SlideShare una empresa de Scribd logo
DANZAS DE LA SELVA
Amazonas
Las Primeras Noticias del Río Amazonas en la Selva Peruana han sido
proporcionadas por los miembros de la expedición de Gonzalo Pizarro y Francisco de
Orellana. Francisco Pizarro enterado de esto envía un grupo de 350 soldados
comandados por Gonzalo Pizarro cuando había de Quito (Ecuador) Hacia Lima.
En Navidad de 1539 inician su periodo hacía la selva peruana en el trayecto se
encontraban con diversos grupos étnicos nativos cuando viajaban de 40 a 50 días
encontraban pueblos muy pequeños. Entre ellos Francisco de Orellana diviso en un
paraje una comunidad de hermosas mujeres, exuberantes pero muy agresivas con
extraños. Es así que fueron descubiertos por Francisco de Orellana entre bullicios de
tambores el 12 de febrero de 1542. Desde esa época existen grandes mitos, cuentos y
leyendas sobre las Amazonas que dan vida a esta legendaria historia.
Danza basada en hechos reales, las Amazonas demuestran en la coreografía
Destreza, Agilidad y Habilidad, ya que las Amazonas eran peligrosas; Danza de
significado Guerrero
Música: El ritmo tiene gran similitud a Cajada con ritmo Guerrero.
Macanas
La Selva es Rica en Follajes y Manifestaciones Folklóricas. Los Mitos, Leyendas,
Cuentos, Música, y Danzas perviven y se desarrollan por acción natural y por la
presencia dinámica del hombre mestizo y nativo. Es lo Exótico lo que caracteriza a la
Selva Peruana. Las Danzas no aparecen desvinculadas de su realidad y de su entorno
respectivo. Son fieles testimonios que reflejan y refractan las características
fundamentales del medio donde surgen. Es así como surge en la comunidad del Alto
Ucayali en la Comunidad de los Shipibos la Danza de las Macanas
Esta Danza se origina con los primeros habitantes Shipibos antes de unificarse con los
Conibos, se practicaba cuando los jóvenes tenían que ir a enfrentarse con sus
enemigos o otros grupos etnicos, como los Boras, Yawuas, Shetebos.
Los Nativos Jóvenes tenían que pasar varias pruebas para que puedan formar parte
de los macaneros de la comunidad Shipibas. Después de una prueba eran
seleccionados para así poder defender el honor de sus tierras. Danza de significado
Guerrero, Danzan solo Hombres Nativos.
Música: Se baila al ritmo del Tanguiño y al son de la Quenilla, Tambor, bombo,
Manguare, Maracas.
Ani Sheati
Fiesta de la Bienvenida; Es una Danza propia de los Shipibos, Conibos del Alto, Medio
y Bajo Ucayali, Esta Ceremonia se realiza con la visita de una Comunidad a otra.
Esta Fiesta empieza con la demostración de los hombres Shipibos y los Jóvenes
adiestrados de diferentes formas, Ritmos Saltos y Movimientos. Luego las Mujeres
después de servir abundante Masato a sus maridos demuestran sus cualidades físicas
mediante la jalada de cabello con bastante fuerza saliendo vencedora la Shipiba que
se mantiene en pie.
Luego de bailar y demostrar sus cualidades durante tres días la fiesta del Ani - Sheati
culmina con un agradecimiento a la Comunidad visitante para que así durante esta
temporada la visita sea devuelta por la otra Comunidad.
Música: Esta fiesta se da en un ritmo ritual y de destreza inigualable al son de la
Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare, Maracas.
Ayahuasca
Fiesta de Curación o Borrachera. Es una Danza Basada en el Trabajo de los
Curanderos Shamanes o Curiosos que practican este tipo de rituales con cuyas dietas
pueden llegar a curar diversas Enfermedades como: Drogadicción, Alcoholismo,
Enfermedades Venereas, Brujerías.
El Shaman mediante sus cánticos con los ayudantes preparan el Ayahuasca con el
Palo Huasca y una mezcla de Chacruna para el mareo respectivo. Luego de pasar un
fuerte Mapacho (agarro el tabaco puro) se encomienda con sus cánticos a los
animales buenos y a los animales feroces de la Selva ya así con la ayuda de la Madre
Tierra y el Padre el Río salgan sus curaciones con efectividad. El Shaman o
Curandero no cobra por los servicios si no uno tiene que retribuir con Animales, Aves,
Reptiles, hacia el Shaman.
Danza Ancestral de la Boa
Según los trabajos Arqueológicos de LATHRAP, sobre la ocupación Prehistórica del
Ucayali, la Cultura Comancaya representaría a los Panos, Ancestros de los Shipibos,
Conibos, Shetebos. El Arqueólogo refiere que al Origen de estos grupos formaban una
unidad, venidos del Sur, descendientes de una misma cultura, se habrían repartido
sobre el Ucayali y progresivamente se habrían dividido ocupando respectivamente los
Shipibos la parte media del Valle, los Conibos la parte superior al sur de Pucallpa y los
Shetebos, la inferior al norte de Pucallpa en la región de Contamana. Actualmente los
Shipibos pueblan el valle del Ucayali entre 6° y 10° de latitud sur, sus conocimientos
se establecen sobre los bordes del Ucayali y sus afluentes: Maquia, Cashibococha,
Roaboya, Calleria, Tamana, Shehsea en la margen derecha y en la izquierda,
Cushabatay, Aguaytia y Pachitea.
Los Nativos del Alto y Bajo Ucayali Rinden Pleitesía a la Boa para que no caiga la
maldición en sus cosechas de Caucho, Café, Inguiri (Plátano), Yuca. Es una Danza
Netamente Ritual en donde resalta la presencia de Serpientes Vivas en escena como
la BOA.
La Música es un Movido Típico Amazónico - Ritmo Ritual, Tanguiño, Titi y se Baila al
son de la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare y Maracas.
Orgullo Shipibo
Según los trabajos arqueológicos de Lathrap, sobre la ocupación prehistórico de
Ucayali, la Cultura Comancaya representaría los Panos, ancestros de los Shipibos,
Conibos, Shetebos.
El arqueólogo que refiere que al origen estos grupos formaban una unidad venidos del
sur, descendientes de una misma cultura se habrían repartido sobre el Ucayali y
progresivamente se habrían dividido ocupando respectivamente los Shipibos la parte
media del valle, los Conibos y los Shetebos la parte sur de Pucallpa, la inferior al norte
de Pucallpa en la región de Contamana. Actualmente las comunidades Shipibas se
establencen sobre los bordes de Ucayali y sus afluentes: Maquilla, Cashibococha,
Roaboya, Calleria, Tamana, shehsea en la margen derecha e izquierda. Cushabatay,
Aguaytía, Pachitea.
Esta Danza es de Origen Guerrero. Está basada en la disputa de territorio entre los
Yawuas que habitan mayormente en las orillas del río Amazonas y Shipibos que
habitan a orillas del río Ucayali.
Los Yawuas le gustaban expander su territorio hasta que llegaron a orillas del río
Ucayali, es allí cuando empieza la guerra entre los Yawuas y los Shipibos por la
supremacía de territorio y sus fuerzas. En la Danza mostramos que una Shipiba es
violada por un Nativo Yawua es allí donde empieza la Guerra, en donde los Shipibos
salen victoriosos y hacen respetar su Honor y sus tierras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

manifestaciones culturales.docx
manifestaciones culturales.docxmanifestaciones culturales.docx
manifestaciones culturales.docx
JIMMYALEXISLIRAHUAMA
 
Triptico 6
Triptico 6Triptico 6
Triptico 6
klarixurbano
 
DANZAS DE LA SELVA
DANZAS DE LA SELVADANZAS DE LA SELVA
DANZAS DE LA SELVA
Marilyn Lyn Lyn
 
Triptico cultura paracas
Triptico cultura paracasTriptico cultura paracas
Triptico cultura paracas
edmuz2015
 
La fiesta de san juan
La fiesta de san juanLa fiesta de san juan
La fiesta de san juan
soledad valdivia zela
 
Folclore Peruano, by Fabrizio Mormontoy
Folclore Peruano, by Fabrizio MormontoyFolclore Peruano, by Fabrizio Mormontoy
Folclore Peruano, by Fabrizio Mormontoy
Rosario Martínez Landeo
 
Contradanza reseña
Contradanza reseñaContradanza reseña
Contradanza reseña
alex ronald chuquivilca cabello
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Folclore
FolcloreFolclore
Folclore
Jos Cruz
 
SAN MARTIN DE PORRES
SAN MARTIN DE PORRESSAN MARTIN DE PORRES
SAN MARTIN DE PORRES
Sara Hernandez
 
107015220 triptico-2
107015220 triptico-2107015220 triptico-2
107015220 triptico-2
Pedro Guerrero Billadoni
 
La Marinera
La MarineraLa Marinera
La Marinera
Rolando Rios Reyes
 
Santa rosa de lima
Santa rosa de limaSanta rosa de lima
Santa rosa de lima
Dharmita Xd
 
Danzas típicas de la región selva
Danzas típicas de la región selvaDanzas típicas de la región selva
Danzas típicas de la región selva
Winkler Tony Tapia
 
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANACOSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
santivañez guarniz
 
Danzas guerreras peru chunchos de esquilaya
Danzas guerreras peru   chunchos de esquilayaDanzas guerreras peru   chunchos de esquilaya
Danzas guerreras peru chunchos de esquilaya
Yoel Zc
 
Evolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perúEvolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perú
Siul Otrebla
 
Danzas de la Sierra
Danzas de la SierraDanzas de la Sierra
Danzas de la Sierra
Marilyn Lyn Lyn
 
Santa Rosa de Lima
Santa Rosa de LimaSanta Rosa de Lima
Santa Rosa de Lima
Julio Chuquipoma
 
Historia del folklore xd
Historia del folklore xd Historia del folklore xd
Historia del folklore xd
Maria Fernandez Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

manifestaciones culturales.docx
manifestaciones culturales.docxmanifestaciones culturales.docx
manifestaciones culturales.docx
 
Triptico 6
Triptico 6Triptico 6
Triptico 6
 
DANZAS DE LA SELVA
DANZAS DE LA SELVADANZAS DE LA SELVA
DANZAS DE LA SELVA
 
Triptico cultura paracas
Triptico cultura paracasTriptico cultura paracas
Triptico cultura paracas
 
La fiesta de san juan
La fiesta de san juanLa fiesta de san juan
La fiesta de san juan
 
Folclore Peruano, by Fabrizio Mormontoy
Folclore Peruano, by Fabrizio MormontoyFolclore Peruano, by Fabrizio Mormontoy
Folclore Peruano, by Fabrizio Mormontoy
 
Contradanza reseña
Contradanza reseñaContradanza reseña
Contradanza reseña
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
Folclore
FolcloreFolclore
Folclore
 
SAN MARTIN DE PORRES
SAN MARTIN DE PORRESSAN MARTIN DE PORRES
SAN MARTIN DE PORRES
 
107015220 triptico-2
107015220 triptico-2107015220 triptico-2
107015220 triptico-2
 
La Marinera
La MarineraLa Marinera
La Marinera
 
Santa rosa de lima
Santa rosa de limaSanta rosa de lima
Santa rosa de lima
 
Danzas típicas de la región selva
Danzas típicas de la región selvaDanzas típicas de la región selva
Danzas típicas de la región selva
 
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANACOSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
 
Danzas guerreras peru chunchos de esquilaya
Danzas guerreras peru   chunchos de esquilayaDanzas guerreras peru   chunchos de esquilaya
Danzas guerreras peru chunchos de esquilaya
 
Evolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perúEvolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perú
 
Danzas de la Sierra
Danzas de la SierraDanzas de la Sierra
Danzas de la Sierra
 
Santa Rosa de Lima
Santa Rosa de LimaSanta Rosa de Lima
Santa Rosa de Lima
 
Historia del folklore xd
Historia del folklore xd Historia del folklore xd
Historia del folklore xd
 

Similar a Danzas de la selva

Trabajo fernando
Trabajo fernandoTrabajo fernando
Trabajo fernando
Luis Fernando Maza Burgos
 
Danzas de la costa
Danzas de la costaDanzas de la costa
Danzas de la costa
alberesmiel2
 
Folklore de la sierra
Folklore de la sierraFolklore de la sierra
Folklore de la sierra
Winkler Tony Tapia
 
Danzas del peru
Danzas del peru Danzas del peru
Danzas del peru
DailArtist
 
Somos hijos de américa, europa y áfrica
Somos hijos de américa, europa y áfricaSomos hijos de américa, europa y áfrica
Somos hijos de américa, europa y áfrica
Nasin Antonio Arias Valdes
 
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docxLA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
CHEMITOAVILAPAREDES
 
Hoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidadHoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidad
olgadolores
 
Hoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidadHoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidad
olgadolores
 
Hoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidadHoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidad
olgadolores
 
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
Paul Taipe Flores
 
Trabajo grupal manifestaciones culturales de la selva.pptx
Trabajo grupal manifestaciones culturales de la selva.pptxTrabajo grupal manifestaciones culturales de la selva.pptx
Trabajo grupal manifestaciones culturales de la selva.pptx
NOEISAACGUTIERREZORT
 
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
Andrea Trujillo
 
Ritmos de Nuestra Colombia
Ritmos de Nuestra ColombiaRitmos de Nuestra Colombia
Ritmos de Nuestra Colombia
Krlos Restrepo
 
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdfilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
EliasSnchez13
 
Danzas peruanas(1)
Danzas peruanas(1)Danzas peruanas(1)
Danzas peruanas(1)
mariaisabel389
 
La Expresion de nuestro pueblo...La danza
La Expresion de nuestro pueblo...La danza La Expresion de nuestro pueblo...La danza
La Expresion de nuestro pueblo...La danza
rosaluz666
 
La expresion-de-nuestro-pueblo
La expresion-de-nuestro-puebloLa expresion-de-nuestro-pueblo
La expresion-de-nuestro-pueblo
cindy silva
 
Florilegio
FlorilegioFlorilegio
Danzas de la selva
Danzas de la selvaDanzas de la selva
Danzas de la selva
Camila Tito Garay
 
Literatura apurimeña, literatura oral andina, wayñu mollebambino..
Literatura apurimeña, literatura oral andina, wayñu mollebambino..Literatura apurimeña, literatura oral andina, wayñu mollebambino..
Literatura apurimeña, literatura oral andina, wayñu mollebambino..
Darwin Rea Félix
 

Similar a Danzas de la selva (20)

Trabajo fernando
Trabajo fernandoTrabajo fernando
Trabajo fernando
 
Danzas de la costa
Danzas de la costaDanzas de la costa
Danzas de la costa
 
Folklore de la sierra
Folklore de la sierraFolklore de la sierra
Folklore de la sierra
 
Danzas del peru
Danzas del peru Danzas del peru
Danzas del peru
 
Somos hijos de américa, europa y áfrica
Somos hijos de américa, europa y áfricaSomos hijos de américa, europa y áfrica
Somos hijos de américa, europa y áfrica
 
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docxLA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
 
Hoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidadHoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidad
 
Hoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidadHoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidad
 
Hoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidadHoja informativa de interculturalidad
Hoja informativa de interculturalidad
 
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
 
Trabajo grupal manifestaciones culturales de la selva.pptx
Trabajo grupal manifestaciones culturales de la selva.pptxTrabajo grupal manifestaciones culturales de la selva.pptx
Trabajo grupal manifestaciones culturales de la selva.pptx
 
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
 
Ritmos de Nuestra Colombia
Ritmos de Nuestra ColombiaRitmos de Nuestra Colombia
Ritmos de Nuestra Colombia
 
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdfilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
 
Danzas peruanas(1)
Danzas peruanas(1)Danzas peruanas(1)
Danzas peruanas(1)
 
La Expresion de nuestro pueblo...La danza
La Expresion de nuestro pueblo...La danza La Expresion de nuestro pueblo...La danza
La Expresion de nuestro pueblo...La danza
 
La expresion-de-nuestro-pueblo
La expresion-de-nuestro-puebloLa expresion-de-nuestro-pueblo
La expresion-de-nuestro-pueblo
 
Florilegio
FlorilegioFlorilegio
Florilegio
 
Danzas de la selva
Danzas de la selvaDanzas de la selva
Danzas de la selva
 
Literatura apurimeña, literatura oral andina, wayñu mollebambino..
Literatura apurimeña, literatura oral andina, wayñu mollebambino..Literatura apurimeña, literatura oral andina, wayñu mollebambino..
Literatura apurimeña, literatura oral andina, wayñu mollebambino..
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Danzas de la selva

  • 1. DANZAS DE LA SELVA Amazonas Las Primeras Noticias del Río Amazonas en la Selva Peruana han sido proporcionadas por los miembros de la expedición de Gonzalo Pizarro y Francisco de Orellana. Francisco Pizarro enterado de esto envía un grupo de 350 soldados comandados por Gonzalo Pizarro cuando había de Quito (Ecuador) Hacia Lima. En Navidad de 1539 inician su periodo hacía la selva peruana en el trayecto se encontraban con diversos grupos étnicos nativos cuando viajaban de 40 a 50 días encontraban pueblos muy pequeños. Entre ellos Francisco de Orellana diviso en un paraje una comunidad de hermosas mujeres, exuberantes pero muy agresivas con extraños. Es así que fueron descubiertos por Francisco de Orellana entre bullicios de tambores el 12 de febrero de 1542. Desde esa época existen grandes mitos, cuentos y leyendas sobre las Amazonas que dan vida a esta legendaria historia. Danza basada en hechos reales, las Amazonas demuestran en la coreografía Destreza, Agilidad y Habilidad, ya que las Amazonas eran peligrosas; Danza de significado Guerrero Música: El ritmo tiene gran similitud a Cajada con ritmo Guerrero.
  • 2. Macanas La Selva es Rica en Follajes y Manifestaciones Folklóricas. Los Mitos, Leyendas, Cuentos, Música, y Danzas perviven y se desarrollan por acción natural y por la presencia dinámica del hombre mestizo y nativo. Es lo Exótico lo que caracteriza a la Selva Peruana. Las Danzas no aparecen desvinculadas de su realidad y de su entorno respectivo. Son fieles testimonios que reflejan y refractan las características fundamentales del medio donde surgen. Es así como surge en la comunidad del Alto Ucayali en la Comunidad de los Shipibos la Danza de las Macanas Esta Danza se origina con los primeros habitantes Shipibos antes de unificarse con los Conibos, se practicaba cuando los jóvenes tenían que ir a enfrentarse con sus enemigos o otros grupos etnicos, como los Boras, Yawuas, Shetebos. Los Nativos Jóvenes tenían que pasar varias pruebas para que puedan formar parte de los macaneros de la comunidad Shipibas. Después de una prueba eran seleccionados para así poder defender el honor de sus tierras. Danza de significado Guerrero, Danzan solo Hombres Nativos. Música: Se baila al ritmo del Tanguiño y al son de la Quenilla, Tambor, bombo, Manguare, Maracas.
  • 3. Ani Sheati Fiesta de la Bienvenida; Es una Danza propia de los Shipibos, Conibos del Alto, Medio y Bajo Ucayali, Esta Ceremonia se realiza con la visita de una Comunidad a otra. Esta Fiesta empieza con la demostración de los hombres Shipibos y los Jóvenes adiestrados de diferentes formas, Ritmos Saltos y Movimientos. Luego las Mujeres después de servir abundante Masato a sus maridos demuestran sus cualidades físicas mediante la jalada de cabello con bastante fuerza saliendo vencedora la Shipiba que se mantiene en pie. Luego de bailar y demostrar sus cualidades durante tres días la fiesta del Ani - Sheati culmina con un agradecimiento a la Comunidad visitante para que así durante esta temporada la visita sea devuelta por la otra Comunidad. Música: Esta fiesta se da en un ritmo ritual y de destreza inigualable al son de la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare, Maracas.
  • 4. Ayahuasca Fiesta de Curación o Borrachera. Es una Danza Basada en el Trabajo de los Curanderos Shamanes o Curiosos que practican este tipo de rituales con cuyas dietas pueden llegar a curar diversas Enfermedades como: Drogadicción, Alcoholismo, Enfermedades Venereas, Brujerías. El Shaman mediante sus cánticos con los ayudantes preparan el Ayahuasca con el Palo Huasca y una mezcla de Chacruna para el mareo respectivo. Luego de pasar un fuerte Mapacho (agarro el tabaco puro) se encomienda con sus cánticos a los animales buenos y a los animales feroces de la Selva ya así con la ayuda de la Madre Tierra y el Padre el Río salgan sus curaciones con efectividad. El Shaman o Curandero no cobra por los servicios si no uno tiene que retribuir con Animales, Aves, Reptiles, hacia el Shaman.
  • 5. Danza Ancestral de la Boa Según los trabajos Arqueológicos de LATHRAP, sobre la ocupación Prehistórica del Ucayali, la Cultura Comancaya representaría a los Panos, Ancestros de los Shipibos, Conibos, Shetebos. El Arqueólogo refiere que al Origen de estos grupos formaban una unidad, venidos del Sur, descendientes de una misma cultura, se habrían repartido sobre el Ucayali y progresivamente se habrían dividido ocupando respectivamente los Shipibos la parte media del Valle, los Conibos la parte superior al sur de Pucallpa y los Shetebos, la inferior al norte de Pucallpa en la región de Contamana. Actualmente los Shipibos pueblan el valle del Ucayali entre 6° y 10° de latitud sur, sus conocimientos se establecen sobre los bordes del Ucayali y sus afluentes: Maquia, Cashibococha, Roaboya, Calleria, Tamana, Shehsea en la margen derecha y en la izquierda, Cushabatay, Aguaytia y Pachitea. Los Nativos del Alto y Bajo Ucayali Rinden Pleitesía a la Boa para que no caiga la maldición en sus cosechas de Caucho, Café, Inguiri (Plátano), Yuca. Es una Danza Netamente Ritual en donde resalta la presencia de Serpientes Vivas en escena como la BOA. La Música es un Movido Típico Amazónico - Ritmo Ritual, Tanguiño, Titi y se Baila al son de la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare y Maracas.
  • 6. Orgullo Shipibo Según los trabajos arqueológicos de Lathrap, sobre la ocupación prehistórico de Ucayali, la Cultura Comancaya representaría los Panos, ancestros de los Shipibos, Conibos, Shetebos. El arqueólogo que refiere que al origen estos grupos formaban una unidad venidos del sur, descendientes de una misma cultura se habrían repartido sobre el Ucayali y progresivamente se habrían dividido ocupando respectivamente los Shipibos la parte media del valle, los Conibos y los Shetebos la parte sur de Pucallpa, la inferior al norte de Pucallpa en la región de Contamana. Actualmente las comunidades Shipibas se establencen sobre los bordes de Ucayali y sus afluentes: Maquilla, Cashibococha, Roaboya, Calleria, Tamana, shehsea en la margen derecha e izquierda. Cushabatay, Aguaytía, Pachitea. Esta Danza es de Origen Guerrero. Está basada en la disputa de territorio entre los Yawuas que habitan mayormente en las orillas del río Amazonas y Shipibos que habitan a orillas del río Ucayali. Los Yawuas le gustaban expander su territorio hasta que llegaron a orillas del río Ucayali, es allí cuando empieza la guerra entre los Yawuas y los Shipibos por la supremacía de territorio y sus fuerzas. En la Danza mostramos que una Shipiba es violada por un Nativo Yawua es allí donde empieza la Guerra, en donde los Shipibos salen victoriosos y hacen respetar su Honor y sus tierras.