SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICIÓN DEL GRADO DE
INTEGRACIÓN DE RIS
Dra. Olga Tutaya Quispe
Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional
OBJETIVO
Con esta presentación usted
comprenderá cómo se mide el
grado de integración de RIS, su
finalidad y la interpretación de
los resultados.
CONTENIDOS
• Concepto del Grado de Integración de RIS
• Finalidad de medir el Grado de Integración de RIS
• Instrumento a ser utilizado- adaptación del OPS
• Relación del instrumento de Medición del Grado de Integración
de RIS con las dimensiones y atributos
• Metodología para la medir el Grado de Integración
• Resultados e interpretación
• Propuestas de mejora
• Presentación del Instrumento de Medición del Grado de
Integración de RIS
CONCEPTO DEL GRADO DE INTEGRACIÓN DE RIS
Valor o medida de la intensidad en que
los mecanismos de articulación,
coordinación entre IPRESS y otras
organizaciones que conforman RIS
están conectadas, alineadas, se
complementan y colaboran entre si.
CONCEPTO DEL GRADO DE INTEGRACIÓN DE RIS
Se refiere a un proceso evolutivo y continuo
en el tiempo.
En la fase de estructuración de RIS se
realiza la primera Medición del Grado de
Integración de la RIS, denominada “Línea
de Base”.
Esta medición se realiza en forma periódica.
Cada RIS presenta sus propios problemas de integración.
FINALIDAD DE MEDIR EL GRADO DE INTEGRACIÓN
Para valorar la condición actual de
integración de la RIS, por cada
atributo esencial para su
funcionamiento agrupados en las 4
dimensiones del Modelo RIS.
Esto nos ayuda a determinar las
acciones de mejora.
Honduras
Resultados de
Valoración de RISS
con Instrumento de
OPS Customizado
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DE GRADO DE INTEGRACIÓN
Puertas E, Martínez R, Figueroa g, Hidalgo F. ( 2018). Integración de redes de servicios de salud en Honduras: valoración comparativa del planteamiento teórico
y de la aplicación práctica en cinco redes del país. Rev Panam Salud Publica. 2018; 42: e135. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6386116/
Chile
Resultados de
Valoración de RISS
con Instrumento de
OPS Customizado
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DE GRADO DE INTEGRACIÓN
Subsecretaría de Redes Asistenciales Santiago de Chile (2018). Informe de implementación estrategia De redes integradas de servicios de salud (RISS) en el
sistema público de salud Período 2014 – 2017 . Disponible en: https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2018/03/Informe-de-implementaci%C3%B3n-
estrategia-RISS.pdf
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DE GRADO DE INTEGRACIÓN
Instrumento Calificación
de RISS-OPS
Modelo RIS
Instrumento de Medición de Grado de Integración RIS
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DE GRADO DE INTEGRACIÓN
Instrumento Calificación
e RISS-OPS
Aspectos a valorar
Criterios de evaluación Observaciones
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DE GRADO DE INTEGRACIÓN
Instrumento Calificación
e RISS-OPS
CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN MÁXIMA
PORCENTAJE DE
DESARROLLO
1 Población y territorio. 5 12 41.7%
2 Foco de cuidado centrado en la persona, familia y comunidad, 1 4 25.0%
3
Primer nivel de atención como puerta de entrada al Sistema Nacional de
Salud. 0 4 0.0%
4 Oferta de servicios de salud. 0 12 0.0%
5 Organización e integración clínica. 0 8 0.0%
TOTAL DIMENSIÓN 1 6 40 15.0%
CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN MÁXIMA
PORCENTAJE DE
DESARROLLO
6 Órgano de Gestión de la RIS 0 4 0.0%
7 Gestión orientada a resultados. 0 4 0.0%
8 Gestión del acceso a la RIS. 0 4 0.0%
9 Gestión del Plan de Salud de la RIS. 0 4 0.0%
10 Gestión de recursos humanos. 0 4 0.0%
11 Gestión de recursos tecnológicos en salud. 0 4 0.0%
12 Gestión de sistemas de información. 0 4 0.0%
13 Gestión de sistemas administrativos 0 4 0.0%
TOTAL DIMENSIÓN 2 0 32 0.0%
CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN MÁXIMA
PORCENTAJE DE
DESARROLLO
14 Financiamiento alineado a objetivos y resultados. 0 4 0.0%
15 Mecanismos de el intercambio prestacional en salud. 0 4 0.0%
TOTAL DIMENSIÓN 3 0 8 0.0%
CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN MÁXIMA
PORCENTAJE DE
DESARROLLO
16 Órgano de Gobernanza de la RIS. 0 4 0.0%
17
Articulación Intersectorial e Intergubernamental para las acciones sobre
Determinantes Sociales de la Salud. 0 4 0.0%
18 Participación ciudadana. 0 4 0.0%
TOTAL DIMENSIÓN 4 0 12 0.0%
TOTAL RIS 6 92 6.5%
FINANCIAMIENTO
3
ATRIBUTO
DIMENSIÓN
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DE LÍNEA DE BASE DE LA RED DE
DE SALUD
PRESTACIÓN
1
GOBERNANZA
4
DIMENSIÓN ATRIBUTO
DIMENSIÓN
2
DIMENSIÓN ATRIBUTO
ATRIBUTO
GESTIÓN
Consolidado Por Dimensiones
Por atributos
RELACIÓN DEL INSTRUMENTO CON
LAS DIMENSIONES Y ATRIBUTOS
5 Atributos 8 Atributos 2 Atributos 3 Atributos
18 Atributos Esenciales de Funcionamiento de laRIS
METODOLOGÍA PARA LA MEDIR EL GRADO
DE INTEGRACIÓN DE RIS
• En gabinete, el Equipo de
Gestión de ASR o ASLM y
Redes de Salud aplican el
instrumento de Medición
del Grado de Integración
de la RIS - Línea de Base,
previa asistencia técnica
virtual del Equipo DIPOS.
Momento 1:
Valoración de
atributos
esenciales de
funcionamiento
de una RIS en
ámbito
priorizado
METODOLOGÍA PARA LA MEDIR EL GRADO
DE INTEGRACIÓN DE RIS
• Se realiza visitas de
campo a E.S. de I y II
NAS, recogiendo
información a través de
Fichas de Visita para
corroborar la Medición del
Grado de Integración de
la RIS - Línea de Base
preliminar.
Momento 2:
Corroboración
en campo de
atributos
valorados en
establecimientos
de salud y ajuste
METODOLOGÍA PARA LA MEDIR EL GRADO
DE INTEGRACIÓN DE RIS
• Según los resultados de la
Línea de Base preliminar, se
analizan los valores de las 4
Dimensiones de la RIS con
sus 18 atributos por cada
RIS, utilizando la Matriz de
análisis de resultados.
Momento 3:
Análisis de
resultados del
grado de
integración de la
RIS- Línea de
base y
propuestas de
mejora
ANALISIS D ELOS ATRIBUTOS 4
DIMENSIÓN 4 ATRIBUTO 16 1 2 3 4
Órgano de gobernanza conformado y
en funcionamiento
En la red existen espacios y mecanismos de
coordinación para tomar acuerdos respecto a
intervenciones sobre Determinantes Sociales
de la Salud.
En la red existen espacios y mecanismos de
coordinación para tomar acuerdos respecto a
intervenciones sobre Determinantes Sociales de la
Salud, implementada como Órgano de Gobernanza.
El órgano de Gobernanza realiza intervenciones sobre
Determinantes Sociales de la Salud, bajo un reglamento interno,
objetivos, misión y visión.
EL Órgano de Gobernanza es el espacio fundamental
para la mancomunación de acciones sobre los
Determinantes Sociales de la Salud en el ámbito
territorial de la RIS, funciona bajo un reglamento
interno, objetivos, misión y visión, se reúne
periódicamente y rinde cuentas de sus acciones
sistemáticamente a la ciudadanía
Condición
CALIFICAR 1
TOTAL ATRIBUTO 16 1 1 0 0 0
ATRIBUTO 17 1 2 3 4
Colaboración intersectorial
Se han establecido circuitos de conexión a
programas y recursos comunitarios para
responder a las necesidades de salud de la
población.
Se han establecido circuitos de conexión a programas
y recursos comunitarios para responder a las
necesidades de salud de la población, Existen
mecanismos normados de planificación de las
acciones de salud con plena colaboración
intersectorial.
Se promueve y coordina la participación de las instancias
intersectoriales y otros actores sociales en acciones en pro de la
salud y de abordaje de las determinantes de salud.
Se han desarrollado e implementado espacios y
mecanismos sistemáticos para que las instancias
intersectoriales y los actores sociales participan
activamente de la planeación e implementación de
las acciones intersectoriales sobre Determinantes
Sociales de la Salud.
Condición
CALIFICAR 2
TOTAL ATRIBUTO 17 2 0 2 0 0
ATRIBUTO 18 1 2 3 4
Participación ciudadana amplia
Se han definido algunos mecanismos para
que las organizaciones y agentes
comunitarios, entidades locales y ciudadanía
participen junto a las instituciones sanitarias
en el desarrollo de acciones de salud.
Existen mecanismos normados de planificación de las
acciones de salud con plena participación de la
comunidad y las organizaciones de usuarios.
Los equipos de salud promueven la participación de la comunidad
en campañas y movilizaciones en pro de la salud y la solución de
problemas generados por las determinantes sociales.
Se han desarrollado e implementado mecanismos que
promueven y aseguran la participación social en la
planeación de las acciones de salud, la identificación
de los problemas, la priorización de las acciones e
intervenciones y el monitoreo y evaluación de los
resultados.
Condición
CALIFICAR 2
TOTAL ATRIBUTO 18 2 0 2 0 0
TOTAL
DIMENSIÓN 4
5
ANALISIS DE LOS ATRIBUTOS
ANALISIS DE LOS ATRIBUTOS
ANALISIS DE LOS ATRIBUTOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DE LÍNEA DE BASE DE LA RED DE SALUD
Observaciones
Observaciones
Órgano de Gobernanza
de la RIS.
Articulación
Intersectorial e
Intergubernamental
para las acciones sobre
Determinantes
Sociales de la Salud.
Participación
ciudadana.
Observaciones
GOBERNANZA
Matriz de análisis de resultados
RESULTADOS E INTERPRETACIÓN
RIS
desintegrada
RIS
parcialmente
integrada
RIS
integrada
Menor a
igual a 30%
Mayor a 80%
Mayor a 30
hasta 80 %
PROPUESTAS DE MEJORA
La Medición del Grado de Integración
finaliza con el análisis de los resultados
obtenidos y con propuestas de mejora.
Estas propuestas deben considerarse
compromisos del Equipo de Gestión
para desarrollar los atributos esenciales
para el funcionamiento de la RIS,
contenidos en las Dimensiones del
Modelo RIS.
• Organización Panamericana de la Salud “Redes Integradas de
Servicios de Salud: Conceptos, Opciones de Política y Hoja de
Ruta para su Implementación en las Américas”. Washington,
D.C. 2010
• Puertas E, Martínez R, Figueroa g, Hidalgo F. ( 2018).
Integración de redes de servicios de salud en Honduras:
valoración comparativa del planteamiento teórico y de la
aplicación práctica en cinco redes del país. Rev Panam Salud
Publica. 2018; 42: e135. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6386116/
BIBLIOGRAFÍA
Subsecretaría de Redes Asistenciales Santiago de Chile (2018).
Informe de implementación estrategia De redes integradas de
servicios de salud (RISS) en el sistema público de salud
Período 2014 – 2017 . Disponible en: https://www.minsal.cl/wp-
content/uploads/2018/03/Informe-de-implementaci%C3%B3n-
estrategia-RISS.pdf
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)
DR. CARLOS Azañero
 
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)
39307328
 
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUDMarco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)
 
Salas de Situacion en salud
Salas de Situacion en saludSalas de Situacion en salud
Salas de Situacion en salud
 
Plan Decenal de Salud Pública
Plan Decenal de Salud Pública Plan Decenal de Salud Pública
Plan Decenal de Salud Pública
 
FORMATO FUA.pdf
FORMATO FUA.pdfFORMATO FUA.pdf
FORMATO FUA.pdf
 
NORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdfNORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdf
 
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludables
 
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUDMarco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
 
Norma tecnica de atencion integral de salud del adulto mayor minsa peru
Norma tecnica de atencion integral de salud del adulto mayor minsa peruNorma tecnica de atencion integral de salud del adulto mayor minsa peru
Norma tecnica de atencion integral de salud del adulto mayor minsa peru
 
Vigilancia comunitaria integral
Vigilancia comunitaria integralVigilancia comunitaria integral
Vigilancia comunitaria integral
 
Politicas de salud
Politicas de saludPoliticas de salud
Politicas de salud
 
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptxMODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
 
La calidad en el sector salud
La calidad en el sector saludLa calidad en el sector salud
La calidad en el sector salud
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
Casa materna
Casa maternaCasa materna
Casa materna
 
MAIS -FCI
MAIS -FCIMAIS -FCI
MAIS -FCI
 
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
 
Examen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactanteExamen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactante
 
Paquete atencion integral
Paquete atencion integralPaquete atencion integral
Paquete atencion integral
 

Similar a Tema 4 Medición del grado de Integración de la Redes Integradas de Salud.pdf

Ripsa y sistema información salud 05mar12
Ripsa y sistema información salud 05mar12Ripsa y sistema información salud 05mar12
Ripsa y sistema información salud 05mar12
Guillermo Guibovich
 
1º consejo tecnico
1º consejo tecnico1º consejo tecnico
1º consejo tecnico
SSMN
 
1º consejo tecnico
1º consejo tecnico1º consejo tecnico
1º consejo tecnico
SSMN
 
Pres digera dr fuenzalida
Pres digera dr fuenzalidaPres digera dr fuenzalida
Pres digera dr fuenzalida
SSMN
 
Pres digera dr fuenzalida
Pres digera dr fuenzalidaPres digera dr fuenzalida
Pres digera dr fuenzalida
SSMN
 
Mias planes-territoriales-salud-2016-2019
Mias planes-territoriales-salud-2016-2019Mias planes-territoriales-salud-2016-2019
Mias planes-territoriales-salud-2016-2019
OscarJavierCaquimboC
 
Seminario riss 29nov2010_v4[1]
Seminario riss 29nov2010_v4[1]Seminario riss 29nov2010_v4[1]
Seminario riss 29nov2010_v4[1]
SSMN
 
Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)
Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)
Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)
Genesis EG
 

Similar a Tema 4 Medición del grado de Integración de la Redes Integradas de Salud.pdf (20)

orientaciones-tecnicas-gestion-resultados-monitoreo-calidad.pdf
orientaciones-tecnicas-gestion-resultados-monitoreo-calidad.pdforientaciones-tecnicas-gestion-resultados-monitoreo-calidad.pdf
orientaciones-tecnicas-gestion-resultados-monitoreo-calidad.pdf
 
Taller de retroalimentacion Sistema de Monitoreo y Evaluación de Políticas
Taller de retroalimentacion Sistema de Monitoreo y Evaluación de PolíticasTaller de retroalimentacion Sistema de Monitoreo y Evaluación de Políticas
Taller de retroalimentacion Sistema de Monitoreo y Evaluación de Políticas
 
Taller de retroalimentacion Sistema de Monitoreo y Evaluación de Políticas II
Taller de retroalimentacion Sistema de Monitoreo y Evaluación de Políticas IITaller de retroalimentacion Sistema de Monitoreo y Evaluación de Políticas II
Taller de retroalimentacion Sistema de Monitoreo y Evaluación de Políticas II
 
Aspectos de Evaluación en los Servicios de Salud
Aspectos de Evaluación en los Servicios de SaludAspectos de Evaluación en los Servicios de Salud
Aspectos de Evaluación en los Servicios de Salud
 
FUNCIONES AUTORIDADES.pptx
FUNCIONES AUTORIDADES.pptxFUNCIONES AUTORIDADES.pptx
FUNCIONES AUTORIDADES.pptx
 
JGomez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios de...
JGomez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios de...JGomez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios de...
JGomez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios de...
 
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdfAspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
 
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdfAspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
 
Ripsa y sistema información salud 05mar12
Ripsa y sistema información salud 05mar12Ripsa y sistema información salud 05mar12
Ripsa y sistema información salud 05mar12
 
FlorEvaluaciondeloserviciosdesalud
FlorEvaluaciondeloserviciosdesaludFlorEvaluaciondeloserviciosdesalud
FlorEvaluaciondeloserviciosdesalud
 
Pic
PicPic
Pic
 
1º consejo tecnico
1º consejo tecnico1º consejo tecnico
1º consejo tecnico
 
1º consejo tecnico
1º consejo tecnico1º consejo tecnico
1º consejo tecnico
 
Pres digera dr fuenzalida
Pres digera dr fuenzalidaPres digera dr fuenzalida
Pres digera dr fuenzalida
 
Pres digera dr fuenzalida
Pres digera dr fuenzalidaPres digera dr fuenzalida
Pres digera dr fuenzalida
 
Análisis situacional integral de salud
Análisis situacional integral de saludAnálisis situacional integral de salud
Análisis situacional integral de salud
 
Mias planes-territoriales-salud-2016-2019
Mias planes-territoriales-salud-2016-2019Mias planes-territoriales-salud-2016-2019
Mias planes-territoriales-salud-2016-2019
 
Tema 3, objetivo 2
Tema 3, objetivo 2Tema 3, objetivo 2
Tema 3, objetivo 2
 
Seminario riss 29nov2010_v4[1]
Seminario riss 29nov2010_v4[1]Seminario riss 29nov2010_v4[1]
Seminario riss 29nov2010_v4[1]
 
Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)
Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)
Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)
 

Último

APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Tema 4 Medición del grado de Integración de la Redes Integradas de Salud.pdf

  • 1. MEDICIÓN DEL GRADO DE INTEGRACIÓN DE RIS Dra. Olga Tutaya Quispe Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional
  • 2. OBJETIVO Con esta presentación usted comprenderá cómo se mide el grado de integración de RIS, su finalidad y la interpretación de los resultados.
  • 3. CONTENIDOS • Concepto del Grado de Integración de RIS • Finalidad de medir el Grado de Integración de RIS • Instrumento a ser utilizado- adaptación del OPS • Relación del instrumento de Medición del Grado de Integración de RIS con las dimensiones y atributos • Metodología para la medir el Grado de Integración • Resultados e interpretación • Propuestas de mejora • Presentación del Instrumento de Medición del Grado de Integración de RIS
  • 4. CONCEPTO DEL GRADO DE INTEGRACIÓN DE RIS Valor o medida de la intensidad en que los mecanismos de articulación, coordinación entre IPRESS y otras organizaciones que conforman RIS están conectadas, alineadas, se complementan y colaboran entre si.
  • 5. CONCEPTO DEL GRADO DE INTEGRACIÓN DE RIS Se refiere a un proceso evolutivo y continuo en el tiempo. En la fase de estructuración de RIS se realiza la primera Medición del Grado de Integración de la RIS, denominada “Línea de Base”. Esta medición se realiza en forma periódica. Cada RIS presenta sus propios problemas de integración.
  • 6. FINALIDAD DE MEDIR EL GRADO DE INTEGRACIÓN Para valorar la condición actual de integración de la RIS, por cada atributo esencial para su funcionamiento agrupados en las 4 dimensiones del Modelo RIS. Esto nos ayuda a determinar las acciones de mejora.
  • 7. Honduras Resultados de Valoración de RISS con Instrumento de OPS Customizado INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DE GRADO DE INTEGRACIÓN Puertas E, Martínez R, Figueroa g, Hidalgo F. ( 2018). Integración de redes de servicios de salud en Honduras: valoración comparativa del planteamiento teórico y de la aplicación práctica en cinco redes del país. Rev Panam Salud Publica. 2018; 42: e135. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6386116/
  • 8. Chile Resultados de Valoración de RISS con Instrumento de OPS Customizado INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DE GRADO DE INTEGRACIÓN Subsecretaría de Redes Asistenciales Santiago de Chile (2018). Informe de implementación estrategia De redes integradas de servicios de salud (RISS) en el sistema público de salud Período 2014 – 2017 . Disponible en: https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2018/03/Informe-de-implementaci%C3%B3n- estrategia-RISS.pdf
  • 9. INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DE GRADO DE INTEGRACIÓN Instrumento Calificación de RISS-OPS Modelo RIS Instrumento de Medición de Grado de Integración RIS
  • 10. INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DE GRADO DE INTEGRACIÓN Instrumento Calificación e RISS-OPS Aspectos a valorar Criterios de evaluación Observaciones
  • 11. INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DE GRADO DE INTEGRACIÓN Instrumento Calificación e RISS-OPS CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN MÁXIMA PORCENTAJE DE DESARROLLO 1 Población y territorio. 5 12 41.7% 2 Foco de cuidado centrado en la persona, familia y comunidad, 1 4 25.0% 3 Primer nivel de atención como puerta de entrada al Sistema Nacional de Salud. 0 4 0.0% 4 Oferta de servicios de salud. 0 12 0.0% 5 Organización e integración clínica. 0 8 0.0% TOTAL DIMENSIÓN 1 6 40 15.0% CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN MÁXIMA PORCENTAJE DE DESARROLLO 6 Órgano de Gestión de la RIS 0 4 0.0% 7 Gestión orientada a resultados. 0 4 0.0% 8 Gestión del acceso a la RIS. 0 4 0.0% 9 Gestión del Plan de Salud de la RIS. 0 4 0.0% 10 Gestión de recursos humanos. 0 4 0.0% 11 Gestión de recursos tecnológicos en salud. 0 4 0.0% 12 Gestión de sistemas de información. 0 4 0.0% 13 Gestión de sistemas administrativos 0 4 0.0% TOTAL DIMENSIÓN 2 0 32 0.0% CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN MÁXIMA PORCENTAJE DE DESARROLLO 14 Financiamiento alineado a objetivos y resultados. 0 4 0.0% 15 Mecanismos de el intercambio prestacional en salud. 0 4 0.0% TOTAL DIMENSIÓN 3 0 8 0.0% CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN MÁXIMA PORCENTAJE DE DESARROLLO 16 Órgano de Gobernanza de la RIS. 0 4 0.0% 17 Articulación Intersectorial e Intergubernamental para las acciones sobre Determinantes Sociales de la Salud. 0 4 0.0% 18 Participación ciudadana. 0 4 0.0% TOTAL DIMENSIÓN 4 0 12 0.0% TOTAL RIS 6 92 6.5% FINANCIAMIENTO 3 ATRIBUTO DIMENSIÓN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DE LÍNEA DE BASE DE LA RED DE DE SALUD PRESTACIÓN 1 GOBERNANZA 4 DIMENSIÓN ATRIBUTO DIMENSIÓN 2 DIMENSIÓN ATRIBUTO ATRIBUTO GESTIÓN Consolidado Por Dimensiones Por atributos
  • 12. RELACIÓN DEL INSTRUMENTO CON LAS DIMENSIONES Y ATRIBUTOS 5 Atributos 8 Atributos 2 Atributos 3 Atributos 18 Atributos Esenciales de Funcionamiento de laRIS
  • 13. METODOLOGÍA PARA LA MEDIR EL GRADO DE INTEGRACIÓN DE RIS • En gabinete, el Equipo de Gestión de ASR o ASLM y Redes de Salud aplican el instrumento de Medición del Grado de Integración de la RIS - Línea de Base, previa asistencia técnica virtual del Equipo DIPOS. Momento 1: Valoración de atributos esenciales de funcionamiento de una RIS en ámbito priorizado
  • 14. METODOLOGÍA PARA LA MEDIR EL GRADO DE INTEGRACIÓN DE RIS • Se realiza visitas de campo a E.S. de I y II NAS, recogiendo información a través de Fichas de Visita para corroborar la Medición del Grado de Integración de la RIS - Línea de Base preliminar. Momento 2: Corroboración en campo de atributos valorados en establecimientos de salud y ajuste
  • 15. METODOLOGÍA PARA LA MEDIR EL GRADO DE INTEGRACIÓN DE RIS • Según los resultados de la Línea de Base preliminar, se analizan los valores de las 4 Dimensiones de la RIS con sus 18 atributos por cada RIS, utilizando la Matriz de análisis de resultados. Momento 3: Análisis de resultados del grado de integración de la RIS- Línea de base y propuestas de mejora ANALISIS D ELOS ATRIBUTOS 4 DIMENSIÓN 4 ATRIBUTO 16 1 2 3 4 Órgano de gobernanza conformado y en funcionamiento En la red existen espacios y mecanismos de coordinación para tomar acuerdos respecto a intervenciones sobre Determinantes Sociales de la Salud. En la red existen espacios y mecanismos de coordinación para tomar acuerdos respecto a intervenciones sobre Determinantes Sociales de la Salud, implementada como Órgano de Gobernanza. El órgano de Gobernanza realiza intervenciones sobre Determinantes Sociales de la Salud, bajo un reglamento interno, objetivos, misión y visión. EL Órgano de Gobernanza es el espacio fundamental para la mancomunación de acciones sobre los Determinantes Sociales de la Salud en el ámbito territorial de la RIS, funciona bajo un reglamento interno, objetivos, misión y visión, se reúne periódicamente y rinde cuentas de sus acciones sistemáticamente a la ciudadanía Condición CALIFICAR 1 TOTAL ATRIBUTO 16 1 1 0 0 0 ATRIBUTO 17 1 2 3 4 Colaboración intersectorial Se han establecido circuitos de conexión a programas y recursos comunitarios para responder a las necesidades de salud de la población. Se han establecido circuitos de conexión a programas y recursos comunitarios para responder a las necesidades de salud de la población, Existen mecanismos normados de planificación de las acciones de salud con plena colaboración intersectorial. Se promueve y coordina la participación de las instancias intersectoriales y otros actores sociales en acciones en pro de la salud y de abordaje de las determinantes de salud. Se han desarrollado e implementado espacios y mecanismos sistemáticos para que las instancias intersectoriales y los actores sociales participan activamente de la planeación e implementación de las acciones intersectoriales sobre Determinantes Sociales de la Salud. Condición CALIFICAR 2 TOTAL ATRIBUTO 17 2 0 2 0 0 ATRIBUTO 18 1 2 3 4 Participación ciudadana amplia Se han definido algunos mecanismos para que las organizaciones y agentes comunitarios, entidades locales y ciudadanía participen junto a las instituciones sanitarias en el desarrollo de acciones de salud. Existen mecanismos normados de planificación de las acciones de salud con plena participación de la comunidad y las organizaciones de usuarios. Los equipos de salud promueven la participación de la comunidad en campañas y movilizaciones en pro de la salud y la solución de problemas generados por las determinantes sociales. Se han desarrollado e implementado mecanismos que promueven y aseguran la participación social en la planeación de las acciones de salud, la identificación de los problemas, la priorización de las acciones e intervenciones y el monitoreo y evaluación de los resultados. Condición CALIFICAR 2 TOTAL ATRIBUTO 18 2 0 2 0 0 TOTAL DIMENSIÓN 4 5 ANALISIS DE LOS ATRIBUTOS ANALISIS DE LOS ATRIBUTOS ANALISIS DE LOS ATRIBUTOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DE LÍNEA DE BASE DE LA RED DE SALUD Observaciones Observaciones Órgano de Gobernanza de la RIS. Articulación Intersectorial e Intergubernamental para las acciones sobre Determinantes Sociales de la Salud. Participación ciudadana. Observaciones GOBERNANZA Matriz de análisis de resultados
  • 17. PROPUESTAS DE MEJORA La Medición del Grado de Integración finaliza con el análisis de los resultados obtenidos y con propuestas de mejora. Estas propuestas deben considerarse compromisos del Equipo de Gestión para desarrollar los atributos esenciales para el funcionamiento de la RIS, contenidos en las Dimensiones del Modelo RIS.
  • 18. • Organización Panamericana de la Salud “Redes Integradas de Servicios de Salud: Conceptos, Opciones de Política y Hoja de Ruta para su Implementación en las Américas”. Washington, D.C. 2010 • Puertas E, Martínez R, Figueroa g, Hidalgo F. ( 2018). Integración de redes de servicios de salud en Honduras: valoración comparativa del planteamiento teórico y de la aplicación práctica en cinco redes del país. Rev Panam Salud Publica. 2018; 42: e135. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6386116/ BIBLIOGRAFÍA Subsecretaría de Redes Asistenciales Santiago de Chile (2018). Informe de implementación estrategia De redes integradas de servicios de salud (RISS) en el sistema público de salud Período 2014 – 2017 . Disponible en: https://www.minsal.cl/wp- content/uploads/2018/03/Informe-de-implementaci%C3%B3n- estrategia-RISS.pdf