SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Reactivos a evaluar 40%
 Presentación Ejecutiva 10%
 Desarrollo claro del Tema, y presentación de fuentes formales del tema
10%
 Ortografía, claridad, manejo del grupo, tiempo de exposición, y resolución
de dudas. 10%
 Dinámica de apoyo 10%
ORDEN DE PRESENTACIÓNDE EXPOSICIONES:
Viernes 6 de mayo
1) Comunicación asertiva y efectiva
2) Imagen corporativa y Relaciones Públicas
Lunes 9 de mayo
1) Comunicación organizacional
2) Planeación estratégica. Comunicación estratégica
Viernes 13 de mayo
3) Comunicación empresarial
4) Liderazgo y comunicación
ESTRUCTURA DEL TRABAJO FINAL
Valor 40%
El objetivo del trabajo final, es que ustedes utilicen el mayor uso de los términos
de comunicación que vimos durante el curso. En el momento de hacer el análisis
necesitan colocarse como evaluadores de comunicación, donde plasmen a través
de lo que observan en la película o el diagnóstico de comunicación que vayan a
hacer.
El trabajo es individual, y si veo u observo que es una copia de otro
trabajo, automáticamente quedará anulado!!!
ESTRUCTURA
1.- PORTADA
 Escuela
 Carrera
 Nombre del alumno
 Nombre del profesor
 Grupo
 Título del trabajo.
2.- ÍNDICE
3.- CAPÍTULADOS
Temas a desarrollar
 Tipos de comunicación
o Verbal
o No verbal
o Intrapersonal
o Interpersonal
o Paralingûística
o Kinésica
o Proxémica
o Formal
o Informal
o Vertical
o Horizontal
 Barreras de la comunicación
 Funciones de la comunicación
 Proceso de la Comunicación
REACTIVOS A EVALUAR
 Uso adecuado de los términos del Proceso de comunicación,
barreras y funciones de la lengua y análisis de contenido 30%
 Ortografía y presentación del trabajo 20%
TEMAS A ELEGIR, escoja sólo 1.
1) Película Discurso del Rey por Tom Hooper
2) Película Duelo de Titanes dirigida por Boaz Yakin
3) Película La meta basada en el libro Eliyahu M Goldratt
4) Película El Gran Dictador de Charles Chaplin
5) Película el Gladiador dirijida por Ridley Scott
6) Estudio de caso. Hacer un diagnóstico de la comunicación en su lugar de
trabajo. ¿Cómo se desarrolla entre los departamentos?
CONTENIDO EN CASO DE ELEGIR PELÍCULAS
CAPÍTULO 1. TIPOS DE COMUNICACIÓN
 Describir los principales tipos de comunicación dentro de las películas:
o los tipos de comunicación que encuentren en la película
o procesos de Comunicación que encuentren
 identificar los emisores
 los códigos
 Canales
 Mensajes
 Receptores y la manera en como ellos responden ante las
diferentes situaciones.
CAPÍTULO 2. Anoten todas las barreras de comunicación en la que se enfrentan, y
la situación de desarrollo y cómo las enfrentaron
CAPÍTULO 3. De acuerdo al análisis que observan en la película hagan una relación
con su perfil profesional como van a aplicar la comunicación en el desarrollo de sus
actividades.
FUENTES
EN CASO DE ELEGIR EL DIAGNÓSTICO DE SU EMPRESA O BIEN DE LA EMPRESA
EN LA QUE TRABAJAN ES MUY SIMILAR EL TRABAJO.
CAPÍTULO 1. TIPOS DE COMUNICACIÓN
 Describir los principales tipos de comunicación dentro de su lugar de
trabajo:
o los tipos de comunicación que encuentren dentro de su área o
empresa (van a tener que especificar en su trabajo en qué área o
lugar hicieron su diagnóstico)
o procesos de Comunicación que encuentren
 identificar los emisores
 los códigos
 Canales
 Mensajes
 Receptores y la manera en como ellos responden ante las
diferentes situaciones.
CAPÍTULO 2. Anoten todas las barreras de comunicación en la que se enfrentan, y
si hay maneras en que hay tratado de quitar esas barreras o cómo afecta la
situación diaria esos inconvenientes.
CAPÍTULO 3. De acuerdo al análisis que realizaron de su empresa realicen una
opinión de cómo van a aplicar la comunicación en el desarrollo de sus actividades
en su perfil profesional.
FUENTES.

Más contenido relacionado

Destacado

Research task 2c
Research task 2cResearch task 2c
Research task 2c
Zoheb Ashraf
 
Certificate
CertificateCertificate
Certificate
bfbs
 
блокада ленинграда
блокада ленинградаблокада ленинграда
блокада ленинграда
Илья Жопка
 
Thyrocare Technologies Limited
Thyrocare Technologies LimitedThyrocare Technologies Limited
Thyrocare Technologies Limited
India Business Reports
 
PSIA presentation
PSIA presentationPSIA presentation
PSIA presentation
Leroy Pumphrey
 
Questions for interview with Julie Maitland
Questions for interview with Julie MaitlandQuestions for interview with Julie Maitland
Questions for interview with Julie Maitland
elliemoney
 
Eyad Halabi CV 2014.2
Eyad Halabi CV 2014.2Eyad Halabi CV 2014.2
Eyad Halabi CV 2014.2Eyad Halabi
 
Business Plan
Business PlanBusiness Plan
Business Plan
Sergey Chubuk
 

Destacado (9)

Research task 2c
Research task 2cResearch task 2c
Research task 2c
 
Certificate
CertificateCertificate
Certificate
 
блокада ленинграда
блокада ленинградаблокада ленинграда
блокада ленинграда
 
Detailed-Resume-Rebai-Hamida
Detailed-Resume-Rebai-HamidaDetailed-Resume-Rebai-Hamida
Detailed-Resume-Rebai-Hamida
 
Thyrocare Technologies Limited
Thyrocare Technologies LimitedThyrocare Technologies Limited
Thyrocare Technologies Limited
 
PSIA presentation
PSIA presentationPSIA presentation
PSIA presentation
 
Questions for interview with Julie Maitland
Questions for interview with Julie MaitlandQuestions for interview with Julie Maitland
Questions for interview with Julie Maitland
 
Eyad Halabi CV 2014.2
Eyad Halabi CV 2014.2Eyad Halabi CV 2014.2
Eyad Halabi CV 2014.2
 
Business Plan
Business PlanBusiness Plan
Business Plan
 

Similar a Presentación ejecutiva.docx 1613-v

Presentación ejecutiva.docx 16136
Presentación ejecutiva.docx 16136Presentación ejecutiva.docx 16136
Presentación ejecutiva.docx 16136
Lourdes Mejía
 
Trabajo final y presentación ejecutiva
Trabajo final y presentación ejecutivaTrabajo final y presentación ejecutiva
Trabajo final y presentación ejecutiva
Lourdes Mejía
 
La Comunicación en la empresa
La Comunicación en la empresaLa Comunicación en la empresa
Investigación del Consumidor
Investigación del ConsumidorInvestigación del Consumidor
Guia para desarrollar un proyecto de calidad 3.0
Guia para desarrollar un proyecto de calidad 3.0Guia para desarrollar un proyecto de calidad 3.0
Guia para desarrollar un proyecto de calidad 3.0
Christian A. Rosero F.
 
Psicología organizacional
Psicología organizacionalPsicología organizacional
Psicología organizacional
Maestros Online
 
Vídeo Evaluación María Camacaro
Vídeo Evaluación María CamacaroVídeo Evaluación María Camacaro
Vídeo Evaluación María Camacaro
María Camacaro
 
Lineamientos para elaborar un proyecto de grado jlt
Lineamientos para elaborar un proyecto de grado jltLineamientos para elaborar un proyecto de grado jlt
Lineamientos para elaborar un proyecto de grado jlt
Jose Loaiza Torres
 
Comunicación en crisis UCC presentación.pptx
Comunicación en crisis UCC presentación.pptxComunicación en crisis UCC presentación.pptx
Comunicación en crisis UCC presentación.pptx
ClaudiaViveros6
 
Metodología de la investigación plantilla
Metodología de la investigación plantillaMetodología de la investigación plantilla
Metodología de la investigación plantilla
petra_anestesio
 
El problema de investigacion
El problema de investigacionEl problema de investigacion
El problema de investigacion
Laura Michel
 
ACLE Buap mercadotecnia maestria 2015
ACLE Buap mercadotecnia maestria 2015ACLE Buap mercadotecnia maestria 2015
ACLE Buap mercadotecnia maestria 2015
BUAP
 
BUAP MAESTRIA MERCADOTECNIA 2015
BUAP MAESTRIA MERCADOTECNIA 2015BUAP MAESTRIA MERCADOTECNIA 2015
BUAP MAESTRIA MERCADOTECNIA 2015
BUAP
 
Instrumento de evaluación
Instrumento de evaluaciónInstrumento de evaluación
Instrumento de evaluación
Lizjaiver
 
DA3-Orientaciones para redactar competencias.pdf
DA3-Orientaciones para redactar competencias.pdfDA3-Orientaciones para redactar competencias.pdf
DA3-Orientaciones para redactar competencias.pdf
mariorocko740807
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
Maestros en Linea
 
Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!
Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!
Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!
CPR Oviedo
 
Fase 1 Propuesta de Investigación
Fase 1 Propuesta de Investigación Fase 1 Propuesta de Investigación
Fase 1 Propuesta de Investigación
Janeth Lozano Lozano
 
Etimologías preparatoria tec m
Etimologías preparatoria tec mEtimologías preparatoria tec m
Etimologías preparatoria tec m
Educaciontodos
 

Similar a Presentación ejecutiva.docx 1613-v (20)

Presentación ejecutiva.docx 16136
Presentación ejecutiva.docx 16136Presentación ejecutiva.docx 16136
Presentación ejecutiva.docx 16136
 
Trabajo final y presentación ejecutiva
Trabajo final y presentación ejecutivaTrabajo final y presentación ejecutiva
Trabajo final y presentación ejecutiva
 
La Comunicación en la empresa
La Comunicación en la empresaLa Comunicación en la empresa
La Comunicación en la empresa
 
Investigación del Consumidor
Investigación del ConsumidorInvestigación del Consumidor
Investigación del Consumidor
 
Guia para desarrollar un proyecto de calidad 3.0
Guia para desarrollar un proyecto de calidad 3.0Guia para desarrollar un proyecto de calidad 3.0
Guia para desarrollar un proyecto de calidad 3.0
 
Qué es un problema?
Qué es un problema?Qué es un problema?
Qué es un problema?
 
Psicología organizacional
Psicología organizacionalPsicología organizacional
Psicología organizacional
 
Vídeo Evaluación María Camacaro
Vídeo Evaluación María CamacaroVídeo Evaluación María Camacaro
Vídeo Evaluación María Camacaro
 
Lineamientos para elaborar un proyecto de grado jlt
Lineamientos para elaborar un proyecto de grado jltLineamientos para elaborar un proyecto de grado jlt
Lineamientos para elaborar un proyecto de grado jlt
 
Comunicación en crisis UCC presentación.pptx
Comunicación en crisis UCC presentación.pptxComunicación en crisis UCC presentación.pptx
Comunicación en crisis UCC presentación.pptx
 
Metodología de la investigación plantilla
Metodología de la investigación plantillaMetodología de la investigación plantilla
Metodología de la investigación plantilla
 
El problema de investigacion
El problema de investigacionEl problema de investigacion
El problema de investigacion
 
ACLE Buap mercadotecnia maestria 2015
ACLE Buap mercadotecnia maestria 2015ACLE Buap mercadotecnia maestria 2015
ACLE Buap mercadotecnia maestria 2015
 
BUAP MAESTRIA MERCADOTECNIA 2015
BUAP MAESTRIA MERCADOTECNIA 2015BUAP MAESTRIA MERCADOTECNIA 2015
BUAP MAESTRIA MERCADOTECNIA 2015
 
Instrumento de evaluación
Instrumento de evaluaciónInstrumento de evaluación
Instrumento de evaluación
 
DA3-Orientaciones para redactar competencias.pdf
DA3-Orientaciones para redactar competencias.pdfDA3-Orientaciones para redactar competencias.pdf
DA3-Orientaciones para redactar competencias.pdf
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!
Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!
Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!
 
Fase 1 Propuesta de Investigación
Fase 1 Propuesta de Investigación Fase 1 Propuesta de Investigación
Fase 1 Propuesta de Investigación
 
Etimologías preparatoria tec m
Etimologías preparatoria tec mEtimologías preparatoria tec m
Etimologías preparatoria tec m
 

Más de Lourdes Mejía

Nociones de ortografía
Nociones de ortografíaNociones de ortografía
Nociones de ortografía
Lourdes Mejía
 
Nociones de ortografía
Nociones de ortografíaNociones de ortografía
Nociones de ortografía
Lourdes Mejía
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Lourdes Mejía
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Lourdes Mejía
 
Funciones de la lengua (1)
Funciones de la lengua (1)Funciones de la lengua (1)
Funciones de la lengua (1)
Lourdes Mejía
 
Comunicación escrita en las empresas
Comunicación escrita en las empresasComunicación escrita en las empresas
Comunicación escrita en las empresas
Lourdes Mejía
 
Comunicación escrita en las empresas
Comunicación escrita en las empresasComunicación escrita en las empresas
Comunicación escrita en las empresas
Lourdes Mejía
 

Más de Lourdes Mejía (7)

Nociones de ortografía
Nociones de ortografíaNociones de ortografía
Nociones de ortografía
 
Nociones de ortografía
Nociones de ortografíaNociones de ortografía
Nociones de ortografía
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Funciones de la lengua (1)
Funciones de la lengua (1)Funciones de la lengua (1)
Funciones de la lengua (1)
 
Comunicación escrita en las empresas
Comunicación escrita en las empresasComunicación escrita en las empresas
Comunicación escrita en las empresas
 
Comunicación escrita en las empresas
Comunicación escrita en las empresasComunicación escrita en las empresas
Comunicación escrita en las empresas
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Presentación ejecutiva.docx 1613-v

  • 1. PRESENTACIÓN EJECUTIVA Reactivos a evaluar 40%  Presentación Ejecutiva 10%  Desarrollo claro del Tema, y presentación de fuentes formales del tema 10%  Ortografía, claridad, manejo del grupo, tiempo de exposición, y resolución de dudas. 10%  Dinámica de apoyo 10% ORDEN DE PRESENTACIÓNDE EXPOSICIONES: Viernes 6 de mayo 1) Comunicación asertiva y efectiva 2) Imagen corporativa y Relaciones Públicas Lunes 9 de mayo 1) Comunicación organizacional 2) Planeación estratégica. Comunicación estratégica Viernes 13 de mayo 3) Comunicación empresarial 4) Liderazgo y comunicación
  • 2. ESTRUCTURA DEL TRABAJO FINAL Valor 40% El objetivo del trabajo final, es que ustedes utilicen el mayor uso de los términos de comunicación que vimos durante el curso. En el momento de hacer el análisis necesitan colocarse como evaluadores de comunicación, donde plasmen a través de lo que observan en la película o el diagnóstico de comunicación que vayan a hacer. El trabajo es individual, y si veo u observo que es una copia de otro trabajo, automáticamente quedará anulado!!! ESTRUCTURA 1.- PORTADA  Escuela  Carrera  Nombre del alumno  Nombre del profesor  Grupo  Título del trabajo. 2.- ÍNDICE 3.- CAPÍTULADOS Temas a desarrollar  Tipos de comunicación o Verbal o No verbal o Intrapersonal o Interpersonal o Paralingûística o Kinésica o Proxémica o Formal o Informal o Vertical o Horizontal  Barreras de la comunicación  Funciones de la comunicación  Proceso de la Comunicación
  • 3. REACTIVOS A EVALUAR  Uso adecuado de los términos del Proceso de comunicación, barreras y funciones de la lengua y análisis de contenido 30%  Ortografía y presentación del trabajo 20% TEMAS A ELEGIR, escoja sólo 1. 1) Película Discurso del Rey por Tom Hooper 2) Película Duelo de Titanes dirigida por Boaz Yakin 3) Película La meta basada en el libro Eliyahu M Goldratt 4) Película El Gran Dictador de Charles Chaplin 5) Película el Gladiador dirijida por Ridley Scott 6) Estudio de caso. Hacer un diagnóstico de la comunicación en su lugar de trabajo. ¿Cómo se desarrolla entre los departamentos? CONTENIDO EN CASO DE ELEGIR PELÍCULAS CAPÍTULO 1. TIPOS DE COMUNICACIÓN  Describir los principales tipos de comunicación dentro de las películas: o los tipos de comunicación que encuentren en la película o procesos de Comunicación que encuentren  identificar los emisores  los códigos  Canales  Mensajes  Receptores y la manera en como ellos responden ante las diferentes situaciones. CAPÍTULO 2. Anoten todas las barreras de comunicación en la que se enfrentan, y la situación de desarrollo y cómo las enfrentaron CAPÍTULO 3. De acuerdo al análisis que observan en la película hagan una relación con su perfil profesional como van a aplicar la comunicación en el desarrollo de sus actividades.
  • 4. FUENTES EN CASO DE ELEGIR EL DIAGNÓSTICO DE SU EMPRESA O BIEN DE LA EMPRESA EN LA QUE TRABAJAN ES MUY SIMILAR EL TRABAJO. CAPÍTULO 1. TIPOS DE COMUNICACIÓN  Describir los principales tipos de comunicación dentro de su lugar de trabajo: o los tipos de comunicación que encuentren dentro de su área o empresa (van a tener que especificar en su trabajo en qué área o lugar hicieron su diagnóstico) o procesos de Comunicación que encuentren  identificar los emisores  los códigos  Canales  Mensajes  Receptores y la manera en como ellos responden ante las diferentes situaciones. CAPÍTULO 2. Anoten todas las barreras de comunicación en la que se enfrentan, y si hay maneras en que hay tratado de quitar esas barreras o cómo afecta la situación diaria esos inconvenientes. CAPÍTULO 3. De acuerdo al análisis que realizaron de su empresa realicen una opinión de cómo van a aplicar la comunicación en el desarrollo de sus actividades en su perfil profesional. FUENTES.