SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA PERUANA – UNIA
Facultad de Educación Intercultural y Humanidades
Carrera Profesional de Educación Inicial Bilingüe
CURSO: TALLER DE ARTE CREATIVIDAD DE LOS PUEBLOS AMAZONICOS
Unidad I
TEMA: TRABAJO MONOGRAFICO DE LA
ETNIA YANESHA
Alumnas: Lopez Serruche, Nadia Patricia
Manosalva Riveiro, Johana Abril
Del Aguila Fumachi, Cintya Pamela
Macedo Pérez De Revilla, Mayra Malluy.
Catedrática: Dra. Mary Carrizales Ticona
Ciclo: I
Semestre: 2023-I
YARINA COCHA – PERU
2023
La Cultura Yanesha
Los Yánesha son una comunidad indígena que habita en la
selva central del Perú.
Su cultura, lenguaje y tradiciones son únicas y fascinantes. En
esta presentación exploraremos algunos aspectos de su vida y
su cosmovisión.
Fuente: MINCUL
Población y Ubicación Geográfica
La población censada es de 14,314 personas
(Censos Nacional 2017), y a nivel nacional, 4,730
personas se sienten parte del pueblo Yanesha,
distribuidas en 48 comunidades que se ubican
en Puerto Inca (Huánuco), Chanchamayo (Junín) y
Oxapampa (Pasco).
El pueblo Yanesha, al momento del contacto con
los españoles en el siglo XVII y XVIII, habría
ocupado un territorio de las inmediaciones del
actual pueblo de Pozuzo, en su extremo norte,
hasta el nacimiento del río Chanchamayo, en su
extremo sur, pasando por los valles de los ríos
Huancabamba, Chorobamba y Paucartambo
hacia el oeste y las zonas del Alto Perené, Villa
Rica, Cacazú, Alto Palcazu y Azupizú hacia el este.
Lengua
La lengua Yanesha pertenece a la rama
Pano de las lenguas amazónicas, del
grupo lingüístico Arahuaco o Arawak.
Es una lengua en peligro.
La lengua Yanesha, es hablada por el
pueblo del mismo nombre en las
cuencas de los ríos Palcazú, Cacazú y
Pachitea, en las provincias de Puerto
Inca en la región Huánuco, Oxapampa
en el departamento de Pasco, y
Chanchamayo en Junín.
Historia y su relación con Otras Culturas
1
Colonial
Los Yanesha fueron conquistados por los españoles en el
siglo XVI y sufrieron la opresión durante la época colonial.
2
República
Con la independencia del Perú, los Yanesha mantuvieron
una autonomía relativa. Hoy en día, luchan por mantener
su patrimonio cultural y recuperar sus tierras ancestrales.
Relación con otras identidades culturales
Los Yanesha han interactuado con otras culturas como
los Asháninkas, los Shipibos, entre otros, lo que ha
influenciado su cosmovisión y su arte
Pre-Colonial
La cultura Yanesha se remonta a más de 3.000 años de
historia. Los Yánesha precolombinos desarrollaron
técnicas de agricultura y cerámica, así como sistemas
sociales y políticos.
3 4
Cosmovisión Yanesha
Mitos, dioses y visiones del
mundo
Los Yanesha creen en una buena cantidad
de seres sobrenaturales que habitan la
selva. Sus visiones del mundo se basan en
una conexión espiritual entre los humanos
y la naturaleza.
Mundo espiritual y seres no
humanos
Los Yanesha creen en espíritus
protectores, seres de la selva y dioses que
habitan en los ríos, montañas y otros
lugares sagrados.
Conocimientos y prácticas
tradicionales
Los Yanesha poseen un gran conocimiento
sobre las plantas medicinales de la selva,
técnicas de caza y pesca, y otros saberes
tradicionales que han sido transmitidos de
generación en generación.
Identidad
Los Yanesha tienen una rica tradición textil,
que incluye el tejido de mantas, fajas y
otras vestimentas adornadas con cuentas.
La ropa y los peinados tradicionales son
una expresión importante de su identidad
cultural.
Cosmovisión Yanesha
El Arte y las Expresiones Culturales
Pintura Corporal Vestimenta y Trajes Tradicionales
La pintura corporal es una forma de expresión artística
muy importante para los Yanesha. Utilizan pigmentos
naturales (Achiote) para decorar su piel con diseños
abstractos y símbolos espirituales.
Los tejidos y la ropa tradicional Yanesha son adornados
con motivos coloridos y diseños geométricos. La ropa es a
menudo elaborada y lleva hermosos accesorios como
brazaletes, tobilleras y collares.
Diseños y significados de pinturas y tejidos yanesha
El Arte y las Expresiones Culturales
Pintura Corporal
a, b. Pintura facial de mujeres adultas; c. pintura facial de la quinceañera
Pintura facial de mujeres yanesha.
El Arte y las Expresiones Culturales
Pintura Corporal
El Arte y las Expresiones Culturales
Pintura Corporal
Pintura facial de los hombres
La Danza
La danza es una de las expresiones culturales más importantes para los Yanesha. A través de los movimientos, cuentan historias y
representan su cosmovisión.
Las danzas, la música y los cantos son una parte central de los rituales y celebraciones Yanesha. A menudo se realizan en honor a los
dioses, espíritus de la naturaleza o agradecer por la buena cosecha.
Género y estilos de las danzas Yánesha
Las danzas Yanesha se dividen por género.
Los hombres realizan una danza agresiva y
guerrera, mientras que las mujeres bailan
con movimientos suaves y elegantes.
Sin embargo solo perdure 10 danzas de
género Koshamhñats y 4 estilos:
Rekarkeñets, Konareñets, Sherareñets y
Etseñets.
Como: Kenkeñets, Atawantorexh,
Yaneshrexh pakñether, Amayrexh,
Mellañotheñrexh, Chechrexh, Mamasrexh
Apentoñrexh, Okllarmarexh y Sellasllerexh
https://www.youtube.com/watch?v=IRKgeYRHRP4
Manifestaciones Artísticas y
Artefactos Culturales
Los Yanesha utilizan una variedad de objetos
para sus celebraciones, como tambores, flautas,
máscaras y otros elementos elaborados que
representan la riqueza y diversidad de su
cultura.
Lugares Turísticos
Comunidad Nativa Yánesha de
Tsachopén
La zona adyacente al río Iscozacín
Parque Nacional Yanachaga Chemillén
Reserva Comunal Yanesha
Bosque de Protección San Matías-San Carlos
Reserva Comunal El Sira Reserva de Biosfera de Oxapampa
Rio Palcazu Rio Palcazu
Lugares Turísticos
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptxPPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
Deivis61
 
LITICO ANDINO 1
LITICO ANDINO 1LITICO ANDINO 1
LITICO ANDINO 1
Salon
 
Linea de tiempo de la historia regional de puno
Linea de tiempo de la  historia regional de punoLinea de tiempo de la  historia regional de puno
Linea de tiempo de la historia regional de puno
Jose Noe Cartagena Condori
 
Hombre de guitarrero
Hombre de guitarreroHombre de guitarrero
Hombre de guitarrero
UNMSM
 
CULTURA WARI 1
CULTURA WARI 1CULTURA WARI 1
CULTURA WARI 1
Edith Elejalde
 
Puno
PunoPuno
Animales nativos
Animales nativosAnimales nativos
Animales nativos
Roxann Lopez
 
Alegria en la selva
Alegria en la selvaAlegria en la selva
Alegria en la selva
JAIDERMASTER
 
Ppt Recursos Naturales 03
Ppt Recursos Naturales 03Ppt Recursos Naturales 03
Ppt Recursos Naturales 03
Shirley Izaga
 
Aspectos que fundamentan la Peruanidad
Aspectos que fundamentan la Peruanidad Aspectos que fundamentan la Peruanidad
Aspectos que fundamentan la Peruanidad
Gianella Paico
 
Gastronomia tacneña
Gastronomia tacneñaGastronomia tacneña
Gastronomia tacneña
Fabiola Dapino
 
Ayacucho
Ayacucho Ayacucho
Ayacucho
Nombre Apellidos
 
La fiesta de san juan
La fiesta de san juanLa fiesta de san juan
La fiesta de san juan
Lissette Bustamante
 
Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
KAtiRojChu
 
Sierra peruana
Sierra peruanaSierra peruana
Sierra peruana
Ale12354
 
San juan
San juanSan juan
10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...
10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...
10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...
Clotilde Sanchez Rios
 
DESIERTO DEL PACÌFICO
DESIERTO DEL PACÌFICODESIERTO DEL PACÌFICO
DESIERTO DEL PACÌFICO
Jorge Mariano Quijano Fernández
 
Ppt cusco
Ppt cuscoPpt cusco
Ppt cusco
fabiana salas
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
Alberto Colán Falcón
 

La actualidad más candente (20)

PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptxPPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
 
LITICO ANDINO 1
LITICO ANDINO 1LITICO ANDINO 1
LITICO ANDINO 1
 
Linea de tiempo de la historia regional de puno
Linea de tiempo de la  historia regional de punoLinea de tiempo de la  historia regional de puno
Linea de tiempo de la historia regional de puno
 
Hombre de guitarrero
Hombre de guitarreroHombre de guitarrero
Hombre de guitarrero
 
CULTURA WARI 1
CULTURA WARI 1CULTURA WARI 1
CULTURA WARI 1
 
Puno
PunoPuno
Puno
 
Animales nativos
Animales nativosAnimales nativos
Animales nativos
 
Alegria en la selva
Alegria en la selvaAlegria en la selva
Alegria en la selva
 
Ppt Recursos Naturales 03
Ppt Recursos Naturales 03Ppt Recursos Naturales 03
Ppt Recursos Naturales 03
 
Aspectos que fundamentan la Peruanidad
Aspectos que fundamentan la Peruanidad Aspectos que fundamentan la Peruanidad
Aspectos que fundamentan la Peruanidad
 
Gastronomia tacneña
Gastronomia tacneñaGastronomia tacneña
Gastronomia tacneña
 
Ayacucho
Ayacucho Ayacucho
Ayacucho
 
La fiesta de san juan
La fiesta de san juanLa fiesta de san juan
La fiesta de san juan
 
Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
 
Sierra peruana
Sierra peruanaSierra peruana
Sierra peruana
 
San juan
San juanSan juan
San juan
 
10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...
10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...
10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...
 
DESIERTO DEL PACÌFICO
DESIERTO DEL PACÌFICODESIERTO DEL PACÌFICO
DESIERTO DEL PACÌFICO
 
Ppt cusco
Ppt cuscoPpt cusco
Ppt cusco
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
 

Similar a Presentación Etnia-Yanesha.pdf

Modulo de danza fullcolor.
Modulo de danza fullcolor.Modulo de danza fullcolor.
Modulo de danza fullcolor.
Jayro Andrés Bejarano Herquìnigo
 
Módulo de danza fullcolor.
Módulo de danza fullcolor.Módulo de danza fullcolor.
Módulo de danza fullcolor.
Jayro Andrés Bejarano Herquìnigo
 
DANZAS DE LA SIERRA DE NUESTRO PERU.pptx
DANZAS DE LA SIERRA DE NUESTRO PERU.pptxDANZAS DE LA SIERRA DE NUESTRO PERU.pptx
DANZAS DE LA SIERRA DE NUESTRO PERU.pptx
santiagodetucumamari
 
Monografia del Pueblo Yanesha_MMalluy(2023).pdf
Monografia del Pueblo Yanesha_MMalluy(2023).pdfMonografia del Pueblo Yanesha_MMalluy(2023).pdf
Monografia del Pueblo Yanesha_MMalluy(2023).pdf
JorgeManuelRevillaCh
 
Orlando
OrlandoOrlando
Orlando
Orleenm Peruu
 
Orlando
OrlandoOrlando
Orlando
Orleenm Peruu
 
Orlando
OrlandoOrlando
Orlando
Orleenm Peruu
 
Orlando
OrlandoOrlando
Orlando
Orleenm Peruu
 
Orlando
OrlandoOrlando
Orlando
Orleenm Peruu
 
PUEBBLOS INDIGENAS DE PERU22.docx
PUEBBLOS INDIGENAS DE PERU22.docxPUEBBLOS INDIGENAS DE PERU22.docx
PUEBBLOS INDIGENAS DE PERU22.docx
NIKOLLAURAVILLCA
 
CULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOS
CULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOSCULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOS
CULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOS
Jhonatan Alvarez
 
Hoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidadHoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidad
olgadolores
 
Hoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidadHoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidad
olgadolores
 
Hoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidadHoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidad
olgadolores
 
Etnias de la region amazonica del ecuador
Etnias de la region amazonica del ecuadorEtnias de la region amazonica del ecuador
Etnias de la region amazonica del ecuador
DiagnyDela
 
Pueblos Indigenas
Pueblos IndigenasPueblos Indigenas
Pueblos Indigenas
merinoraquel
 
Selva diapositivas .docx
Selva diapositivas .docxSelva diapositivas .docx
Selva diapositivas .docx
KatherineDazCampos
 
Educación Cultural, decimos años-MI PUEBLO
Educación Cultural, decimos años-MI PUEBLOEducación Cultural, decimos años-MI PUEBLO
Educación Cultural, decimos años-MI PUEBLO
Tania Chaquinga
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
gudaesparza
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
gudaesparza
 

Similar a Presentación Etnia-Yanesha.pdf (20)

Modulo de danza fullcolor.
Modulo de danza fullcolor.Modulo de danza fullcolor.
Modulo de danza fullcolor.
 
Módulo de danza fullcolor.
Módulo de danza fullcolor.Módulo de danza fullcolor.
Módulo de danza fullcolor.
 
DANZAS DE LA SIERRA DE NUESTRO PERU.pptx
DANZAS DE LA SIERRA DE NUESTRO PERU.pptxDANZAS DE LA SIERRA DE NUESTRO PERU.pptx
DANZAS DE LA SIERRA DE NUESTRO PERU.pptx
 
Monografia del Pueblo Yanesha_MMalluy(2023).pdf
Monografia del Pueblo Yanesha_MMalluy(2023).pdfMonografia del Pueblo Yanesha_MMalluy(2023).pdf
Monografia del Pueblo Yanesha_MMalluy(2023).pdf
 
Orlando
OrlandoOrlando
Orlando
 
Orlando
OrlandoOrlando
Orlando
 
Orlando
OrlandoOrlando
Orlando
 
Orlando
OrlandoOrlando
Orlando
 
Orlando
OrlandoOrlando
Orlando
 
PUEBBLOS INDIGENAS DE PERU22.docx
PUEBBLOS INDIGENAS DE PERU22.docxPUEBBLOS INDIGENAS DE PERU22.docx
PUEBBLOS INDIGENAS DE PERU22.docx
 
CULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOS
CULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOSCULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOS
CULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOS
 
Hoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidadHoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidad
 
Hoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidadHoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidad
 
Hoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidadHoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidad
 
Etnias de la region amazonica del ecuador
Etnias de la region amazonica del ecuadorEtnias de la region amazonica del ecuador
Etnias de la region amazonica del ecuador
 
Pueblos Indigenas
Pueblos IndigenasPueblos Indigenas
Pueblos Indigenas
 
Selva diapositivas .docx
Selva diapositivas .docxSelva diapositivas .docx
Selva diapositivas .docx
 
Educación Cultural, decimos años-MI PUEBLO
Educación Cultural, decimos años-MI PUEBLOEducación Cultural, decimos años-MI PUEBLO
Educación Cultural, decimos años-MI PUEBLO
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Presentación Etnia-Yanesha.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA PERUANA – UNIA Facultad de Educación Intercultural y Humanidades Carrera Profesional de Educación Inicial Bilingüe CURSO: TALLER DE ARTE CREATIVIDAD DE LOS PUEBLOS AMAZONICOS Unidad I TEMA: TRABAJO MONOGRAFICO DE LA ETNIA YANESHA Alumnas: Lopez Serruche, Nadia Patricia Manosalva Riveiro, Johana Abril Del Aguila Fumachi, Cintya Pamela Macedo Pérez De Revilla, Mayra Malluy. Catedrática: Dra. Mary Carrizales Ticona Ciclo: I Semestre: 2023-I YARINA COCHA – PERU 2023
  • 2. La Cultura Yanesha Los Yánesha son una comunidad indígena que habita en la selva central del Perú. Su cultura, lenguaje y tradiciones son únicas y fascinantes. En esta presentación exploraremos algunos aspectos de su vida y su cosmovisión.
  • 3. Fuente: MINCUL Población y Ubicación Geográfica La población censada es de 14,314 personas (Censos Nacional 2017), y a nivel nacional, 4,730 personas se sienten parte del pueblo Yanesha, distribuidas en 48 comunidades que se ubican en Puerto Inca (Huánuco), Chanchamayo (Junín) y Oxapampa (Pasco). El pueblo Yanesha, al momento del contacto con los españoles en el siglo XVII y XVIII, habría ocupado un territorio de las inmediaciones del actual pueblo de Pozuzo, en su extremo norte, hasta el nacimiento del río Chanchamayo, en su extremo sur, pasando por los valles de los ríos Huancabamba, Chorobamba y Paucartambo hacia el oeste y las zonas del Alto Perené, Villa Rica, Cacazú, Alto Palcazu y Azupizú hacia el este.
  • 4. Lengua La lengua Yanesha pertenece a la rama Pano de las lenguas amazónicas, del grupo lingüístico Arahuaco o Arawak. Es una lengua en peligro. La lengua Yanesha, es hablada por el pueblo del mismo nombre en las cuencas de los ríos Palcazú, Cacazú y Pachitea, en las provincias de Puerto Inca en la región Huánuco, Oxapampa en el departamento de Pasco, y Chanchamayo en Junín.
  • 5. Historia y su relación con Otras Culturas 1 Colonial Los Yanesha fueron conquistados por los españoles en el siglo XVI y sufrieron la opresión durante la época colonial. 2 República Con la independencia del Perú, los Yanesha mantuvieron una autonomía relativa. Hoy en día, luchan por mantener su patrimonio cultural y recuperar sus tierras ancestrales. Relación con otras identidades culturales Los Yanesha han interactuado con otras culturas como los Asháninkas, los Shipibos, entre otros, lo que ha influenciado su cosmovisión y su arte Pre-Colonial La cultura Yanesha se remonta a más de 3.000 años de historia. Los Yánesha precolombinos desarrollaron técnicas de agricultura y cerámica, así como sistemas sociales y políticos. 3 4
  • 6. Cosmovisión Yanesha Mitos, dioses y visiones del mundo Los Yanesha creen en una buena cantidad de seres sobrenaturales que habitan la selva. Sus visiones del mundo se basan en una conexión espiritual entre los humanos y la naturaleza. Mundo espiritual y seres no humanos Los Yanesha creen en espíritus protectores, seres de la selva y dioses que habitan en los ríos, montañas y otros lugares sagrados. Conocimientos y prácticas tradicionales Los Yanesha poseen un gran conocimiento sobre las plantas medicinales de la selva, técnicas de caza y pesca, y otros saberes tradicionales que han sido transmitidos de generación en generación. Identidad Los Yanesha tienen una rica tradición textil, que incluye el tejido de mantas, fajas y otras vestimentas adornadas con cuentas. La ropa y los peinados tradicionales son una expresión importante de su identidad cultural.
  • 8. El Arte y las Expresiones Culturales Pintura Corporal Vestimenta y Trajes Tradicionales La pintura corporal es una forma de expresión artística muy importante para los Yanesha. Utilizan pigmentos naturales (Achiote) para decorar su piel con diseños abstractos y símbolos espirituales. Los tejidos y la ropa tradicional Yanesha son adornados con motivos coloridos y diseños geométricos. La ropa es a menudo elaborada y lleva hermosos accesorios como brazaletes, tobilleras y collares.
  • 9. Diseños y significados de pinturas y tejidos yanesha
  • 10.
  • 11. El Arte y las Expresiones Culturales Pintura Corporal a, b. Pintura facial de mujeres adultas; c. pintura facial de la quinceañera
  • 12. Pintura facial de mujeres yanesha. El Arte y las Expresiones Culturales Pintura Corporal
  • 13. El Arte y las Expresiones Culturales Pintura Corporal Pintura facial de los hombres
  • 14. La Danza La danza es una de las expresiones culturales más importantes para los Yanesha. A través de los movimientos, cuentan historias y representan su cosmovisión. Las danzas, la música y los cantos son una parte central de los rituales y celebraciones Yanesha. A menudo se realizan en honor a los dioses, espíritus de la naturaleza o agradecer por la buena cosecha.
  • 15. Género y estilos de las danzas Yánesha Las danzas Yanesha se dividen por género. Los hombres realizan una danza agresiva y guerrera, mientras que las mujeres bailan con movimientos suaves y elegantes. Sin embargo solo perdure 10 danzas de género Koshamhñats y 4 estilos: Rekarkeñets, Konareñets, Sherareñets y Etseñets. Como: Kenkeñets, Atawantorexh, Yaneshrexh pakñether, Amayrexh, Mellañotheñrexh, Chechrexh, Mamasrexh Apentoñrexh, Okllarmarexh y Sellasllerexh https://www.youtube.com/watch?v=IRKgeYRHRP4
  • 16. Manifestaciones Artísticas y Artefactos Culturales Los Yanesha utilizan una variedad de objetos para sus celebraciones, como tambores, flautas, máscaras y otros elementos elaborados que representan la riqueza y diversidad de su cultura.
  • 17. Lugares Turísticos Comunidad Nativa Yánesha de Tsachopén La zona adyacente al río Iscozacín Parque Nacional Yanachaga Chemillén Reserva Comunal Yanesha Bosque de Protección San Matías-San Carlos
  • 18. Reserva Comunal El Sira Reserva de Biosfera de Oxapampa Rio Palcazu Rio Palcazu Lugares Turísticos