SlideShare una empresa de Scribd logo
MIRNA DENITH MEDINA VELAZQUEZ
El ecoturismo es una de las actividades alternativas del turismo, 
caracterizada por desarrollo de actividades recreativas, de 
ocio o diversión en entornos naturales, en donde debe existir 
una vigilancia a fin de prevalecer la zona y darle una 
protección al ambiente creando en el visitante a la vez, una 
apreciación y sentimiento de respeto y aprecio ambiental por 
el medio natural.
El Turismo Sostenible son Aquellas actividades turísticas 
respetuosas con el medio natural, cultural y social, y con los 
valores de una comunidad, que permite disfrutar de un positivo 
intercambio de experiencias entre residentes y visitantes, donde 
la relación entre el turista y la comunidad es justa y los beneficios 
de la actividad es repartida de forma equitativa, y donde los 
visitantes tienen una actitud verdaderamente participativa en su 
experiencia de viaje.
• Promueve la participación de personas 
de la localidad en el desarrollo dela 
actividad turística. 
• Genera derrama económica en la 
región sin malgastar el recurso. 
• Divulga las actividades recreativas, 
sociales y culturales manejadas por 
organizaciones comunales locales. 
• Brinda facilidades a los pequeños 
empresarios locales para que ofrezcan 
sus proyectos e iniciativas de interés 
turístico social. 
• Promueve la planeación y 
conservación de reservas naturales
Presentación Ensayo Creación de Zonas Ecoturísticas Sustentables
Presentación Ensayo Creación de Zonas Ecoturísticas Sustentables
Presentación Ensayo Creación de Zonas Ecoturísticas Sustentables
Presentación Ensayo Creación de Zonas Ecoturísticas Sustentables

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Turismo de naturaleza ecoturismo
Turismo de naturaleza ecoturismoTurismo de naturaleza ecoturismo
Turismo de naturaleza ecoturismo
Carlamara Mara
 
Atc.Colaborativa_Slideshare
Atc.Colaborativa_SlideshareAtc.Colaborativa_Slideshare
Atc.Colaborativa_Slideshare
Arlyn97
 
Unidad I Turismo Rural y Comunitario
Unidad I Turismo Rural y ComunitarioUnidad I Turismo Rural y Comunitario
Unidad I Turismo Rural y Comunitario
EligioDvilaPrez
 
Turismo Ecológico
Turismo EcológicoTurismo Ecológico
Turismo Ecológico
desir-ree95
 
Presentación de Ecoturismo Genuino
Presentación de Ecoturismo GenuinoPresentación de Ecoturismo Genuino
Presentación de Ecoturismo Genuino
Allan Rhodes
 
Presentacion betiange
Presentacion betiangePresentacion betiange
Presentacion betiange
ACUICULTURA
 
Ecoturismo 1
Ecoturismo 1Ecoturismo 1
Ecoturismo 1
angymibebe
 
TURISMO COMUNITARIO
TURISMO COMUNITARIOTURISMO COMUNITARIO
TURISMO COMUNITARIO
Melvy Plata
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
July Araujo
 
Turismo p todos
Turismo p todosTurismo p todos
Turismo p todos
SinaiDash
 
Turismo alternativo
Turismo alternativoTurismo alternativo
Turismo alternativo
dierockpop
 
Turismo alternativo y desarrollo sustentable
Turismo alternativo y desarrollo sustentableTurismo alternativo y desarrollo sustentable
Turismo alternativo y desarrollo sustentable
Julian Tidado Gamez
 
Algunos conceptos de turismo sostenible, responsable y solidario
Algunos conceptos de turismo sostenible, responsable y solidarioAlgunos conceptos de turismo sostenible, responsable y solidario
Algunos conceptos de turismo sostenible, responsable y solidario
Turismo y Sostenibilidad
 
Presentación Voluntary Horizons en Español
Presentación Voluntary Horizons en EspañolPresentación Voluntary Horizons en Español
Presentación Voluntary Horizons en Español
voluntaryhorizons
 
Turismo solidario y volunturismo
Turismo solidario y volunturismoTurismo solidario y volunturismo
Turismo solidario y volunturismo
CEGOS Turismo
 
Panel5
Panel5Panel5
6. Turismo alternativo
6. Turismo alternativo6. Turismo alternativo
6. Turismo alternativo
Vicente Ferreyra
 
Turismo alternativo
Turismo alternativoTurismo alternativo
Turismo alternativo
Marjorie Velasquez Paz
 
El etnoturismo con enfoque ancestral
El etnoturismo con enfoque ancestral El etnoturismo con enfoque ancestral
El etnoturismo con enfoque ancestral
esimpressive
 

La actualidad más candente (19)

Turismo de naturaleza ecoturismo
Turismo de naturaleza ecoturismoTurismo de naturaleza ecoturismo
Turismo de naturaleza ecoturismo
 
Atc.Colaborativa_Slideshare
Atc.Colaborativa_SlideshareAtc.Colaborativa_Slideshare
Atc.Colaborativa_Slideshare
 
Unidad I Turismo Rural y Comunitario
Unidad I Turismo Rural y ComunitarioUnidad I Turismo Rural y Comunitario
Unidad I Turismo Rural y Comunitario
 
Turismo Ecológico
Turismo EcológicoTurismo Ecológico
Turismo Ecológico
 
Presentación de Ecoturismo Genuino
Presentación de Ecoturismo GenuinoPresentación de Ecoturismo Genuino
Presentación de Ecoturismo Genuino
 
Presentacion betiange
Presentacion betiangePresentacion betiange
Presentacion betiange
 
Ecoturismo 1
Ecoturismo 1Ecoturismo 1
Ecoturismo 1
 
TURISMO COMUNITARIO
TURISMO COMUNITARIOTURISMO COMUNITARIO
TURISMO COMUNITARIO
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Turismo p todos
Turismo p todosTurismo p todos
Turismo p todos
 
Turismo alternativo
Turismo alternativoTurismo alternativo
Turismo alternativo
 
Turismo alternativo y desarrollo sustentable
Turismo alternativo y desarrollo sustentableTurismo alternativo y desarrollo sustentable
Turismo alternativo y desarrollo sustentable
 
Algunos conceptos de turismo sostenible, responsable y solidario
Algunos conceptos de turismo sostenible, responsable y solidarioAlgunos conceptos de turismo sostenible, responsable y solidario
Algunos conceptos de turismo sostenible, responsable y solidario
 
Presentación Voluntary Horizons en Español
Presentación Voluntary Horizons en EspañolPresentación Voluntary Horizons en Español
Presentación Voluntary Horizons en Español
 
Turismo solidario y volunturismo
Turismo solidario y volunturismoTurismo solidario y volunturismo
Turismo solidario y volunturismo
 
Panel5
Panel5Panel5
Panel5
 
6. Turismo alternativo
6. Turismo alternativo6. Turismo alternativo
6. Turismo alternativo
 
Turismo alternativo
Turismo alternativoTurismo alternativo
Turismo alternativo
 
El etnoturismo con enfoque ancestral
El etnoturismo con enfoque ancestral El etnoturismo con enfoque ancestral
El etnoturismo con enfoque ancestral
 

Similar a Presentación Ensayo Creación de Zonas Ecoturísticas Sustentables

Presentación Ensayo Creación de Zonas Ecoturísticas Sustentables
Presentación Ensayo Creación de Zonas Ecoturísticas SustentablesPresentación Ensayo Creación de Zonas Ecoturísticas Sustentables
Presentación Ensayo Creación de Zonas Ecoturísticas Sustentables
DenithVelazquez
 
Turismo alternativo
Turismo alternativoTurismo alternativo
Turismo alternativo
Imaginaturuta
 
Turismo sustentable
Turismo sustentableTurismo sustentable
Turismo sustentable
Sinai Martíneez
 
Turismo sustentable
Turismo sustentableTurismo sustentable
Turismo sustentable
Sinai Martíneez
 
Turismos Rural Comunitario - Ecolandia
Turismos Rural Comunitario - Ecolandia Turismos Rural Comunitario - Ecolandia
Turismos Rural Comunitario - Ecolandia
Amarilis86
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
Hube Bølañø
 
Ecoturismo.pptx
Ecoturismo.pptxEcoturismo.pptx
Ecoturismo.pptx
mimiel4
 
Turismo comunitario conceptualización y fortalecimiento
Turismo comunitario conceptualización y fortalecimientoTurismo comunitario conceptualización y fortalecimiento
Turismo comunitario conceptualización y fortalecimiento
Enrique A. Cabanilla
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
sacriface
 
Taller1 turismo-responsable
Taller1 turismo-responsableTaller1 turismo-responsable
Taller1 turismo-responsable
ruiz4139
 
Agroturismo como productos turistico local
Agroturismo como productos turistico localAgroturismo como productos turistico local
Agroturismo como productos turistico local
alfjosefer
 
Cultura turistica y su relaciones con los individuos
Cultura turistica y su relaciones con los individuosCultura turistica y su relaciones con los individuos
Cultura turistica y su relaciones con los individuos
jose732107
 
Brochure alegria bits 1
Brochure alegria bits 1Brochure alegria bits 1
Brochure alegria bits 1
FUNDACION ALEGRIA BITS
 
Momento1
Momento1Momento1
Momento1
EQUIPO7
 
Taller Turismo Responsable
Taller Turismo ResponsableTaller Turismo Responsable
Taller Turismo Responsable
ecologico
 
Tipos de turismo
Tipos de turismoTipos de turismo
Tipos de turismo
Mayo Flores
 
Turismo Responsable
Turismo ResponsableTurismo Responsable
Turismo Responsable
CEIP Miguel de Cervantes
 
Tarea 002 Carol Simancas.pdf
Tarea 002 Carol Simancas.pdfTarea 002 Carol Simancas.pdf
Tarea 002 Carol Simancas.pdf
GermanSanchez779327
 
Temática 1 generalidades
Temática 1   generalidadesTemática 1   generalidades
Temática 1 generalidades
profesorvirtual7
 
Diferencias Ecoturismo 1
Diferencias Ecoturismo 1Diferencias Ecoturismo 1
Diferencias Ecoturismo 1
camilaura17
 

Similar a Presentación Ensayo Creación de Zonas Ecoturísticas Sustentables (20)

Presentación Ensayo Creación de Zonas Ecoturísticas Sustentables
Presentación Ensayo Creación de Zonas Ecoturísticas SustentablesPresentación Ensayo Creación de Zonas Ecoturísticas Sustentables
Presentación Ensayo Creación de Zonas Ecoturísticas Sustentables
 
Turismo alternativo
Turismo alternativoTurismo alternativo
Turismo alternativo
 
Turismo sustentable
Turismo sustentableTurismo sustentable
Turismo sustentable
 
Turismo sustentable
Turismo sustentableTurismo sustentable
Turismo sustentable
 
Turismos Rural Comunitario - Ecolandia
Turismos Rural Comunitario - Ecolandia Turismos Rural Comunitario - Ecolandia
Turismos Rural Comunitario - Ecolandia
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Ecoturismo.pptx
Ecoturismo.pptxEcoturismo.pptx
Ecoturismo.pptx
 
Turismo comunitario conceptualización y fortalecimiento
Turismo comunitario conceptualización y fortalecimientoTurismo comunitario conceptualización y fortalecimiento
Turismo comunitario conceptualización y fortalecimiento
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Taller1 turismo-responsable
Taller1 turismo-responsableTaller1 turismo-responsable
Taller1 turismo-responsable
 
Agroturismo como productos turistico local
Agroturismo como productos turistico localAgroturismo como productos turistico local
Agroturismo como productos turistico local
 
Cultura turistica y su relaciones con los individuos
Cultura turistica y su relaciones con los individuosCultura turistica y su relaciones con los individuos
Cultura turistica y su relaciones con los individuos
 
Brochure alegria bits 1
Brochure alegria bits 1Brochure alegria bits 1
Brochure alegria bits 1
 
Momento1
Momento1Momento1
Momento1
 
Taller Turismo Responsable
Taller Turismo ResponsableTaller Turismo Responsable
Taller Turismo Responsable
 
Tipos de turismo
Tipos de turismoTipos de turismo
Tipos de turismo
 
Turismo Responsable
Turismo ResponsableTurismo Responsable
Turismo Responsable
 
Tarea 002 Carol Simancas.pdf
Tarea 002 Carol Simancas.pdfTarea 002 Carol Simancas.pdf
Tarea 002 Carol Simancas.pdf
 
Temática 1 generalidades
Temática 1   generalidadesTemática 1   generalidades
Temática 1 generalidades
 
Diferencias Ecoturismo 1
Diferencias Ecoturismo 1Diferencias Ecoturismo 1
Diferencias Ecoturismo 1
 

Último

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 

Último (20)

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 

Presentación Ensayo Creación de Zonas Ecoturísticas Sustentables

  • 2.
  • 3. El ecoturismo es una de las actividades alternativas del turismo, caracterizada por desarrollo de actividades recreativas, de ocio o diversión en entornos naturales, en donde debe existir una vigilancia a fin de prevalecer la zona y darle una protección al ambiente creando en el visitante a la vez, una apreciación y sentimiento de respeto y aprecio ambiental por el medio natural.
  • 4. El Turismo Sostenible son Aquellas actividades turísticas respetuosas con el medio natural, cultural y social, y con los valores de una comunidad, que permite disfrutar de un positivo intercambio de experiencias entre residentes y visitantes, donde la relación entre el turista y la comunidad es justa y los beneficios de la actividad es repartida de forma equitativa, y donde los visitantes tienen una actitud verdaderamente participativa en su experiencia de viaje.
  • 5.
  • 6.
  • 7. • Promueve la participación de personas de la localidad en el desarrollo dela actividad turística. • Genera derrama económica en la región sin malgastar el recurso. • Divulga las actividades recreativas, sociales y culturales manejadas por organizaciones comunales locales. • Brinda facilidades a los pequeños empresarios locales para que ofrezcan sus proyectos e iniciativas de interés turístico social. • Promueve la planeación y conservación de reservas naturales