SlideShare una empresa de Scribd logo
Miguel De Cervantes Miguel de Cervantes Saavedra ,   novelista, poeta y dramaturgo español.   Nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares y murió el 22 de abril de 1616 en Madrid . Es considerado la máxima figura de la literatura española. Es universalmente conocido, sobre todo por haber escrito  El ingenioso hidalgo  Don Quijote de la Mancha .
Nacimiento de Cervantes  Miguel de Cervantes   y  fue bautizado el 9 de octubre de 1547, en la iglesia parroquial de Santa María la Mayor, de Alcalá de Henares , la ciudad donde nació.
La vida de Cervantes Infancia y Juventud  De noble cuna, aunque de pobre familia, nació Miguel de Cervantes el 7 de octubre de 1547. Varias ciudades se disputaron el honor de ser su cuna; hoy se tiene como cierto que nació en Alcalá de Henares, siendo bautizado en la iglesia Parroquial de Santa María la Mayor. Su padre era un pobre cirujano cargado de familia, por lo que el pequeño Miguel no tuvo ocasión de recobri estudios que avivaran su inteligencia. Mas, ésta era tan despierta, y su afición a la lectura tan viva, que de niño recogía y leía hasta los papeles rotos que encontraba por las calles.  También, fue enormemente aficionado al teatro y no desperdiciaba ocasión de mecerse en los viejos corrales donde se representaban las comedias de entonces. Así pudo   admirar al gran Lope de Rueda
La muerte de Cervantes Muerte de Cervantes No hay que decir que el Duque de Béjar costeó la edición del libro. y que éste, pronto se hizo famoso, dando a su autor no ya la celebridad y la gloria, sino la fortuna. Después del «DON QUIJOTE». Cervantes escribió otras muchas obras, siendo las más celebradas entre ellas las Novelas Ejemplares, narraciones cortas en que se refleja la vida española de aquel tiempo. En el año 1615 vio la luz pública la segunda parte de «EL INGENIOSO HIDALGO. DON QUIJOTE DE LA MANCHA»cuyo triunfo fue muy superior al que había obtenido la primera. Los literatos de la época, sin embargo. hicieron sufrir a Cervantes grandes desengaños, pero el pueblo le otorgó la popularidad que merecía. Llegó a la vejez muy pobre y solo pues su mujer había muerto. Le protegió, para que pudiera subsistir, el Conde de Lemos y el 23 de abril de 1616, dejó de existir Miguel de Cervantes Saavedra, siendo su entierro tan humilde como había sido su vida .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instituto tecnico nacional de comercio
Instituto tecnico nacional de comercioInstituto tecnico nacional de comercio
Instituto tecnico nacional de comercioGiorgi Julian Baez
 
Pedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcónPedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcónJAG
 
Día del idioma
Día del idiomaDía del idioma
Día del idiomasam zamora
 
Dos grandes de la literatura
Dos grandes de la literaturaDos grandes de la literatura
Dos grandes de la literaturamenali
 
Pedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcónPedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcónPatriiSB97
 
Don Quijote De La Mancha
Don Quijote De La ManchaDon Quijote De La Mancha
Don Quijote De La ManchaJDNS
 
La vida de miguel de cervantes david
La vida de miguel de cervantes davidLa vida de miguel de cervantes david
La vida de miguel de cervantes davidjosemanuelcremades
 
Día del libro
Día del libroDía del libro
Día del libropepidoca
 
El hospital de los podridos
El hospital de los podridosEl hospital de los podridos
El hospital de los podridosMarta Lokuu
 

La actualidad más candente (19)

Cervantes powerpoint
Cervantes powerpointCervantes powerpoint
Cervantes powerpoint
 
Instituto tecnico nacional de comercio
Instituto tecnico nacional de comercioInstituto tecnico nacional de comercio
Instituto tecnico nacional de comercio
 
Pedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcónPedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcón
 
Día del idioma
Día del idiomaDía del idioma
Día del idioma
 
Dos grandes de la literatura
Dos grandes de la literaturaDos grandes de la literatura
Dos grandes de la literatura
 
Textoexpositivo
TextoexpositivoTextoexpositivo
Textoexpositivo
 
Pedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcónPedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcón
 
William shakespeare y cervantes
William shakespeare y cervantesWilliam shakespeare y cervantes
William shakespeare y cervantes
 
Turismo literario
Turismo literarioTurismo literario
Turismo literario
 
Presentation1.Ppt
Presentation1.PptPresentation1.Ppt
Presentation1.Ppt
 
Don Quijote
Don QuijoteDon Quijote
Don Quijote
 
Don Quijote De La Mancha
Don Quijote De La ManchaDon Quijote De La Mancha
Don Quijote De La Mancha
 
La vida de miguel de cervantes david
La vida de miguel de cervantes davidLa vida de miguel de cervantes david
La vida de miguel de cervantes david
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Día del libro
Día del libroDía del libro
Día del libro
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Vicente blasco ibañez.
Vicente blasco ibañez. Vicente blasco ibañez.
Vicente blasco ibañez.
 
El hospital de los podridos
El hospital de los podridosEl hospital de los podridos
El hospital de los podridos
 
Gustavo
GustavoGustavo
Gustavo
 

Similar a Presentación Final

presentacion-miguel-de-cervantes-autores-fundamentales-de-la-literatura_ver_1...
presentacion-miguel-de-cervantes-autores-fundamentales-de-la-literatura_ver_1...presentacion-miguel-de-cervantes-autores-fundamentales-de-la-literatura_ver_1...
presentacion-miguel-de-cervantes-autores-fundamentales-de-la-literatura_ver_1...Vanessa Zapata
 
Miguel de cervantes y willia skakespiere
Miguel de cervantes y willia skakespiereMiguel de cervantes y willia skakespiere
Miguel de cervantes y willia skakespiereCAPUCOM
 
Biografía Miguel de Cervantes
Biografía Miguel de CervantesBiografía Miguel de Cervantes
Biografía Miguel de CervantesJoseCornejo_
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteKattia Carril
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijotePaqui Ruiz
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijotenidree
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedrakaren garcia
 
23 de abril Dia del idioma español
23 de abril Dia del idioma español23 de abril Dia del idioma español
23 de abril Dia del idioma españoljuya21
 
Diadelidiomaespaol 110425201130-phpapp02 dia del idioma
Diadelidiomaespaol 110425201130-phpapp02   dia del idioma Diadelidiomaespaol 110425201130-phpapp02   dia del idioma
Diadelidiomaespaol 110425201130-phpapp02 dia del idioma cindyjuliethperezcas
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteClaudia Sangoi
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantescrc2002
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra Yerik Malaga
 

Similar a Presentación Final (20)

presentacion-miguel-de-cervantes-autores-fundamentales-de-la-literatura_ver_1...
presentacion-miguel-de-cervantes-autores-fundamentales-de-la-literatura_ver_1...presentacion-miguel-de-cervantes-autores-fundamentales-de-la-literatura_ver_1...
presentacion-miguel-de-cervantes-autores-fundamentales-de-la-literatura_ver_1...
 
Vida De Cervantes
Vida De CervantesVida De Cervantes
Vida De Cervantes
 
Miguel de cervantes y willia skakespiere
Miguel de cervantes y willia skakespiereMiguel de cervantes y willia skakespiere
Miguel de cervantes y willia skakespiere
 
Cervantes y el quijote1
Cervantes y el quijote1Cervantes y el quijote1
Cervantes y el quijote1
 
Biografía Miguel de Cervantes
Biografía Miguel de CervantesBiografía Miguel de Cervantes
Biografía Miguel de Cervantes
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 
23 de abril Dia del idioma español
23 de abril Dia del idioma español23 de abril Dia del idioma español
23 de abril Dia del idioma español
 
Diadelidiomaespaol 110425201130-phpapp02 dia del idioma
Diadelidiomaespaol 110425201130-phpapp02   dia del idioma Diadelidiomaespaol 110425201130-phpapp02   dia del idioma
Diadelidiomaespaol 110425201130-phpapp02 dia del idioma
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 
Cervantes. Vida y obra.
Cervantes. Vida y obra.Cervantes. Vida y obra.
Cervantes. Vida y obra.
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 
12. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA - 400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE
12. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA - 400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE 12. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA - 400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE
12. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA - 400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE
 
Sevilla literaria
Sevilla literariaSevilla literaria
Sevilla literaria
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 

Último

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Presentación Final

  • 1. Miguel De Cervantes Miguel de Cervantes Saavedra , novelista, poeta y dramaturgo español. Nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares y murió el 22 de abril de 1616 en Madrid . Es considerado la máxima figura de la literatura española. Es universalmente conocido, sobre todo por haber escrito El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha .
  • 2. Nacimiento de Cervantes Miguel de Cervantes y fue bautizado el 9 de octubre de 1547, en la iglesia parroquial de Santa María la Mayor, de Alcalá de Henares , la ciudad donde nació.
  • 3. La vida de Cervantes Infancia y Juventud De noble cuna, aunque de pobre familia, nació Miguel de Cervantes el 7 de octubre de 1547. Varias ciudades se disputaron el honor de ser su cuna; hoy se tiene como cierto que nació en Alcalá de Henares, siendo bautizado en la iglesia Parroquial de Santa María la Mayor. Su padre era un pobre cirujano cargado de familia, por lo que el pequeño Miguel no tuvo ocasión de recobri estudios que avivaran su inteligencia. Mas, ésta era tan despierta, y su afición a la lectura tan viva, que de niño recogía y leía hasta los papeles rotos que encontraba por las calles. También, fue enormemente aficionado al teatro y no desperdiciaba ocasión de mecerse en los viejos corrales donde se representaban las comedias de entonces. Así pudo admirar al gran Lope de Rueda
  • 4. La muerte de Cervantes Muerte de Cervantes No hay que decir que el Duque de Béjar costeó la edición del libro. y que éste, pronto se hizo famoso, dando a su autor no ya la celebridad y la gloria, sino la fortuna. Después del «DON QUIJOTE». Cervantes escribió otras muchas obras, siendo las más celebradas entre ellas las Novelas Ejemplares, narraciones cortas en que se refleja la vida española de aquel tiempo. En el año 1615 vio la luz pública la segunda parte de «EL INGENIOSO HIDALGO. DON QUIJOTE DE LA MANCHA»cuyo triunfo fue muy superior al que había obtenido la primera. Los literatos de la época, sin embargo. hicieron sufrir a Cervantes grandes desengaños, pero el pueblo le otorgó la popularidad que merecía. Llegó a la vejez muy pobre y solo pues su mujer había muerto. Le protegió, para que pudiera subsistir, el Conde de Lemos y el 23 de abril de 1616, dejó de existir Miguel de Cervantes Saavedra, siendo su entierro tan humilde como había sido su vida .