SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES CURRICULARES

  CIENCIAS NATURALES

  Marta Carvajal Espinosa
• ORGANIZACION CURRICULAR
• HABILIDADES Y PROCESO DE
  INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.
•   Se basa en general en la habilidades científicas, desarrollándose
    no forma transversal de aprendizajes de los ejes temáticos.
•   Habilidades Científicas: ( 16)
•   1.- Analizar: Estudia los objetos a través de las usos de las tics.
•   2.-Clasificar: Agrupar
•   3.-Comparar: Examinar de 2 objetos similares o diferencias.
•   4.- Comunicar: Transmitir información
•   5.-Experimentar : probar y experimentar de manera práctica.
•   6.-Evaluar : Analizar información para precisar confiabilidad y
    calidad.
• 7.- Explorar: Describir el medio a través de los sentidos
  en contacto directo.
• 8.- Formular Preguntas : Clasificar hechos a través de la
  indagación.
• 9.- investigar: Actividades que les permite al alumno este
  en contacto con el mundo físico y natural.
• 10.- Medir: Uso de instrumentos precisos ( reglas,
  termómetro).
• 11.-Observar: Obtener información a través de los
  sentidos.
• 12.- Planificar : Elaborar planes o proyectos para la
  realización experimental.
• 13.-Predecir: Plantear una respuesta basados en
  conocimientos previos.
• 14.- Registrar: Anotar y reproducir la
  información.
• 15.-Usar herramientas: Manipular con
  cuidados el uso de diversos instrumentos uso
  de seguridad.
• 16.-Usan modelos: Representar seres vivos u
  objetos de fenómenos a través de la
  indagación y creatividad.
•   Investigación científica:
•   Involucra directa el medio que nos rodea.
•   1° y 2° básicos.
•   1.-Observar y preguntar.
•    3| y 4° año básico.
•   Planificar y conducir una investigación.
•   5° y 6°.
•   Observar, planificar, inferir, etcc.
•   7° y 8°
•   Todas.
• Ejes temáticos:
• Son descripciones medibles.
• Habilidades:
• Son las instrucciones a informar.
• PRIMERO BÁSICO
1.- Ciencias de la vida:
• Observar
• Reconocer
• Comparar
• Identificar
2° CIENCIA FISICA Y QUIMICA
• Explorar
• Describir
• Diseñar
3.-CIENCIA DE LA TIERRA Y DEL
  UNIVERSO.*
*Descubrir
  Registrar
  Comunicar.
Segundo básico
• Habilidades:
• Desarrollar actividades guiadas.
• Ejecutar.
EJES:
1.-CIENCIAS PARA LA VIDA
• Describir,
  Clasificar,comunicar,Explorar
2.-CIENCIA FISIC Y QUIMICA
* Investigar,experimenta,identificar.
• 3.-CIENCIA DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO
• Reconocer, descubrir, medir, relacionar.

 TERCER AÑO:
 CIENCIA PARA LA VIDA.
*Observar, experimentar, analizar evidencias.
EJES:
CIENCIAS PARA LA VIDA
*Observar, describir, plantear, registrar e
  interpretar, describir ciclos de la viada y
  plantas.
*Explicar la importancia de los usos de las tics.
* Hábitos de higiene salud y alimentación y
  nutrición prevención de enfermedades.
2.-Ciencias físicas y químicas.
• Distinguir fuentes naturales y
  artificiales de energía.
• Experimentar con la luz.
• Explicar características del sonido.
3.-Ciencias de de la tierra y del universo:
• Describir fenómenos del sistema solar.
• Explicar movimientos de la tierra.
• Construir modelos tecnológicos.
Cuatro año básico
1.- CIENCIA DE LA VIDA.
• Reconocer elementos bióticos y
  abióticos.
• Observar adaptaciones animales y
  plantas.
• Cadenas alimentarías
• Efectos de la actividad humana.
• Función y estructura de los seres
  vivos.
• Prevención de alcohol y drogas.
•   2.-CIENCIS FISICAS Y QUIMICAS.
•   Demostrar las propiedades de la materia.
•   Estados de la materia.
•   Demostrar y aplicar.
•   Identificar
•   Revisar y construir ejes tecnológicos.

  3.-CIENCIA DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO.
• Describir por medios de modelos.
• Explicar los cambios de la superficie
• Proponer medidas de higiene y seguridad
Quinto año
1.-CIENCIAS PARA LA VIDA.
• Observar y preguntar, indagación,
  preedición, utilización de métodos
  científicos.

2.-CIENCIA FISICAS Y QUIMICAS

• Planificar y conducir una investigación,
  medir, graficar, formular, hipótesis a través
  del método científico.
• Planificar investigación.
– 3.- CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL
          UNIVERSO<.

• Analizar la evidencia y
  comunicación, comparar,
  predecir, concluir, socializar,
  autoevaluar, comunicar,
  evidenciar y concluir.
Sexto año básico
1.-CIENCIAS PARA LA VIDA:

•   Fotosíntesis cadenas y tramos y alimentación.
•   Flujo de la materia y energía de los ecosistemas.
•   Cuerpo humano.

2.- CIENCIA FÍSICA Y QUÍMICA

•   Transformación de la materia.
•   Ley de conservación de la materia y energía
•   Recursos renovables y no renovables.


3.- CIENCIA DE LA VIDA Y LA TIERRA

• Propiedades del suelo ( color-textura-capacidad de
  retención)según sus componentes, pedregoso-
  arenosos-arcillosos-húmedos)
• Capas de la tierra y sus composición (atmósfera,
  hidrosfera, litosfera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biología 2 -encuadre
Biología 2 -encuadreBiología 2 -encuadre
Biología 2 -encuadre
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Actividades de desarrollo
Actividades de desarrolloActividades de desarrollo
Actividades de desarrollo
mimijumo
 
Mca epistemologia avance programatico
Mca epistemologia avance programaticoMca epistemologia avance programatico
Mca epistemologia avance programaticomcaepistemologia
 
Plan quim bim-2
Plan quim bim-2Plan quim bim-2
Plan quim bim-2Pablito3c
 
OBSERVACION
OBSERVACIONOBSERVACION
Ui 5 de 6º ep Idea Central
Ui 5 de 6º ep Idea CentralUi 5 de 6º ep Idea Central
Ui 5 de 6º ep Idea Central
castillosekel
 
Archivo 1 métodos de investigación i y ii
 Archivo 1 métodos de investigación i y ii Archivo 1 métodos de investigación i y ii
Archivo 1 métodos de investigación i y iiflower_blue
 
Proyecto de aula
 Proyecto de aula Proyecto de aula
Matriz de evaluación biologia i
Matriz de evaluación biologia iMatriz de evaluación biologia i
Matriz de evaluación biologia iHugo Alarcon
 
Universidad distrital francisco jose de caldas
Universidad distrital francisco jose de caldasUniversidad distrital francisco jose de caldas
Universidad distrital francisco jose de caldas
marquial
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
eard6313
 
Bitacora plan de area semana 3
Bitacora plan de area semana 3Bitacora plan de area semana 3
Bitacora plan de area semana 3Alejandro Parra
 
Orientacion bg4 1617
Orientacion bg4 1617Orientacion bg4 1617
Orientacion bg4 1617
Casimiro Barbado
 
Temas selectos de biologia
Temas selectos de biologiaTemas selectos de biologia
Temas selectos de biologia
FR GB
 

La actualidad más candente (16)

Biología 2 -encuadre
Biología 2 -encuadreBiología 2 -encuadre
Biología 2 -encuadre
 
Actividades de desarrollo
Actividades de desarrolloActividades de desarrollo
Actividades de desarrollo
 
Mca epistemologia avance programatico
Mca epistemologia avance programaticoMca epistemologia avance programatico
Mca epistemologia avance programatico
 
Bitacora número 7
Bitacora número 7Bitacora número 7
Bitacora número 7
 
Bitacora número 7
Bitacora número 7Bitacora número 7
Bitacora número 7
 
Plan quim bim-2
Plan quim bim-2Plan quim bim-2
Plan quim bim-2
 
OBSERVACION
OBSERVACIONOBSERVACION
OBSERVACION
 
Ui 5 de 6º ep Idea Central
Ui 5 de 6º ep Idea CentralUi 5 de 6º ep Idea Central
Ui 5 de 6º ep Idea Central
 
Archivo 1 métodos de investigación i y ii
 Archivo 1 métodos de investigación i y ii Archivo 1 métodos de investigación i y ii
Archivo 1 métodos de investigación i y ii
 
Proyecto de aula
 Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Matriz de evaluación biologia i
Matriz de evaluación biologia iMatriz de evaluación biologia i
Matriz de evaluación biologia i
 
Universidad distrital francisco jose de caldas
Universidad distrital francisco jose de caldasUniversidad distrital francisco jose de caldas
Universidad distrital francisco jose de caldas
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Bitacora plan de area semana 3
Bitacora plan de area semana 3Bitacora plan de area semana 3
Bitacora plan de area semana 3
 
Orientacion bg4 1617
Orientacion bg4 1617Orientacion bg4 1617
Orientacion bg4 1617
 
Temas selectos de biologia
Temas selectos de biologiaTemas selectos de biologia
Temas selectos de biologia
 

Destacado

Mapas de progreso
Mapas de progresoMapas de progreso
Mapas de progreso
kataeducacion
 
Presentacion parvularia editoriales
Presentacion parvularia editorialesPresentacion parvularia editoriales
Presentacion parvularia editorialesPauli Muñoz
 
Bc orientacion curricular_2013
Bc orientacion curricular_2013Bc orientacion curricular_2013
Bc orientacion curricular_2013cosadejeremy
 
Mapa prog parv_intro
Mapa prog parv_introMapa prog parv_intro
Mapa prog parv_introAlebab
 
Simce y niveles de logro
Simce y niveles de logroSimce y niveles de logro
Simce y niveles de logroDAEM FUTRONO
 
Estructura De Los Mapas De Progreso
Estructura De Los Mapas De ProgresoEstructura De Los Mapas De Progreso
Estructura De Los Mapas De Progresomartinnocenti
 
Programa Pedagógico NT2
Programa Pedagógico NT2Programa Pedagógico NT2
Programa Pedagógico NT2Carol
 
Mapa de progreso, niveles de logro
Mapa de progreso, niveles de logroMapa de progreso, niveles de logro
Mapa de progreso, niveles de logro
Sala de Profes
 
Ppt[1]mio
Ppt[1]mioPpt[1]mio
Ppt[1]miopamela
 
Componentes Estructurales De Los Programas PedagóGicos
Componentes Estructurales De Los Programas PedagóGicosComponentes Estructurales De Los Programas PedagóGicos
Componentes Estructurales De Los Programas PedagóGicosmartinnocenti
 
Mapas de progreso y bases sala cuna (Soledad Campos)
Mapas de progreso y bases sala cuna (Soledad Campos)Mapas de progreso y bases sala cuna (Soledad Campos)
Mapas de progreso y bases sala cuna (Soledad Campos)jasnamolina
 
Mapas de progreso
Mapas de progresoMapas de progreso
Mapas de progresocintyamilen
 
Bases curriculares 2013
Bases curriculares 2013Bases curriculares 2013
Bases curriculares 2013CIEF
 
La educación parvularia
La educación parvulariaLa educación parvularia
La educación parvularia20071987
 

Destacado (20)

Map prog-ed-parv-intr v2
Map prog-ed-parv-intr v2Map prog-ed-parv-intr v2
Map prog-ed-parv-intr v2
 
Mapas de progreso
Mapas de progresoMapas de progreso
Mapas de progreso
 
Presentacion parvularia editoriales
Presentacion parvularia editorialesPresentacion parvularia editoriales
Presentacion parvularia editoriales
 
Bc orientacion curricular_2013
Bc orientacion curricular_2013Bc orientacion curricular_2013
Bc orientacion curricular_2013
 
Mapa prog parv_intro
Mapa prog parv_introMapa prog parv_intro
Mapa prog parv_intro
 
Simce y niveles de logro
Simce y niveles de logroSimce y niveles de logro
Simce y niveles de logro
 
Estructura De Los Mapas De Progreso
Estructura De Los Mapas De ProgresoEstructura De Los Mapas De Progreso
Estructura De Los Mapas De Progreso
 
Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907
Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907
Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907
 
Programa Pedagógico NT2
Programa Pedagógico NT2Programa Pedagógico NT2
Programa Pedagógico NT2
 
Mapa de progreso, niveles de logro
Mapa de progreso, niveles de logroMapa de progreso, niveles de logro
Mapa de progreso, niveles de logro
 
Ppt[1]mio
Ppt[1]mioPpt[1]mio
Ppt[1]mio
 
Componentes Estructurales De Los Programas PedagóGicos
Componentes Estructurales De Los Programas PedagóGicosComponentes Estructurales De Los Programas PedagóGicos
Componentes Estructurales De Los Programas PedagóGicos
 
Power Para El Blog
Power Para El BlogPower Para El Blog
Power Para El Blog
 
Mapas de progreso y bases sala cuna (Soledad Campos)
Mapas de progreso y bases sala cuna (Soledad Campos)Mapas de progreso y bases sala cuna (Soledad Campos)
Mapas de progreso y bases sala cuna (Soledad Campos)
 
Mapas de progreso
Mapas de progresoMapas de progreso
Mapas de progreso
 
Qué Son Los Mapas De Progreso
Qué Son Los Mapas De ProgresoQué Son Los Mapas De Progreso
Qué Son Los Mapas De Progreso
 
Mapa conceptual bases curriculares ultimo (1)
Mapa conceptual bases curriculares ultimo (1)Mapa conceptual bases curriculares ultimo (1)
Mapa conceptual bases curriculares ultimo (1)
 
Bases curriculares 2013
Bases curriculares 2013Bases curriculares 2013
Bases curriculares 2013
 
La educación parvularia
La educación parvulariaLa educación parvularia
La educación parvularia
 
Educación Parvularia
Educación ParvulariaEducación Parvularia
Educación Parvularia
 

Similar a Bases curriculares power 2

Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curriculares
profesoramarta
 
Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curriculares
profesoramarta
 
Actividades inducción
Actividades inducciónActividades inducción
Actividades inducciónjesusvasquez
 
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturalesOrientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturalesprofesoraudp
 
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturalesOrientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturalesprofesoraudp
 
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturalesOrientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturalesprofesoraudp
 
Presentación bases curriculares ciencias 2012.
Presentación bases curriculares ciencias 2012.Presentación bases curriculares ciencias 2012.
Presentación bases curriculares ciencias 2012.Veronica Moya Gallardo
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Kardic_80
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1profesoraudp
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Kardic_80
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1profesoraudp
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1profesoraudp
 
Basescurriculares2012
Basescurriculares2012Basescurriculares2012
Basescurriculares2012
Natalia Silva
 
La ciencia en la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
La ciencia en la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataLa ciencia en la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
La ciencia en la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
GUERREROMENDIZABALNa
 
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
1201196912
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
1201196912
 
1 ME.pdf
1 ME.pdf1 ME.pdf
1 ME.pdf
CARLOSBELTRN49
 
5 cienciainv
5 cienciainv5 cienciainv
5 cienciainv
Karol Muñoz Gonzales
 
Bases Curriculares Ciencias DEPROV STGO CENTRO
Bases Curriculares Ciencias DEPROV STGO CENTROBases Curriculares Ciencias DEPROV STGO CENTRO
Bases Curriculares Ciencias DEPROV STGO CENTROmrfmarcela
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Gladys Sánchez
 

Similar a Bases curriculares power 2 (20)

Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curriculares
 
Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curriculares
 
Actividades inducción
Actividades inducciónActividades inducción
Actividades inducción
 
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturalesOrientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
 
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturalesOrientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
 
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturalesOrientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
 
Presentación bases curriculares ciencias 2012.
Presentación bases curriculares ciencias 2012.Presentación bases curriculares ciencias 2012.
Presentación bases curriculares ciencias 2012.
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1
 
Basescurriculares2012
Basescurriculares2012Basescurriculares2012
Basescurriculares2012
 
La ciencia en la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
La ciencia en la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataLa ciencia en la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
La ciencia en la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
 
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
 
1 ME.pdf
1 ME.pdf1 ME.pdf
1 ME.pdf
 
5 cienciainv
5 cienciainv5 cienciainv
5 cienciainv
 
Bases Curriculares Ciencias DEPROV STGO CENTRO
Bases Curriculares Ciencias DEPROV STGO CENTROBases Curriculares Ciencias DEPROV STGO CENTRO
Bases Curriculares Ciencias DEPROV STGO CENTRO
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Bases curriculares power 2

  • 1. BASES CURRICULARES CIENCIAS NATURALES Marta Carvajal Espinosa
  • 2. • ORGANIZACION CURRICULAR • HABILIDADES Y PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA. • Se basa en general en la habilidades científicas, desarrollándose no forma transversal de aprendizajes de los ejes temáticos. • Habilidades Científicas: ( 16) • 1.- Analizar: Estudia los objetos a través de las usos de las tics. • 2.-Clasificar: Agrupar • 3.-Comparar: Examinar de 2 objetos similares o diferencias. • 4.- Comunicar: Transmitir información • 5.-Experimentar : probar y experimentar de manera práctica. • 6.-Evaluar : Analizar información para precisar confiabilidad y calidad.
  • 3. • 7.- Explorar: Describir el medio a través de los sentidos en contacto directo. • 8.- Formular Preguntas : Clasificar hechos a través de la indagación. • 9.- investigar: Actividades que les permite al alumno este en contacto con el mundo físico y natural. • 10.- Medir: Uso de instrumentos precisos ( reglas, termómetro). • 11.-Observar: Obtener información a través de los sentidos. • 12.- Planificar : Elaborar planes o proyectos para la realización experimental. • 13.-Predecir: Plantear una respuesta basados en conocimientos previos.
  • 4. • 14.- Registrar: Anotar y reproducir la información. • 15.-Usar herramientas: Manipular con cuidados el uso de diversos instrumentos uso de seguridad. • 16.-Usan modelos: Representar seres vivos u objetos de fenómenos a través de la indagación y creatividad.
  • 5. Investigación científica: • Involucra directa el medio que nos rodea. • 1° y 2° básicos. • 1.-Observar y preguntar. • 3| y 4° año básico. • Planificar y conducir una investigación. • 5° y 6°. • Observar, planificar, inferir, etcc. • 7° y 8° • Todas.
  • 6. • Ejes temáticos: • Son descripciones medibles. • Habilidades: • Son las instrucciones a informar. • PRIMERO BÁSICO 1.- Ciencias de la vida: • Observar • Reconocer • Comparar • Identificar
  • 7. 2° CIENCIA FISICA Y QUIMICA • Explorar • Describir • Diseñar 3.-CIENCIA DE LA TIERRA Y DEL UNIVERSO.* *Descubrir Registrar Comunicar.
  • 8. Segundo básico • Habilidades: • Desarrollar actividades guiadas. • Ejecutar. EJES: 1.-CIENCIAS PARA LA VIDA • Describir, Clasificar,comunicar,Explorar 2.-CIENCIA FISIC Y QUIMICA * Investigar,experimenta,identificar.
  • 9. • 3.-CIENCIA DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO • Reconocer, descubrir, medir, relacionar. TERCER AÑO: CIENCIA PARA LA VIDA. *Observar, experimentar, analizar evidencias. EJES: CIENCIAS PARA LA VIDA *Observar, describir, plantear, registrar e interpretar, describir ciclos de la viada y plantas. *Explicar la importancia de los usos de las tics. * Hábitos de higiene salud y alimentación y nutrición prevención de enfermedades.
  • 10. 2.-Ciencias físicas y químicas. • Distinguir fuentes naturales y artificiales de energía. • Experimentar con la luz. • Explicar características del sonido. 3.-Ciencias de de la tierra y del universo: • Describir fenómenos del sistema solar. • Explicar movimientos de la tierra. • Construir modelos tecnológicos.
  • 11. Cuatro año básico 1.- CIENCIA DE LA VIDA. • Reconocer elementos bióticos y abióticos. • Observar adaptaciones animales y plantas. • Cadenas alimentarías • Efectos de la actividad humana. • Función y estructura de los seres vivos. • Prevención de alcohol y drogas.
  • 12. 2.-CIENCIS FISICAS Y QUIMICAS. • Demostrar las propiedades de la materia. • Estados de la materia. • Demostrar y aplicar. • Identificar • Revisar y construir ejes tecnológicos. 3.-CIENCIA DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO. • Describir por medios de modelos. • Explicar los cambios de la superficie • Proponer medidas de higiene y seguridad
  • 13. Quinto año 1.-CIENCIAS PARA LA VIDA. • Observar y preguntar, indagación, preedición, utilización de métodos científicos. 2.-CIENCIA FISICAS Y QUIMICAS • Planificar y conducir una investigación, medir, graficar, formular, hipótesis a través del método científico. • Planificar investigación.
  • 14. – 3.- CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO<. • Analizar la evidencia y comunicación, comparar, predecir, concluir, socializar, autoevaluar, comunicar, evidenciar y concluir.
  • 15. Sexto año básico 1.-CIENCIAS PARA LA VIDA: • Fotosíntesis cadenas y tramos y alimentación. • Flujo de la materia y energía de los ecosistemas. • Cuerpo humano. 2.- CIENCIA FÍSICA Y QUÍMICA • Transformación de la materia. • Ley de conservación de la materia y energía • Recursos renovables y no renovables. 3.- CIENCIA DE LA VIDA Y LA TIERRA • Propiedades del suelo ( color-textura-capacidad de retención)según sus componentes, pedregoso- arenosos-arcillosos-húmedos) • Capas de la tierra y sus composición (atmósfera, hidrosfera, litosfera