SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1Departamento, provincia, distrito, comunidad: Loreto, Amazonas,
San Martín y Madre de Dios principalmente.
1.2Fecha de ocasión en que se practica: Por ello, todas las ciudades,
pueblos y caseríos se visten de alegría el 23 y 24 de junio.
1.3Otros lugares que se ejecuta: España
SIGNIFICADO DE LA DANZA: La fiesta de San Juan Bautista simboliza la
purificación del agua y el júbilo por los dones de la naturaleza. Son días de
reflexión, pero también de jolgorio y alborozo que inspiran sentimientos de
hermandad y de unión entre los hijos de la selva.
También conocida como Fantasía Selvática. Como su nombre lo indica, no
es precisamente una danza, sino una realización coreográfica montada en
una canción tradicional de la Selva Peruana
Carnaval: La palabra carnaval
proviene en su etimología del latín
“carnevale”, integrada por “carne” y
“levare” en el sentido de quitar, ya que
se celebra, en los tres días anteriores a
la cuaresma donde no se consume
carne. Esta etimología fue propuesta por
la iglesia medieval, aunque pudo tener
también un origen pagano, como la que
sostiene que era la carne que se
ofrendaba al Dios cananeo de nombre
Baal. Se celebró antes del advenimiento
de Cristo cuando los agricultores con
máscaras, para no establecer diferencias
sociales, y pintados, danzaban junto al
fuego para rendirle tributo a la
agricultura. Los más famosos carnavales
son los que se celebran en Venecia,
seguido por el carnaval carioca brasileño
y el de París.
Agrícola: El término agrícola es un
adjetivo de tipo calificativo que se usa
comúnmente para denominar a todas
aquellas cosas, actividades o
circunstancias que tengan que ver con la
actividad de cultivar y de cosechar
materias primas que puedan ser luego
utilizadas por el ser humano como
alimento o con otros fines (como por
ejemplo, abrigo o vestimenta). La
palabra agrícola proviene de la palabra
agricultura, es decir de la cultura de cultivar y de trabajar la tierra, una de las
actividades más importantes para la subsistencia humana ya que le permite
no depender de manera tan directa de lo que le ofrece la naturaleza si no de
proveerse a sí mismo con su propio
alimento.
Pastoril: Relativo a los pastores de
ganado: vida pastoril; nomadismo
pastoril. Se aplica al género literario que
trata de la vida plácida y feliz de unos
pastores idealizados y de sus relaciones
amorosas. Se aplica a la obra literaria que pertenece a este género:
Cervantes se inició en el mundo de la literatura con la novela pastoril La
Galatea.
Guerrero: La palabra guerrero es un
término de uso frecuente en nuestro
idioma, que puede ser empleada en
diversos contextos. El ámbito militar es
uno en el que más se utiliza la palabra
guerrero ya que la misma se emplea
para designar, por un lado, a
todo aquello relacionado o propio de
una guerra y también para denominar
al individuo, generalmente un
profesional capacitado, que interviene
y combate en algún conflicto bélico. A
estos individuos se les abona una
suma determinada de dinero por
prestar su servicio profesional, ya sea
en campañas especiales, en guerras, o a instancias de las defensas de sus
fronteras.
Satírica: adj. Que critica de forma mordaz
o pone en ridículo a una persona o
cosa: publicó un escrito satírico sobre la
sociedad de consumo. La sátira es un
género literario que expresa indignación
hacia alguien o algo, con propósito
moralizador, lúdico o meramente burlesco.
Se puede escribir en prosa o verso o
alternando ambas formas (sátira menipea).
La sátira es un género literario que expresa
indignación hacia alguien o algo, con
propósito moralizador, lúdico o meramente
burlesco. Se puede escribir en prosa o verso o alternando ambas formas
(sátira menipea).
Religión: La religión es una actividad
humana que suele abarcar creencias y
prácticas sobre cuestiones de tipo
existencial, moral y sobrenatural. Hay
religiones que están organizadas de formas
más o menos precisas, mientras que otras
carecen de estructura formal; unas y otras
pueden estar más o menos integradas en las
tradiciones culturales de la sociedad o etnia en
la que se practican. El término hace referencia
tanto a las creencias y prácticas personales
como a ritos y enseñanzas colectivas.
Hace muchísimos años en un pueblo que se encuentra a pocos kilómetros
de la ciudad de Iquitos, un miembro de la antigua tribu de los Jeberos se
internó en el bosque a mitayear (cazar). Al alejarse de su llacta (pueblo)
comenzó a escuchar el agudo silbido de un paujil. Miró hacia a todos lados,
pero fue en vano porque el ave seguía silbando... y el silbido se convirtió en
un vocablo.
El cazador no lo podía creer. Alguien, desde algún lugar de la selva,
pronunciaba su nombre. Instantes de temor y confusión que se disiparon
cuando, entre las ramas de un árbol añoso, logró distinguir la figura de un
santo. El hombre subió a recogerla y de inmediato regresó a su pueblo.
Proclamaba un milagro.
En la noche, mientras dormía, la imagen se reveló en su sueño como San
Juan Bautista. El Santo dijo que había sido designado por Dios para ser
Patrón de toda la región y como tal debían venerarlo y erigirle una iglesia.
Los pedidos de la imagen fueron acatados por el pueblo. Se levantó una
iglesia y hubo grandes festejos en honor al Santo Patrón. Como
recompensa, San Juan, mediante apariciones, indicaba los lugares
propicios para sembrar y determinaba la mejor época para las cosechas.
Simboliza la purificación del agua y el júbilo por los dones de la naturaleza.
Son días de reflexión, pero también de jolgorio y alborozo que inspiran
sentimientos de hermandad y de unión entre los hijos de la selva.
Sus movimientos se realizan de manera paralelo, diagonales, circulares,
entre otros.
Pasos: Dan saltos tanto las mujeres
como los varones, mostrando alegría
en cada paso. Los varones con las
manos hacia arriba y abajo, las
mujeres de igual manera.
Vestimenta: Los varones lucen túnicas
llamadas cushma, en el cuerpo llevan
collares de escamas de paiches, llevan
arco y flecha y vincha con plumas.
Las mujeres usan blusa de ceda en diferentes colores, faldas realizadas por
ellas mismas con plumas, en la mano lleva canasta con frutas.
Acompañamiento musical: Quena, pífano, bombo o redoblante.
Dibujo de la danza en general:
Canción de la danza: La canción se dan con wuapeos y arengas para la selva.
RESEÑA HISTORICA
También conocida como Fantasía Selvática. Como su nombre lo indica, no es
precisamente una danza, sino una realización coreográfica montada en una
canción tradicional de la Selva Peruana que comprende los departamentos de
Loreto, Amazonas, San Martín y Madre de Dios principalmente.
Sus movimientos rítmicos y ágiles transmiten la alegría de los lugareños.
LA FIESTA DE SAN JUAN Jolgorio en la Selva Alegría desbordante en todo
lugar, carcajadas, música y baile. Comparsas de hombres y mujeres tomados
de los brazos que bailan alrededor de las unshas o húmishas, una palmera en
forma de corona... La fiesta de San Juan Bautista simboliza la purificación del
agua y el júbilo por los dones de la naturaleza. Son días de reflexión, pero
también de jolgorio y alborozo que inspiran sentimientos de hermandad y de
unión entre los hijos de la selva.
Por ello, todas las ciudades, pueblos y caseríos se visten de alegría el 23 y 24
de junio, para honrar al santo que según cuentan las leyendas fue elegido por
el propio Dios como Patrón de la Amazonía.
Si, porque hace muchísimos años en un pueblo que se encuentra a pocos
kilómetros de la ciudad de Iquitos, un miembro de la antigua tribu de los
Jeberos se internó en el bosque a mitayear (cazar). Al alejarse de su llacta
(pueblo) comenzó a escuchar el agudo silbido de un paujil. Miró hacia a todos
lados, pero fue en vano porque el ave seguía silbando... y el silbido se convirtió
en un vocablo.
El cazador no lo podía creer. Alguien, desde algún lugar de la selva,
pronunciaba su nombre. Instantes de temor y confusión que se disiparon
cuando, entre las ramas de un árbol añoso, logró distinguir la figura de un
santo. El hombre subió a recogerla y de inmediato regresó a su pueblo.
Proclamaba un milagro.
En la noche, mientras dormía, la imagen se reveló en su sueño como San Juan
Bautista. El Santo dijo que había sido designado por Dios para ser Patrón de
toda la región y como tal debían venerarlo y erigirle una iglesia.
Los pedidos de la imagen fueron acatados por el pueblo. Se levantó una iglesia
y hubo grandes festejos en honor al Santo Patrón. Como recompensa, San
Juan, mediante apariciones, indicaba los lugares propicios para sembrar y
determinaba la mejor época para las cosechas.
Más allá de las leyendas, que abundan en esta región encantadoramente
misteriosa, lo cierto es que la fiesta religiosa de San Juan llegó con los
conquistadores españoles y al coincidir con la fecha del Inti Raymi o Fiesta del
Sol, se alimentó de elementos y rituales prehispánicos, convirtiéndose en una
celebración popular, fusión de lo nativo y lo foráneo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXAMEN CENSAL CUARTO DE PRIMARIA ( COMUNICACIÓN)
EXAMEN CENSAL CUARTO DE PRIMARIA ( COMUNICACIÓN)EXAMEN CENSAL CUARTO DE PRIMARIA ( COMUNICACIÓN)
EXAMEN CENSAL CUARTO DE PRIMARIA ( COMUNICACIÓN)
Carlos Garcia Saez
 
corrientes marinas
corrientes marinascorrientes marinas
corrientes marinas
Karen Ríos Castañeda
 
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIAFICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Fracciones: Suma y Resta de Fracciones Heterogeneas - Homogeneaso
Fracciones: Suma y Resta de Fracciones Heterogeneas - HomogeneasoFracciones: Suma y Resta de Fracciones Heterogeneas - Homogeneaso
Fracciones: Suma y Resta de Fracciones Heterogeneas - Homogeneaso
Computer Learning Centers
 
Fichas de "Semana Santa" PRIMARIA.
Fichas de "Semana Santa" PRIMARIA.Fichas de "Semana Santa" PRIMARIA.
Fichas de "Semana Santa" PRIMARIA.
Marly Rodriguez
 
Evaluacion 06 (4º)
Evaluacion 06 (4º)Evaluacion 06 (4º)
Evaluacion 06 (4º)
M Carmen Garcia
 
Comprension lectora paco yunque
Comprension lectora paco yunqueComprension lectora paco yunque
Comprension lectora paco yunque
Janet Luza Palomino
 
Fiesta de todos los santos
Fiesta de todos los santosFiesta de todos los santos
Fiesta de todos los santos
Claudia Sánchez
 
Sesion 4 alimentos segun su origen
Sesion 4  alimentos segun su origenSesion 4  alimentos segun su origen
Sesion 4 alimentos segun su origen
Noemi Apellidos
 
Historia del perú_2020_iii
Historia del perú_2020_iiiHistoria del perú_2020_iii
Historia del perú_2020_iii
MARIAITUSACA
 
Sesión 1 religion-creación de dios
Sesión 1   religion-creación de diosSesión 1   religion-creación de dios
Sesión 1 religion-creación de dios
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIAFICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
PPT BRIGADAS DOCENTES.pptx
PPT BRIGADAS DOCENTES.pptxPPT BRIGADAS DOCENTES.pptx
PPT BRIGADAS DOCENTES.pptx
Albaro Gallegos
 
TRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚ
TRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚTRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚ
TRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚ
Anggi Gutierrez
 
peticiones inicio año escolar.doc
peticiones inicio año escolar.docpeticiones inicio año escolar.doc
peticiones inicio año escolar.doc
Colegio Sagrado Corazón
 
4. material cuarto grado adviento
4. material cuarto grado adviento4. material cuarto grado adviento
4. material cuarto grado adviento
Julio Chuquipoma
 
Fichas personal social las lluvias intensas y sus consecuencias semana 17 di...
Fichas personal social las lluvias intensas y sus consecuencias semana 17  di...Fichas personal social las lluvias intensas y sus consecuencias semana 17  di...
Fichas personal social las lluvias intensas y sus consecuencias semana 17 di...
DarioMa1
 
FICHA: LA BIBLIA 3° Y 4° GRADO DE PRIMARIA
FICHA: LA BIBLIA 3° Y 4° GRADO DE PRIMARIAFICHA: LA BIBLIA 3° Y 4° GRADO DE PRIMARIA
FICHA: LA BIBLIA 3° Y 4° GRADO DE PRIMARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Sesion adany eva
Sesion adany evaSesion adany eva
Sesion adany eva
Carlos Velasquez Calderon
 
Periodico mural diciembre editorial
Periodico mural diciembre editorialPeriodico mural diciembre editorial
Periodico mural diciembre editorial
Fernando Thiago Reymundo Samaniego
 

La actualidad más candente (20)

EXAMEN CENSAL CUARTO DE PRIMARIA ( COMUNICACIÓN)
EXAMEN CENSAL CUARTO DE PRIMARIA ( COMUNICACIÓN)EXAMEN CENSAL CUARTO DE PRIMARIA ( COMUNICACIÓN)
EXAMEN CENSAL CUARTO DE PRIMARIA ( COMUNICACIÓN)
 
corrientes marinas
corrientes marinascorrientes marinas
corrientes marinas
 
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIAFICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIA
 
Fracciones: Suma y Resta de Fracciones Heterogeneas - Homogeneaso
Fracciones: Suma y Resta de Fracciones Heterogeneas - HomogeneasoFracciones: Suma y Resta de Fracciones Heterogeneas - Homogeneaso
Fracciones: Suma y Resta de Fracciones Heterogeneas - Homogeneaso
 
Fichas de "Semana Santa" PRIMARIA.
Fichas de "Semana Santa" PRIMARIA.Fichas de "Semana Santa" PRIMARIA.
Fichas de "Semana Santa" PRIMARIA.
 
Evaluacion 06 (4º)
Evaluacion 06 (4º)Evaluacion 06 (4º)
Evaluacion 06 (4º)
 
Comprension lectora paco yunque
Comprension lectora paco yunqueComprension lectora paco yunque
Comprension lectora paco yunque
 
Fiesta de todos los santos
Fiesta de todos los santosFiesta de todos los santos
Fiesta de todos los santos
 
Sesion 4 alimentos segun su origen
Sesion 4  alimentos segun su origenSesion 4  alimentos segun su origen
Sesion 4 alimentos segun su origen
 
Historia del perú_2020_iii
Historia del perú_2020_iiiHistoria del perú_2020_iii
Historia del perú_2020_iii
 
Sesión 1 religion-creación de dios
Sesión 1   religion-creación de diosSesión 1   religion-creación de dios
Sesión 1 religion-creación de dios
 
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIAFICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIA
 
PPT BRIGADAS DOCENTES.pptx
PPT BRIGADAS DOCENTES.pptxPPT BRIGADAS DOCENTES.pptx
PPT BRIGADAS DOCENTES.pptx
 
TRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚ
TRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚTRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚ
TRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚ
 
peticiones inicio año escolar.doc
peticiones inicio año escolar.docpeticiones inicio año escolar.doc
peticiones inicio año escolar.doc
 
4. material cuarto grado adviento
4. material cuarto grado adviento4. material cuarto grado adviento
4. material cuarto grado adviento
 
Fichas personal social las lluvias intensas y sus consecuencias semana 17 di...
Fichas personal social las lluvias intensas y sus consecuencias semana 17  di...Fichas personal social las lluvias intensas y sus consecuencias semana 17  di...
Fichas personal social las lluvias intensas y sus consecuencias semana 17 di...
 
FICHA: LA BIBLIA 3° Y 4° GRADO DE PRIMARIA
FICHA: LA BIBLIA 3° Y 4° GRADO DE PRIMARIAFICHA: LA BIBLIA 3° Y 4° GRADO DE PRIMARIA
FICHA: LA BIBLIA 3° Y 4° GRADO DE PRIMARIA
 
Sesion adany eva
Sesion adany evaSesion adany eva
Sesion adany eva
 
Periodico mural diciembre editorial
Periodico mural diciembre editorialPeriodico mural diciembre editorial
Periodico mural diciembre editorial
 

Similar a Alegria en la selva

Nueve cartas a Angel. carta num seis
Nueve cartas a Angel. carta num seisNueve cartas a Angel. carta num seis
Nueve cartas a Angel. carta num seis
Luis Bados Ramirez
 
Mitos y religiones
Mitos y religiones Mitos y religiones
Mitos y religiones
damarismendoza03
 
Literatura incaica o quechua
Literatura incaica o quechuaLiteratura incaica o quechua
Literatura incaica o quechua
Ana Estrada Ocaña
 
Desde antes de la llegada de los conquistadores
Desde antes de la llegada de los conquistadoresDesde antes de la llegada de los conquistadores
Desde antes de la llegada de los conquistadores
Wiliam Alegre
 
Pachamama
PachamamaPachamama
Pachamama
laura martinez
 
Apuntes para la transición: rituales
Apuntes para la transición: ritualesApuntes para la transición: rituales
Apuntes para la transición: rituales
LA Milpa Nueva Agricultura
 
Los orisha en cuba
Los orisha en cubaLos orisha en cuba
Los orisha en cuba
SangoLeke
 
Los orisha en cuba
Los orisha en cubaLos orisha en cuba
Los orisha en cuba
SangoLeke
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
ferbara
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
ferbara
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
ferbara
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
ferbara
 
Cuisnahuat
CuisnahuatCuisnahuat
Cuisnahuat
Adalberto
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
pertileivan
 
Fasciculo Nº 13 Abril 08
Fasciculo Nº 13  Abril 08Fasciculo Nº 13  Abril 08
Fasciculo Nº 13 Abril 08
vicentico
 
Forti junio2019
Forti junio2019Forti junio2019
Forti junio2019
El Fortí
 
Forti junio2019
Forti junio2019Forti junio2019
Forti junio2019
El Fortí
 
Cápsula+i..
Cápsula+i..Cápsula+i..
Cápsula+i..
lilyparrilla
 
Tavarandu angapykua rehegua carrizosa-coscia-gómez
Tavarandu angapykua rehegua carrizosa-coscia-gómezTavarandu angapykua rehegua carrizosa-coscia-gómez
Tavarandu angapykua rehegua carrizosa-coscia-gómez
ferfle
 
Presentacion De Los Tarahumaras
Presentacion De Los TarahumarasPresentacion De Los Tarahumaras
Presentacion De Los Tarahumaras
guestc34f689
 

Similar a Alegria en la selva (20)

Nueve cartas a Angel. carta num seis
Nueve cartas a Angel. carta num seisNueve cartas a Angel. carta num seis
Nueve cartas a Angel. carta num seis
 
Mitos y religiones
Mitos y religiones Mitos y religiones
Mitos y religiones
 
Literatura incaica o quechua
Literatura incaica o quechuaLiteratura incaica o quechua
Literatura incaica o quechua
 
Desde antes de la llegada de los conquistadores
Desde antes de la llegada de los conquistadoresDesde antes de la llegada de los conquistadores
Desde antes de la llegada de los conquistadores
 
Pachamama
PachamamaPachamama
Pachamama
 
Apuntes para la transición: rituales
Apuntes para la transición: ritualesApuntes para la transición: rituales
Apuntes para la transición: rituales
 
Los orisha en cuba
Los orisha en cubaLos orisha en cuba
Los orisha en cuba
 
Los orisha en cuba
Los orisha en cubaLos orisha en cuba
Los orisha en cuba
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
 
Cuisnahuat
CuisnahuatCuisnahuat
Cuisnahuat
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
 
Fasciculo Nº 13 Abril 08
Fasciculo Nº 13  Abril 08Fasciculo Nº 13  Abril 08
Fasciculo Nº 13 Abril 08
 
Forti junio2019
Forti junio2019Forti junio2019
Forti junio2019
 
Forti junio2019
Forti junio2019Forti junio2019
Forti junio2019
 
Cápsula+i..
Cápsula+i..Cápsula+i..
Cápsula+i..
 
Tavarandu angapykua rehegua carrizosa-coscia-gómez
Tavarandu angapykua rehegua carrizosa-coscia-gómezTavarandu angapykua rehegua carrizosa-coscia-gómez
Tavarandu angapykua rehegua carrizosa-coscia-gómez
 
Presentacion De Los Tarahumaras
Presentacion De Los TarahumarasPresentacion De Los Tarahumaras
Presentacion De Los Tarahumaras
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Alegria en la selva

  • 1. 1.1Departamento, provincia, distrito, comunidad: Loreto, Amazonas, San Martín y Madre de Dios principalmente. 1.2Fecha de ocasión en que se practica: Por ello, todas las ciudades, pueblos y caseríos se visten de alegría el 23 y 24 de junio. 1.3Otros lugares que se ejecuta: España
  • 2. SIGNIFICADO DE LA DANZA: La fiesta de San Juan Bautista simboliza la purificación del agua y el júbilo por los dones de la naturaleza. Son días de reflexión, pero también de jolgorio y alborozo que inspiran sentimientos de hermandad y de unión entre los hijos de la selva.
  • 3. También conocida como Fantasía Selvática. Como su nombre lo indica, no es precisamente una danza, sino una realización coreográfica montada en una canción tradicional de la Selva Peruana Carnaval: La palabra carnaval proviene en su etimología del latín “carnevale”, integrada por “carne” y “levare” en el sentido de quitar, ya que se celebra, en los tres días anteriores a la cuaresma donde no se consume carne. Esta etimología fue propuesta por la iglesia medieval, aunque pudo tener también un origen pagano, como la que sostiene que era la carne que se ofrendaba al Dios cananeo de nombre Baal. Se celebró antes del advenimiento de Cristo cuando los agricultores con máscaras, para no establecer diferencias sociales, y pintados, danzaban junto al fuego para rendirle tributo a la agricultura. Los más famosos carnavales son los que se celebran en Venecia, seguido por el carnaval carioca brasileño y el de París. Agrícola: El término agrícola es un adjetivo de tipo calificativo que se usa comúnmente para denominar a todas aquellas cosas, actividades o circunstancias que tengan que ver con la actividad de cultivar y de cosechar materias primas que puedan ser luego utilizadas por el ser humano como alimento o con otros fines (como por ejemplo, abrigo o vestimenta). La palabra agrícola proviene de la palabra agricultura, es decir de la cultura de cultivar y de trabajar la tierra, una de las actividades más importantes para la subsistencia humana ya que le permite no depender de manera tan directa de lo que le ofrece la naturaleza si no de proveerse a sí mismo con su propio alimento. Pastoril: Relativo a los pastores de ganado: vida pastoril; nomadismo pastoril. Se aplica al género literario que trata de la vida plácida y feliz de unos pastores idealizados y de sus relaciones
  • 4. amorosas. Se aplica a la obra literaria que pertenece a este género: Cervantes se inició en el mundo de la literatura con la novela pastoril La Galatea. Guerrero: La palabra guerrero es un término de uso frecuente en nuestro idioma, que puede ser empleada en diversos contextos. El ámbito militar es uno en el que más se utiliza la palabra guerrero ya que la misma se emplea para designar, por un lado, a todo aquello relacionado o propio de una guerra y también para denominar al individuo, generalmente un profesional capacitado, que interviene y combate en algún conflicto bélico. A estos individuos se les abona una suma determinada de dinero por prestar su servicio profesional, ya sea en campañas especiales, en guerras, o a instancias de las defensas de sus fronteras. Satírica: adj. Que critica de forma mordaz o pone en ridículo a una persona o cosa: publicó un escrito satírico sobre la sociedad de consumo. La sátira es un género literario que expresa indignación hacia alguien o algo, con propósito moralizador, lúdico o meramente burlesco. Se puede escribir en prosa o verso o alternando ambas formas (sátira menipea). La sátira es un género literario que expresa indignación hacia alguien o algo, con propósito moralizador, lúdico o meramente burlesco. Se puede escribir en prosa o verso o alternando ambas formas (sátira menipea). Religión: La religión es una actividad humana que suele abarcar creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural. Hay religiones que están organizadas de formas más o menos precisas, mientras que otras carecen de estructura formal; unas y otras pueden estar más o menos integradas en las tradiciones culturales de la sociedad o etnia en la que se practican. El término hace referencia tanto a las creencias y prácticas personales como a ritos y enseñanzas colectivas.
  • 5. Hace muchísimos años en un pueblo que se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad de Iquitos, un miembro de la antigua tribu de los Jeberos se internó en el bosque a mitayear (cazar). Al alejarse de su llacta (pueblo) comenzó a escuchar el agudo silbido de un paujil. Miró hacia a todos lados, pero fue en vano porque el ave seguía silbando... y el silbido se convirtió en un vocablo. El cazador no lo podía creer. Alguien, desde algún lugar de la selva, pronunciaba su nombre. Instantes de temor y confusión que se disiparon cuando, entre las ramas de un árbol añoso, logró distinguir la figura de un santo. El hombre subió a recogerla y de inmediato regresó a su pueblo. Proclamaba un milagro. En la noche, mientras dormía, la imagen se reveló en su sueño como San Juan Bautista. El Santo dijo que había sido designado por Dios para ser Patrón de toda la región y como tal debían venerarlo y erigirle una iglesia. Los pedidos de la imagen fueron acatados por el pueblo. Se levantó una iglesia y hubo grandes festejos en honor al Santo Patrón. Como recompensa, San Juan, mediante apariciones, indicaba los lugares propicios para sembrar y determinaba la mejor época para las cosechas.
  • 6. Simboliza la purificación del agua y el júbilo por los dones de la naturaleza. Son días de reflexión, pero también de jolgorio y alborozo que inspiran sentimientos de hermandad y de unión entre los hijos de la selva. Sus movimientos se realizan de manera paralelo, diagonales, circulares, entre otros. Pasos: Dan saltos tanto las mujeres como los varones, mostrando alegría en cada paso. Los varones con las manos hacia arriba y abajo, las mujeres de igual manera. Vestimenta: Los varones lucen túnicas llamadas cushma, en el cuerpo llevan collares de escamas de paiches, llevan arco y flecha y vincha con plumas. Las mujeres usan blusa de ceda en diferentes colores, faldas realizadas por ellas mismas con plumas, en la mano lleva canasta con frutas. Acompañamiento musical: Quena, pífano, bombo o redoblante. Dibujo de la danza en general: Canción de la danza: La canción se dan con wuapeos y arengas para la selva. RESEÑA HISTORICA
  • 7. También conocida como Fantasía Selvática. Como su nombre lo indica, no es precisamente una danza, sino una realización coreográfica montada en una canción tradicional de la Selva Peruana que comprende los departamentos de Loreto, Amazonas, San Martín y Madre de Dios principalmente. Sus movimientos rítmicos y ágiles transmiten la alegría de los lugareños. LA FIESTA DE SAN JUAN Jolgorio en la Selva Alegría desbordante en todo lugar, carcajadas, música y baile. Comparsas de hombres y mujeres tomados de los brazos que bailan alrededor de las unshas o húmishas, una palmera en forma de corona... La fiesta de San Juan Bautista simboliza la purificación del agua y el júbilo por los dones de la naturaleza. Son días de reflexión, pero también de jolgorio y alborozo que inspiran sentimientos de hermandad y de unión entre los hijos de la selva. Por ello, todas las ciudades, pueblos y caseríos se visten de alegría el 23 y 24 de junio, para honrar al santo que según cuentan las leyendas fue elegido por el propio Dios como Patrón de la Amazonía. Si, porque hace muchísimos años en un pueblo que se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad de Iquitos, un miembro de la antigua tribu de los Jeberos se internó en el bosque a mitayear (cazar). Al alejarse de su llacta (pueblo) comenzó a escuchar el agudo silbido de un paujil. Miró hacia a todos lados, pero fue en vano porque el ave seguía silbando... y el silbido se convirtió en un vocablo. El cazador no lo podía creer. Alguien, desde algún lugar de la selva, pronunciaba su nombre. Instantes de temor y confusión que se disiparon cuando, entre las ramas de un árbol añoso, logró distinguir la figura de un santo. El hombre subió a recogerla y de inmediato regresó a su pueblo. Proclamaba un milagro. En la noche, mientras dormía, la imagen se reveló en su sueño como San Juan Bautista. El Santo dijo que había sido designado por Dios para ser Patrón de toda la región y como tal debían venerarlo y erigirle una iglesia. Los pedidos de la imagen fueron acatados por el pueblo. Se levantó una iglesia y hubo grandes festejos en honor al Santo Patrón. Como recompensa, San Juan, mediante apariciones, indicaba los lugares propicios para sembrar y determinaba la mejor época para las cosechas. Más allá de las leyendas, que abundan en esta región encantadoramente misteriosa, lo cierto es que la fiesta religiosa de San Juan llegó con los conquistadores españoles y al coincidir con la fecha del Inti Raymi o Fiesta del Sol, se alimentó de elementos y rituales prehispánicos, convirtiéndose en una celebración popular, fusión de lo nativo y lo foráneo.