, representaciones y adquiridas es decir volviendo. Se hace
imprescindible llegar a la raíz del problema sobre la práctica educativa, porque como dice
uno de los textos revisados, “ del dicho al hecho hay mucho trecho”, es decir, el discurso
constructivista se ha asimilado, sin embargo, la práctica docente aún sigue reflejando mucho
de su tendencia interpretativa e incluso siguen existiendo vestigios de la teoría directa.
El cambio es primordial, ya que al describir dichas concepciones de los docentes, el
conocerla ayuda y orienta el proceso formativo inicial y permanentemente, para que el
proceso representacional de estas teorías implícitas.
Objetivo:(comparar, identificar, conocer, usa infinitivo, ar , er , ir) Anna lilia
Antecedentes
LAS TEORÍAS IMPLÍCITAS SOBRE EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA
En las últimas décadas ha habido grandes cambios en las teorías explícitamente defendidas
por los investigadores de los procesos de aprendizaje y enseñanza, e incluso en las ideas
explícitamente mantenidas por los profesores, pero esos cambios no se han trasladado en la
misma medida a la práctica de las aulas. La mayor parte de los modelos de formación docente
-inicial pero también permanente-, e incluso de los propios modelos de enseñanza de las
materias a los alumnos, siguen confiando en el poder de la palabra, del conocimiento
explícito y predicado, como el motor del cambio en la comprensión y en la acción.
Los estudios sobre estos procesos de aprendizaje implícito han crecido notablemente en los
últimos años y hoy en día constituyen una de las áreas más prometedoras de la investigación
sobre el aprendizaje. Según Reber (1993) se trataría de un proceso de aprendizaje básico que
compartirían prácticamente todos los seres vivos en su necesidad de detectar regularidades en
el ambiente mediante representaciones implícitas que hagan ese ambiente más predecible y
controlable (Pozo, 1996, 2003). Las representaciones implícitas son producto de la actividad
de un sistema cognitivo implícito, un sistema primario no solo filogenética y
ontogenéticamente, sino también desde el punto de vista del funcionamiento cognitivo, que se
dispara en gran medida automáticamente y no requiere el control consciente para su
ejecución. (antonio)
La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la licenciatura en
Educación Primaria en México
El artículo retoma parte de una investigación más amplia cuyo objeto de estudio son
concepciones educativas de alumnos normalistas, vistas desde lo pedagógico.
Aceptar la existencia de concepciones dentro de una práctica docente implica necesariamente
aceptar que la docencia es una práctica compleja e intencionada, que trasciende el
paradigma técnico que supone una aplicación lineal de la teoría a la práctica y un maestro
encargado de aplicar técnicas de enseñanza, diseñadas por otros.
Varios de los nodos presentados en el articulo remiten a conocimientos, creencias e
ideas propios del sentido común, más que de la formación especializada, dado su nivel de
vaguedad y de imprecisión.
El conjunto de opiniones dio cuenta de un concepto de enseñar como la transmisión de
conocimientos para el logro de los aprendizajes en los alumnos; enseñar es un proceso que
fundamentalmente se da en el aula. A todo ello hay que sumarle una gran dispersión de
respuestas, que nos remiten a concepciones muy diversas de la enseñanza.
LAS TEORÍAS IMPLÍCITAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE
PROFESORES DE PRIMARIA Y SUS PRÁCTICAS DOCENTES
ELDA FRINÉ COSSÍO GUTIÉRREZ / GERARDO HERNÁNDEZ ROJAS
Los autores Elda Frine Cossio Gutierrez y Gerardo Hernandez Rojas hablan de las teorias
implicitas la cual es conciderada compleja en el conocimiento y en las creencias inauditas.
Esta teoria asume que los maestros son los regaladores de su practica docente.
Otro autor importante en la lectura es Pozo, que ha identificado que los profesores asumen
tres tipos de teorias, las cuales son: la Ti directa que se centra en los resultados dejando aun
lado el proceso, por otro lado se encuentra la Ti interpretativa que explica el conocimiento
como un proceso lineal y por ultimo la Ti constructivista, fundamenta que el aprendizaje es el
resultado de una descripcion de contenidos.
Elda Frine Cossio Gutierrez y Gerardo Hernandez Rojas, muestran que el enfoque de las
competencias a sido una de las exigencias de la sociedad. El fin de las competencias es la
capacidad al realizar una acicion con un conjunto de saberes. Las caracteristicas de las
competencias es el conjunto de saberes, la flexibilidad, el desempeño eficaz y exitoso.
Nos mencionan las diversas perpectiva del origen de los paradigmas como: el pensamiento, la
toma de desiciones del profesor, etc.
Marco Teórico:
Las teorías implícitas son conexiones entre unidades de información aprendidas
implícitamente por asociación, a partir de experiencias en el seno de grupos sociales
reducidos próximos al individuo. Las teorías implícitas se caracterizan por basarse en
información de tipo episódico o autobiográfico, ser muy flexibles frente a las demandas o
situaciones en que son utilizadas y presentar ciertas normas o convencionalismos en sus
contenidos, los cuales representan los del grupo social al cual pertenecía el individuo. Las
teorías implícitas son utilizadas por los individuos para buscar explicaciones causales a
problemas, interpretar situaciones realizar inferencias sobre sucesos y planificar el
comportamiento.
Las teorías implícitas de los docentes en torno al aprendizaje son: la teoria directa, la teoria
interpretativa y la teoria constructiva. Las principales caracteristicas se presentaran en el
cuadro
TEORIA ¿Que es
aprender?
¿Como se
aprende?
¿Que se aprende?
DIRECTA
Entiende el
aprendizaje
como una
copia fiel del
objeto,sin
considerar el
análisis de los
procesos
psicológicos
implicados.
Se centra de
modo
excluyente
en los
resultados o
productos de
aprendizaje.
Ampliar o extender el repertorio de
conocimiento. Las personas asumen desde un
punto epistemologico, un realismo ingenuo.
Los resuntado del aprendizaje son productos
identificables, son logros de todo o nada. Son
un trato directo o una copia fiel a la realidad o
del modelo percibido, se percibe como
productos claramente indenticados.
Se concidera que el alumno aprende cuando
puede presentar en una estructura cognitiva,
una imagen del objeto de aprendizaje tal cual
es cuyo resultado posible es el optimo, el que
corresponde a la realidad.
INTERPR
ETATIVA
se aprende
haciendo y
practicando
repetitivame
nte una y
otra vez
aquello que
se está
aprendiendo.
La informacion suele usarse para conocer el
diferente nivel de avance de cada estudiante
que puede tener y a partir de ello plantear las
practicas, actividades de aprendizaje mas
eficientes.
La rescripcion de los contenidos que trata o de
la persona que aprende. Se aprende haciendo
y practicando repentinamente una y otra vez.
Implica
procesos
mentales
reconstructivos
Los conocimientos generados pueden ser
cualitativamente diferentes, su riqueza y su
potencialidad puede variar en funcion de los
contextos y propositos.
En el aprendizaje se articulan las condiciones,
los procesos y los resultados.
CONSTR
UCTIVA
de las propias
representacion
es acerca del
mundo físico,
sociocultural e
incluso mental.
Las implicaciones que tiene las teorias para la practicas educativa en los procesos de formacion
docente, no solo hablan de capacitarse a los profesores en los aspectos instrumentales de la docencia,
sino que debe procurarse, ademas, las transformacion de sus teorias pedagogicas implicitas, debido a
que estas son uno de los principales determinantes de la practica educativa.
Referencias
file:///home/chronos/u-5ec052592b5d0a5085f5c3fc1f330abc2fb6a79e/Downloads/v30n119a5.pdf
Vilanova, S., García, M. y Señoriño, O. (2007). ​Concepciones acerca del aprendizaje: diseño
y validación de un cuestionario para profesores en formación​. Revista electrónica de
investigación educativa. Vol.9, No. 2. Argentina. Páginas 1-18
Pozo, J., Scheuer, N., Mateos, M. y Pérez, M. (2006) ​Las teorías implícitas sobre el
aprendizaje y la enseñanza​. En J. I. Pozo, N. Scheuer, M. Pérez, M. Mateos y M. de la Cruz.
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje, las concepciones de profesores y
alumnos. Barcelona: Graó, p.p. 95-132.
Martín, E., Mateos, M., Martínez, P., Cervi, J., Pecharromán, A. y Villalón, R. (2006) ​Las
concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza y el aprendizaje.​ En
J. I. Pozo, N. Scheuer, M. Pérez, M. Mateos y M. de la Cruz. Nuevas formas de pensar la
enseñanza y el aprendizaje, las concepciones de profesores y alumnos. Barcelona: Graó, pp.
170-187.
Fortoul, M. (2008) ​La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la
licenciatura en Educación Primaria en México​. Perfiles Educativos, 30 (119), 72-89.
file:///home/chronos/u-5ec052592b5d0a5085f5c3fc1f330abc2fb6a79e/Downloads/71006.pdf
Proyecto psicologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...
Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...
Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...
Ilse Patiño
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza..
Nuevas formas de pensar la enseñanza..Nuevas formas de pensar la enseñanza..
Nuevas formas de pensar la enseñanza..
yaasminrodriguez
 
1. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje pag 5
1. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje pag 51. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje pag 5
1. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje pag 5
Mely Zumaya
 
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las ticsTeorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
willcho
 
El constructivismo y el conductismo en la educación, características diferenc...
El constructivismo y el conductismo en la educación, características diferenc...El constructivismo y el conductismo en la educación, características diferenc...
El constructivismo y el conductismo en la educación, características diferenc...
Otto Valentin Baten Sica
 
Ensayo teorias educativas
Ensayo teorias educativasEnsayo teorias educativas
Ensayo teorias educativas
Maria Fabiola
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Dianitha Blake
 
Teoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros
Teoria Del Aprendizaje Beatriz MilagrosTeoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros
Teoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros
BeatrizMilagros
 

La actualidad más candente (20)

Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...
Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...
Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...
 
12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
 
Teorias conductismo, cognitivismo, constructivismo
Teorias conductismo, cognitivismo, constructivismoTeorias conductismo, cognitivismo, constructivismo
Teorias conductismo, cognitivismo, constructivismo
 
Ensayo teorias del aprendizaje final
Ensayo teorias del aprendizaje finalEnsayo teorias del aprendizaje final
Ensayo teorias del aprendizaje final
 
Teoría implicita
Teoría implicitaTeoría implicita
Teoría implicita
 
La concepción de la enseñanza
La concepción de la enseñanzaLa concepción de la enseñanza
La concepción de la enseñanza
 
Corrientes y sistemas psicologicos contemporaneos
Corrientes y sistemas psicologicos contemporaneosCorrientes y sistemas psicologicos contemporaneos
Corrientes y sistemas psicologicos contemporaneos
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza..
Nuevas formas de pensar la enseñanza..Nuevas formas de pensar la enseñanza..
Nuevas formas de pensar la enseñanza..
 
Teorías contemporáneas del aprendizaje a 1
Teorías contemporáneas del aprendizaje a 1Teorías contemporáneas del aprendizaje a 1
Teorías contemporáneas del aprendizaje a 1
 
1. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje pag 5
1. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje pag 51. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje pag 5
1. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje pag 5
 
Teorías del aprendizaje.
Teorías del aprendizaje.Teorías del aprendizaje.
Teorías del aprendizaje.
 
Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
 
Teorias del aprendizaje di ava
Teorias del aprendizaje di avaTeorias del aprendizaje di ava
Teorias del aprendizaje di ava
 
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las ticsTeorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
 
El constructivismo y el conductismo en la educación, características diferenc...
El constructivismo y el conductismo en la educación, características diferenc...El constructivismo y el conductismo en la educación, características diferenc...
El constructivismo y el conductismo en la educación, características diferenc...
 
Ensayo teorias educativas
Ensayo teorias educativasEnsayo teorias educativas
Ensayo teorias educativas
 
Teoria psico didáctica de renzo titoe
Teoria   psico didáctica  de renzo titoeTeoria   psico didáctica  de renzo titoe
Teoria psico didáctica de renzo titoe
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
 
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizajeCuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
 
Teoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros
Teoria Del Aprendizaje Beatriz MilagrosTeoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros
Teoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros
 

Similar a Proyecto psicologia

Ensayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhjEnsayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhj
Ivonne Lara Zapata
 
Tdidact tema 1.2 complementaria
Tdidact tema 1.2 complementariaTdidact tema 1.2 complementaria
Tdidact tema 1.2 complementaria
liclinea1
 
Segunda parte del proyecto
Segunda parte del proyectoSegunda parte del proyecto
Segunda parte del proyecto
glorieth03
 
Ceron original lect 6
Ceron original lect 6Ceron original lect 6
Ceron original lect 6
molina20
 
Ceron original lect 6
Ceron original lect 6Ceron original lect 6
Ceron original lect 6
molina20
 
Portafolio evidencia unidad i
Portafolio evidencia unidad iPortafolio evidencia unidad i
Portafolio evidencia unidad i
Iris Loya
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizajeNuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Haide Godines
 
Tarea 5, educacion para la diversidad, katty avila
Tarea 5, educacion para la diversidad, katty avilaTarea 5, educacion para la diversidad, katty avila
Tarea 5, educacion para la diversidad, katty avila
KattyRosannyAvilaPuj1
 

Similar a Proyecto psicologia (20)

Ensayo psicologia teorias
Ensayo psicologia teoriasEnsayo psicologia teorias
Ensayo psicologia teorias
 
Situacion didactica 1
Situacion didactica 1Situacion didactica 1
Situacion didactica 1
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Ensayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhjEnsayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhj
 
Tdidact tema 1.2 complementaria
Tdidact tema 1.2 complementariaTdidact tema 1.2 complementaria
Tdidact tema 1.2 complementaria
 
Segunda parte del proyecto
Segunda parte del proyectoSegunda parte del proyecto
Segunda parte del proyecto
 
Ser docente
Ser docenteSer docente
Ser docente
 
Ser docente
Ser docenteSer docente
Ser docente
 
Universidad etac
Universidad  etac Universidad  etac
Universidad etac
 
Ceron original lect 6
Ceron original lect 6Ceron original lect 6
Ceron original lect 6
 
Ceron original lect 6
Ceron original lect 6Ceron original lect 6
Ceron original lect 6
 
Portafolio evidencia unidad i
Portafolio evidencia unidad iPortafolio evidencia unidad i
Portafolio evidencia unidad i
 
Mapas conceptuales conductismo y cognitivismo.
Mapas conceptuales conductismo y cognitivismo.Mapas conceptuales conductismo y cognitivismo.
Mapas conceptuales conductismo y cognitivismo.
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizajeNuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
 
Presentacion, bases psicologicas
Presentacion, bases psicologicasPresentacion, bases psicologicas
Presentacion, bases psicologicas
 
~LOS INCIDENTES CRÍTICOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE 1
~LOS INCIDENTES CRÍTICOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE 1~LOS INCIDENTES CRÍTICOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE 1
~LOS INCIDENTES CRÍTICOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE 1
 
Teorias del aprendizaje grupo e
Teorias del aprendizaje grupo eTeorias del aprendizaje grupo e
Teorias del aprendizaje grupo e
 
Ensayo de las teorias implicitas
Ensayo de las teorias implicitasEnsayo de las teorias implicitas
Ensayo de las teorias implicitas
 
Ensayo de las teorias implicitas
Ensayo de las teorias implicitasEnsayo de las teorias implicitas
Ensayo de las teorias implicitas
 
Tarea 5, educacion para la diversidad, katty avila
Tarea 5, educacion para la diversidad, katty avilaTarea 5, educacion para la diversidad, katty avila
Tarea 5, educacion para la diversidad, katty avila
 

Más de dahinca perez

¿Qué pasa con la educación en méxico (1)
¿Qué pasa con la educación en méxico   (1)¿Qué pasa con la educación en méxico   (1)
¿Qué pasa con la educación en méxico (1)
dahinca perez
 
Redes sociales, familia y escuela
Redes sociales, familia y escuela Redes sociales, familia y escuela
Redes sociales, familia y escuela
dahinca perez
 

Más de dahinca perez (20)

Portafolio de Iniciación
Portafolio de Iniciación Portafolio de Iniciación
Portafolio de Iniciación
 
Portafolio de Iniciación
Portafolio de Iniciación Portafolio de Iniciación
Portafolio de Iniciación
 
La invención de la escritura%2cpresentación chila
La invención de la escritura%2cpresentación chilaLa invención de la escritura%2cpresentación chila
La invención de la escritura%2cpresentación chila
 
Guerra cristera
Guerra cristeraGuerra cristera
Guerra cristera
 
Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
 
Ambientes diccionario (1)
Ambientes diccionario (1)Ambientes diccionario (1)
Ambientes diccionario (1)
 
historia
historiahistoria
historia
 
Planeación formato(1)
Planeación formato(1)Planeación formato(1)
Planeación formato(1)
 
¿Qué pasa con la educación en méxico (1)
¿Qué pasa con la educación en méxico   (1)¿Qué pasa con la educación en méxico   (1)
¿Qué pasa con la educación en méxico (1)
 
Amigostienemiescuela. (1)
Amigostienemiescuela. (1)Amigostienemiescuela. (1)
Amigostienemiescuela. (1)
 
Mis vacaciones
Mis vacacionesMis vacaciones
Mis vacaciones
 
Proyectodelenguaje (4)
Proyectodelenguaje (4)Proyectodelenguaje (4)
Proyectodelenguaje (4)
 
Funciones socieducativas del territorio
Funciones socieducativas del territorioFunciones socieducativas del territorio
Funciones socieducativas del territorio
 
Redes sociales, familia y escuela
Redes sociales, familia y escuela Redes sociales, familia y escuela
Redes sociales, familia y escuela
 
Puntero
Puntero Puntero
Puntero
 
ensayo
ensayo ensayo
ensayo
 
Proyecto de-intervencion-de-psico (1)
Proyecto de-intervencion-de-psico (1)Proyecto de-intervencion-de-psico (1)
Proyecto de-intervencion-de-psico (1)
 
Teoria humanista (Presentacion)
Teoria humanista  (Presentacion)Teoria humanista  (Presentacion)
Teoria humanista (Presentacion)
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

Proyecto psicologia

  • 1. Benemérita y Centenaria “Escuela Normal del Estado de Sonora” Profesor Jesús Manuel Bustamante Mungarro Tema: Maestra: Siqueiros Quintana María Guadalupe. Materia: Bases psicológicas del aprendizaje. Integrantes del equipo: Gamboa Valenzuela Zulma Teresa Garcia Beltran Anna Lilia Montaño Sagasta Jesús Antonio Perez Gutierrez Dahinca Guadalupe Verdugo Encinas Monica Fecha de entrega: 3 de febrero del 2017
  • 2. Planteamiento del problema: -Justificación: Es importante estudiar las concepciones del docente, ya que el reconocimiento de las concepciones docentes se encuentra el camino del mejoramiento continuo de la calidad docente. En algunos casos, los profesores son profesionistas que se dedican a la docencia, apoyados en la preparación y conocimientos propios de su especialidad , de igual forma el acercamiento a los grupos de alumnos está condicionado por concepciones docentes intuitivas derivadas del sentido común, sin embargo ante las experiencias institucionales, buscan su formación didáctica en instituciones especializadas, cuyas concepciones la mayoría de las veces son transmitidas dogmáticamente y recibidas por los profesores. Las concepciones del aprendizaje se entiende como las ideas de las de carácter intuitivo que poseen los sujetos respecto a los procesos, las condiciones y los resultados involucrados en la enseñanza y el aprendizaje. Es importante que la practica educativa promueva un cambio en las teorias, ya que la mayoría de los docentes no cuentan con información adecuada sobre los conceptos de dichas teorías, las cuales al mismo tiempo son aplicadas de manera inadecuada. Por ejemplo: la teoría constructiva, la cual dice que el docente le brinda herramientas al alumno para que el indague. A través de este procesos situados en el nivel de los modelos mentales, por ello el aprendizaje se entiende como un cambio, representaciones y adquiridas es decir volviendo. Se hace imprescindible llegar a la raíz del problema sobre la práctica educativa, porque como dice uno de los textos revisados, “ del dicho al hecho hay mucho trecho”, es decir, el discurso constructivista se ha asimilado, sin embargo, la práctica docente aún sigue reflejando mucho de su tendencia interpretativa e incluso siguen existiendo vestigios de la teoría directa. El cambio es primordial, ya que al describir dichas concepciones de los docentes, el conocerla ayuda y orienta el proceso formativo inicial y permanentemente, para que el proceso representacional de estas teorías implícitas. Objetivo:(comparar, identificar, conocer, usa infinitivo, ar , er , ir) Anna lilia
  • 3. Antecedentes LAS TEORÍAS IMPLÍCITAS SOBRE EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA En las últimas décadas ha habido grandes cambios en las teorías explícitamente defendidas por los investigadores de los procesos de aprendizaje y enseñanza, e incluso en las ideas explícitamente mantenidas por los profesores, pero esos cambios no se han trasladado en la misma medida a la práctica de las aulas. La mayor parte de los modelos de formación docente -inicial pero también permanente-, e incluso de los propios modelos de enseñanza de las materias a los alumnos, siguen confiando en el poder de la palabra, del conocimiento explícito y predicado, como el motor del cambio en la comprensión y en la acción. Los estudios sobre estos procesos de aprendizaje implícito han crecido notablemente en los últimos años y hoy en día constituyen una de las áreas más prometedoras de la investigación sobre el aprendizaje. Según Reber (1993) se trataría de un proceso de aprendizaje básico que compartirían prácticamente todos los seres vivos en su necesidad de detectar regularidades en el ambiente mediante representaciones implícitas que hagan ese ambiente más predecible y controlable (Pozo, 1996, 2003). Las representaciones implícitas son producto de la actividad de un sistema cognitivo implícito, un sistema primario no solo filogenética y ontogenéticamente, sino también desde el punto de vista del funcionamiento cognitivo, que se dispara en gran medida automáticamente y no requiere el control consciente para su ejecución. (antonio) La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la licenciatura en Educación Primaria en México El artículo retoma parte de una investigación más amplia cuyo objeto de estudio son concepciones educativas de alumnos normalistas, vistas desde lo pedagógico. Aceptar la existencia de concepciones dentro de una práctica docente implica necesariamente aceptar que la docencia es una práctica compleja e intencionada, que trasciende el paradigma técnico que supone una aplicación lineal de la teoría a la práctica y un maestro encargado de aplicar técnicas de enseñanza, diseñadas por otros.
  • 4. Varios de los nodos presentados en el articulo remiten a conocimientos, creencias e ideas propios del sentido común, más que de la formación especializada, dado su nivel de vaguedad y de imprecisión. El conjunto de opiniones dio cuenta de un concepto de enseñar como la transmisión de conocimientos para el logro de los aprendizajes en los alumnos; enseñar es un proceso que fundamentalmente se da en el aula. A todo ello hay que sumarle una gran dispersión de respuestas, que nos remiten a concepciones muy diversas de la enseñanza. LAS TEORÍAS IMPLÍCITAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE PROFESORES DE PRIMARIA Y SUS PRÁCTICAS DOCENTES ELDA FRINÉ COSSÍO GUTIÉRREZ / GERARDO HERNÁNDEZ ROJAS Los autores Elda Frine Cossio Gutierrez y Gerardo Hernandez Rojas hablan de las teorias implicitas la cual es conciderada compleja en el conocimiento y en las creencias inauditas. Esta teoria asume que los maestros son los regaladores de su practica docente. Otro autor importante en la lectura es Pozo, que ha identificado que los profesores asumen tres tipos de teorias, las cuales son: la Ti directa que se centra en los resultados dejando aun lado el proceso, por otro lado se encuentra la Ti interpretativa que explica el conocimiento como un proceso lineal y por ultimo la Ti constructivista, fundamenta que el aprendizaje es el resultado de una descripcion de contenidos. Elda Frine Cossio Gutierrez y Gerardo Hernandez Rojas, muestran que el enfoque de las competencias a sido una de las exigencias de la sociedad. El fin de las competencias es la capacidad al realizar una acicion con un conjunto de saberes. Las caracteristicas de las competencias es el conjunto de saberes, la flexibilidad, el desempeño eficaz y exitoso. Nos mencionan las diversas perpectiva del origen de los paradigmas como: el pensamiento, la toma de desiciones del profesor, etc. Marco Teórico: Las teorías implícitas son conexiones entre unidades de información aprendidas implícitamente por asociación, a partir de experiencias en el seno de grupos sociales reducidos próximos al individuo. Las teorías implícitas se caracterizan por basarse en información de tipo episódico o autobiográfico, ser muy flexibles frente a las demandas o
  • 5. situaciones en que son utilizadas y presentar ciertas normas o convencionalismos en sus contenidos, los cuales representan los del grupo social al cual pertenecía el individuo. Las teorías implícitas son utilizadas por los individuos para buscar explicaciones causales a problemas, interpretar situaciones realizar inferencias sobre sucesos y planificar el comportamiento. Las teorías implícitas de los docentes en torno al aprendizaje son: la teoria directa, la teoria interpretativa y la teoria constructiva. Las principales caracteristicas se presentaran en el cuadro TEORIA ¿Que es aprender? ¿Como se aprende? ¿Que se aprende? DIRECTA Entiende el aprendizaje como una copia fiel del objeto,sin considerar el análisis de los procesos psicológicos implicados. Se centra de modo excluyente en los resultados o productos de aprendizaje. Ampliar o extender el repertorio de conocimiento. Las personas asumen desde un punto epistemologico, un realismo ingenuo. Los resuntado del aprendizaje son productos identificables, son logros de todo o nada. Son un trato directo o una copia fiel a la realidad o del modelo percibido, se percibe como productos claramente indenticados. Se concidera que el alumno aprende cuando puede presentar en una estructura cognitiva, una imagen del objeto de aprendizaje tal cual es cuyo resultado posible es el optimo, el que corresponde a la realidad. INTERPR ETATIVA se aprende haciendo y practicando repetitivame nte una y otra vez aquello que se está aprendiendo. La informacion suele usarse para conocer el diferente nivel de avance de cada estudiante que puede tener y a partir de ello plantear las practicas, actividades de aprendizaje mas eficientes. La rescripcion de los contenidos que trata o de la persona que aprende. Se aprende haciendo y practicando repentinamente una y otra vez. Implica procesos mentales reconstructivos Los conocimientos generados pueden ser cualitativamente diferentes, su riqueza y su potencialidad puede variar en funcion de los contextos y propositos. En el aprendizaje se articulan las condiciones, los procesos y los resultados.
  • 6. CONSTR UCTIVA de las propias representacion es acerca del mundo físico, sociocultural e incluso mental. Las implicaciones que tiene las teorias para la practicas educativa en los procesos de formacion docente, no solo hablan de capacitarse a los profesores en los aspectos instrumentales de la docencia, sino que debe procurarse, ademas, las transformacion de sus teorias pedagogicas implicitas, debido a que estas son uno de los principales determinantes de la practica educativa. Referencias file:///home/chronos/u-5ec052592b5d0a5085f5c3fc1f330abc2fb6a79e/Downloads/v30n119a5.pdf Vilanova, S., García, M. y Señoriño, O. (2007). ​Concepciones acerca del aprendizaje: diseño y validación de un cuestionario para profesores en formación​. Revista electrónica de investigación educativa. Vol.9, No. 2. Argentina. Páginas 1-18 Pozo, J., Scheuer, N., Mateos, M. y Pérez, M. (2006) ​Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza​. En J. I. Pozo, N. Scheuer, M. Pérez, M. Mateos y M. de la Cruz. Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje, las concepciones de profesores y alumnos. Barcelona: Graó, p.p. 95-132. Martín, E., Mateos, M., Martínez, P., Cervi, J., Pecharromán, A. y Villalón, R. (2006) ​Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza y el aprendizaje.​ En J. I. Pozo, N. Scheuer, M. Pérez, M. Mateos y M. de la Cruz. Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje, las concepciones de profesores y alumnos. Barcelona: Graó, pp. 170-187. Fortoul, M. (2008) ​La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la licenciatura en Educación Primaria en México​. Perfiles Educativos, 30 (119), 72-89. file:///home/chronos/u-5ec052592b5d0a5085f5c3fc1f330abc2fb6a79e/Downloads/71006.pdf