SlideShare una empresa de Scribd logo
TÍTULO DE LA TAREA: ¡Hacemos publicidad…!
ETAPA/ NIVEL: 5º de primaria ÁREAS: Sociales, Lengua, Artística
CONTEXTO: Personal x Educativo x Social x
1. MAPA CURRICULAR
ÁREA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN CONTENIDOS COMPETENCIAS
SOCIALES
B.3. Describir el funcionamiento de la
publicidad y sus técnicas, distinguiendo
publicidad educativa y publicidad
consumista.
B.3. Reconocer y explicar las
técnicas publicitarias más
habituales y valorar con espíritu
crítico la función de la publicidad.
B.3. Reconocer y actuar de una
forma crítica ante la influencia de la
publicidad sobre el consumo.
B.3. Técnicas publicitarias
habituales.
B.3. Reconocimiento y actitud
crítica ante la influencia de la
publicidad sobre el consumo.
Competencias
sociales y cívicas
Aprender a
aprender
LENGUA
B.2. Concentrarse en entender e
interpretar el significado de los textos
leídos.
B.3. Buscar una mejora progresiva en el
uso de la lengua, explorando cauces que
desarrollen la sensibilidad, la creatividad y
la estética.
B.2. Comprender textos
periodísticos y publicitarios.
Identificar su intención
comunicativa.
B.2. Interpretar y formular hipótesis
sobre el contenido de textos y saber
relacionar los elementos
lingüísticos y no lingüísticos.
B.3. Utilizar variados recursos
gráficos y tipográficos para
mantener la eficacia comunicativa
del texto.
B.2. Aplicación de estrategias para
la comprensión de textos: análisis
del título y las ilustraciones,
lectura, relectura, identificación
de las palabras clave y e ideas
principales, uso del diccionario,
identificación del tipo de texto y
elaboración de resumen.
B.3. Normas y estrategias para
creación de textos: planificación
(según su función y la persona a la
que se dirige), revisión y mejora
del texto.
Comunicación
lingüística
MATERIAOÁREA CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN CONTENIDOS COMPETENCIASArtística
B.1. Aproximarse a la lectura, análisis e
interpretación del arte y las imágenes fijas
y en movimiento en sus contextos
culturales e históricos comprendiendo de
manera crítica su significado y función
social siendo capaz de elaborar imágenes
nuevas a partir de los conocimientos
adquiridos.
B.1. Utilizar las Tecnologías de la
Información y la Comunicación de manera
responsable para la búsqueda, creación y
difusión de imágenes fijas y en
movimiento.
B.1. Elaborar carteles de diversa
temática teniendo en cuenta el
equilibrio y la proporción y
añadiendo textos con tipología
adecuada a su finalidad.
B.1. Utilizar recursos informáticos
sencillos para retocar imágenes
digitales que le sirvan para ilustrar
imágenes con textos.
B.1. Elaboración de carteles
cuidando: proporción, tipografía y
temas.
B.1. Conocimiento de recursos
informáticos para retocar
imágenes.
Conciencia y
expresiones
culturales
Competencia
digital
2
2. TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
TEMPORALIZACIÓN 3 semanas
PRODUCTO FINAL: Anuncios publicitarios
3
METODOLOGÍA Se trabajará de forma interdisciplinar con tres áreas: Sociales, Lengua Castellana y
Artística, buscando un enfoque integrador de los procesos de aprendizaje que
contribuya a la adquisición y desarrollo de las competencias.
El ambiente de trabajo del aula invitará a investigar y a construir conocimientos; el
alumnado participará de forma activa y se responsabilizará de su aprendizaje.
Se intentará combinar estrategias metodológicas de actuación grupal con estrategias de
atención individualizada, que permita dar respuesta a la diversidad del alumnado, a sus
distintos ritmos e intereses y a sus estilos de aprendizaje.
Los recursos a emplear serán variados; se proporcionarán oportunidades para el
aprendizaje significativo y se potenciará el trabajo en equipo y la aplicación de algunas
dinámicas de aprendizaje cooperativo.
Las tecnologías de la información y la comunicación estarán integradas en el desarrollo
de toda la propuesta.
4
MOMENTOS DE
EVALUACIÓN E
INSTRUMENTOS
La evaluación se realizará en tres momentos: evaluación inicial, evaluación del proceso
y evaluación del producto final intentando recoger la información de forma exhaustiva.
Los instrumentos estarán referidos a la observación sistemática, al análisis de las
producciones del alumnado y una prueba específica.
Se trabajará con una rúbrica de evaluación del producto final de la tarea.
RECURSOS Textos y anuncios publicitarios.
Ordenadores y aplicaciones web 2.0.
Material fungible.
ESPACIOS El aula.
Espacios comunes del centro educativo.
5
6
.
ACTIVIDADES PROCESOS
COGNITIVOS
EJERCICIOS
1. Analizamos varios textos publicitarios y
describimos los rasgos que los
caracterizan.
ACCESO
COMPRENSIÓN
1.1. Leer, ver y analizar algunos anuncios impresos y de
televisión.
1.2. Indicar las siguientes características: clases de palabras;
diferentes tipografías; imágenes; colores; horario de emisión
y en el caso de los anuncios impresos en qué parte de la
publicación aparecen, etc.
1.3. Descubrir el slogan de cada anuncio; escribirlo y explicar cómo
está construido.
1.4. Identificar el “logotipo” y describirlo.
5. Descubrimos a quién van dirigidos los
anuncios. ANÁLISIS Y
VALORACIÓN
5.1. Discriminar información sobre lo que es un “Nicho de
mercado” en los trabajos de publicidad.
6.1. Asociar cada anuncio con su “Nicho de mercado”.
7. Discriminamos cuál es la finalidad
comunicativa de cada anuncio,
distinguiendo entre anuncios
orientados al consumo y anuncios
educativos.
ANÁLISIS Y
VALORACIÓN
7.1. Identificar el “producto” o “comportamiento” que intenta
promocionar los diferentes textos publicitarios.
8.1. Establecer las semejanzas y diferencias entre anuncios
orientados al consumo y anuncios educativos
9. Tomamos decisiones sobre qué va a
versar nuestro anuncio y a quién va a
estar dirigido. APLICACIÓN
9.1. Hacer una tormenta de ideas sobre posibles temas:
“Reciclaje”, “Ahorro energético” , “¿Te animas a leer…?”,
“Cuidamos a nuestra mascota”, “Vida saludable”, “Una
empresa en mi escuela”, algún problema social de nuestro
entorno, etc.
7
3. EVALUACIÓN: ANÁLISIS Y VALORACIÓN DEL TRABAJO
ACTIVIDADES PROCESOS
COGNITIVOS
EJERCICIOS
10. Diseñamos nuestro anuncio
publicitario.
SÍNTESIS Y CREACIÓN
10.1. Componer el “storyboard” de nuestro anuncio.
11.1. Crear el slogan y los textos (palabras, frases…).
12.1. Buscar o crear las imágenes.
13. Escogemos las herramientas web 2.0 u
otros recursos (material fungible…) que
vamos a utilizar para la creación de las
diferentes partes del anuncio y para el
montaje del conjunto.
COMPRENSIÓN
13.1. Conocer diferentes herramientas web 2.0 que sean
susceptibles de utilización.
14.1. Conocer y seleccionar las herramientas que mejor encajen
en su proyecto.
15. Creamos el anuncio.
SÍNTESIS Y CREACIÓN
15.1. Diseñar el logotipo seleccionando las herramientas
trabajadas más convenientes.
16.1. Ensamblar las diferentes partes del anuncio.
17. Presentamos y difundimos los
anuncios.
APLICACIÓN
8.1. Presentar cada anuncio al resto de la clase.
8.2. Imprimir los anuncios que vayan a ir en soporte papel y
colocarlos en diferentes espacios del centro.
8.3. Difundir el trabajo a través del blog de aula.
9. Evaluamos nuestro trabajo
JUICIO Y REGULACIÓN
9.1. Autoevaluar la tarea realizada.
9.2. Evaluar la tarea de sus compañeros y compañeras
8
ALUMNADO
Analizamos la información que nos aporta el trabajo del
alumnado con los siguientes documentos:
• Analizo qué he aprendido
• Autoevaluación del alumno
• Evaluación grupal
Descargado el 23/04/2015 de: 15 documentos imprescindibles para
alumnos que trabajan por proyectos , Centro Nacional de
Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios (CeDeC)
PROFESORADO
Trabajamos con el material adjunto: “Autoevaluación del
docente” descargado y adaptado de 15 documentos
imprescindibles para alumnos que trabajan por proyectos ,
del Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no
Propietarios (CeDeC)
Hacemos una rúbrica del producto final de la actividad.
4. DIFUSIÓN
9
- Colocación de carteles con los anuncios impresos.
- Blog de aula.
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa-conceptual-del-texto-informativo-2.pptx
Mapa-conceptual-del-texto-informativo-2.pptxMapa-conceptual-del-texto-informativo-2.pptx
Mapa-conceptual-del-texto-informativo-2.pptx
PedroUscachi
 
Planeacion de obra de teatro para tics
Planeacion de obra de teatro para ticsPlaneacion de obra de teatro para tics
Planeacion de obra de teatro para ticsandresienriquez
 
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4Juliana Duarte
 
Lista de cotejo lectura compartida
Lista de cotejo lectura compartidaLista de cotejo lectura compartida
Lista de cotejo lectura compartida
maestrachamuca
 
Plan de clase La entrevista
Plan de clase La entrevistaPlan de clase La entrevista
Plan de clase La entrevista
slhg
 
Presentación poema
Presentación poemaPresentación poema
Presentación poema
Pauly Stephany
 
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIAPLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
pamelaosea
 
Proyecto de aula narraciones fabulosas
Proyecto de aula narraciones fabulosasProyecto de aula narraciones fabulosas
Proyecto de aula narraciones fabulosasanayividelgado
 
Evaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docx
Evaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docxEvaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docx
Evaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docx
walter Chamba
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docxplanificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
mframos2
 
Textos persuasivos
Textos persuasivosTextos persuasivos
Textos persuasivos
lunamoralesj
 
Ejercicios de clasificación de los tipos de textos
Ejercicios de clasificación de los tipos de textosEjercicios de clasificación de los tipos de textos
Ejercicios de clasificación de los tipos de textos
CEDEC
 
Planificación didáctica lengua y literatura
Planificación didáctica  lengua y literaturaPlanificación didáctica  lengua y literatura
Planificación didáctica lengua y literatura
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
Rúbrica para evaluar un análsis literario
Rúbrica para evaluar un análsis literarioRúbrica para evaluar un análsis literario
Rúbrica para evaluar un análsis literario
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
2DO - MICRO - ECA.docx
2DO - MICRO - ECA.docx2DO - MICRO - ECA.docx
2DO - MICRO - ECA.docx
RudiSantos5
 
Lengua y comunicacion variedades linguisticas y tpack
Lengua y comunicacion variedades linguisticas  y tpackLengua y comunicacion variedades linguisticas  y tpack
Lengua y comunicacion variedades linguisticas y tpack
Mónica Rivas
 
Folleto Diapositivas
Folleto  DiapositivasFolleto  Diapositivas
Folleto DiapositivasBUDU
 
Planeacion obra de teatro.
Planeacion obra de teatro.Planeacion obra de teatro.
Planeacion obra de teatro.nenarlinda
 

La actualidad más candente (20)

Mapa-conceptual-del-texto-informativo-2.pptx
Mapa-conceptual-del-texto-informativo-2.pptxMapa-conceptual-del-texto-informativo-2.pptx
Mapa-conceptual-del-texto-informativo-2.pptx
 
Planeacion de obra de teatro para tics
Planeacion de obra de teatro para ticsPlaneacion de obra de teatro para tics
Planeacion de obra de teatro para tics
 
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
 
Lista de cotejo lectura compartida
Lista de cotejo lectura compartidaLista de cotejo lectura compartida
Lista de cotejo lectura compartida
 
Plan de clase La entrevista
Plan de clase La entrevistaPlan de clase La entrevista
Plan de clase La entrevista
 
Presentación poema
Presentación poemaPresentación poema
Presentación poema
 
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIAPLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
 
Proyecto de aula narraciones fabulosas
Proyecto de aula narraciones fabulosasProyecto de aula narraciones fabulosas
Proyecto de aula narraciones fabulosas
 
Evaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docx
Evaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docxEvaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docx
Evaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docx
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
 
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docxplanificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
 
Textos persuasivos
Textos persuasivosTextos persuasivos
Textos persuasivos
 
Ejercicios de clasificación de los tipos de textos
Ejercicios de clasificación de los tipos de textosEjercicios de clasificación de los tipos de textos
Ejercicios de clasificación de los tipos de textos
 
Pauta de cotejo del comics
Pauta de cotejo del comicsPauta de cotejo del comics
Pauta de cotejo del comics
 
Planificación didáctica lengua y literatura
Planificación didáctica  lengua y literaturaPlanificación didáctica  lengua y literatura
Planificación didáctica lengua y literatura
 
Rúbrica para evaluar un análsis literario
Rúbrica para evaluar un análsis literarioRúbrica para evaluar un análsis literario
Rúbrica para evaluar un análsis literario
 
2DO - MICRO - ECA.docx
2DO - MICRO - ECA.docx2DO - MICRO - ECA.docx
2DO - MICRO - ECA.docx
 
Lengua y comunicacion variedades linguisticas y tpack
Lengua y comunicacion variedades linguisticas  y tpackLengua y comunicacion variedades linguisticas  y tpack
Lengua y comunicacion variedades linguisticas y tpack
 
Folleto Diapositivas
Folleto  DiapositivasFolleto  Diapositivas
Folleto Diapositivas
 
Planeacion obra de teatro.
Planeacion obra de teatro.Planeacion obra de teatro.
Planeacion obra de teatro.
 

Destacado

Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15
Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15
Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15
CPR Oviedo
 
Proyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
Proyecto día de la paz 14 15 c.p. sotoProyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
Proyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
CPR Oviedo
 
Resumen de procesos cognitivos y verbos
Resumen de procesos cognitivos y verbosResumen de procesos cognitivos y verbos
Resumen de procesos cognitivos y verbos
CPR Oviedo
 
Plantilla diseño tareas
Plantilla diseño tareasPlantilla diseño tareas
Plantilla diseño tareas
CPR Oviedo
 
Autoevaluación del o la docente
Autoevaluación del o la docenteAutoevaluación del o la docente
Autoevaluación del o la docente
CPR Oviedo
 
Presentación una evaluacion por competencias realista y viable 15 02 16
Presentación una evaluacion por competencias realista y viable 15 02 16Presentación una evaluacion por competencias realista y viable 15 02 16
Presentación una evaluacion por competencias realista y viable 15 02 16
CPR Oviedo
 
Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez Álvarez
Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez ÁlvarezEvaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez Álvarez
Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez Álvarez
CPR Oviedo
 
Aproximacion al nuevo curriculo def
Aproximacion al nuevo curriculo  defAproximacion al nuevo curriculo  def
Aproximacion al nuevo curriculo defCPR Oviedo
 
Presentación Competencias Clave. Jesús Riesco
Presentación Competencias Clave. Jesús RiescoPresentación Competencias Clave. Jesús Riesco
Presentación Competencias Clave. Jesús RiescoCPR Oviedo
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidaddolors
 
Final proyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
Final proyecto día de la paz 14 15 c.p. sotoFinal proyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
Final proyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
CPR Oviedo
 
Speakout Upper Intermediate 2nd Ed Unit2 day2r
Speakout Upper Intermediate 2nd Ed Unit2 day2rSpeakout Upper Intermediate 2nd Ed Unit2 day2r
Speakout Upper Intermediate 2nd Ed Unit2 day2r
sasknic
 
Laboratorio respiración celular
Laboratorio respiración celularLaboratorio respiración celular
Laboratorio respiración celularpnieto81
 
Acc 290 genius perfect education acc290genius.com
Acc 290 genius perfect education acc290genius.comAcc 290 genius perfect education acc290genius.com
Acc 290 genius perfect education acc290genius.com
beautif32016
 
Live meeting help
Live meeting helpLive meeting help
Live meeting help
kimiyaabedini
 
The Alicanto Cloud: A new model for open and social learning
The Alicanto Cloud: A new model for open and social learningThe Alicanto Cloud: A new model for open and social learning
The Alicanto Cloud: A new model for open and social learning
Open Education Global (OEGlobal)
 
Letting go; a practical look at adapting open courses in low resource setting...
Letting go; a practical look at adapting open courses in low resource setting...Letting go; a practical look at adapting open courses in low resource setting...
Letting go; a practical look at adapting open courses in low resource setting...
Open Education Global (OEGlobal)
 
Motivar para aprender en el aula
Motivar para aprender en el aulaMotivar para aprender en el aula
Motivar para aprender en el aulaIsabel Ibarrola
 

Destacado (20)

Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15
Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15
Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15
 
Proyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
Proyecto día de la paz 14 15 c.p. sotoProyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
Proyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
 
Resumen de procesos cognitivos y verbos
Resumen de procesos cognitivos y verbosResumen de procesos cognitivos y verbos
Resumen de procesos cognitivos y verbos
 
Plantilla diseño tareas
Plantilla diseño tareasPlantilla diseño tareas
Plantilla diseño tareas
 
Autoevaluación del o la docente
Autoevaluación del o la docenteAutoevaluación del o la docente
Autoevaluación del o la docente
 
Presentación una evaluacion por competencias realista y viable 15 02 16
Presentación una evaluacion por competencias realista y viable 15 02 16Presentación una evaluacion por competencias realista y viable 15 02 16
Presentación una evaluacion por competencias realista y viable 15 02 16
 
Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez Álvarez
Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez ÁlvarezEvaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez Álvarez
Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez Álvarez
 
Curriculo
Curriculo Curriculo
Curriculo
 
Aproximacion al nuevo curriculo def
Aproximacion al nuevo curriculo  defAproximacion al nuevo curriculo  def
Aproximacion al nuevo curriculo def
 
Presentación Competencias Clave. Jesús Riesco
Presentación Competencias Clave. Jesús RiescoPresentación Competencias Clave. Jesús Riesco
Presentación Competencias Clave. Jesús Riesco
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
Final proyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
Final proyecto día de la paz 14 15 c.p. sotoFinal proyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
Final proyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
 
Speakout Upper Intermediate 2nd Ed Unit2 day2r
Speakout Upper Intermediate 2nd Ed Unit2 day2rSpeakout Upper Intermediate 2nd Ed Unit2 day2r
Speakout Upper Intermediate 2nd Ed Unit2 day2r
 
Laboratorio respiración celular
Laboratorio respiración celularLaboratorio respiración celular
Laboratorio respiración celular
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
Acc 290 genius perfect education acc290genius.com
Acc 290 genius perfect education acc290genius.comAcc 290 genius perfect education acc290genius.com
Acc 290 genius perfect education acc290genius.com
 
Live meeting help
Live meeting helpLive meeting help
Live meeting help
 
The Alicanto Cloud: A new model for open and social learning
The Alicanto Cloud: A new model for open and social learningThe Alicanto Cloud: A new model for open and social learning
The Alicanto Cloud: A new model for open and social learning
 
Letting go; a practical look at adapting open courses in low resource setting...
Letting go; a practical look at adapting open courses in low resource setting...Letting go; a practical look at adapting open courses in low resource setting...
Letting go; a practical look at adapting open courses in low resource setting...
 
Motivar para aprender en el aula
Motivar para aprender en el aulaMotivar para aprender en el aula
Motivar para aprender en el aula
 

Similar a Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!

Comunicación creativa
Comunicación creativaComunicación creativa
Comunicación creativa
Avelino Barahona
 
Slogando con arte. Crear un cartel publicitario.pdf
Slogando con arte. Crear un cartel publicitario.pdfSlogando con arte. Crear un cartel publicitario.pdf
Slogando con arte. Crear un cartel publicitario.pdf
ElenaSanchez316168
 
LA PUBLICIDAD Y LOS ADOLESCENTES
LA PUBLICIDAD Y LOS ADOLESCENTESLA PUBLICIDAD Y LOS ADOLESCENTES
LA PUBLICIDAD Y LOS ADOLESCENTES
Carolina López
 
Planeaciónes didácticas
Planeaciónes didácticas Planeaciónes didácticas
Planeaciónes didácticas
Evelyn Gonzalez
 
Semiótca de la publicidad
Semiótca de la publicidadSemiótca de la publicidad
Semiótca de la publicidadcoromoto2015
 
Planificación Academémica PUBLICIDAD I
Planificación Academémica PUBLICIDAD I Planificación Academémica PUBLICIDAD I
Planificación Academémica PUBLICIDAD I
soli10
 
Publicidad Pepe Pecas
Publicidad Pepe Pecas Publicidad Pepe Pecas
Publicidad Pepe Pecas
pepepecas99
 
Proyecto de aprendizaje - 5º Básico
Proyecto de aprendizaje - 5º BásicoProyecto de aprendizaje - 5º Básico
Proyecto de aprendizaje - 5º Básico
Hermes Price
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
Deysi Lorena Ruiz Cruz
 
Ud publicidad
Ud publicidadUd publicidad
Ud publicidad
gemalvarez74
 
Unidad 3 tarea 4 alberto paca
Unidad 3 tarea 4 alberto pacaUnidad 3 tarea 4 alberto paca
Unidad 3 tarea 4 alberto paca
alberto paca
 
CREACION CONTENIDOS Mie (7 a 10 am).pptx
CREACION CONTENIDOS Mie (7 a 10 am).pptxCREACION CONTENIDOS Mie (7 a 10 am).pptx
CREACION CONTENIDOS Mie (7 a 10 am).pptx
Ruben Dario Cantor Sarmiento
 
Afiche
AficheAfiche
Prototipo del proyecto El cómic desde el cómic
Prototipo del proyecto El cómic desde el cómicPrototipo del proyecto El cómic desde el cómic
Prototipo del proyecto El cómic desde el cómic
Xavier Cubero
 

Similar a Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...! (20)

Plan de clases lengua 8 9-10
Plan de clases lengua 8 9-10Plan de clases lengua 8 9-10
Plan de clases lengua 8 9-10
 
Comunicación creativa
Comunicación creativaComunicación creativa
Comunicación creativa
 
Slogando con arte. Crear un cartel publicitario.pdf
Slogando con arte. Crear un cartel publicitario.pdfSlogando con arte. Crear un cartel publicitario.pdf
Slogando con arte. Crear un cartel publicitario.pdf
 
Proyecto español anuncios publicitarios
Proyecto español anuncios publicitariosProyecto español anuncios publicitarios
Proyecto español anuncios publicitarios
 
LA PUBLICIDAD Y LOS ADOLESCENTES
LA PUBLICIDAD Y LOS ADOLESCENTESLA PUBLICIDAD Y LOS ADOLESCENTES
LA PUBLICIDAD Y LOS ADOLESCENTES
 
Planeaciónes didácticas
Planeaciónes didácticas Planeaciónes didácticas
Planeaciónes didácticas
 
Semiótca de la publicidad
Semiótca de la publicidadSemiótca de la publicidad
Semiótca de la publicidad
 
Planificación Academémica PUBLICIDAD I
Planificación Academémica PUBLICIDAD I Planificación Academémica PUBLICIDAD I
Planificación Academémica PUBLICIDAD I
 
Publicidad Pepe Pecas
Publicidad Pepe Pecas Publicidad Pepe Pecas
Publicidad Pepe Pecas
 
Proyecto de aprendizaje - 5º Básico
Proyecto de aprendizaje - 5º BásicoProyecto de aprendizaje - 5º Básico
Proyecto de aprendizaje - 5º Básico
 
Prototipo tic (2)
Prototipo tic (2)Prototipo tic (2)
Prototipo tic (2)
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Ud publicidad
Ud publicidadUd publicidad
Ud publicidad
 
Unidad 3 tarea 4 alberto paca
Unidad 3 tarea 4 alberto pacaUnidad 3 tarea 4 alberto paca
Unidad 3 tarea 4 alberto paca
 
CREACION CONTENIDOS Mie (7 a 10 am).pptx
CREACION CONTENIDOS Mie (7 a 10 am).pptxCREACION CONTENIDOS Mie (7 a 10 am).pptx
CREACION CONTENIDOS Mie (7 a 10 am).pptx
 
DiseñO Curanilahue
DiseñO CuranilahueDiseñO Curanilahue
DiseñO Curanilahue
 
Proyecto edwin
Proyecto edwinProyecto edwin
Proyecto edwin
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
 
Prototipo del proyecto El cómic desde el cómic
Prototipo del proyecto El cómic desde el cómicPrototipo del proyecto El cómic desde el cómic
Prototipo del proyecto El cómic desde el cómic
 

Más de CPR Oviedo

Valores, virtudes y exito escolar revista de educacion
Valores, virtudes y exito escolar revista de educacionValores, virtudes y exito escolar revista de educacion
Valores, virtudes y exito escolar revista de educacion
CPR Oviedo
 
Prácticas restaurativas y convivencia
Prácticas restaurativas y convivenciaPrácticas restaurativas y convivencia
Prácticas restaurativas y convivencia
CPR Oviedo
 
Leyes y reglamentos educativos
Leyes y reglamentos educativosLeyes y reglamentos educativos
Leyes y reglamentos educativos
CPR Oviedo
 
Marco normativo aplicable a los centros docentes. Indalecio Estrada y Javier ...
Marco normativo aplicable a los centros docentes. Indalecio Estrada y Javier ...Marco normativo aplicable a los centros docentes. Indalecio Estrada y Javier ...
Marco normativo aplicable a los centros docentes. Indalecio Estrada y Javier ...
CPR Oviedo
 
Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...
Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...
Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...
CPR Oviedo
 
Proyecto de dirección desde un enfoque inclusivo
Proyecto de dirección desde un enfoque inclusivo Proyecto de dirección desde un enfoque inclusivo
Proyecto de dirección desde un enfoque inclusivo
CPR Oviedo
 
Presentacion jornada de puestas abiertas alumnado master
Presentacion jornada de puestas abiertas alumnado masterPresentacion jornada de puestas abiertas alumnado master
Presentacion jornada de puestas abiertas alumnado master
CPR Oviedo
 
Acta hoja firmas2015_2016
Acta hoja firmas2015_2016Acta hoja firmas2015_2016
Acta hoja firmas2015_2016
CPR Oviedo
 
III Jornadas Buenas Prácticas. CPR Oviedo. 2015
III Jornadas Buenas Prácticas. CPR Oviedo.  2015III Jornadas Buenas Prácticas. CPR Oviedo.  2015
III Jornadas Buenas Prácticas. CPR Oviedo. 2015
CPR Oviedo
 
Ayudas y prestamo de libros
Ayudas y prestamo de librosAyudas y prestamo de libros
Ayudas y prestamo de libros
CPR Oviedo
 
Presentation eu programas
Presentation eu programasPresentation eu programas
Presentation eu programas
CPR Oviedo
 
Programas educativos europeos cprs
Programas educativos europeos cprsProgramas educativos europeos cprs
Programas educativos europeos cprs
CPR Oviedo
 
Un fleming sin fronteras
Un fleming sin fronteras Un fleming sin fronteras
Un fleming sin fronteras
CPR Oviedo
 
Presentación erasmus+ Colegio Amor de Dios
Presentación erasmus+ Colegio Amor de DiosPresentación erasmus+ Colegio Amor de Dios
Presentación erasmus+ Colegio Amor de Dios
CPR Oviedo
 
K2
K2K2
00 erasmus+ cpr_oviedo_2015
00 erasmus+ cpr_oviedo_201500 erasmus+ cpr_oviedo_2015
00 erasmus+ cpr_oviedo_2015
CPR Oviedo
 
Consorcio erasmus cifp asturias
Consorcio erasmus cifp asturiasConsorcio erasmus cifp asturias
Consorcio erasmus cifp asturias
CPR Oviedo
 
Habilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y ninaHabilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y ninaCPR Oviedo
 
kiko (en inglés)
 kiko (en inglés) kiko (en inglés)
kiko (en inglés)
CPR Oviedo
 

Más de CPR Oviedo (20)

Valores, virtudes y exito escolar revista de educacion
Valores, virtudes y exito escolar revista de educacionValores, virtudes y exito escolar revista de educacion
Valores, virtudes y exito escolar revista de educacion
 
Prácticas restaurativas y convivencia
Prácticas restaurativas y convivenciaPrácticas restaurativas y convivencia
Prácticas restaurativas y convivencia
 
Leyes y reglamentos educativos
Leyes y reglamentos educativosLeyes y reglamentos educativos
Leyes y reglamentos educativos
 
Marco normativo aplicable a los centros docentes. Indalecio Estrada y Javier ...
Marco normativo aplicable a los centros docentes. Indalecio Estrada y Javier ...Marco normativo aplicable a los centros docentes. Indalecio Estrada y Javier ...
Marco normativo aplicable a los centros docentes. Indalecio Estrada y Javier ...
 
Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...
Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...
Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...
 
Proyecto de dirección desde un enfoque inclusivo
Proyecto de dirección desde un enfoque inclusivo Proyecto de dirección desde un enfoque inclusivo
Proyecto de dirección desde un enfoque inclusivo
 
Presentacion jornada de puestas abiertas alumnado master
Presentacion jornada de puestas abiertas alumnado masterPresentacion jornada de puestas abiertas alumnado master
Presentacion jornada de puestas abiertas alumnado master
 
Acta hoja firmas2015_2016
Acta hoja firmas2015_2016Acta hoja firmas2015_2016
Acta hoja firmas2015_2016
 
III Jornadas Buenas Prácticas. CPR Oviedo. 2015
III Jornadas Buenas Prácticas. CPR Oviedo.  2015III Jornadas Buenas Prácticas. CPR Oviedo.  2015
III Jornadas Buenas Prácticas. CPR Oviedo. 2015
 
Ayudas y prestamo de libros
Ayudas y prestamo de librosAyudas y prestamo de libros
Ayudas y prestamo de libros
 
Cartel 4 m
Cartel 4 mCartel 4 m
Cartel 4 m
 
Presentation eu programas
Presentation eu programasPresentation eu programas
Presentation eu programas
 
Programas educativos europeos cprs
Programas educativos europeos cprsProgramas educativos europeos cprs
Programas educativos europeos cprs
 
Un fleming sin fronteras
Un fleming sin fronteras Un fleming sin fronteras
Un fleming sin fronteras
 
Presentación erasmus+ Colegio Amor de Dios
Presentación erasmus+ Colegio Amor de DiosPresentación erasmus+ Colegio Amor de Dios
Presentación erasmus+ Colegio Amor de Dios
 
K2
K2K2
K2
 
00 erasmus+ cpr_oviedo_2015
00 erasmus+ cpr_oviedo_201500 erasmus+ cpr_oviedo_2015
00 erasmus+ cpr_oviedo_2015
 
Consorcio erasmus cifp asturias
Consorcio erasmus cifp asturiasConsorcio erasmus cifp asturias
Consorcio erasmus cifp asturias
 
Habilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y ninaHabilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y nina
 
kiko (en inglés)
 kiko (en inglés) kiko (en inglés)
kiko (en inglés)
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!

  • 1. TÍTULO DE LA TAREA: ¡Hacemos publicidad…! ETAPA/ NIVEL: 5º de primaria ÁREAS: Sociales, Lengua, Artística CONTEXTO: Personal x Educativo x Social x 1. MAPA CURRICULAR ÁREA CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN CONTENIDOS COMPETENCIAS SOCIALES B.3. Describir el funcionamiento de la publicidad y sus técnicas, distinguiendo publicidad educativa y publicidad consumista. B.3. Reconocer y explicar las técnicas publicitarias más habituales y valorar con espíritu crítico la función de la publicidad. B.3. Reconocer y actuar de una forma crítica ante la influencia de la publicidad sobre el consumo. B.3. Técnicas publicitarias habituales. B.3. Reconocimiento y actitud crítica ante la influencia de la publicidad sobre el consumo. Competencias sociales y cívicas Aprender a aprender LENGUA B.2. Concentrarse en entender e interpretar el significado de los textos leídos. B.3. Buscar una mejora progresiva en el uso de la lengua, explorando cauces que desarrollen la sensibilidad, la creatividad y la estética. B.2. Comprender textos periodísticos y publicitarios. Identificar su intención comunicativa. B.2. Interpretar y formular hipótesis sobre el contenido de textos y saber relacionar los elementos lingüísticos y no lingüísticos. B.3. Utilizar variados recursos gráficos y tipográficos para mantener la eficacia comunicativa del texto. B.2. Aplicación de estrategias para la comprensión de textos: análisis del título y las ilustraciones, lectura, relectura, identificación de las palabras clave y e ideas principales, uso del diccionario, identificación del tipo de texto y elaboración de resumen. B.3. Normas y estrategias para creación de textos: planificación (según su función y la persona a la que se dirige), revisión y mejora del texto. Comunicación lingüística
  • 2. MATERIAOÁREA CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN CONTENIDOS COMPETENCIASArtística B.1. Aproximarse a la lectura, análisis e interpretación del arte y las imágenes fijas y en movimiento en sus contextos culturales e históricos comprendiendo de manera crítica su significado y función social siendo capaz de elaborar imágenes nuevas a partir de los conocimientos adquiridos. B.1. Utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación de manera responsable para la búsqueda, creación y difusión de imágenes fijas y en movimiento. B.1. Elaborar carteles de diversa temática teniendo en cuenta el equilibrio y la proporción y añadiendo textos con tipología adecuada a su finalidad. B.1. Utilizar recursos informáticos sencillos para retocar imágenes digitales que le sirvan para ilustrar imágenes con textos. B.1. Elaboración de carteles cuidando: proporción, tipografía y temas. B.1. Conocimiento de recursos informáticos para retocar imágenes. Conciencia y expresiones culturales Competencia digital 2
  • 3. 2. TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA TEMPORALIZACIÓN 3 semanas PRODUCTO FINAL: Anuncios publicitarios 3
  • 4. METODOLOGÍA Se trabajará de forma interdisciplinar con tres áreas: Sociales, Lengua Castellana y Artística, buscando un enfoque integrador de los procesos de aprendizaje que contribuya a la adquisición y desarrollo de las competencias. El ambiente de trabajo del aula invitará a investigar y a construir conocimientos; el alumnado participará de forma activa y se responsabilizará de su aprendizaje. Se intentará combinar estrategias metodológicas de actuación grupal con estrategias de atención individualizada, que permita dar respuesta a la diversidad del alumnado, a sus distintos ritmos e intereses y a sus estilos de aprendizaje. Los recursos a emplear serán variados; se proporcionarán oportunidades para el aprendizaje significativo y se potenciará el trabajo en equipo y la aplicación de algunas dinámicas de aprendizaje cooperativo. Las tecnologías de la información y la comunicación estarán integradas en el desarrollo de toda la propuesta. 4
  • 5. MOMENTOS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS La evaluación se realizará en tres momentos: evaluación inicial, evaluación del proceso y evaluación del producto final intentando recoger la información de forma exhaustiva. Los instrumentos estarán referidos a la observación sistemática, al análisis de las producciones del alumnado y una prueba específica. Se trabajará con una rúbrica de evaluación del producto final de la tarea. RECURSOS Textos y anuncios publicitarios. Ordenadores y aplicaciones web 2.0. Material fungible. ESPACIOS El aula. Espacios comunes del centro educativo. 5
  • 6. 6
  • 7. . ACTIVIDADES PROCESOS COGNITIVOS EJERCICIOS 1. Analizamos varios textos publicitarios y describimos los rasgos que los caracterizan. ACCESO COMPRENSIÓN 1.1. Leer, ver y analizar algunos anuncios impresos y de televisión. 1.2. Indicar las siguientes características: clases de palabras; diferentes tipografías; imágenes; colores; horario de emisión y en el caso de los anuncios impresos en qué parte de la publicación aparecen, etc. 1.3. Descubrir el slogan de cada anuncio; escribirlo y explicar cómo está construido. 1.4. Identificar el “logotipo” y describirlo. 5. Descubrimos a quién van dirigidos los anuncios. ANÁLISIS Y VALORACIÓN 5.1. Discriminar información sobre lo que es un “Nicho de mercado” en los trabajos de publicidad. 6.1. Asociar cada anuncio con su “Nicho de mercado”. 7. Discriminamos cuál es la finalidad comunicativa de cada anuncio, distinguiendo entre anuncios orientados al consumo y anuncios educativos. ANÁLISIS Y VALORACIÓN 7.1. Identificar el “producto” o “comportamiento” que intenta promocionar los diferentes textos publicitarios. 8.1. Establecer las semejanzas y diferencias entre anuncios orientados al consumo y anuncios educativos 9. Tomamos decisiones sobre qué va a versar nuestro anuncio y a quién va a estar dirigido. APLICACIÓN 9.1. Hacer una tormenta de ideas sobre posibles temas: “Reciclaje”, “Ahorro energético” , “¿Te animas a leer…?”, “Cuidamos a nuestra mascota”, “Vida saludable”, “Una empresa en mi escuela”, algún problema social de nuestro entorno, etc. 7
  • 8. 3. EVALUACIÓN: ANÁLISIS Y VALORACIÓN DEL TRABAJO ACTIVIDADES PROCESOS COGNITIVOS EJERCICIOS 10. Diseñamos nuestro anuncio publicitario. SÍNTESIS Y CREACIÓN 10.1. Componer el “storyboard” de nuestro anuncio. 11.1. Crear el slogan y los textos (palabras, frases…). 12.1. Buscar o crear las imágenes. 13. Escogemos las herramientas web 2.0 u otros recursos (material fungible…) que vamos a utilizar para la creación de las diferentes partes del anuncio y para el montaje del conjunto. COMPRENSIÓN 13.1. Conocer diferentes herramientas web 2.0 que sean susceptibles de utilización. 14.1. Conocer y seleccionar las herramientas que mejor encajen en su proyecto. 15. Creamos el anuncio. SÍNTESIS Y CREACIÓN 15.1. Diseñar el logotipo seleccionando las herramientas trabajadas más convenientes. 16.1. Ensamblar las diferentes partes del anuncio. 17. Presentamos y difundimos los anuncios. APLICACIÓN 8.1. Presentar cada anuncio al resto de la clase. 8.2. Imprimir los anuncios que vayan a ir en soporte papel y colocarlos en diferentes espacios del centro. 8.3. Difundir el trabajo a través del blog de aula. 9. Evaluamos nuestro trabajo JUICIO Y REGULACIÓN 9.1. Autoevaluar la tarea realizada. 9.2. Evaluar la tarea de sus compañeros y compañeras 8
  • 9. ALUMNADO Analizamos la información que nos aporta el trabajo del alumnado con los siguientes documentos: • Analizo qué he aprendido • Autoevaluación del alumno • Evaluación grupal Descargado el 23/04/2015 de: 15 documentos imprescindibles para alumnos que trabajan por proyectos , Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios (CeDeC) PROFESORADO Trabajamos con el material adjunto: “Autoevaluación del docente” descargado y adaptado de 15 documentos imprescindibles para alumnos que trabajan por proyectos , del Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios (CeDeC) Hacemos una rúbrica del producto final de la actividad. 4. DIFUSIÓN 9
  • 10. - Colocación de carteles con los anuncios impresos. - Blog de aula. 10