SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORA MÓNICA SANDOVAL
                    PAVEZ
DATOS PERSONALES.
Profesión: Profesora de Educación General Básica.
Estudiante de Postítulo de Mención en Primer Ciclo,
  Universidad Diego Portales.

Trabaja en: Escuela Pilar Moliner de Nuez, San
  Bernardo. Jefatura en 3º básico, como generalista.

Trabajaré con el eje temático Ciencias de la Vida, en
  5º básico.
5° Básico Ciencias Naturales
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Los estudiantes serán capaces de:
HABILIDADES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Observar y preguntar
• Seleccionar preguntas significativas que se puedan investigar.
• Formular predicciones de resultados de una investigación, de forma autónoma,
fundamentándolas.
Planificar y conducir una investigación
• Planificar y llevar a cabo investigaciones guiadas experimentales y no experimentales:
• sobre la base de una pregunta formulada por ellos u otros
• considerando el cambio de una sola variable
• trabajando de forma individual o colaborativa
• obteniendo información sobre el tema en estudio a partir de diversas fuentes y aplicando
estrategias para organizar y comunicar la información
• Medir y registrar datos en forma precisa con instrumentos de medición, especificando las
unidades de medida y comparándolos, utilizando tablas, gráficos y TIC cuando corresponda.
• Seleccionar materiales e instrumentos, usándolos de manera segura y adecuada e
identificando los riesgos potenciales.
Analizar la evidencia y comunicar
• Formular explicaciones razonables y conclusiones a partir de la comparación entre los
resultados obtenidos y sus predicciones.
• Comunicar evidencias y conclusiones de una investigación, utilizando modelos,
presentaciones, TIC e informes, entre otros.
• Reflexionar y comunicar fortalezas y debilidades en la planificación y el desarrollo de sus
investigaciones, en forma oral y escrita.
   EJE TEMÁTICO
     Ciencias de la vida
   1. Reconocer y explicar que los seres vivos están formados por una o más células y que
    estas se organizan en tejidos, órganos y sistemas.
   2. Identificar y describir, por medio de modelos, las estructuras básicas del sistema
    digestivo (boca, esófago, estómago, hígado, intestino delgado, intestino grueso, recto y
    ano) y sus funciones en la digestión, la absorción de alimentos y la eliminación de
    desechos.
   3. Explicar, por medio de modelos, la respiración (inspiración-expiración-intercambio de
    oxígeno y dióxido de carbono), identificando las estructuras básicas del sistema
    respiratorio (nariz, tráquea, bronquios, alvéolos, pulmones).
   4. Explicar la función de transporte del sistema circulatorio (sustancias alimenticias,
    oxígeno y dióxido de carbono), identificando sus estructuras básicas (corazón, vasos
    sanguíneos y sangre).

   Cuerpo humano y salud
     5. Analizar el consumo de alimento diario (variedad, tamaño y frecuencia de porciones),
     reconociendo los alimentos para el crecimiento, la reparación, el desarrollo y el
    movimiento
      del cuerpo.
   6. Investigar en diversas fuentes y comunicar los efectos nocivos que produce el cigarrillo
    (humo del tabaco) en los sistemas respiratorio y circulatorio.
     7. Investigar e identificar algunos microorganismos beneficiosos y dañinos para la salud
    (bacterias, virus y hongos), y proponer medidas de cuidado e higiene del cuerpo.
Escuela Pilar Moliner de Nuez.

MI CURSOES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ramas de las ciencias
Ramas de las ciencias Ramas de las ciencias
Orientacion bg4 1617
Orientacion bg4 1617Orientacion bg4 1617
Orientacion bg4 1617
Casimiro Barbado
 
Planificacion primer semestre_cnaturales_1_basico_2012_ajuste
Planificacion primer semestre_cnaturales_1_basico_2012_ajustePlanificacion primer semestre_cnaturales_1_basico_2012_ajuste
Planificacion primer semestre_cnaturales_1_basico_2012_ajuste
25karen
 
Actividad 1 (1°parcial)
Actividad 1 (1°parcial)Actividad 1 (1°parcial)
Actividad 1 (1°parcial)
JADSM11
 
Biología 2 - encuadre
Biología 2 - encuadreBiología 2 - encuadre
Biología 2 - encuadre
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Triptico Practicas Biologia
Triptico Practicas BiologiaTriptico Practicas Biologia
Triptico Practicas Biologia
Alejandro Varela-Romero
 
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
Adrian Montaño Godoy
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
eard6313
 
Biología 2 -encuadre
Biología 2 -encuadreBiología 2 -encuadre
Biología 2 -encuadre
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Secuencia 3
Secuencia 3Secuencia 3
Ficha Nemotécnica por Yolanda Pila
Ficha Nemotécnica por Yolanda PilaFicha Nemotécnica por Yolanda Pila
Ficha Nemotécnica por Yolanda Pila
YolandaPila
 
Mca epistemologia avance programatico
Mca epistemologia avance programaticoMca epistemologia avance programatico
Mca epistemologia avance programatico
mcaepistemologia
 
Plan anual ciencias naturales
Plan anual ciencias naturalesPlan anual ciencias naturales
Plan anual ciencias naturales
vivi_monte
 
Desarrollo de-contenidos-ciencias-de-la-naturaleza-y-tecnología-3°-grado
Desarrollo de-contenidos-ciencias-de-la-naturaleza-y-tecnología-3°-gradoDesarrollo de-contenidos-ciencias-de-la-naturaleza-y-tecnología-3°-grado
Desarrollo de-contenidos-ciencias-de-la-naturaleza-y-tecnología-3°-grado
zorroamargo1
 
Ciencias naturales 2013
Ciencias naturales  2013Ciencias naturales  2013
Ciencias naturales 2013
ositatec
 
Ova martha yadira vargas
Ova martha yadira vargasOva martha yadira vargas
Ova martha yadira vargas
anamarlencaceres
 

La actualidad más candente (16)

Ramas de las ciencias
Ramas de las ciencias Ramas de las ciencias
Ramas de las ciencias
 
Orientacion bg4 1617
Orientacion bg4 1617Orientacion bg4 1617
Orientacion bg4 1617
 
Planificacion primer semestre_cnaturales_1_basico_2012_ajuste
Planificacion primer semestre_cnaturales_1_basico_2012_ajustePlanificacion primer semestre_cnaturales_1_basico_2012_ajuste
Planificacion primer semestre_cnaturales_1_basico_2012_ajuste
 
Actividad 1 (1°parcial)
Actividad 1 (1°parcial)Actividad 1 (1°parcial)
Actividad 1 (1°parcial)
 
Biología 2 - encuadre
Biología 2 - encuadreBiología 2 - encuadre
Biología 2 - encuadre
 
Triptico Practicas Biologia
Triptico Practicas BiologiaTriptico Practicas Biologia
Triptico Practicas Biologia
 
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Biología 2 -encuadre
Biología 2 -encuadreBiología 2 -encuadre
Biología 2 -encuadre
 
Secuencia 3
Secuencia 3Secuencia 3
Secuencia 3
 
Ficha Nemotécnica por Yolanda Pila
Ficha Nemotécnica por Yolanda PilaFicha Nemotécnica por Yolanda Pila
Ficha Nemotécnica por Yolanda Pila
 
Mca epistemologia avance programatico
Mca epistemologia avance programaticoMca epistemologia avance programatico
Mca epistemologia avance programatico
 
Plan anual ciencias naturales
Plan anual ciencias naturalesPlan anual ciencias naturales
Plan anual ciencias naturales
 
Desarrollo de-contenidos-ciencias-de-la-naturaleza-y-tecnología-3°-grado
Desarrollo de-contenidos-ciencias-de-la-naturaleza-y-tecnología-3°-gradoDesarrollo de-contenidos-ciencias-de-la-naturaleza-y-tecnología-3°-grado
Desarrollo de-contenidos-ciencias-de-la-naturaleza-y-tecnología-3°-grado
 
Ciencias naturales 2013
Ciencias naturales  2013Ciencias naturales  2013
Ciencias naturales 2013
 
Ova martha yadira vargas
Ova martha yadira vargasOva martha yadira vargas
Ova martha yadira vargas
 

Destacado

Fotografias de actividades en clases
Fotografias de actividades en clasesFotografias de actividades en clases
Fotografias de actividades en clases
mosanpa2012
 
Actividades en Equipo.
Actividades en Equipo.Actividades en Equipo.
Actividades en Equipo.
mosanpa2012
 
Bases curriculares de
Bases curriculares deBases curriculares de
Bases curriculares de
mosanpa2012
 
Planificacion de 5º basico ciencias de la vida
Planificacion de 5º basico ciencias de la vidaPlanificacion de 5º basico ciencias de la vida
Planificacion de 5º basico ciencias de la vida
mosanpa2012
 
Reflexión de mi módulo de Ciencias.
Reflexión de mi módulo de Ciencias.Reflexión de mi módulo de Ciencias.
Reflexión de mi módulo de Ciencias.
mosanpa2012
 
Modelar corazon
Modelar corazonModelar corazon
Modelar corazon
mosanpa2012
 
Fotografías de aplicación en aula
Fotografías de aplicación en aulaFotografías de aplicación en aula
Fotografías de aplicación en aula
mosanpa2012
 
Reflexión de mi módulo de Ciencias 2.
Reflexión de mi módulo de Ciencias 2.Reflexión de mi módulo de Ciencias 2.
Reflexión de mi módulo de Ciencias 2.
mosanpa2012
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
mosanpa2012
 
Sistemas del Cuerpo Humano
Sistemas del Cuerpo HumanoSistemas del Cuerpo Humano
Sistemas del Cuerpo Humano
mosanpa2012
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
mosanpa2012
 
Prueba ciencias naturales
Prueba ciencias naturalesPrueba ciencias naturales
Prueba ciencias naturales
mosanpa2012
 
Power Efectos Del Tabaco
Power Efectos Del TabacoPower Efectos Del Tabaco
Power Efectos Del Tabaco
Campus Virtual ORT
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Escanor JM
 
(2014-03-04) TABAQUISMO (PPT)
(2014-03-04) TABAQUISMO (PPT)(2014-03-04) TABAQUISMO (PPT)
(2014-03-04) TABAQUISMO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
dilaipocaspecas
 
Tabaquismo power point
Tabaquismo power pointTabaquismo power point
Tabaquismo power point
Marvillarreal2
 

Destacado (17)

Fotografias de actividades en clases
Fotografias de actividades en clasesFotografias de actividades en clases
Fotografias de actividades en clases
 
Actividades en Equipo.
Actividades en Equipo.Actividades en Equipo.
Actividades en Equipo.
 
Bases curriculares de
Bases curriculares deBases curriculares de
Bases curriculares de
 
Planificacion de 5º basico ciencias de la vida
Planificacion de 5º basico ciencias de la vidaPlanificacion de 5º basico ciencias de la vida
Planificacion de 5º basico ciencias de la vida
 
Reflexión de mi módulo de Ciencias.
Reflexión de mi módulo de Ciencias.Reflexión de mi módulo de Ciencias.
Reflexión de mi módulo de Ciencias.
 
Modelar corazon
Modelar corazonModelar corazon
Modelar corazon
 
Fotografías de aplicación en aula
Fotografías de aplicación en aulaFotografías de aplicación en aula
Fotografías de aplicación en aula
 
Reflexión de mi módulo de Ciencias 2.
Reflexión de mi módulo de Ciencias 2.Reflexión de mi módulo de Ciencias 2.
Reflexión de mi módulo de Ciencias 2.
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Sistemas del Cuerpo Humano
Sistemas del Cuerpo HumanoSistemas del Cuerpo Humano
Sistemas del Cuerpo Humano
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
 
Prueba ciencias naturales
Prueba ciencias naturalesPrueba ciencias naturales
Prueba ciencias naturales
 
Power Efectos Del Tabaco
Power Efectos Del TabacoPower Efectos Del Tabaco
Power Efectos Del Tabaco
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
(2014-03-04) TABAQUISMO (PPT)
(2014-03-04) TABAQUISMO (PPT)(2014-03-04) TABAQUISMO (PPT)
(2014-03-04) TABAQUISMO (PPT)
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaquismo power point
Tabaquismo power pointTabaquismo power point
Tabaquismo power point
 

Similar a Presentación del Eje Temático.

Planificacion anual cs naturales 5º año i semestre 2014
Planificacion anual cs naturales 5º año  i semestre 2014Planificacion anual cs naturales 5º año  i semestre 2014
Planificacion anual cs naturales 5º año i semestre 2014
I Municipalidad santa Juana
 
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturalesOrientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
profesoraudp
 
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturalesOrientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
profesoraudp
 
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturalesOrientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
profesoraudp
 
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
urkiki
 
Ciencia ambiente 4ºgrado rutas
Ciencia ambiente 4ºgrado rutasCiencia ambiente 4ºgrado rutas
Ciencia ambiente 4ºgrado rutas
Sonia Rojas
 
Pca 10 mo ccnn 2017
Pca 10 mo ccnn 2017Pca 10 mo ccnn 2017
Pca ccnn 2
Pca ccnn 2Pca ccnn 2
Pca ccnn 2
victoriamoncayo3
 
Plan anual anatomia
Plan anual anatomiaPlan anual anatomia
Plan anual anatomia
ROCIOARIANAPONCEPISC
 
4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia
4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia
4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia
marlene42872
 
Udi c5 con rúbrica para tarea 2
Udi c5 con rúbrica para tarea 2Udi c5 con rúbrica para tarea 2
Udi c5 con rúbrica para tarea 2
joantgar
 
Webquest
 Webquest Webquest
Webquest
usuebalparda
 
Udi c5 (1)
Udi c5 (1)Udi c5 (1)
Udi c5 (1)
joantgar
 
Aprendemos a comer sano para crecer con salud
Aprendemos a comer sano para crecer con saludAprendemos a comer sano para crecer con salud
Aprendemos a comer sano para crecer con salud
Nuria Cano
 
Plan de unidad de ciencias de la naturaleza
Plan de unidad de ciencias de la naturalezaPlan de unidad de ciencias de la naturaleza
Plan de unidad de ciencias de la naturaleza
Altagracia Del Rosario,Centro Educativo Luis Reyes
 
UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5
UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5
UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5
Nuria Cano
 
PCA 5TO CC NN.docx
PCA 5TO CC NN.docxPCA 5TO CC NN.docx
PCA 5TO CC NN.docx
Linner ortiz
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1
Kardic_80
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1
profesoraudp
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1
Kardic_80
 

Similar a Presentación del Eje Temático. (20)

Planificacion anual cs naturales 5º año i semestre 2014
Planificacion anual cs naturales 5º año  i semestre 2014Planificacion anual cs naturales 5º año  i semestre 2014
Planificacion anual cs naturales 5º año i semestre 2014
 
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturalesOrientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
 
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturalesOrientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
 
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturalesOrientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
 
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
 
Ciencia ambiente 4ºgrado rutas
Ciencia ambiente 4ºgrado rutasCiencia ambiente 4ºgrado rutas
Ciencia ambiente 4ºgrado rutas
 
Pca 10 mo ccnn 2017
Pca 10 mo ccnn 2017Pca 10 mo ccnn 2017
Pca 10 mo ccnn 2017
 
Pca ccnn 2
Pca ccnn 2Pca ccnn 2
Pca ccnn 2
 
Plan anual anatomia
Plan anual anatomiaPlan anual anatomia
Plan anual anatomia
 
4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia
4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia
4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia
 
Udi c5 con rúbrica para tarea 2
Udi c5 con rúbrica para tarea 2Udi c5 con rúbrica para tarea 2
Udi c5 con rúbrica para tarea 2
 
Webquest
 Webquest Webquest
Webquest
 
Udi c5 (1)
Udi c5 (1)Udi c5 (1)
Udi c5 (1)
 
Aprendemos a comer sano para crecer con salud
Aprendemos a comer sano para crecer con saludAprendemos a comer sano para crecer con salud
Aprendemos a comer sano para crecer con salud
 
Plan de unidad de ciencias de la naturaleza
Plan de unidad de ciencias de la naturalezaPlan de unidad de ciencias de la naturaleza
Plan de unidad de ciencias de la naturaleza
 
UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5
UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5
UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5
 
PCA 5TO CC NN.docx
PCA 5TO CC NN.docxPCA 5TO CC NN.docx
PCA 5TO CC NN.docx
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1
 

Presentación del Eje Temático.

  • 2. DATOS PERSONALES. Profesión: Profesora de Educación General Básica. Estudiante de Postítulo de Mención en Primer Ciclo, Universidad Diego Portales. Trabaja en: Escuela Pilar Moliner de Nuez, San Bernardo. Jefatura en 3º básico, como generalista. Trabajaré con el eje temático Ciencias de la Vida, en 5º básico.
  • 3. 5° Básico Ciencias Naturales OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: HABILIDADES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Observar y preguntar • Seleccionar preguntas significativas que se puedan investigar. • Formular predicciones de resultados de una investigación, de forma autónoma, fundamentándolas. Planificar y conducir una investigación • Planificar y llevar a cabo investigaciones guiadas experimentales y no experimentales: • sobre la base de una pregunta formulada por ellos u otros • considerando el cambio de una sola variable • trabajando de forma individual o colaborativa • obteniendo información sobre el tema en estudio a partir de diversas fuentes y aplicando estrategias para organizar y comunicar la información • Medir y registrar datos en forma precisa con instrumentos de medición, especificando las unidades de medida y comparándolos, utilizando tablas, gráficos y TIC cuando corresponda. • Seleccionar materiales e instrumentos, usándolos de manera segura y adecuada e identificando los riesgos potenciales. Analizar la evidencia y comunicar • Formular explicaciones razonables y conclusiones a partir de la comparación entre los resultados obtenidos y sus predicciones. • Comunicar evidencias y conclusiones de una investigación, utilizando modelos, presentaciones, TIC e informes, entre otros. • Reflexionar y comunicar fortalezas y debilidades en la planificación y el desarrollo de sus investigaciones, en forma oral y escrita.
  • 4. EJE TEMÁTICO Ciencias de la vida  1. Reconocer y explicar que los seres vivos están formados por una o más células y que estas se organizan en tejidos, órganos y sistemas.  2. Identificar y describir, por medio de modelos, las estructuras básicas del sistema digestivo (boca, esófago, estómago, hígado, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano) y sus funciones en la digestión, la absorción de alimentos y la eliminación de desechos.  3. Explicar, por medio de modelos, la respiración (inspiración-expiración-intercambio de oxígeno y dióxido de carbono), identificando las estructuras básicas del sistema respiratorio (nariz, tráquea, bronquios, alvéolos, pulmones).  4. Explicar la función de transporte del sistema circulatorio (sustancias alimenticias, oxígeno y dióxido de carbono), identificando sus estructuras básicas (corazón, vasos sanguíneos y sangre).  Cuerpo humano y salud 5. Analizar el consumo de alimento diario (variedad, tamaño y frecuencia de porciones), reconociendo los alimentos para el crecimiento, la reparación, el desarrollo y el movimiento del cuerpo.  6. Investigar en diversas fuentes y comunicar los efectos nocivos que produce el cigarrillo (humo del tabaco) en los sistemas respiratorio y circulatorio. 7. Investigar e identificar algunos microorganismos beneficiosos y dañinos para la salud (bacterias, virus y hongos), y proponer medidas de cuidado e higiene del cuerpo.
  • 5. Escuela Pilar Moliner de Nuez. MI CURSOES