SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumnos del IES Pintor Antonio López que van a exponer sus Proyectos
de Investigación de Excelencia el día 11 de marzo de 2020
ULYSSES DE AGUILAR GUDMUNDSSON
Título del proyecto: APOLO: DISEÑO DE UN PROTOTIPO MONITORIZADOR
DEL CLIMA COMBINADO CON IOT
El propósito de este proyecto de investigación es explorar la posibilidad de
crear un dispositivo capaz de monitorizar el clima que sea personalizable,
barato, de fácil reparación y que se adapte a las nuevas tecnologías como el
internet de las cosas (IOT) y, en un futuro, la inteligencia artificial (IA). Para
conseguirlo, se ha hecho uso de la tecnología de la impresión 3D, de sensores
baratos y de programas informáticos que se pueden ver a lo largo del proyecto
y de los anexos. También se ha investigado sobre los métodos de transmisión
de los datos obtenidos con la tecnología Bluetooth y la tecnología WiFi junto a
las varias opciones de plataformas cuyos servicios facilitan la tarea de la
recolección de datos. Por último, se resumen los puntos fuertes y débiles del
prototipo sugiriendo mejoras para futuras versiones.
MARIO CASTILLO GARCÍA
Título del proyecto: NO DEMOS LA ESPALDA A LA HIGIENE POSTURAL
La salud postural es un problema cotidiano que afecta a gran parte de la
población. No obstante, pese a ser tan frecuente en nuestra sociedad, se le
otorga menos importancia de la necesaria en el ámbito escolar. En este
proyecto se pretende hacer una revisión de la anatomía de la espalda, de
aquellas zonas relacionadas con la postura y los problemas posturales más
comunes. Se enuncian varios hábitos posturales beneficiosos, así como la
acción del deporte como factor de prevención de lesiones de la espalda. Por
último, se lleva a cabo un estudio estadístico en 100 alumnos de 1º y 2º de
Bachillerato. De ellos, muestran más dolor los que no hacen deporte y los que
adoptan posturas perjudiciales. Además, se esboza la posibilidad de incluir
contenidos en relación a este tema en el currículo escolar y de adaptar el
material y mobiliario al alumnado a fin de hacer frente a este problema.
CLARA FUERTES NOVILLO
Título del proyecto: HANDVISION. DESARROLLO DE UN PROTOTIPO
TIFLOTECNOLÓGICO DE SUSTITUCIÓN SENSORIAL
Setenta y dos mil españoles sufren una pérdida de visión significativa. A nivel
mundial, hay 36 millones de personas ciegas; sin embargo, menos de la mitad
de ellos se valen del bastón o de otros sustitutos sensoriales más costosos
para la realización de sus actividades diarias. La calidad de vida de esta parte
de la población se ve consecuentemente afectada por la falta de
independencia, y por los desafíos que ello conlleva. Con objeto de mitigar esto,
este estudio analiza el desarrollo íntegro de un prototipo para un Dispositivo de
Sustitución Sensorial, orientado a personas invidentes o con discapacidad
visual, económico y de código abierto. Este prototipo tratará de traducir la
información visual en una respuesta háptica y auditiva, permitiendo al usuario
desde la movilidad autónoma hasta el reconocimiento de formas y colores
básicos. El dispositivo ha sido diseñado, construido y programado partiendo de
cero, y de una idea original. Además de su construcción, se ha desarrollado el
software de control que lleva cargado el microprocesador y una aplicación
móvil de Android para el manejo del mismo. Para ello, se han empleado
técnicas tales como el diseño e impresión 3D, la programación en Arduino, y el
desarrollo app para Android; todo ello sin perder de vista el objetivo de
conseguir un producto de bajo coste, asequible para todos.
ÁLVARO CALLEJA MARTÍN
Título del proyecto: ADHERENCIA TERAPÉUTICA EN PACIENTES CON
TRASPLANTE RENAL
En este proyecto se estudió si existe una relación entre ciertos hábitos
cotidianos de pacientes trasplantados del riñón y la salud de dicho injerto. Para
valorarlo, se realizó una encuesta anónima a 92 pacientes con un trasplante de
antigüedad mayor a un año, mayores de edad y sin trastornos cognitivos, de la
unidad de Nefrología de Hospital Clínico San Carlos. Los resultados desvelaron
que existe una relación entre los hábitos y la salud del riñón, además de ciertos
riesgos sanitarios al ser pacientes con trasplante renal. A la vista de los
resultados, se ha visto necesario realizar una propuesta dietética detallada, por
lo que también se elaboró una propuesta de menú con las indicaciones más
actualizadas para este tipo de pacientes.
ALBA LÓPEZ SÁNCHEZ
Título del proyecto: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE LA
GLUCOPIRANOSA MEDIANTE CÁLCULOS DE ESTRUCTURA
ELECTRÓNICA
La molécula de ciclohexano es una unidad estructural fundamental en
moléculas biológicas, formada por seis átomos de carbono y doce de
hidrógeno, que construyen un anillo. Los enlaces de los carbonos poseen
geometría tetraédrica, por lo que el ciclohexano no es plano. Esto disminuye la
tensión de anillo. Para este trabajo, realizado en el Departamento de Química a
través del Centro de Computación Científica de la Facultad de Ciencias de la
Universidad Autónoma de Madrid, se hizo un análisis conformacional de esta
molécula, optimizando su estructura y calculando las frecuencias asociadas a
los modos normales de vibración, para identificar los puntos de interés
químico de la superficie de energía potencial. Esto permitió construir la curva
de energía potencial de las conformaciones del ciclohexano. Todo esto fue
hecho mediante cálculos de estructura electrónica, utilizando el software
Gaussian09 para resolver la Ecuación de Schrödinger y comprender por qué
la conformación silla es la preferida por este sistema. Seguidamente, se estudió
la influencia que tiene la introducción de sustituyentes en el anillo en la
estabilidad del ciclohexano según su orientación. Usando los conocimientos
obtenidos en este sistema, se hizo un trabajo similar con la α-D-glucopiranosa,
analizando su estabilidad respecto a la β-D-glucopiranosa. Los cálculos de
estructura electrónica permitirán cuantificar la diferencia de energía existente
entre ambas. Además, se estudió el proceso de ciclación intramolecular de la
glucosa.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación de trabajos de excelencia de alumnos del IES Antonio López. 2020-03-11

Proyectos octavos y novenos
Proyectos octavos y novenosProyectos octavos y novenos
Proyectos octavos y novenos
Jhon
 
AVANCES TECNOLÓGICOS EN LA MEDICINA
AVANCES TECNOLÓGICOS EN LA MEDICINAAVANCES TECNOLÓGICOS EN LA MEDICINA
AVANCES TECNOLÓGICOS EN LA MEDICINA
sonniabeatrizreyesjuanazo
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
ludavidaro
 
Robótica y-sus-avances-reporte-final
Robótica y-sus-avances-reporte-finalRobótica y-sus-avances-reporte-final
Robótica y-sus-avances-reporte-final
Ivanobsky Rodriguez Contreras
 
Tecnologías emergentes
Tecnologías emergentes Tecnologías emergentes
Tecnologías emergentes
carolinagonzalezvera
 
Tecnologías emergentes
Tecnologías emergentesTecnologías emergentes
Tecnologías emergentes
carolinagonzalezvera
 
AVANCES TEGNOLOGICOS
AVANCES TEGNOLOGICOSAVANCES TEGNOLOGICOS
AVANCES TEGNOLOGICOS
Maicol Ramiro Tates Bustamante
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Fanny Herrera
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
javiercarrillosiles
 
Gran manual de magnitudes fisicas y sus unidades
Gran manual de magnitudes fisicas y sus unidadesGran manual de magnitudes fisicas y sus unidades
Gran manual de magnitudes fisicas y sus unidades
Yenny González
 
Proyecto ydc soluciones tecnologicas
Proyecto ydc soluciones tecnologicasProyecto ydc soluciones tecnologicas
Proyecto ydc soluciones tecnologicas
javier coronado
 
diseno-de-un-instrumental-quirurgico (2).pdf
diseno-de-un-instrumental-quirurgico (2).pdfdiseno-de-un-instrumental-quirurgico (2).pdf
diseno-de-un-instrumental-quirurgico (2).pdf
JocelyInga
 
Ensayo de bioingenieria
Ensayo de bioingenieriaEnsayo de bioingenieria
Ensayo de bioingenieria
José Pernalete
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
santiagoorjuela5
 
1946-7986-1-PB.pdf
1946-7986-1-PB.pdf1946-7986-1-PB.pdf
1946-7986-1-PB.pdf
David Mora Cusicuna
 
Tecnología biónica.
Tecnología biónica.Tecnología biónica.
Tecnología biónica.
José María
 
Nuevas tecnologías de la información y comunicación (2013)
Nuevas tecnologías de la información y comunicación (2013)Nuevas tecnologías de la información y comunicación (2013)
Nuevas tecnologías de la información y comunicación (2013)
Luis David
 
Movilidad Espinal con ucoTrack
Movilidad Espinal con ucoTrackMovilidad Espinal con ucoTrack
Movilidad Espinal con ucoTrack
Juan Luis Garrido Castro
 
Avances tecnológicos en la medicina
Avances tecnológicos en la medicinaAvances tecnológicos en la medicina
Avances tecnológicos en la medicina
HaroldPardoGonzalez
 
Tecnologias nuevas
Tecnologias nuevasTecnologias nuevas
Tecnologias nuevas
luismarquez007
 

Similar a Presentación de trabajos de excelencia de alumnos del IES Antonio López. 2020-03-11 (20)

Proyectos octavos y novenos
Proyectos octavos y novenosProyectos octavos y novenos
Proyectos octavos y novenos
 
AVANCES TECNOLÓGICOS EN LA MEDICINA
AVANCES TECNOLÓGICOS EN LA MEDICINAAVANCES TECNOLÓGICOS EN LA MEDICINA
AVANCES TECNOLÓGICOS EN LA MEDICINA
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Robótica y-sus-avances-reporte-final
Robótica y-sus-avances-reporte-finalRobótica y-sus-avances-reporte-final
Robótica y-sus-avances-reporte-final
 
Tecnologías emergentes
Tecnologías emergentes Tecnologías emergentes
Tecnologías emergentes
 
Tecnologías emergentes
Tecnologías emergentesTecnologías emergentes
Tecnologías emergentes
 
AVANCES TEGNOLOGICOS
AVANCES TEGNOLOGICOSAVANCES TEGNOLOGICOS
AVANCES TEGNOLOGICOS
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Gran manual de magnitudes fisicas y sus unidades
Gran manual de magnitudes fisicas y sus unidadesGran manual de magnitudes fisicas y sus unidades
Gran manual de magnitudes fisicas y sus unidades
 
Proyecto ydc soluciones tecnologicas
Proyecto ydc soluciones tecnologicasProyecto ydc soluciones tecnologicas
Proyecto ydc soluciones tecnologicas
 
diseno-de-un-instrumental-quirurgico (2).pdf
diseno-de-un-instrumental-quirurgico (2).pdfdiseno-de-un-instrumental-quirurgico (2).pdf
diseno-de-un-instrumental-quirurgico (2).pdf
 
Ensayo de bioingenieria
Ensayo de bioingenieriaEnsayo de bioingenieria
Ensayo de bioingenieria
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
1946-7986-1-PB.pdf
1946-7986-1-PB.pdf1946-7986-1-PB.pdf
1946-7986-1-PB.pdf
 
Tecnología biónica.
Tecnología biónica.Tecnología biónica.
Tecnología biónica.
 
Nuevas tecnologías de la información y comunicación (2013)
Nuevas tecnologías de la información y comunicación (2013)Nuevas tecnologías de la información y comunicación (2013)
Nuevas tecnologías de la información y comunicación (2013)
 
Movilidad Espinal con ucoTrack
Movilidad Espinal con ucoTrackMovilidad Espinal con ucoTrack
Movilidad Espinal con ucoTrack
 
Avances tecnológicos en la medicina
Avances tecnológicos en la medicinaAvances tecnológicos en la medicina
Avances tecnológicos en la medicina
 
Tecnologias nuevas
Tecnologias nuevasTecnologias nuevas
Tecnologias nuevas
 

Más de Universidad Popular Carmen de Michelena

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicasEnfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoPreguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Más de Universidad Popular Carmen de Michelena (20)

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
 
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicasEnfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
 
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
 
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
 
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
 
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
 
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
 
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
 
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoPreguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
 
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
 
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Presentación de trabajos de excelencia de alumnos del IES Antonio López. 2020-03-11

  • 1. Alumnos del IES Pintor Antonio López que van a exponer sus Proyectos de Investigación de Excelencia el día 11 de marzo de 2020 ULYSSES DE AGUILAR GUDMUNDSSON Título del proyecto: APOLO: DISEÑO DE UN PROTOTIPO MONITORIZADOR DEL CLIMA COMBINADO CON IOT El propósito de este proyecto de investigación es explorar la posibilidad de crear un dispositivo capaz de monitorizar el clima que sea personalizable, barato, de fácil reparación y que se adapte a las nuevas tecnologías como el internet de las cosas (IOT) y, en un futuro, la inteligencia artificial (IA). Para conseguirlo, se ha hecho uso de la tecnología de la impresión 3D, de sensores baratos y de programas informáticos que se pueden ver a lo largo del proyecto y de los anexos. También se ha investigado sobre los métodos de transmisión de los datos obtenidos con la tecnología Bluetooth y la tecnología WiFi junto a las varias opciones de plataformas cuyos servicios facilitan la tarea de la recolección de datos. Por último, se resumen los puntos fuertes y débiles del prototipo sugiriendo mejoras para futuras versiones. MARIO CASTILLO GARCÍA Título del proyecto: NO DEMOS LA ESPALDA A LA HIGIENE POSTURAL La salud postural es un problema cotidiano que afecta a gran parte de la población. No obstante, pese a ser tan frecuente en nuestra sociedad, se le otorga menos importancia de la necesaria en el ámbito escolar. En este proyecto se pretende hacer una revisión de la anatomía de la espalda, de aquellas zonas relacionadas con la postura y los problemas posturales más comunes. Se enuncian varios hábitos posturales beneficiosos, así como la acción del deporte como factor de prevención de lesiones de la espalda. Por último, se lleva a cabo un estudio estadístico en 100 alumnos de 1º y 2º de Bachillerato. De ellos, muestran más dolor los que no hacen deporte y los que adoptan posturas perjudiciales. Además, se esboza la posibilidad de incluir contenidos en relación a este tema en el currículo escolar y de adaptar el material y mobiliario al alumnado a fin de hacer frente a este problema. CLARA FUERTES NOVILLO Título del proyecto: HANDVISION. DESARROLLO DE UN PROTOTIPO TIFLOTECNOLÓGICO DE SUSTITUCIÓN SENSORIAL
  • 2. Setenta y dos mil españoles sufren una pérdida de visión significativa. A nivel mundial, hay 36 millones de personas ciegas; sin embargo, menos de la mitad de ellos se valen del bastón o de otros sustitutos sensoriales más costosos para la realización de sus actividades diarias. La calidad de vida de esta parte de la población se ve consecuentemente afectada por la falta de independencia, y por los desafíos que ello conlleva. Con objeto de mitigar esto, este estudio analiza el desarrollo íntegro de un prototipo para un Dispositivo de Sustitución Sensorial, orientado a personas invidentes o con discapacidad visual, económico y de código abierto. Este prototipo tratará de traducir la información visual en una respuesta háptica y auditiva, permitiendo al usuario desde la movilidad autónoma hasta el reconocimiento de formas y colores básicos. El dispositivo ha sido diseñado, construido y programado partiendo de cero, y de una idea original. Además de su construcción, se ha desarrollado el software de control que lleva cargado el microprocesador y una aplicación móvil de Android para el manejo del mismo. Para ello, se han empleado técnicas tales como el diseño e impresión 3D, la programación en Arduino, y el desarrollo app para Android; todo ello sin perder de vista el objetivo de conseguir un producto de bajo coste, asequible para todos. ÁLVARO CALLEJA MARTÍN Título del proyecto: ADHERENCIA TERAPÉUTICA EN PACIENTES CON TRASPLANTE RENAL En este proyecto se estudió si existe una relación entre ciertos hábitos cotidianos de pacientes trasplantados del riñón y la salud de dicho injerto. Para valorarlo, se realizó una encuesta anónima a 92 pacientes con un trasplante de antigüedad mayor a un año, mayores de edad y sin trastornos cognitivos, de la unidad de Nefrología de Hospital Clínico San Carlos. Los resultados desvelaron que existe una relación entre los hábitos y la salud del riñón, además de ciertos riesgos sanitarios al ser pacientes con trasplante renal. A la vista de los resultados, se ha visto necesario realizar una propuesta dietética detallada, por lo que también se elaboró una propuesta de menú con las indicaciones más actualizadas para este tipo de pacientes. ALBA LÓPEZ SÁNCHEZ Título del proyecto: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE LA GLUCOPIRANOSA MEDIANTE CÁLCULOS DE ESTRUCTURA ELECTRÓNICA La molécula de ciclohexano es una unidad estructural fundamental en moléculas biológicas, formada por seis átomos de carbono y doce de hidrógeno, que construyen un anillo. Los enlaces de los carbonos poseen geometría tetraédrica, por lo que el ciclohexano no es plano. Esto disminuye la tensión de anillo. Para este trabajo, realizado en el Departamento de Química a través del Centro de Computación Científica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid, se hizo un análisis conformacional de esta molécula, optimizando su estructura y calculando las frecuencias asociadas a los modos normales de vibración, para identificar los puntos de interés químico de la superficie de energía potencial. Esto permitió construir la curva
  • 3. de energía potencial de las conformaciones del ciclohexano. Todo esto fue hecho mediante cálculos de estructura electrónica, utilizando el software Gaussian09 para resolver la Ecuación de Schrödinger y comprender por qué la conformación silla es la preferida por este sistema. Seguidamente, se estudió la influencia que tiene la introducción de sustituyentes en el anillo en la estabilidad del ciclohexano según su orientación. Usando los conocimientos obtenidos en este sistema, se hizo un trabajo similar con la α-D-glucopiranosa, analizando su estabilidad respecto a la β-D-glucopiranosa. Los cálculos de estructura electrónica permitirán cuantificar la diferencia de energía existente entre ambas. Además, se estudió el proceso de ciclación intramolecular de la glucosa.