SlideShare una empresa de Scribd logo
La fiesta de San Juan Bautista simboliza la purificación del agua y el júbilo por los dones de la
naturaleza. Son días de reflexión, pero también de jolgorio y alborozo que inspiran sentimientos
de hermandad y de unión entre los hijos de la selva.
El 24 de junio de todos los años se celebra en toda la amazonía peruana la fiesta de San Juan Bautista
patrono de esta región, fiesta que tiene carácter simbólico, por la importancia del agua elemento sinónimo
de vida en toda la amazonía, durante la celebración de esta festividad se realizan fiestas con bandas
típicas y el juane es el plato principal.
Durante estas fiestas se realizan bailes, donde la alegría se demuestra con danzas regionales y diversión.
En esta fecha el clima es impredecible, puede hacer frío o calor, o llover a mares o un sol abrasador, pero
nada de eso importa, la gente provista con su buen juane de gallina como refrigerio, se vuelca a la rivera
de los ríos, quebradas o balnearios, para celebrar esta fiesta que tiene importancia nacional, ya que los
residentes selváticos en otras ciudades también celebran esta fiesta, contagiando de esa alegría propia
del poblador de la selva, a gente de las ciudades de otras regiones, incluso del mundo, el juane es el plato
principal en esta fiesta, que desde el día anterior al 24 de junio, se realiza toda una ceremonia en su
preparación viviéndose con antelación la alegría de esta costumbre, se dice que la forma del juane tiene
su origen en la decapitación de San Juan y presentado en bandeja de plata, el juane, está hecho a base
de arroz, gallina, aceitunas, huevos y condimentos convenientemente sazonados, envuelto en hojas de
bijao, los cuales se hierven en grandes ollas y al calor de una tuchpa , cocina rústica de la zona.
¿Por qué se le llama "Juane" o "Juanes"?
Muchos nativos del Putumayo,Marañón, Huallaga y Ucayali cocinaban alimentos en bateas y canoas de
madera renovando piedras calientes hasta que el agua hierva; pero ésta era labor comunitaria. Cuando
estaban solos usaban hojas de heliconias, plátano y bijao para envolver sus alimentos y ponerlos a fuego
moderado hasta que se cocinen. Los alimentos de hecho se cocían a medias, lo que en lenguaje
selvático, precursor del quechua se llamaba "huanar", de donde deriva huane y juane (amortiguado,
cocido a medias, o modificado) que es como se le conoce actualmente. Los primeros juanes eran de
callampa, yuca, huevos de aves silvestres y pescado. Con la llegada de los españoles se agregaron los
productos traídos por estos y aparecen el juane de arroz con carne de gallina, aceituna, huevos de gallina
y condimentos traídos por los colonizadores.
Y en junio lo típico en nuestros pueblos es la presentación del potaje del cual la
población se alimenta en estas fechas y es el producto de intercambio entre las familias.
El juane es el emblema que se utiliza para estas actividades y es el plato que se prepara
para servirse frío, en plenas festividades.
Su historia ha ido legando entre los habitantes de los pueblos de la selva peruana las
costumbres que formaron las tradiciones y éstas han ido cambiando con el tiempo,
siendo en la actualidad una mezcla de motivaciones entre culturales, religiosas,
artísticas y sociales entre los que prevalecen las costumbres gastronómicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Para amar al perú hay que conocerlo
Para amar al perú hay que conocerloPara amar al perú hay que conocerlo
Para amar al perú hay que conocerlo
jonny12dic
 
Diptico piura
Diptico  piuraDiptico  piura
Diptico piura
ALLAN HUAMANI COSINGA
 
Sesión ap texto instructivo5º
Sesión ap texto instructivo5ºSesión ap texto instructivo5º
Sesión ap texto instructivo5ºJuliotc
 
Ficha dialogamos sobre nuestras costumbres
Ficha dialogamos sobre nuestras costumbresFicha dialogamos sobre nuestras costumbres
Ficha dialogamos sobre nuestras costumbres
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZUNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
CASITA FELIZ
 
Ingredientes para preparar los juanes de arroz
Ingredientes para preparar los juanes de arrozIngredientes para preparar los juanes de arroz
Ingredientes para preparar los juanes de arroz
Joel Campomanes
 
Simbolos patrios del peru pdf
Simbolos patrios del peru pdfSimbolos patrios del peru pdf
Simbolos patrios del peru pdf
Gabriel Santoyo Marin
 
5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario
Celinda Fernandez Pucp
 
Sesión de aprendizaje primaria: Conocemos sobre el ciclon Yaku
Sesión de aprendizaje primaria: Conocemos sobre el ciclon YakuSesión de aprendizaje primaria: Conocemos sobre el ciclon Yaku
Sesión de aprendizaje primaria: Conocemos sobre el ciclon Yaku
MINEDU PERU
 
Producto final flora y fauna de la sierra
Producto final flora y fauna de la sierraProducto final flora y fauna de la sierra
Producto final flora y fauna de la sierra
Yuly Cabrera
 
áLbum de las culturas preincas
áLbum de las culturas preincasáLbum de las culturas preincas
áLbum de las culturas preincasColegio Primaria
 
Programa i día del logro 2015
Programa i día del logro 2015Programa i día del logro 2015
Programa i día del logro 2015
Luis Antonio Atuncar Gonzales
 
¿Qué es el Día del Logro?
¿Qué es el Día del Logro?¿Qué es el Día del Logro?
¿Qué es el Día del Logro?
Marly Rodriguez
 
Sesion San Martin de Porres
Sesion  San Martin de PorresSesion  San Martin de Porres
Sesion San Martin de Porres
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
La region amazonica o selva
La region amazonica o selvaLa region amazonica o selva
La region amazonica o selva
Candy Sobrado
 
Plantas y animales nativos del Perú
Plantas y animales nativos del PerúPlantas y animales nativos del Perú
Plantas y animales nativos del PerúVALDERRAM's SAC
 
Santa rosa ficha de sesion e aprendizaje
Santa rosa ficha de sesion e aprendizajeSanta rosa ficha de sesion e aprendizaje
Santa rosa ficha de sesion e aprendizaje
Sarita Laura
 
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Para amar al perú hay que conocerlo
Para amar al perú hay que conocerloPara amar al perú hay que conocerlo
Para amar al perú hay que conocerlo
 
Diptico piura
Diptico  piuraDiptico  piura
Diptico piura
 
Sesión ap texto instructivo5º
Sesión ap texto instructivo5ºSesión ap texto instructivo5º
Sesión ap texto instructivo5º
 
Ficha dialogamos sobre nuestras costumbres
Ficha dialogamos sobre nuestras costumbresFicha dialogamos sobre nuestras costumbres
Ficha dialogamos sobre nuestras costumbres
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZUNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
 
Ingredientes para preparar los juanes de arroz
Ingredientes para preparar los juanes de arrozIngredientes para preparar los juanes de arroz
Ingredientes para preparar los juanes de arroz
 
Simbolos patrios del peru pdf
Simbolos patrios del peru pdfSimbolos patrios del peru pdf
Simbolos patrios del peru pdf
 
5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario
 
Sesión de aprendizaje primaria: Conocemos sobre el ciclon Yaku
Sesión de aprendizaje primaria: Conocemos sobre el ciclon YakuSesión de aprendizaje primaria: Conocemos sobre el ciclon Yaku
Sesión de aprendizaje primaria: Conocemos sobre el ciclon Yaku
 
Producto final flora y fauna de la sierra
Producto final flora y fauna de la sierraProducto final flora y fauna de la sierra
Producto final flora y fauna de la sierra
 
áLbum de las culturas preincas
áLbum de las culturas preincasáLbum de las culturas preincas
áLbum de las culturas preincas
 
Triptico junin i
Triptico junin iTriptico junin i
Triptico junin i
 
Programa i día del logro 2015
Programa i día del logro 2015Programa i día del logro 2015
Programa i día del logro 2015
 
¿Qué es el Día del Logro?
¿Qué es el Día del Logro?¿Qué es el Día del Logro?
¿Qué es el Día del Logro?
 
Sesion San Martin de Porres
Sesion  San Martin de PorresSesion  San Martin de Porres
Sesion San Martin de Porres
 
La region amazonica o selva
La region amazonica o selvaLa region amazonica o selva
La region amazonica o selva
 
Plantas y animales nativos del Perú
Plantas y animales nativos del PerúPlantas y animales nativos del Perú
Plantas y animales nativos del Perú
 
Ficha por el dia de la bandera ps
Ficha por el dia de la bandera psFicha por el dia de la bandera ps
Ficha por el dia de la bandera ps
 
Santa rosa ficha de sesion e aprendizaje
Santa rosa ficha de sesion e aprendizajeSanta rosa ficha de sesion e aprendizaje
Santa rosa ficha de sesion e aprendizaje
 
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
 

Similar a San juan

La fiesta de san juan
La fiesta de san juanLa fiesta de san juan
La fiesta de san juan
juan carlos chachapoyas alvarado
 
Tradiciones y costumbres de la selva peruana
Tradiciones y costumbres de la selva peruanaTradiciones y costumbres de la selva peruana
Tradiciones y costumbres de la selva peruanaAlejo147
 
LA FIESTA DE SAN JUAN EN EL PERÚ - LA PUERTA AMAZÓNICA TINGO MARIA, CIUDAD DE...
LA FIESTA DE SAN JUAN EN EL PERÚ - LA PUERTA AMAZÓNICA TINGO MARIA, CIUDAD DE...LA FIESTA DE SAN JUAN EN EL PERÚ - LA PUERTA AMAZÓNICA TINGO MARIA, CIUDAD DE...
LA FIESTA DE SAN JUAN EN EL PERÚ - LA PUERTA AMAZÓNICA TINGO MARIA, CIUDAD DE...
Henry Andre Espiritu Gonzales
 
La fiesta de san juan
La fiesta de san juanLa fiesta de san juan
La fiesta de san juan
Lissette Bustamante
 
La fiesta de san juan
La fiesta de san juanLa fiesta de san juan
La fiesta de san juan
soledad valdivia zela
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
JosselynVaca2
 
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANACOSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
santivañez guarniz
 
San juan bautista wiki
San juan bautista wikiSan juan bautista wiki
San juan bautista wiki
dc_calderon1996
 
LA FIESTA DE SAN JUAN.docx
LA FIESTA DE SAN JUAN.docxLA FIESTA DE SAN JUAN.docx
LA FIESTA DE SAN JUAN.docx
ManuelPedroVasquezGa
 
Melvin fernandez pomachagua
Melvin fernandez pomachaguaMelvin fernandez pomachagua
Melvin fernandez pomachagua
melvinfernandez
 
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptxPPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
Deivis61
 
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado MirandaCelebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Hanseungyeon
 
Folklore Venezolano
Folklore Venezolano Folklore Venezolano
Folklore Venezolano
ElianaSequera
 
Gastronomía apurimeña
Gastronomía apurimeñaGastronomía apurimeña
Gastronomía apurimeñarudgermeza
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
veronavargas
 
Carnaval en el ecuador
Carnaval en el ecuadorCarnaval en el ecuador
Carnaval en el ecuador
nayelirivadeneira
 
Gloria Costumbre..[1]
Gloria Costumbre..[1]Gloria Costumbre..[1]
Gloria Costumbre..[1]still.renato
 

Similar a San juan (20)

La fiesta de san juan
La fiesta de san juanLa fiesta de san juan
La fiesta de san juan
 
Tradiciones y costumbres de la selva peruana
Tradiciones y costumbres de la selva peruanaTradiciones y costumbres de la selva peruana
Tradiciones y costumbres de la selva peruana
 
LA FIESTA DE SAN JUAN EN EL PERÚ - LA PUERTA AMAZÓNICA TINGO MARIA, CIUDAD DE...
LA FIESTA DE SAN JUAN EN EL PERÚ - LA PUERTA AMAZÓNICA TINGO MARIA, CIUDAD DE...LA FIESTA DE SAN JUAN EN EL PERÚ - LA PUERTA AMAZÓNICA TINGO MARIA, CIUDAD DE...
LA FIESTA DE SAN JUAN EN EL PERÚ - LA PUERTA AMAZÓNICA TINGO MARIA, CIUDAD DE...
 
La fiesta de san juan
La fiesta de san juanLa fiesta de san juan
La fiesta de san juan
 
Triptico 1
Triptico 1Triptico 1
Triptico 1
 
La fiesta de san juan
La fiesta de san juanLa fiesta de san juan
La fiesta de san juan
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
 
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANACOSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
 
San juan bautista wiki
San juan bautista wikiSan juan bautista wiki
San juan bautista wiki
 
LA FIESTA DE SAN JUAN.docx
LA FIESTA DE SAN JUAN.docxLA FIESTA DE SAN JUAN.docx
LA FIESTA DE SAN JUAN.docx
 
Melvin fernandez pomachagua
Melvin fernandez pomachaguaMelvin fernandez pomachagua
Melvin fernandez pomachagua
 
Cuisnahuat
CuisnahuatCuisnahuat
Cuisnahuat
 
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptxPPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
 
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado MirandaCelebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
 
Folklore Venezolano
Folklore Venezolano Folklore Venezolano
Folklore Venezolano
 
Fiestas tradicionales en Chile
Fiestas tradicionales en ChileFiestas tradicionales en Chile
Fiestas tradicionales en Chile
 
Gastronomía apurimeña
Gastronomía apurimeñaGastronomía apurimeña
Gastronomía apurimeña
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Carnaval en el ecuador
Carnaval en el ecuadorCarnaval en el ecuador
Carnaval en el ecuador
 
Gloria Costumbre..[1]
Gloria Costumbre..[1]Gloria Costumbre..[1]
Gloria Costumbre..[1]
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

San juan

  • 1. La fiesta de San Juan Bautista simboliza la purificación del agua y el júbilo por los dones de la naturaleza. Son días de reflexión, pero también de jolgorio y alborozo que inspiran sentimientos de hermandad y de unión entre los hijos de la selva. El 24 de junio de todos los años se celebra en toda la amazonía peruana la fiesta de San Juan Bautista patrono de esta región, fiesta que tiene carácter simbólico, por la importancia del agua elemento sinónimo de vida en toda la amazonía, durante la celebración de esta festividad se realizan fiestas con bandas típicas y el juane es el plato principal. Durante estas fiestas se realizan bailes, donde la alegría se demuestra con danzas regionales y diversión. En esta fecha el clima es impredecible, puede hacer frío o calor, o llover a mares o un sol abrasador, pero nada de eso importa, la gente provista con su buen juane de gallina como refrigerio, se vuelca a la rivera de los ríos, quebradas o balnearios, para celebrar esta fiesta que tiene importancia nacional, ya que los residentes selváticos en otras ciudades también celebran esta fiesta, contagiando de esa alegría propia del poblador de la selva, a gente de las ciudades de otras regiones, incluso del mundo, el juane es el plato principal en esta fiesta, que desde el día anterior al 24 de junio, se realiza toda una ceremonia en su preparación viviéndose con antelación la alegría de esta costumbre, se dice que la forma del juane tiene su origen en la decapitación de San Juan y presentado en bandeja de plata, el juane, está hecho a base de arroz, gallina, aceitunas, huevos y condimentos convenientemente sazonados, envuelto en hojas de bijao, los cuales se hierven en grandes ollas y al calor de una tuchpa , cocina rústica de la zona. ¿Por qué se le llama "Juane" o "Juanes"? Muchos nativos del Putumayo,Marañón, Huallaga y Ucayali cocinaban alimentos en bateas y canoas de madera renovando piedras calientes hasta que el agua hierva; pero ésta era labor comunitaria. Cuando estaban solos usaban hojas de heliconias, plátano y bijao para envolver sus alimentos y ponerlos a fuego moderado hasta que se cocinen. Los alimentos de hecho se cocían a medias, lo que en lenguaje selvático, precursor del quechua se llamaba "huanar", de donde deriva huane y juane (amortiguado, cocido a medias, o modificado) que es como se le conoce actualmente. Los primeros juanes eran de callampa, yuca, huevos de aves silvestres y pescado. Con la llegada de los españoles se agregaron los productos traídos por estos y aparecen el juane de arroz con carne de gallina, aceituna, huevos de gallina y condimentos traídos por los colonizadores. Y en junio lo típico en nuestros pueblos es la presentación del potaje del cual la población se alimenta en estas fechas y es el producto de intercambio entre las familias. El juane es el emblema que se utiliza para estas actividades y es el plato que se prepara para servirse frío, en plenas festividades. Su historia ha ido legando entre los habitantes de los pueblos de la selva peruana las costumbres que formaron las tradiciones y éstas han ido cambiando con el tiempo,
  • 2. siendo en la actualidad una mezcla de motivaciones entre culturales, religiosas, artísticas y sociales entre los que prevalecen las costumbres gastronómicas.