SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Solicita una cotización a través de nuestros correos. 
Maestros Online Comunicación efectiva Apoyo en ejercicios 
Servicio de asesorías y solución de ejercicios 
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Actividad 1: Reflexionando Instrucciones: 1. Propón al menos 1 caso de la vida real en los que se utilicen cada uno de los propósitos en diversos roles de la comunicación. 2. Reflexiona y contesta las siguientes preguntas: a. ¿Por qué motivo son importantes las habilidades de comunicación oral y escrita en el ámbito profesional, para el desarrollo de trabajo en equipo y para el éxito de proyectos profesionales? b. ¿Cuáles son las habilidades de comunicación que consideran que actualmente tienen ustedes para desarrollarse efectivamente en el ámbito laboral? c. Fundamenten cómo podrían prepararse para desarrollar estas habilidades, o adquirir nuevas habilidades de comunicación. d. ¿Por qué es tan importante saber hablar, pero también saber escuchar en todo proceso comunicativo? 
1. Enlista tus fortalezas y áreas de oportunidad en las habilidades de comunicación. 2. Considera lo siguiente: un comunicador qué debe tomar en cuenta para que no trasgreda los valores y ética profesional. 
Actividad 2: Habilidades y valores de un buen comunicador. Instrucciones: 1. Busca cuáles son las habilidades necesarias para: a. Comunicación oral y no verbal b. Actitudes y ética del orador 2. Contesta las siguientes preguntas: a. ¿Qué habilidades visuales, vocales y verbales innatas tienes? b. ¿Cuáles son las habilidades más importantes para una comunicación efectiva oral y no verbal? c. ¿Todas las habilidades son innatas?, ¿hay habilidades aprendidas? d. ¿Qué tan difícil es aprender una habilidad?, ¿qué se requiere para aprender una habilidad?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
e. ¿Qué efectos tendría en la comunicación con otras personas el aprender esas habilidades que ahora no dominan? f. ¿Qué valores, contravalores y actitudes negativas tienes o has tenido como comunicador? 3. Reflexiona acerca de tus áreas de oportunidad y tus fortalezas como comunicador. 4. Integra en un mapa conceptual con la siguiente información: a. ¿Qué es la entrevista? b. Describe los pasos para llevar a cabo una entrevista c. ¿Cuáles son las responsabilidades del entrevistador y el entrevistado? d. Menciona los diferentes propósitos de la entrevista e. Describe los pasos para la comunicación estratégica f. Define qué son las micro y macroestrategias g. Señala cuáles son los pasos antes de presentarte ante una audiencia 
Actividad 3: Planeación de la comunicación Instrucciones: 1. Describe la estrategia o los pasos a seguir según los siguientes escenarios: a. Escenario 1. Entrevista a un médico que acaba de escribir un libro sobre avances médicos para prevenir el cáncer. b. Escenario 3. Entrevista a un pintor reconocido a nivel nacional que acaba de tener una exposición de obras a nivel local. c. Escenario 4. Exposición sobre las etapas del noviazgo para una audiencia de 40 alumnos de secundaria, la exposición se lleva a cabo durante la última clase del viernes de 12:50 a 13:50 h. El salón de clase no dispone de recursos tecnológicos para realizar la exposición. d. Escenario 5. Exposición sobre el tema liderazgo para una audiencia de 12 empleados que coordinan equipos de trabajo dentro de una empresa. La exposición se llevaría a cabo a las 7:00 am en una sala de juntas de la empresa, se cuenta con recursos tecnológicos para realizar la exposición. 
1. Selecciona un tema de tu interés. 2. Elabora un discurso sobre el tema seleccionado. 3. Asegúrate de balancear los elementos de la fórmula VVV: a. Visuales
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
b. Vocales c. Verbales 4. Demuestra las potencialidades de un excelente comunicador: a. Actitud b. Presentación c. Preparación d. Elocución e. Credibilidad f. Desenvoltura 5. Refleja los seis elementos de valores y actitudes éticas de un comunicador: a. Conocimiento de sí mismo b. Verdad c. Valor d. Confianza e. Autodominio f. Justicia 6. Realiza el proceso de planeación de la exposición, contempla las ocho elementos: a. Dominio del tema b. Claridad en el propósito de la exposición c. Habilidad para manejar apoyos verbales d. Habilidad para manejar apoyos visuales e. Tópico adecuado f. El mensaje es acorde a las características de la audiencia g. El espacio (lugar) es adecuado o contextualizado correctamente h. El discurso tiene una buena distribución de tiempo 7. Organiza estratégicamente el mensaje. 8. Videográbate dando el discurso. 
Actividad 4: Falso y verdadero Instrucciones: 1. Elabora un mapa conceptual con la siguiente información: a. ¿Qué es una conferencia? b. ¿Qué es una ponencia? c. ¿Cuál es la estructura de una ponencia? d. Elementos de la comunicación en público e. Definición de persuadir f. Estrategias para persuadir g. Uso de la ética en los discursos persuasivos
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
2. Contesta falso o verdadero para los siguientes planteamientos. a. Si un conferencista tiene un mal trabajo de investigación puede propiciar que pierda credibilidad ante la audiencia.______ b. Reflexiona: un buen trabajo de investigación permitirá al conferencista presentarse con seguridad ante la audiencia, aportar datos relevantes y mantener a la audiencia atenta a tu mensaje._______ c. Una conferencia integra el conocimiento a través de una tesis._______ d. Durante una ponencia, el sustentante o ponente establece claramente una proposición (propuesta) dejando ver los beneficios que aportan sus ideas expuestas.________ e. Las nuevas tecnologías de información proporcionan un marco distinto para estudiar y practicar la comunicación en público.______ f. La comunicación persuasiva no se usa cotidianamente.________ g. Los discursos informativos y persuasivos tienen el mismo objetivo y la misma estructura.________ h. En un discurso persuasivo los receptores son los que analizan, evalúan, opinan, son jueces potenciales.________ i. Para los expositores es difícil encontrar audiencias homogéneas, lo común es que se tengan audiencias con posturas en contra y a favor de sus ideas.________ j. Cuando se encuentra un conferencista con una audiencia con la mayoría a favor, no será necesario hacer un reforzamiento y argumentación de ideas.________ k. El expositor de un discurso persuasivo debe integrar en la estructura de su discurso o secuencia motivadora la visualización de los participantes, ejecutando una acción recomendada y los beneficios que esto traería.______ l. Mencionar que hay desacuerdos por parte de expertos del tema expuesto es parte de la ética como orador.______ 
1. Elabora un mapa conceptual con la siguiente información: 2. Define qué es el discurso de convicción. 3. Menciona en qué casos se puede utilizar. 4. Describe los tipos de razonamiento a. Inductivo b. Deductivo 5. Define qué es un argumento. 6. Define qué son las falacias. 7. Identifica los medios de comunicación más comunes. a. Internet b. Prensa
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
c. Televisión d. Radio 8. Describe las características de los medios que identificaste. 9. Incluye un ejemplo de falacia en algún medio de comunicación. 
Actividad 5: Discurso persuasivo Instrucciones: 1. Elabora un resumen sobre el impacto de los medios de comunicación en alguno de los siguientes temas: a. Negocios internacionales b. Noviazgo c. Política 2. Redacta un discurso de convicción sobre ese tema. a. Dirigido a estudiantes de profesional b. Duración máxima de 3 minutos 3. Identifica lo siguiente: a. Tipo de razonamiento utilizado b. Argumentos empleados 4. Grábate dando tu discurso y sube el video a youtube. 5. Analiza tu video, y contesta la siguiente información: a. ¿Crees que tu discurso logre persuadir a estudiantes universitarios? Si o no ¿Por qué? b. ¿Tuviste problemas para definir la información que incluiste en cada una de las partes de la secuencia motivadora de su discurso? ¿A qué lo atribuyes? c. ¿Qué aspectos éticos de la persuasión se encuentran presentes en tu exposición? d. ¿Qué aspectos de la persuasión representan un mayor reto para un expositor? e. Menciona los aspectos que más te gustaron de tu exposición. f. Menciona los aspectos que debes mejorar para futuras exposiciones 
1. Describe qué son las redes sociales. 2. Menciona qué son los derechos de autor. 3. Describe cómo puedes incurrir en la violación de los derechos de autor. 4. Define el término de Marketing viral.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
5. Describe cómo se utiliza el marketing viral en las redes sociales de comunicación. 6. Menciona 5 ventajas y 5 desventajas que consideres tienen las redes de comunicación como espacios para dar a conocer mensajes. 7. Realiza una búsqueda de información en medios electrónicos y define las diferentes herramientas gratuitas para intercambio de información: a. Blog b. Wiki c. Nube d. IPTV Apóyate con la tabla que se presenta a continuación: Búsqueda Blog Wiki Nube IPTV Breve definición Nombre de la herramienta Dirección electrónica (liga) Actividades que se pueden realizar con la herramienta 
Actividad 6: Marketing viral Instrucciones: 1. Reflexiona sobre el impacto positivo y negativo que pueden tener las redes sociales. 2. Identifica 3 ejemplos de campañas en medios electrónicos, donde se haya utilizado el marketing viral. 3. Señala un ejemplo donde se hayan violado los derechos de autor. 4. Describe cómo se incurrió en la falta de derechos de autor. 5. Contesta la siguiente información para cada una de las campañas: a. ¿Qué elementos del marketing viral encuentras presentes en las campañas? b. ¿Qué tipo de recursos de promoción (video, podcast, presentaciones ppt, textos) se utilizaron? c. ¿Qué medios utilizaron para la difusión de los recursos de promoción (YouTube, Twitter, Facebook, televisión, correo electrónico, otros)? d. ¿Piensan que fueron efectivas las estrategias?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
e. ¿Qué otra técnica promocional que use medios electrónicos de comunicación hubiera sido efectiva? f. ¿Cuáles serían algunas desventajas de usar estás técnicas para este caso? 6. Selecciona un tema relacionado con un bien social (ejemplo: equidad de género, reciclaje, entre otros). 7. Selecciona el público al que irá dirigido. 8. Realiza un escrito donde expongas y defiendas la idea central del tema. 9. Utiliza estrategias de persuasión a. Datos fundamentados b. Apela a sentimientos y emociones 10. Asegúrate de respetar los derechos de autor en la información. 11. Refleja el tipo de pensamiento que utilizas (inductivo o deductivo). 12. Evita las falacias. 13. Enlista las recomendaciones para escribir en medios de comunicación electrónico, y asegúrate de cumplirlas. 14. Entrevista a alguna persona e incluye la entrevista. 15. Presenta 3 o más imágenes o apoyos visuales de tu autoría. 16. Asegúrate de que tu escrito refleje actitudes éticas. 17. Crea un blog, e incluye la información, reflejando tu marca personal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 3 ingles convenio poli-sena88
Guia 3 ingles   convenio poli-sena88Guia 3 ingles   convenio poli-sena88
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazánochoeducadores
 
La presentacion oral_de_una_tesis
La presentacion oral_de_una_tesisLa presentacion oral_de_una_tesis
La presentacion oral_de_una_tesisDavid Blanco
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
escenaenelmar
 
Técnicas de exposiciones
Técnicas de exposicionesTécnicas de exposiciones
Técnicas de exposicionesRafa Tó
 
La conferencia ICA
La conferencia ICALa conferencia ICA
La conferencia ICA
veronica
 
Learnig activity aa1
Learnig activity aa1Learnig activity aa1
Learnig activity aa1
ingercano
 
PBL: Noticiero autonómico
PBL: Noticiero autonómicoPBL: Noticiero autonómico
PBL: Noticiero autonómico
Beatriz Martín
 
Detalle de las tecnicas con los temas a desarrollar
Detalle de las tecnicas con los temas a desarrollarDetalle de las tecnicas con los temas a desarrollar
Detalle de las tecnicas con los temas a desarrollar
Marlene Mendez
 
GI-Heraldos Lúdicos.
GI-Heraldos Lúdicos.GI-Heraldos Lúdicos.
GI-Heraldos Lúdicos.
DorisCp
 
Foro de discusión virtual
Foro de discusión virtualForo de discusión virtual
Foro de discusión virtual
Universidad Autónoma de Guadalajara
 
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
luz deluna
 

La actualidad más candente (16)

Guia 3 ingles convenio poli-sena88
Guia 3 ingles   convenio poli-sena88Guia 3 ingles   convenio poli-sena88
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
 
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
 
La presentacion oral_de_una_tesis
La presentacion oral_de_una_tesisLa presentacion oral_de_una_tesis
La presentacion oral_de_una_tesis
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
Reseña y Resumenes
Reseña y ResumenesReseña y Resumenes
Reseña y Resumenes
 
Guía 5
Guía 5Guía 5
Guía 5
 
Técnicas de exposiciones
Técnicas de exposicionesTécnicas de exposiciones
Técnicas de exposiciones
 
La conferencia ICA
La conferencia ICALa conferencia ICA
La conferencia ICA
 
Learnig activity aa1
Learnig activity aa1Learnig activity aa1
Learnig activity aa1
 
PBL: Noticiero autonómico
PBL: Noticiero autonómicoPBL: Noticiero autonómico
PBL: Noticiero autonómico
 
P R O Y E C T O H D T E S P
P R O Y E C T O  H D T   E S PP R O Y E C T O  H D T   E S P
P R O Y E C T O H D T E S P
 
Foros
ForosForos
Foros
 
Detalle de las tecnicas con los temas a desarrollar
Detalle de las tecnicas con los temas a desarrollarDetalle de las tecnicas con los temas a desarrollar
Detalle de las tecnicas con los temas a desarrollar
 
GI-Heraldos Lúdicos.
GI-Heraldos Lúdicos.GI-Heraldos Lúdicos.
GI-Heraldos Lúdicos.
 
Foro de discusión virtual
Foro de discusión virtualForo de discusión virtual
Foro de discusión virtual
 
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
 

Similar a Comunicacion efectiva

Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
Maestros Online
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Maestros Online
 
Comunicacion efectiva cm13151
Comunicacion efectiva cm13151Comunicacion efectiva cm13151
Comunicacion efectiva cm13151
Educaciontodos
 
Comunicacion efectiva s14
Comunicacion efectiva s14Comunicacion efectiva s14
Comunicacion efectiva s14
Educaciontodos
 
Comunicacion efectiva s14
Comunicacion efectiva s14Comunicacion efectiva s14
Comunicacion efectiva s14
Maestros en Linea
 
Computacion aplicada a la psicologia.dot
Computacion aplicada a la psicologia.dotComputacion aplicada a la psicologia.dot
Computacion aplicada a la psicologia.dot
Maestros en Linea
 
Computacion aplicada a la psicologia.dot
Computacion aplicada a la psicologia.dotComputacion aplicada a la psicologia.dot
Computacion aplicada a la psicologia.dot
Maestros Online
 
Computacion aplicada a la psicologia.dot
Computacion aplicada a la psicologia.dotComputacion aplicada a la psicologia.dot
Computacion aplicada a la psicologia.dot
Educaciontodos
 
Comunicacion efectiva ss14
Comunicacion efectiva ss14Comunicacion efectiva ss14
Comunicacion efectiva ss14
Educaciontodos
 
Comunicacion efectiva ss14
Comunicacion efectiva ss14Comunicacion efectiva ss14
Comunicacion efectiva ss14
Maestros en Linea
 
Comunicacion efectiva ss14
Comunicacion efectiva ss14Comunicacion efectiva ss14
Comunicacion efectiva ss14
Maestros Online
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
Maestros Online
 
Habilidades de comunicacion efectiva
Habilidades de comunicacion efectivaHabilidades de comunicacion efectiva
Habilidades de comunicacion efectiva
Maestros Online
 
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacionPlaneacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
Maestros Online Mexico
 
Imagen corporativa y Relaciones Públicas.ppt
Imagen corporativa y Relaciones Públicas.pptImagen corporativa y Relaciones Públicas.ppt
Imagen corporativa y Relaciones Públicas.ppt
PatriciaOrantesAlarc
 
Administración de proyectos cel2015
Administración de proyectos cel2015Administración de proyectos cel2015
Administración de proyectos cel2015
Educaciontodos
 
Administración de proyectos cel2015
Administración de proyectos cel2015Administración de proyectos cel2015
Administración de proyectos cel2015
Maestros Online
 
Diseño de interfaces investigación de UI
Diseño de interfaces    investigación de UIDiseño de interfaces    investigación de UI
Diseño de interfaces investigación de UI
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Modulo 6 ccm 2015 abril (1) [autoguardado]
Modulo 6 ccm 2015 abril (1) [autoguardado]Modulo 6 ccm 2015 abril (1) [autoguardado]
Modulo 6 ccm 2015 abril (1) [autoguardado]
Moises Cielak
 
Capitulo 14
Capitulo 14Capitulo 14
Capitulo 14
010179
 

Similar a Comunicacion efectiva (20)

Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicacion efectiva cm13151
Comunicacion efectiva cm13151Comunicacion efectiva cm13151
Comunicacion efectiva cm13151
 
Comunicacion efectiva s14
Comunicacion efectiva s14Comunicacion efectiva s14
Comunicacion efectiva s14
 
Comunicacion efectiva s14
Comunicacion efectiva s14Comunicacion efectiva s14
Comunicacion efectiva s14
 
Computacion aplicada a la psicologia.dot
Computacion aplicada a la psicologia.dotComputacion aplicada a la psicologia.dot
Computacion aplicada a la psicologia.dot
 
Computacion aplicada a la psicologia.dot
Computacion aplicada a la psicologia.dotComputacion aplicada a la psicologia.dot
Computacion aplicada a la psicologia.dot
 
Computacion aplicada a la psicologia.dot
Computacion aplicada a la psicologia.dotComputacion aplicada a la psicologia.dot
Computacion aplicada a la psicologia.dot
 
Comunicacion efectiva ss14
Comunicacion efectiva ss14Comunicacion efectiva ss14
Comunicacion efectiva ss14
 
Comunicacion efectiva ss14
Comunicacion efectiva ss14Comunicacion efectiva ss14
Comunicacion efectiva ss14
 
Comunicacion efectiva ss14
Comunicacion efectiva ss14Comunicacion efectiva ss14
Comunicacion efectiva ss14
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
 
Habilidades de comunicacion efectiva
Habilidades de comunicacion efectivaHabilidades de comunicacion efectiva
Habilidades de comunicacion efectiva
 
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacionPlaneacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
 
Imagen corporativa y Relaciones Públicas.ppt
Imagen corporativa y Relaciones Públicas.pptImagen corporativa y Relaciones Públicas.ppt
Imagen corporativa y Relaciones Públicas.ppt
 
Administración de proyectos cel2015
Administración de proyectos cel2015Administración de proyectos cel2015
Administración de proyectos cel2015
 
Administración de proyectos cel2015
Administración de proyectos cel2015Administración de proyectos cel2015
Administración de proyectos cel2015
 
Diseño de interfaces investigación de UI
Diseño de interfaces    investigación de UIDiseño de interfaces    investigación de UI
Diseño de interfaces investigación de UI
 
Modulo 6 ccm 2015 abril (1) [autoguardado]
Modulo 6 ccm 2015 abril (1) [autoguardado]Modulo 6 ccm 2015 abril (1) [autoguardado]
Modulo 6 ccm 2015 abril (1) [autoguardado]
 
Capitulo 14
Capitulo 14Capitulo 14
Capitulo 14
 

Más de Maestros en Linea

Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14
Maestros en Linea
 
Control estadistico de calidad ii09002
Control estadistico de calidad ii09002Control estadistico de calidad ii09002
Control estadistico de calidad ii09002
Maestros en Linea
 
Control estadistico de calidad cd09103
Control estadistico de calidad cd09103Control estadistico de calidad cd09103
Control estadistico de calidad cd09103
Maestros en Linea
 
Control estadistico de calidad cd09103 2013
Control estadistico de calidad cd09103 2013Control estadistico de calidad cd09103 2013
Control estadistico de calidad cd09103 2013
Maestros en Linea
 
Control estadistico de calidad cd09103 2012
Control estadistico de calidad cd09103 2012Control estadistico de calidad cd09103 2012
Control estadistico de calidad cd09103 2012
Maestros en Linea
 
Control digital
Control digitalControl digital
Control digital
Maestros en Linea
 
Contratos colectivos de trabajo
Contratos colectivos de trabajoContratos colectivos de trabajo
Contratos colectivos de trabajo
Maestros en Linea
 
Contratos civiles y mercantiles
Contratos civiles y mercantilesContratos civiles y mercantiles
Contratos civiles y mercantiles
Maestros en Linea
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales
Contextos socioculturales de negocios internacionalesContextos socioculturales de negocios internacionales
Contextos socioculturales de negocios internacionales
Maestros en Linea
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Maestros en Linea
 
Contabilidad financiera pn4001
Contabilidad financiera pn4001Contabilidad financiera pn4001
Contabilidad financiera pn4001
Maestros en Linea
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
Maestros en Linea
 
Contabilidad y costos
Contabilidad y costosContabilidad y costos
Contabilidad y costos
Maestros en Linea
 
Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14
Maestros en Linea
 
Contabilidad y costos s14
Contabilidad y costos s14Contabilidad y costos s14
Contabilidad y costos s14
Maestros en Linea
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Maestros en Linea
 
Contabilidad cf09102
Contabilidad cf09102Contabilidad cf09102
Contabilidad cf09102
Maestros en Linea
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
Maestros en Linea
 
Contabilidad administrativa s14
Contabilidad administrativa s14Contabilidad administrativa s14
Contabilidad administrativa s14
Maestros en Linea
 
Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251
Maestros en Linea
 

Más de Maestros en Linea (20)

Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14
 
Control estadistico de calidad ii09002
Control estadistico de calidad ii09002Control estadistico de calidad ii09002
Control estadistico de calidad ii09002
 
Control estadistico de calidad cd09103
Control estadistico de calidad cd09103Control estadistico de calidad cd09103
Control estadistico de calidad cd09103
 
Control estadistico de calidad cd09103 2013
Control estadistico de calidad cd09103 2013Control estadistico de calidad cd09103 2013
Control estadistico de calidad cd09103 2013
 
Control estadistico de calidad cd09103 2012
Control estadistico de calidad cd09103 2012Control estadistico de calidad cd09103 2012
Control estadistico de calidad cd09103 2012
 
Control digital
Control digitalControl digital
Control digital
 
Contratos colectivos de trabajo
Contratos colectivos de trabajoContratos colectivos de trabajo
Contratos colectivos de trabajo
 
Contratos civiles y mercantiles
Contratos civiles y mercantilesContratos civiles y mercantiles
Contratos civiles y mercantiles
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales
Contextos socioculturales de negocios internacionalesContextos socioculturales de negocios internacionales
Contextos socioculturales de negocios internacionales
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
 
Contabilidad financiera pn4001
Contabilidad financiera pn4001Contabilidad financiera pn4001
Contabilidad financiera pn4001
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Contabilidad y costos
Contabilidad y costosContabilidad y costos
Contabilidad y costos
 
Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14
 
Contabilidad y costos s14
Contabilidad y costos s14Contabilidad y costos s14
Contabilidad y costos s14
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Contabilidad cf09102
Contabilidad cf09102Contabilidad cf09102
Contabilidad cf09102
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
 
Contabilidad administrativa s14
Contabilidad administrativa s14Contabilidad administrativa s14
Contabilidad administrativa s14
 
Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 

Comunicacion efectiva

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos. Maestros Online Comunicación efectiva Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Actividad 1: Reflexionando Instrucciones: 1. Propón al menos 1 caso de la vida real en los que se utilicen cada uno de los propósitos en diversos roles de la comunicación. 2. Reflexiona y contesta las siguientes preguntas: a. ¿Por qué motivo son importantes las habilidades de comunicación oral y escrita en el ámbito profesional, para el desarrollo de trabajo en equipo y para el éxito de proyectos profesionales? b. ¿Cuáles son las habilidades de comunicación que consideran que actualmente tienen ustedes para desarrollarse efectivamente en el ámbito laboral? c. Fundamenten cómo podrían prepararse para desarrollar estas habilidades, o adquirir nuevas habilidades de comunicación. d. ¿Por qué es tan importante saber hablar, pero también saber escuchar en todo proceso comunicativo? 1. Enlista tus fortalezas y áreas de oportunidad en las habilidades de comunicación. 2. Considera lo siguiente: un comunicador qué debe tomar en cuenta para que no trasgreda los valores y ética profesional. Actividad 2: Habilidades y valores de un buen comunicador. Instrucciones: 1. Busca cuáles son las habilidades necesarias para: a. Comunicación oral y no verbal b. Actitudes y ética del orador 2. Contesta las siguientes preguntas: a. ¿Qué habilidades visuales, vocales y verbales innatas tienes? b. ¿Cuáles son las habilidades más importantes para una comunicación efectiva oral y no verbal? c. ¿Todas las habilidades son innatas?, ¿hay habilidades aprendidas? d. ¿Qué tan difícil es aprender una habilidad?, ¿qué se requiere para aprender una habilidad?
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com e. ¿Qué efectos tendría en la comunicación con otras personas el aprender esas habilidades que ahora no dominan? f. ¿Qué valores, contravalores y actitudes negativas tienes o has tenido como comunicador? 3. Reflexiona acerca de tus áreas de oportunidad y tus fortalezas como comunicador. 4. Integra en un mapa conceptual con la siguiente información: a. ¿Qué es la entrevista? b. Describe los pasos para llevar a cabo una entrevista c. ¿Cuáles son las responsabilidades del entrevistador y el entrevistado? d. Menciona los diferentes propósitos de la entrevista e. Describe los pasos para la comunicación estratégica f. Define qué son las micro y macroestrategias g. Señala cuáles son los pasos antes de presentarte ante una audiencia Actividad 3: Planeación de la comunicación Instrucciones: 1. Describe la estrategia o los pasos a seguir según los siguientes escenarios: a. Escenario 1. Entrevista a un médico que acaba de escribir un libro sobre avances médicos para prevenir el cáncer. b. Escenario 3. Entrevista a un pintor reconocido a nivel nacional que acaba de tener una exposición de obras a nivel local. c. Escenario 4. Exposición sobre las etapas del noviazgo para una audiencia de 40 alumnos de secundaria, la exposición se lleva a cabo durante la última clase del viernes de 12:50 a 13:50 h. El salón de clase no dispone de recursos tecnológicos para realizar la exposición. d. Escenario 5. Exposición sobre el tema liderazgo para una audiencia de 12 empleados que coordinan equipos de trabajo dentro de una empresa. La exposición se llevaría a cabo a las 7:00 am en una sala de juntas de la empresa, se cuenta con recursos tecnológicos para realizar la exposición. 1. Selecciona un tema de tu interés. 2. Elabora un discurso sobre el tema seleccionado. 3. Asegúrate de balancear los elementos de la fórmula VVV: a. Visuales
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com b. Vocales c. Verbales 4. Demuestra las potencialidades de un excelente comunicador: a. Actitud b. Presentación c. Preparación d. Elocución e. Credibilidad f. Desenvoltura 5. Refleja los seis elementos de valores y actitudes éticas de un comunicador: a. Conocimiento de sí mismo b. Verdad c. Valor d. Confianza e. Autodominio f. Justicia 6. Realiza el proceso de planeación de la exposición, contempla las ocho elementos: a. Dominio del tema b. Claridad en el propósito de la exposición c. Habilidad para manejar apoyos verbales d. Habilidad para manejar apoyos visuales e. Tópico adecuado f. El mensaje es acorde a las características de la audiencia g. El espacio (lugar) es adecuado o contextualizado correctamente h. El discurso tiene una buena distribución de tiempo 7. Organiza estratégicamente el mensaje. 8. Videográbate dando el discurso. Actividad 4: Falso y verdadero Instrucciones: 1. Elabora un mapa conceptual con la siguiente información: a. ¿Qué es una conferencia? b. ¿Qué es una ponencia? c. ¿Cuál es la estructura de una ponencia? d. Elementos de la comunicación en público e. Definición de persuadir f. Estrategias para persuadir g. Uso de la ética en los discursos persuasivos
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 2. Contesta falso o verdadero para los siguientes planteamientos. a. Si un conferencista tiene un mal trabajo de investigación puede propiciar que pierda credibilidad ante la audiencia.______ b. Reflexiona: un buen trabajo de investigación permitirá al conferencista presentarse con seguridad ante la audiencia, aportar datos relevantes y mantener a la audiencia atenta a tu mensaje._______ c. Una conferencia integra el conocimiento a través de una tesis._______ d. Durante una ponencia, el sustentante o ponente establece claramente una proposición (propuesta) dejando ver los beneficios que aportan sus ideas expuestas.________ e. Las nuevas tecnologías de información proporcionan un marco distinto para estudiar y practicar la comunicación en público.______ f. La comunicación persuasiva no se usa cotidianamente.________ g. Los discursos informativos y persuasivos tienen el mismo objetivo y la misma estructura.________ h. En un discurso persuasivo los receptores son los que analizan, evalúan, opinan, son jueces potenciales.________ i. Para los expositores es difícil encontrar audiencias homogéneas, lo común es que se tengan audiencias con posturas en contra y a favor de sus ideas.________ j. Cuando se encuentra un conferencista con una audiencia con la mayoría a favor, no será necesario hacer un reforzamiento y argumentación de ideas.________ k. El expositor de un discurso persuasivo debe integrar en la estructura de su discurso o secuencia motivadora la visualización de los participantes, ejecutando una acción recomendada y los beneficios que esto traería.______ l. Mencionar que hay desacuerdos por parte de expertos del tema expuesto es parte de la ética como orador.______ 1. Elabora un mapa conceptual con la siguiente información: 2. Define qué es el discurso de convicción. 3. Menciona en qué casos se puede utilizar. 4. Describe los tipos de razonamiento a. Inductivo b. Deductivo 5. Define qué es un argumento. 6. Define qué son las falacias. 7. Identifica los medios de comunicación más comunes. a. Internet b. Prensa
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com c. Televisión d. Radio 8. Describe las características de los medios que identificaste. 9. Incluye un ejemplo de falacia en algún medio de comunicación. Actividad 5: Discurso persuasivo Instrucciones: 1. Elabora un resumen sobre el impacto de los medios de comunicación en alguno de los siguientes temas: a. Negocios internacionales b. Noviazgo c. Política 2. Redacta un discurso de convicción sobre ese tema. a. Dirigido a estudiantes de profesional b. Duración máxima de 3 minutos 3. Identifica lo siguiente: a. Tipo de razonamiento utilizado b. Argumentos empleados 4. Grábate dando tu discurso y sube el video a youtube. 5. Analiza tu video, y contesta la siguiente información: a. ¿Crees que tu discurso logre persuadir a estudiantes universitarios? Si o no ¿Por qué? b. ¿Tuviste problemas para definir la información que incluiste en cada una de las partes de la secuencia motivadora de su discurso? ¿A qué lo atribuyes? c. ¿Qué aspectos éticos de la persuasión se encuentran presentes en tu exposición? d. ¿Qué aspectos de la persuasión representan un mayor reto para un expositor? e. Menciona los aspectos que más te gustaron de tu exposición. f. Menciona los aspectos que debes mejorar para futuras exposiciones 1. Describe qué son las redes sociales. 2. Menciona qué son los derechos de autor. 3. Describe cómo puedes incurrir en la violación de los derechos de autor. 4. Define el término de Marketing viral.
  • 7. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 5. Describe cómo se utiliza el marketing viral en las redes sociales de comunicación. 6. Menciona 5 ventajas y 5 desventajas que consideres tienen las redes de comunicación como espacios para dar a conocer mensajes. 7. Realiza una búsqueda de información en medios electrónicos y define las diferentes herramientas gratuitas para intercambio de información: a. Blog b. Wiki c. Nube d. IPTV Apóyate con la tabla que se presenta a continuación: Búsqueda Blog Wiki Nube IPTV Breve definición Nombre de la herramienta Dirección electrónica (liga) Actividades que se pueden realizar con la herramienta Actividad 6: Marketing viral Instrucciones: 1. Reflexiona sobre el impacto positivo y negativo que pueden tener las redes sociales. 2. Identifica 3 ejemplos de campañas en medios electrónicos, donde se haya utilizado el marketing viral. 3. Señala un ejemplo donde se hayan violado los derechos de autor. 4. Describe cómo se incurrió en la falta de derechos de autor. 5. Contesta la siguiente información para cada una de las campañas: a. ¿Qué elementos del marketing viral encuentras presentes en las campañas? b. ¿Qué tipo de recursos de promoción (video, podcast, presentaciones ppt, textos) se utilizaron? c. ¿Qué medios utilizaron para la difusión de los recursos de promoción (YouTube, Twitter, Facebook, televisión, correo electrónico, otros)? d. ¿Piensan que fueron efectivas las estrategias?
  • 8. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com e. ¿Qué otra técnica promocional que use medios electrónicos de comunicación hubiera sido efectiva? f. ¿Cuáles serían algunas desventajas de usar estás técnicas para este caso? 6. Selecciona un tema relacionado con un bien social (ejemplo: equidad de género, reciclaje, entre otros). 7. Selecciona el público al que irá dirigido. 8. Realiza un escrito donde expongas y defiendas la idea central del tema. 9. Utiliza estrategias de persuasión a. Datos fundamentados b. Apela a sentimientos y emociones 10. Asegúrate de respetar los derechos de autor en la información. 11. Refleja el tipo de pensamiento que utilizas (inductivo o deductivo). 12. Evita las falacias. 13. Enlista las recomendaciones para escribir en medios de comunicación electrónico, y asegúrate de cumplirlas. 14. Entrevista a alguna persona e incluye la entrevista. 15. Presenta 3 o más imágenes o apoyos visuales de tu autoría. 16. Asegúrate de que tu escrito refleje actitudes éticas. 17. Crea un blog, e incluye la información, reflejando tu marca personal.