SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES UNA CRISIS ECONOMICA Y COMO
AFECTA A LOS PAISES?
Una crisis económica es un cambio brusco es un periodo de escases en
   producción comercialización y consumo
La crisis de la burbuja financiera o burbuja bursatil que ocurre cuando las
   acciones se negocian a un precio muy superior al de su valor intrinseco
   hasta que dejan de ser compradas y caen abruptamente
En los periodos de crisis los empresarios dejan de invertir , los
    empresarios menos competitivos sus negocios quiebran por que su
    capacidad financiera es debil, La baja del salario real , producto del
    aumento de la desocipacion y politicas espesificas de los gobiernos ,
    el estado que toma medidas de emergencia que se traducen en
    aumento de rentabilidad de las empresas
CRISIS ECONOMICA MUNDIAL 2008-2012
Tiene sus inicios en estados unidos . Los factores causantes son los altos
   precios de las materias primas la sobrevalorización del producto una
   crisis alimentaria global y energética, una elevada inflación planetaria y
   la amenaza de una recesión en todo el mundo , así como una crisis
   crediticia , hipotecaria y de confianza en los mercados


El comienzo de esta crisis se sitúa en 2008 y suele citarse la quiebra en
    septiembre de este año de Leham Brothers la quiebra de este banco fue
    resultado del estallido de dos burbujas que se habían venido gestando


En 2008 comenzó a desplomarse el empleo principalmente en España
INDICARES DE LA CRISIS
DESEMPLEO
El desempleo , que marcaba un mínimo histórico durante la primavera de
    2007 con 1,76 millones de personas (un 7,95% de la población activa),
    pasó a registrar un máximo histórico en el tercer trimestre de 2012 con
    cerca de 6 millones de personas (un 25,02%), superando el paro juvenil
    (desempleados menores de 25 años) al 55%.
PRODUCTO INTERNO BRUTO
El producto interno bruto (PIB) registró un decrecimiento continuado
    durante el último semestre de 2008 que provocó que, por primera vez
    en quince años, España entrase en una recesion de la que no salió
    hasta el segundo trimestre de 2010; la contracción del PIB fue del –3,7%
    en 2009 y del –0,1 en 2010.
INDICE DE PRECIOS AL CONSUMO
La inflacion interanual alcanzó un máximo histórico del 5,3% en julio de
    2008 debido al incremento del precioio del petróleo y, tras ocho meses
    de caídas, entró por primera vez desde que se tienen registros en una
    deflación que se prolongó durante otros ocho meses (de marzo a
    octubre de 2009), llegando a marcar un pico negativo del –1.4%.
A lo largo de la segunda mitad del año 2007, los precios empezaron a
    aumentar de forma considerable, situando la variación anual del IPC en
    diciembre de ese año en el 4,2%. Sin embargo, un estudio realizado por
    Caixa Catalunya aseguraba que la variación del IPC fue en realidad del
    7,9%, siendo los productos de consumo habitual los que
    experimentaron un mayor aumento, en especial la leche (31,0%), la
    gasolina (16,2%), el pan (14,4%) y los huevos (9,6%).
DEUDA PUBLICA Y PRIMA DE RIESGO
Deuda pública y prima de riesgo
La deuda pública , que en 2007 representaba un 36,1% del PIB, se duplicó
   en tres años, situándose en el 60,1% en 2010, si bien, estos valores son
   mucho menores que los de la media de la Unión Europea (UE). En
   cambio, la prima de riesgo con respecto al bund alemán comenzó a
   dispararse durante el verano de 2011 hasta la cifra récord de 416
   puntos, acrecentando los temores de un posible rescate económico de
   la UE a España, como los llevados a cabo en Grecia, Irlanda y Portugal.
   La prima de riesgo marcó récord en el verano de 2012 desde la entrada
   de España en el euro anotando 616 puntos básicos respecto al bono
   alemán a 10 años.
DEFICIT
ESPAÑA


DEFICIT   MILES DE EUROS
2003      -4.295.416


2004      -6.199.555


2005      -7.181.695


2006      -6.395.568


2007      -9.834.767


2008      -6.929.709


2009      -4.071.261
CONCLUCIONES

La falta de simetría del Gobierno español en cuanto, a las políticas fiscales,
    monetarias, salariales y la cambiaria desencadeno la crisis económica.
En general la economía española ha decaído como efecto dómino, debido
   al efecto de la crisis mundial.
En la actualidad existe una recuperación económica en España, mas no ha
    llegado a los márgenes antes de la crisis, se espera a mediano plazo
    reflejar mejoras como consecuencia de las medidas tomadas por el
    gobierno y la unión europea cuyo principal objetivo es fortalecer su
    moneda, (euro).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La economia se desacelera
La economia se desaceleraLa economia se desacelera
La economia se desacelera
ManfredNolte
 
FMI: Perspectivas mundiales
FMI: Perspectivas mundialesFMI: Perspectivas mundiales
FMI: Perspectivas mundiales
ManfredNolte
 
Tapering
TaperingTapering
Tapering
ManfredNolte
 
ESPAÑA: LOS REZAGADOS DE LA RECUPERACION
ESPAÑA: LOS REZAGADOS DE LA RECUPERACIONESPAÑA: LOS REZAGADOS DE LA RECUPERACION
ESPAÑA: LOS REZAGADOS DE LA RECUPERACION
ManfredNolte
 
(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdesManfredNolte
 
Asi está la_economía noviembre 2016 Circulo de Empresarios
Asi está la_economía noviembre 2016 Circulo de EmpresariosAsi está la_economía noviembre 2016 Circulo de Empresarios
Asi está la_economía noviembre 2016 Circulo de Empresarios
Círculo de Empresarios
 
Fiscalidad competente
Fiscalidad competenteFiscalidad competente
Fiscalidad competente
ManfredNolte
 
Víctor jesús marcos caballero 3
Víctor jesús marcos caballero 3Víctor jesús marcos caballero 3
Víctor jesús marcos caballero 3Tonymendoza72
 
Trabajo Slidesare
Trabajo SlidesareTrabajo Slidesare
Trabajo Slidesareguestadb4fb
 
(179)¿españa en deflación?
(179)¿españa en deflación?(179)¿españa en deflación?
(179)¿españa en deflación?ManfredNolte
 
Crisis económica en España
Crisis económica en EspañaCrisis económica en España
Crisis económica en España
guestfd202
 
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURALIMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
ManfredNolte
 
La crisis economica española
La crisis economica españolaLa crisis economica española
La crisis economica españolaguest5ee3671
 
(295)long 2016
(295)long 2016(295)long 2016
(295)long 2016
ManfredNolte
 
La rentreé de la economia española copia
La rentreé de la economia española copiaLa rentreé de la economia española copia
La rentreé de la economia española copia
ManfredNolte
 
La Economía de la Eurozana
La Economía de la EurozanaLa Economía de la Eurozana
La Economía de la Eurozana
Growth Hacking Talent
 
2022 Feliz año nuevo
2022 Feliz año nuevo2022 Feliz año nuevo
2022 Feliz año nuevo
ManfredNolte
 
(378)la peticion de la señora bañez
(378)la peticion de la señora bañez(378)la peticion de la señora bañez
(378)la peticion de la señora bañez
ManfredNolte
 
El paro en España
El paro en EspañaEl paro en España
El paro en España
MARTA MANZANO
 
(298)long ¿derogar la reforma laboral
(298)long ¿derogar la reforma laboral(298)long ¿derogar la reforma laboral
(298)long ¿derogar la reforma laboral
ManfredNolte
 

La actualidad más candente (20)

La economia se desacelera
La economia se desaceleraLa economia se desacelera
La economia se desacelera
 
FMI: Perspectivas mundiales
FMI: Perspectivas mundialesFMI: Perspectivas mundiales
FMI: Perspectivas mundiales
 
Tapering
TaperingTapering
Tapering
 
ESPAÑA: LOS REZAGADOS DE LA RECUPERACION
ESPAÑA: LOS REZAGADOS DE LA RECUPERACIONESPAÑA: LOS REZAGADOS DE LA RECUPERACION
ESPAÑA: LOS REZAGADOS DE LA RECUPERACION
 
(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes
 
Asi está la_economía noviembre 2016 Circulo de Empresarios
Asi está la_economía noviembre 2016 Circulo de EmpresariosAsi está la_economía noviembre 2016 Circulo de Empresarios
Asi está la_economía noviembre 2016 Circulo de Empresarios
 
Fiscalidad competente
Fiscalidad competenteFiscalidad competente
Fiscalidad competente
 
Víctor jesús marcos caballero 3
Víctor jesús marcos caballero 3Víctor jesús marcos caballero 3
Víctor jesús marcos caballero 3
 
Trabajo Slidesare
Trabajo SlidesareTrabajo Slidesare
Trabajo Slidesare
 
(179)¿españa en deflación?
(179)¿españa en deflación?(179)¿españa en deflación?
(179)¿españa en deflación?
 
Crisis económica en España
Crisis económica en EspañaCrisis económica en España
Crisis económica en España
 
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURALIMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
 
La crisis economica española
La crisis economica españolaLa crisis economica española
La crisis economica española
 
(295)long 2016
(295)long 2016(295)long 2016
(295)long 2016
 
La rentreé de la economia española copia
La rentreé de la economia española copiaLa rentreé de la economia española copia
La rentreé de la economia española copia
 
La Economía de la Eurozana
La Economía de la EurozanaLa Economía de la Eurozana
La Economía de la Eurozana
 
2022 Feliz año nuevo
2022 Feliz año nuevo2022 Feliz año nuevo
2022 Feliz año nuevo
 
(378)la peticion de la señora bañez
(378)la peticion de la señora bañez(378)la peticion de la señora bañez
(378)la peticion de la señora bañez
 
El paro en España
El paro en EspañaEl paro en España
El paro en España
 
(298)long ¿derogar la reforma laboral
(298)long ¿derogar la reforma laboral(298)long ¿derogar la reforma laboral
(298)long ¿derogar la reforma laboral
 

Similar a Presentación final dhtic

Informe de la crisis económica española
Informe de la crisis económica españolaInforme de la crisis económica española
Informe de la crisis económica española
guest2049dc
 
Diegovillares daniel perez
Diegovillares daniel perezDiegovillares daniel perez
Diegovillares daniel perez
carloos77
 
Crisis económica internacional y su impacto en la
Crisis económica internacional y su impacto en laCrisis económica internacional y su impacto en la
Crisis económica internacional y su impacto en laNintendo
 
Evolucion de la economia espa�ola
Evolucion de la economia espa�olaEvolucion de la economia espa�ola
Evolucion de la economia espa�ola
renhsr
 
Así está la_economía (Abril_2015)
Así está la_economía (Abril_2015)Así está la_economía (Abril_2015)
Así está la_economía (Abril_2015)
Círculo de Empresarios
 
Conceptos econ+¦micos para entender la crisis (aula abierta) 2015 16
Conceptos econ+¦micos para entender la crisis (aula abierta) 2015 16Conceptos econ+¦micos para entender la crisis (aula abierta) 2015 16
Conceptos econ+¦micos para entender la crisis (aula abierta) 2015 16
upoherrera
 
Trabajo lau
Trabajo lauTrabajo lau
Trabajo lau
lauralg93
 
Trabajo lau
Trabajo lauTrabajo lau
Trabajo lauccs94
 
Informe Económico Industria de Alimentación y Bebidas 2013 - FIAB
Informe Económico Industria de Alimentación y Bebidas 2013 - FIABInforme Económico Industria de Alimentación y Bebidas 2013 - FIAB
Informe Económico Industria de Alimentación y Bebidas 2013 - FIAB
FIAB
 
Crisis en españa
Crisis en españaCrisis en españa
Crisis en españa
Alejandro Cinto
 
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidorAnálisis del comportamiento de precios tanto del consumidor
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor
karen vargas
 
PERU VS SUIZA - ECONOMIA.pptx
PERU VS SUIZA - ECONOMIA.pptxPERU VS SUIZA - ECONOMIA.pptx
PERU VS SUIZA - ECONOMIA.pptx
ElCrackmanJORGE
 
Trabajo de macroeconomia mmm 2010 2013
Trabajo de macroeconomia mmm 2010 2013Trabajo de macroeconomia mmm 2010 2013
Trabajo de macroeconomia mmm 2010 2013victorevm1
 
La decada perdida
La decada perdidaLa decada perdida
La decada perdida
ManfredNolte
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
guest50e5d9a
 
Previsiones de crecimiento 2014-2015 (Así está la economía octubre 2014)
Previsiones de crecimiento 2014-2015 (Así está la economía octubre 2014)Previsiones de crecimiento 2014-2015 (Así está la economía octubre 2014)
Previsiones de crecimiento 2014-2015 (Así está la economía octubre 2014)Círculo de Empresarios
 

Similar a Presentación final dhtic (20)

Informe de la crisis económica española
Informe de la crisis económica españolaInforme de la crisis económica española
Informe de la crisis económica española
 
Diegovillares daniel perez
Diegovillares daniel perezDiegovillares daniel perez
Diegovillares daniel perez
 
crisis española Diegovillares daniel perez
crisis española Diegovillares daniel perezcrisis española Diegovillares daniel perez
crisis española Diegovillares daniel perez
 
Crisis económica internacional y su impacto en la
Crisis económica internacional y su impacto en laCrisis económica internacional y su impacto en la
Crisis económica internacional y su impacto en la
 
Evolucion de la economia espa�ola
Evolucion de la economia espa�olaEvolucion de la economia espa�ola
Evolucion de la economia espa�ola
 
Así está la_economía (Abril_2015)
Así está la_economía (Abril_2015)Así está la_economía (Abril_2015)
Así está la_economía (Abril_2015)
 
Conceptos econ+¦micos para entender la crisis (aula abierta) 2015 16
Conceptos econ+¦micos para entender la crisis (aula abierta) 2015 16Conceptos econ+¦micos para entender la crisis (aula abierta) 2015 16
Conceptos econ+¦micos para entender la crisis (aula abierta) 2015 16
 
Trabajo lau
Trabajo lauTrabajo lau
Trabajo lau
 
Trabajo lau
Trabajo lauTrabajo lau
Trabajo lau
 
Economia - crisis finanaciera
Economia - crisis finanacieraEconomia - crisis finanaciera
Economia - crisis finanaciera
 
Analisis del inside job
Analisis del inside jobAnalisis del inside job
Analisis del inside job
 
Informe Económico Industria de Alimentación y Bebidas 2013 - FIAB
Informe Económico Industria de Alimentación y Bebidas 2013 - FIABInforme Económico Industria de Alimentación y Bebidas 2013 - FIAB
Informe Económico Industria de Alimentación y Bebidas 2013 - FIAB
 
Crisis en españa
Crisis en españaCrisis en españa
Crisis en españa
 
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidorAnálisis del comportamiento de precios tanto del consumidor
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor
 
PERU VS SUIZA - ECONOMIA.pptx
PERU VS SUIZA - ECONOMIA.pptxPERU VS SUIZA - ECONOMIA.pptx
PERU VS SUIZA - ECONOMIA.pptx
 
Documento ONU
Documento ONUDocumento ONU
Documento ONU
 
Trabajo de macroeconomia mmm 2010 2013
Trabajo de macroeconomia mmm 2010 2013Trabajo de macroeconomia mmm 2010 2013
Trabajo de macroeconomia mmm 2010 2013
 
La decada perdida
La decada perdidaLa decada perdida
La decada perdida
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
 
Previsiones de crecimiento 2014-2015 (Así está la economía octubre 2014)
Previsiones de crecimiento 2014-2015 (Así está la economía octubre 2014)Previsiones de crecimiento 2014-2015 (Así está la economía octubre 2014)
Previsiones de crecimiento 2014-2015 (Así está la economía octubre 2014)
 

Presentación final dhtic

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES UNA CRISIS ECONOMICA Y COMO AFECTA A LOS PAISES? Una crisis económica es un cambio brusco es un periodo de escases en producción comercialización y consumo La crisis de la burbuja financiera o burbuja bursatil que ocurre cuando las acciones se negocian a un precio muy superior al de su valor intrinseco hasta que dejan de ser compradas y caen abruptamente En los periodos de crisis los empresarios dejan de invertir , los empresarios menos competitivos sus negocios quiebran por que su capacidad financiera es debil, La baja del salario real , producto del aumento de la desocipacion y politicas espesificas de los gobiernos , el estado que toma medidas de emergencia que se traducen en aumento de rentabilidad de las empresas
  • 3. CRISIS ECONOMICA MUNDIAL 2008-2012 Tiene sus inicios en estados unidos . Los factores causantes son los altos precios de las materias primas la sobrevalorización del producto una crisis alimentaria global y energética, una elevada inflación planetaria y la amenaza de una recesión en todo el mundo , así como una crisis crediticia , hipotecaria y de confianza en los mercados El comienzo de esta crisis se sitúa en 2008 y suele citarse la quiebra en septiembre de este año de Leham Brothers la quiebra de este banco fue resultado del estallido de dos burbujas que se habían venido gestando En 2008 comenzó a desplomarse el empleo principalmente en España
  • 4. INDICARES DE LA CRISIS DESEMPLEO El desempleo , que marcaba un mínimo histórico durante la primavera de 2007 con 1,76 millones de personas (un 7,95% de la población activa), pasó a registrar un máximo histórico en el tercer trimestre de 2012 con cerca de 6 millones de personas (un 25,02%), superando el paro juvenil (desempleados menores de 25 años) al 55%. PRODUCTO INTERNO BRUTO El producto interno bruto (PIB) registró un decrecimiento continuado durante el último semestre de 2008 que provocó que, por primera vez en quince años, España entrase en una recesion de la que no salió hasta el segundo trimestre de 2010; la contracción del PIB fue del –3,7% en 2009 y del –0,1 en 2010.
  • 5. INDICE DE PRECIOS AL CONSUMO La inflacion interanual alcanzó un máximo histórico del 5,3% en julio de 2008 debido al incremento del precioio del petróleo y, tras ocho meses de caídas, entró por primera vez desde que se tienen registros en una deflación que se prolongó durante otros ocho meses (de marzo a octubre de 2009), llegando a marcar un pico negativo del –1.4%. A lo largo de la segunda mitad del año 2007, los precios empezaron a aumentar de forma considerable, situando la variación anual del IPC en diciembre de ese año en el 4,2%. Sin embargo, un estudio realizado por Caixa Catalunya aseguraba que la variación del IPC fue en realidad del 7,9%, siendo los productos de consumo habitual los que experimentaron un mayor aumento, en especial la leche (31,0%), la gasolina (16,2%), el pan (14,4%) y los huevos (9,6%).
  • 6. DEUDA PUBLICA Y PRIMA DE RIESGO Deuda pública y prima de riesgo La deuda pública , que en 2007 representaba un 36,1% del PIB, se duplicó en tres años, situándose en el 60,1% en 2010, si bien, estos valores son mucho menores que los de la media de la Unión Europea (UE). En cambio, la prima de riesgo con respecto al bund alemán comenzó a dispararse durante el verano de 2011 hasta la cifra récord de 416 puntos, acrecentando los temores de un posible rescate económico de la UE a España, como los llevados a cabo en Grecia, Irlanda y Portugal. La prima de riesgo marcó récord en el verano de 2012 desde la entrada de España en el euro anotando 616 puntos básicos respecto al bono alemán a 10 años.
  • 7.
  • 8.
  • 9. DEFICIT ESPAÑA DEFICIT MILES DE EUROS 2003 -4.295.416 2004 -6.199.555 2005 -7.181.695 2006 -6.395.568 2007 -9.834.767 2008 -6.929.709 2009 -4.071.261
  • 10.
  • 11. CONCLUCIONES La falta de simetría del Gobierno español en cuanto, a las políticas fiscales, monetarias, salariales y la cambiaria desencadeno la crisis económica. En general la economía española ha decaído como efecto dómino, debido al efecto de la crisis mundial. En la actualidad existe una recuperación económica en España, mas no ha llegado a los márgenes antes de la crisis, se espera a mediano plazo reflejar mejoras como consecuencia de las medidas tomadas por el gobierno y la unión europea cuyo principal objetivo es fortalecer su moneda, (euro).