SlideShare una empresa de Scribd logo
UniversidadFermínToro
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Facultad de Educación
Realizado por:
Lcda. Lisbeth Villalobos (Esp.)
C.I. 9.798.168
Maracaibo, abril 2015
UniversidadFermínToro
INSTRUMENTO 1
Cátedra: Introducción a la Investigación
Trabajo en equipo
.- Realiza un video con una dramatización donde presente una situación problema.
En la misma debe considerar las causas, síntomas y consecuencias de ese
problema.
Criterios a evaluar:
 Puntualidad
 Efectos
 Ambientación
 Espontaneidad
Pasos:
1.- Elaborar un guion en PowerPoint y subirlo a SlideShares, especificando los
nombres de los integrantes
2.- Utilizar imágenes en el guion alusivos a la problemática presentada en la
simulación
3.- Grabar un video de 15 minutos donde enfoque una situación problema.
4.- Subir el video a YouTube
UniversidadFermínToro
INSTRUMENTO 2
Cátedra: Metodología
Realizar una presentación en PowerPoint sobre el método de investigación
biográfico.
Pasos:
Seleccionar imágenes alusivas al tema y colocarlas en una lámina de PowerPoint,
mediante la utilización del programa Movie Maker, grabe con su voz la simbología
de la imagen para el tema en cuestión, es decir explique porque selecciono esa
qué representa para el tema.
Después de seleccionada la imagen y grabada la explicación, suba la
presentación (video) a YouTube
Criterios a evaluar:
 Puntualidad
 Efectos
 Timbre de voz
 Armonización entre la voz y la imagen
UniversidadFermínToro
INSTRUMENTO 3
Constatación del Desarrollo del Primer capítulo de un trabajo de
investigación
A continuación se presentan una serie de interrogantes que están relacionadas
con las formas y los procedimientos que siguió para realizar el primer capítulo de
su estudio.
1. Indique la forma correcta para citar en un trabajo de investigación
2. Indique en qué persona se debe redactar en los trabajos de investigación
3. Cómo construyo el planteamiento del problema en su trabajo de
Investigación
4. Después de cita un autor, qué debe hacer como investigador.
5. Indique, cuál es la relevancia teórica de su estudio
6. Indique, cuál es la relevancia práctica de su estudio
7. Indique, cuál es la relevancia metodológica de su estudio
8. Dónde y en qué tiempo realizará el estudio

Más contenido relacionado

Destacado

Caracterización del ciclo 2º 2009 2010
Caracterización del ciclo 2º 2009 2010Caracterización del ciclo 2º 2009 2010
Caracterización del ciclo 2º 2009 2010
filomenez
 
Bemutatkozás
BemutatkozásBemutatkozás
Bemutatkozás
cwack
 
innovation vouchers - approved
innovation vouchers - approvedinnovation vouchers - approved
innovation vouchers - approved
Jonny Sharp
 

Destacado (11)

Zelfreflectie 3
Zelfreflectie 3Zelfreflectie 3
Zelfreflectie 3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Pub catalogue
Pub cataloguePub catalogue
Pub catalogue
 
Caracterización del ciclo 2º 2009 2010
Caracterización del ciclo 2º 2009 2010Caracterización del ciclo 2º 2009 2010
Caracterización del ciclo 2º 2009 2010
 
EL CONCEPTO DE GESTIÓN TÉCNICA
EL CONCEPTO DE GESTIÓN TÉCNICAEL CONCEPTO DE GESTIÓN TÉCNICA
EL CONCEPTO DE GESTIÓN TÉCNICA
 
Bemutatkozás
BemutatkozásBemutatkozás
Bemutatkozás
 
innovation vouchers - approved
innovation vouchers - approvedinnovation vouchers - approved
innovation vouchers - approved
 
Le diagnostic du financement de la santé en haïti
Le diagnostic du financement de la santé en haïtiLe diagnostic du financement de la santé en haïti
Le diagnostic du financement de la santé en haïti
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Advanced power system ii
Advanced power system iiAdvanced power system ii
Advanced power system ii
 

Similar a Instrumento de evaluación

Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021
Cesar Celis
 
Webquest primera sesión presencial
Webquest primera sesión presencialWebquest primera sesión presencial
Webquest primera sesión presencial
Lupita Gonzalez
 
Webquestfinalalex mendez
Webquestfinalalex mendezWebquestfinalalex mendez
Webquestfinalalex mendez
maletin1
 
Actividades de Enseñanza, Aprendizaje, Avalúo y Evaluación
Actividades de Enseñanza, Aprendizaje, Avalúo y EvaluaciónActividades de Enseñanza, Aprendizaje, Avalúo y Evaluación
Actividades de Enseñanza, Aprendizaje, Avalúo y Evaluación
jalvarado2013
 
Proyecto final de integración de tic en la docencia
Proyecto final de integración de tic en la docenciaProyecto final de integración de tic en la docencia
Proyecto final de integración de tic en la docencia
Joanthanduarte
 

Similar a Instrumento de evaluación (20)

Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
 
Creo mi primera lección
Creo mi primera lecciónCreo mi primera lección
Creo mi primera lección
 
FICHA DE ESPECIFICACIONES DE VIDEO DOCUMENTAL.pdf
FICHA DE ESPECIFICACIONES DE VIDEO DOCUMENTAL.pdfFICHA DE ESPECIFICACIONES DE VIDEO DOCUMENTAL.pdf
FICHA DE ESPECIFICACIONES DE VIDEO DOCUMENTAL.pdf
 
Guia 2.3
Guia 2.3Guia 2.3
Guia 2.3
 
Psicología organizacional
Psicología organizacionalPsicología organizacional
Psicología organizacional
 
Modulo 4 ps
Modulo 4 psModulo 4 ps
Modulo 4 ps
 
Fasts tone capture y movie maker
Fasts tone capture y movie makerFasts tone capture y movie maker
Fasts tone capture y movie maker
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - fase 3 - trastornos ...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 3 - fase 3 - trastornos ...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 3 - fase 3 - trastornos ...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - fase 3 - trastornos ...
 
reporte aplicación (Steven Sánchez)
reporte aplicación (Steven Sánchez)reporte aplicación (Steven Sánchez)
reporte aplicación (Steven Sánchez)
 
Fp me reporte aplicación aamtic_ momento2 (5)
Fp me reporte aplicación aamtic_ momento2 (5)Fp me reporte aplicación aamtic_ momento2 (5)
Fp me reporte aplicación aamtic_ momento2 (5)
 
Secuencia de actividades Web 2.0
Secuencia de actividades Web 2.0Secuencia de actividades Web 2.0
Secuencia de actividades Web 2.0
 
SESION 7 Evaluación pretest y .. J23 (2).pptx
SESION  7 Evaluación pretest y .. J23 (2).pptxSESION  7 Evaluación pretest y .. J23 (2).pptx
SESION 7 Evaluación pretest y .. J23 (2).pptx
 
Guía para elaborar el proyecto "Mi voz se escucha en la red"
Guía para elaborar el proyecto "Mi voz se escucha en la red"Guía para elaborar el proyecto "Mi voz se escucha en la red"
Guía para elaborar el proyecto "Mi voz se escucha en la red"
 
Esquemas de investigación artes audiovisuales
Esquemas de investigación artes audiovisualesEsquemas de investigación artes audiovisuales
Esquemas de investigación artes audiovisuales
 
Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021
 
Webquest primera sesión presencial
Webquest primera sesión presencialWebquest primera sesión presencial
Webquest primera sesión presencial
 
Webquestfinalalex mendez
Webquestfinalalex mendezWebquestfinalalex mendez
Webquestfinalalex mendez
 
Guía para la realización del proyecto "Mi voz se escucha en la red"
Guía para la realización del proyecto "Mi voz se escucha en la red"Guía para la realización del proyecto "Mi voz se escucha en la red"
Guía para la realización del proyecto "Mi voz se escucha en la red"
 
Actividades de Enseñanza, Aprendizaje, Avalúo y Evaluación
Actividades de Enseñanza, Aprendizaje, Avalúo y EvaluaciónActividades de Enseñanza, Aprendizaje, Avalúo y Evaluación
Actividades de Enseñanza, Aprendizaje, Avalúo y Evaluación
 
Proyecto final de integración de tic en la docencia
Proyecto final de integración de tic en la docenciaProyecto final de integración de tic en la docencia
Proyecto final de integración de tic en la docencia
 

Más de Lizjaiver

Presentación EJERCICIOS
Presentación EJERCICIOSPresentación EJERCICIOS
Presentación EJERCICIOS
Lizjaiver
 
José gutiérrez
José gutiérrezJosé gutiérrez
José gutiérrez
Lizjaiver
 
José gutiérrez
José gutiérrezJosé gutiérrez
José gutiérrez
Lizjaiver
 
Propuesta evaluativa
Propuesta evaluativaPropuesta evaluativa
Propuesta evaluativa
Lizjaiver
 
Principio teóricos de la evaluación educativa
Principio teóricos de la evaluación educativaPrincipio teóricos de la evaluación educativa
Principio teóricos de la evaluación educativa
Lizjaiver
 

Más de Lizjaiver (6)

Presentación EJERCICIOS
Presentación EJERCICIOSPresentación EJERCICIOS
Presentación EJERCICIOS
 
José gutiérrez
José gutiérrezJosé gutiérrez
José gutiérrez
 
José gutiérrez
José gutiérrezJosé gutiérrez
José gutiérrez
 
Propuesta evaluativa
Propuesta evaluativaPropuesta evaluativa
Propuesta evaluativa
 
Principios teóricos de la evaluación d
Principios teóricos de la evaluación dPrincipios teóricos de la evaluación d
Principios teóricos de la evaluación d
 
Principio teóricos de la evaluación educativa
Principio teóricos de la evaluación educativaPrincipio teóricos de la evaluación educativa
Principio teóricos de la evaluación educativa
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Instrumento de evaluación

  • 1. UniversidadFermínToro República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Facultad de Educación Realizado por: Lcda. Lisbeth Villalobos (Esp.) C.I. 9.798.168 Maracaibo, abril 2015
  • 2. UniversidadFermínToro INSTRUMENTO 1 Cátedra: Introducción a la Investigación Trabajo en equipo .- Realiza un video con una dramatización donde presente una situación problema. En la misma debe considerar las causas, síntomas y consecuencias de ese problema. Criterios a evaluar:  Puntualidad  Efectos  Ambientación  Espontaneidad Pasos: 1.- Elaborar un guion en PowerPoint y subirlo a SlideShares, especificando los nombres de los integrantes 2.- Utilizar imágenes en el guion alusivos a la problemática presentada en la simulación 3.- Grabar un video de 15 minutos donde enfoque una situación problema. 4.- Subir el video a YouTube
  • 3. UniversidadFermínToro INSTRUMENTO 2 Cátedra: Metodología Realizar una presentación en PowerPoint sobre el método de investigación biográfico. Pasos: Seleccionar imágenes alusivas al tema y colocarlas en una lámina de PowerPoint, mediante la utilización del programa Movie Maker, grabe con su voz la simbología de la imagen para el tema en cuestión, es decir explique porque selecciono esa qué representa para el tema. Después de seleccionada la imagen y grabada la explicación, suba la presentación (video) a YouTube Criterios a evaluar:  Puntualidad  Efectos  Timbre de voz  Armonización entre la voz y la imagen
  • 4. UniversidadFermínToro INSTRUMENTO 3 Constatación del Desarrollo del Primer capítulo de un trabajo de investigación A continuación se presentan una serie de interrogantes que están relacionadas con las formas y los procedimientos que siguió para realizar el primer capítulo de su estudio. 1. Indique la forma correcta para citar en un trabajo de investigación 2. Indique en qué persona se debe redactar en los trabajos de investigación 3. Cómo construyo el planteamiento del problema en su trabajo de Investigación 4. Después de cita un autor, qué debe hacer como investigador. 5. Indique, cuál es la relevancia teórica de su estudio 6. Indique, cuál es la relevancia práctica de su estudio 7. Indique, cuál es la relevancia metodológica de su estudio 8. Dónde y en qué tiempo realizará el estudio