SlideShare una empresa de Scribd logo
EL BACHE ESTRUCTURAL DE NUESTRA PRODUCTIVIDAD
Manfred Nolte
La recuperación en ciernes de la economía española y la sutura de las graves
heridas que la crisis Covid nos ha producido tiene su propio afán y el alto grado
de incertidumbre que aun nos atenaza nos fuerza a vivir el día a día sin ánimos
para levantar la mirada y escrutar el medio plazo. Es comprensible. En ocasiones
la evidencia de nuevas obligaciones que nos incumben nos resta fuerzas, en lugar
de añadírnosla, para la hercúlea tarea de la reconstrucción.
No obstante lo cual las verdades son inconmovibles y la evidencias irrefutables.
La dureza que define la reparación de los estragos de la pandemia no puede
hacernos olvidar los problemas de fondo que han venido aquejándonos en los
últimos decenios. Y tampoco cabe desconocer la fatalidad contenida en la célebre
dicho de Alberto Einstein de que ‘haciendo más de lo mismo se llega
invariablemente a más de lo mismo’. Y en nuestra economía hay cosas que
amenazan con el signo de la perpetuidad.
Uno de los problemas sobre el que venimos haciéndonos eco de forma recurrente
en estas páginas es el del bajo crecimiento de nuestra productividad, tanto la
laboral como la de los factores, que conviene recordar ahora que Bruselas está ya
facultada para iniciar el envío de ayudas a las economías devastadas por la crisis,
muy en particular a la nuestra. Y estodebe decirse ahora que España atraviesaun
momento histórico gracias a la integración y a la solidaridad europea.
Lo primero, no obstante, como sucede con algunas enfermedades endógenas es
que el paciente sea consciente del mal que le aqueja. Y es que, en los últimos
treinta años nuestro crecimiento del PIB por trabajador, esto es la productividad
laboral, no ha llegado al 1%. A este ritmo sería imposible alcanzar los niveles de
productividad de las economías europeas más avanzadas, que algunos informes
señalan distar de los nuestros en 20 puntos porcentuales en las últimas cuatro
décadas.
En los últimos veinte años, nuestra productividad total de los factores ha caído
un 10,5%, en contraste con aumentos de la Unión Europea (+4,5%), Alemania
(+8,5%) o Estados Unidos (+9,2%). Lamenor productividad de un sistema es una
lacra para el crecimiento. La evidencia empírica atribuye al crecimiento de la
productividad hasta el 80% del crecimiento del consumo total per cápita, e
incluso puede estimarse que a largo plazo un punto de crecimiento de la
productividad genera el mismo porcentaje de aumento en el consumo y, en
consecuencia, en la renta nacional y en el empleo. El crecimiento del PIB de
España viene produciéndose, cuando crece, por el mero aumento de los factores
de producción -mas trabajadores o más maquinas- y no por el crecimiento de la
productividad. Además, los problemas específicos de nuestro mercado de trabajo
reclaman las reformas que sean necesarias para evitar, al margen de la merma en
la productividad, que vengamos soportando tasas de desempleo diez puntos por
debajo de nuestros homónimos europeos durante los últimos cuarenta años.
Como señala una reciente publicación de BBVA Research, tres son las causas,
entre otras, de nuestra insuficiente productividad, pero pueden ser muchas más.
Comenzando por nuestro capital humano, comparativamente menos preparado,
hay que abordar el tema educacional, desde el fracaso escolar a la generalización
de la educación incluso desde los cero años, renovando la metodología
universitaria, su gobernanza y su orientación hacia la investigación, desplegando
la asignatura inexistente de la formación continua. Según Eurostat, el 40,5% de
los autónomos y el 35,1%delos empresarios españoles carecen deestudios, frente
al 24,8% de los autónomos y el 20,1% de los empresarios europeos. En general,
los ciudadanos españoles estamos muy alejados en espíritu de superación
intelectual de los europeos y asiáticos.
En segundo término, España tiene un marco regulatorio obsoleto en lo que afecta
al mundo del trabajo. Nuestro sistema necesita acoger con más flexibilidad la
creación de nuevas empresas, borrando barreras y fiscalidades disuasorias.
Nuestro porcentaje de inversión publica y privada en I+D+i deben asimismo
incorporarse a las medias europeas en porcentaje de PIB.
En tercer lugar, la economía española dispone de un escasonivel de digitalización
y de un bajo capital intangible, con un universo empresarial en el predominan las
micro y pequeñas empresas con escasa o nula capacidad para investigar e
innovar. Los contratos temporales suelen ser de muy corta duración y ofrecen
escasos incentivos -tantoa los trabajadores como a los empleadores- para invertir
en formación, lo cual, a su vez, obstaculiza el crecimiento de la productividad.
El verbo reformar es fácil de entender, pero muy difícil de realizar, porque, por lo
general, deben vencerse las resistencias regulatorias, las miopías de los
diagnósticos y las apatías de las voluntades, además de requerirse como regla
ordinaria una amplia asignación de tiempo.
Pero es el momento del salto cuántico. Para ello es oportuno volver sobre el
célebre recordatorio del Nobel Paul Krugman, cuando afirma que “la capacidad
de un país para mejorar su nivel de vida a lo largo del tiempo depende, casi
enteramente, de su capacidad para que la producción por trabajador empleado
aumente”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La rentreé de la economia española copia
La rentreé de la economia española copiaLa rentreé de la economia española copia
La rentreé de la economia española copia
ManfredNolte
 
¿inflación a la vista?
¿inflación a la vista?¿inflación a la vista?
¿inflación a la vista?
ManfredNolte
 
FMI: Perspectivas mundiales
FMI: Perspectivas mundialesFMI: Perspectivas mundiales
FMI: Perspectivas mundiales
ManfredNolte
 
Reformas validas pero insuficientes
Reformas validas pero insuficientesReformas validas pero insuficientes
Reformas validas pero insuficientes
ManfredNolte
 
Fiscalidad competente
Fiscalidad competenteFiscalidad competente
Fiscalidad competente
ManfredNolte
 
Covid,incertidumbre y desigualdad.
Covid,incertidumbre y desigualdad.Covid,incertidumbre y desigualdad.
Covid,incertidumbre y desigualdad.
ManfredNolte
 
El empleo en españa
El empleo en españaEl empleo en españa
El empleo en españa
ManfredNolte
 
¿Es de oro la regla de oro europea?
¿Es de oro la regla de oro europea?¿Es de oro la regla de oro europea?
¿Es de oro la regla de oro europea?
ManfredNolte
 
2022 Feliz año nuevo
2022 Feliz año nuevo2022 Feliz año nuevo
2022 Feliz año nuevo
ManfredNolte
 
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURALIMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
ManfredNolte
 
BCE:¿remiten las gangas?
BCE:¿remiten las gangas?BCE:¿remiten las gangas?
BCE:¿remiten las gangas?
ManfredNolte
 
La dificil recuperacion del empleo
La dificil recuperacion del empleoLa dificil recuperacion del empleo
La dificil recuperacion del empleo
ManfredNolte
 
Euskadi en bienestar copia
Euskadi en bienestar copiaEuskadi en bienestar copia
Euskadi en bienestar copia
ManfredNolte
 
LA TEORIA MONETARIA MODERNA
LA TEORIA MONETARIA MODERNALA TEORIA MONETARIA MODERNA
LA TEORIA MONETARIA MODERNA
ManfredNolte
 
Cambiar peligro por posibilidad
Cambiar peligro por posibilidadCambiar peligro por posibilidad
Cambiar peligro por posibilidad
ManfredNolte
 
De incompetencias, fraudes y deslices
De incompetencias, fraudes y deslicesDe incompetencias, fraudes y deslices
De incompetencias, fraudes y deslices
ManfredNolte
 
Verano en la economia española
Verano en la economia españolaVerano en la economia española
Verano en la economia española
ManfredNolte
 
(296)long una coalicion progresista
(296)long una coalicion progresista(296)long una coalicion progresista
(296)long una coalicion progresista
ManfredNolte
 
No se le entiende nada profesor
No se le entiende nada profesorNo se le entiende nada profesor
No se le entiende nada profesor
ManfredNolte
 

La actualidad más candente (20)

La rentreé de la economia española copia
La rentreé de la economia española copiaLa rentreé de la economia española copia
La rentreé de la economia española copia
 
¿inflación a la vista?
¿inflación a la vista?¿inflación a la vista?
¿inflación a la vista?
 
FMI: Perspectivas mundiales
FMI: Perspectivas mundialesFMI: Perspectivas mundiales
FMI: Perspectivas mundiales
 
Reformas validas pero insuficientes
Reformas validas pero insuficientesReformas validas pero insuficientes
Reformas validas pero insuficientes
 
Fiscalidad competente
Fiscalidad competenteFiscalidad competente
Fiscalidad competente
 
Covid,incertidumbre y desigualdad.
Covid,incertidumbre y desigualdad.Covid,incertidumbre y desigualdad.
Covid,incertidumbre y desigualdad.
 
El empleo en españa
El empleo en españaEl empleo en españa
El empleo en españa
 
¿Es de oro la regla de oro europea?
¿Es de oro la regla de oro europea?¿Es de oro la regla de oro europea?
¿Es de oro la regla de oro europea?
 
2022 Feliz año nuevo
2022 Feliz año nuevo2022 Feliz año nuevo
2022 Feliz año nuevo
 
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURALIMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
 
BCE:¿remiten las gangas?
BCE:¿remiten las gangas?BCE:¿remiten las gangas?
BCE:¿remiten las gangas?
 
La dificil recuperacion del empleo
La dificil recuperacion del empleoLa dificil recuperacion del empleo
La dificil recuperacion del empleo
 
Euskadi en bienestar copia
Euskadi en bienestar copiaEuskadi en bienestar copia
Euskadi en bienestar copia
 
LA TEORIA MONETARIA MODERNA
LA TEORIA MONETARIA MODERNALA TEORIA MONETARIA MODERNA
LA TEORIA MONETARIA MODERNA
 
Cambiar peligro por posibilidad
Cambiar peligro por posibilidadCambiar peligro por posibilidad
Cambiar peligro por posibilidad
 
De incompetencias, fraudes y deslices
De incompetencias, fraudes y deslicesDe incompetencias, fraudes y deslices
De incompetencias, fraudes y deslices
 
Verano en la economia española
Verano en la economia españolaVerano en la economia española
Verano en la economia española
 
(296)long una coalicion progresista
(296)long una coalicion progresista(296)long una coalicion progresista
(296)long una coalicion progresista
 
No se le entiende nada profesor
No se le entiende nada profesorNo se le entiende nada profesor
No se le entiende nada profesor
 
Presentación final dhtic
Presentación final dhticPresentación final dhtic
Presentación final dhtic
 

Similar a El bache estructural de nuestra productividad

¿POR QUÉ NOS ATACA LA BAJA PRODUCTIVIDAD?
¿POR QUÉ NOS ATACA LA BAJA PRODUCTIVIDAD?¿POR QUÉ NOS ATACA LA BAJA PRODUCTIVIDAD?
¿POR QUÉ NOS ATACA LA BAJA PRODUCTIVIDAD?
ManfredNolte
 
NUEVOS INDICES DE PRODUCTIVIDAD.docx
NUEVOS INDICES DE PRODUCTIVIDAD.docxNUEVOS INDICES DE PRODUCTIVIDAD.docx
NUEVOS INDICES DE PRODUCTIVIDAD.docx
ManfredNolte
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
ManfredNolte
 
Los limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergidaLos limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergida
ManfredNolte
 
(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdesManfredNolte
 
(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdesManfredNolte
 
(308)long emprendimiento y empleabilidad copia
(308)long  emprendimiento y empleabilidad copia(308)long  emprendimiento y empleabilidad copia
(308)long emprendimiento y empleabilidad copia
ManfredNolte
 
La Crisis Económica en España - Udima
La Crisis Económica en España - UdimaLa Crisis Económica en España - Udima
La Crisis Económica en España - Udima
fr.navarro
 
(305)long otra solucion es necesaria
(305)long otra solucion es necesaria(305)long otra solucion es necesaria
(305)long otra solucion es necesaria
ManfredNolte
 
Long ¿va bien la economia española
Long ¿va bien la economia española Long ¿va bien la economia española
Long ¿va bien la economia española Deusto Business School
 
VOLVIENDO A LA PRODUCTIVIDAD
VOLVIENDO A LA PRODUCTIVIDADVOLVIENDO A LA PRODUCTIVIDAD
VOLVIENDO A LA PRODUCTIVIDAD
ManfredNolte
 
¿HASTA DONDE PUEDE RECUPERARSE EL EMPLEO?
¿HASTA DONDE PUEDE RECUPERARSE EL EMPLEO?¿HASTA DONDE PUEDE RECUPERARSE EL EMPLEO?
¿HASTA DONDE PUEDE RECUPERARSE EL EMPLEO?
ManfredNolte
 
(301)long profecias autocumplidas
(301)long profecias autocumplidas(301)long profecias autocumplidas
(301)long profecias autocumplidas
ManfredNolte
 
LA CAIDA SECULAR DE LOS SALARIOS
LA CAIDA SECULAR DE LOS SALARIOSLA CAIDA SECULAR DE LOS SALARIOS
LA CAIDA SECULAR DE LOS SALARIOS
ManfredNolte
 
Lo urgente y lo importante
Lo urgente y lo importanteLo urgente y lo importante
Lo urgente y lo importante
ManfredNolte
 
Políticas de oferta vs.políticas de demanda
Políticas de oferta vs.políticas de demandaPolíticas de oferta vs.políticas de demanda
Políticas de oferta vs.políticas de demanda
ManfredNolte
 

Similar a El bache estructural de nuestra productividad (20)

¿POR QUÉ NOS ATACA LA BAJA PRODUCTIVIDAD?
¿POR QUÉ NOS ATACA LA BAJA PRODUCTIVIDAD?¿POR QUÉ NOS ATACA LA BAJA PRODUCTIVIDAD?
¿POR QUÉ NOS ATACA LA BAJA PRODUCTIVIDAD?
 
NUEVOS INDICES DE PRODUCTIVIDAD.docx
NUEVOS INDICES DE PRODUCTIVIDAD.docxNUEVOS INDICES DE PRODUCTIVIDAD.docx
NUEVOS INDICES DE PRODUCTIVIDAD.docx
 
(262)pagar por las reformas
(262)pagar por las reformas(262)pagar por las reformas
(262)pagar por las reformas
 
(262)pagar por las reformas
(262)pagar por las reformas(262)pagar por las reformas
(262)pagar por las reformas
 
(262)proseguir las reformas
(262)proseguir las reformas(262)proseguir las reformas
(262)proseguir las reformas
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
 
Los limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergidaLos limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergida
 
(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes
 
(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes
 
(308)long emprendimiento y empleabilidad copia
(308)long  emprendimiento y empleabilidad copia(308)long  emprendimiento y empleabilidad copia
(308)long emprendimiento y empleabilidad copia
 
La Crisis Económica en España - Udima
La Crisis Económica en España - UdimaLa Crisis Económica en España - Udima
La Crisis Económica en España - Udima
 
(305)long otra solucion es necesaria
(305)long otra solucion es necesaria(305)long otra solucion es necesaria
(305)long otra solucion es necesaria
 
Long ¿va bien la economia española
Long ¿va bien la economia española Long ¿va bien la economia española
Long ¿va bien la economia española
 
VOLVIENDO A LA PRODUCTIVIDAD
VOLVIENDO A LA PRODUCTIVIDADVOLVIENDO A LA PRODUCTIVIDAD
VOLVIENDO A LA PRODUCTIVIDAD
 
¿HASTA DONDE PUEDE RECUPERARSE EL EMPLEO?
¿HASTA DONDE PUEDE RECUPERARSE EL EMPLEO?¿HASTA DONDE PUEDE RECUPERARSE EL EMPLEO?
¿HASTA DONDE PUEDE RECUPERARSE EL EMPLEO?
 
(301)long profecias autocumplidas
(301)long profecias autocumplidas(301)long profecias autocumplidas
(301)long profecias autocumplidas
 
LA CAIDA SECULAR DE LOS SALARIOS
LA CAIDA SECULAR DE LOS SALARIOSLA CAIDA SECULAR DE LOS SALARIOS
LA CAIDA SECULAR DE LOS SALARIOS
 
Debate1324234
Debate1324234Debate1324234
Debate1324234
 
Lo urgente y lo importante
Lo urgente y lo importanteLo urgente y lo importante
Lo urgente y lo importante
 
Políticas de oferta vs.políticas de demanda
Políticas de oferta vs.políticas de demandaPolíticas de oferta vs.políticas de demanda
Políticas de oferta vs.políticas de demanda
 

Más de ManfredNolte

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
ManfredNolte
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
ManfredNolte
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
ManfredNolte
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
ManfredNolte
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
ManfredNolte
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
ManfredNolte
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
ManfredNolte
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
ManfredNolte
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
ManfredNolte
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
ManfredNolte
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
ManfredNolte
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
ManfredNolte
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
ManfredNolte
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
ManfredNolte
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
ManfredNolte
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
ManfredNolte
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
ManfredNolte
 
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ManfredNolte
 
2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.
2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.
2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.
ManfredNolte
 

Más de ManfredNolte (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
 
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
 
2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.
2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.
2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

El bache estructural de nuestra productividad

  • 1. EL BACHE ESTRUCTURAL DE NUESTRA PRODUCTIVIDAD Manfred Nolte La recuperación en ciernes de la economía española y la sutura de las graves heridas que la crisis Covid nos ha producido tiene su propio afán y el alto grado de incertidumbre que aun nos atenaza nos fuerza a vivir el día a día sin ánimos para levantar la mirada y escrutar el medio plazo. Es comprensible. En ocasiones la evidencia de nuevas obligaciones que nos incumben nos resta fuerzas, en lugar de añadírnosla, para la hercúlea tarea de la reconstrucción. No obstante lo cual las verdades son inconmovibles y la evidencias irrefutables. La dureza que define la reparación de los estragos de la pandemia no puede hacernos olvidar los problemas de fondo que han venido aquejándonos en los últimos decenios. Y tampoco cabe desconocer la fatalidad contenida en la célebre dicho de Alberto Einstein de que ‘haciendo más de lo mismo se llega invariablemente a más de lo mismo’. Y en nuestra economía hay cosas que amenazan con el signo de la perpetuidad. Uno de los problemas sobre el que venimos haciéndonos eco de forma recurrente en estas páginas es el del bajo crecimiento de nuestra productividad, tanto la laboral como la de los factores, que conviene recordar ahora que Bruselas está ya facultada para iniciar el envío de ayudas a las economías devastadas por la crisis, muy en particular a la nuestra. Y estodebe decirse ahora que España atraviesaun momento histórico gracias a la integración y a la solidaridad europea. Lo primero, no obstante, como sucede con algunas enfermedades endógenas es que el paciente sea consciente del mal que le aqueja. Y es que, en los últimos treinta años nuestro crecimiento del PIB por trabajador, esto es la productividad laboral, no ha llegado al 1%. A este ritmo sería imposible alcanzar los niveles de
  • 2. productividad de las economías europeas más avanzadas, que algunos informes señalan distar de los nuestros en 20 puntos porcentuales en las últimas cuatro décadas. En los últimos veinte años, nuestra productividad total de los factores ha caído un 10,5%, en contraste con aumentos de la Unión Europea (+4,5%), Alemania (+8,5%) o Estados Unidos (+9,2%). Lamenor productividad de un sistema es una lacra para el crecimiento. La evidencia empírica atribuye al crecimiento de la productividad hasta el 80% del crecimiento del consumo total per cápita, e incluso puede estimarse que a largo plazo un punto de crecimiento de la productividad genera el mismo porcentaje de aumento en el consumo y, en consecuencia, en la renta nacional y en el empleo. El crecimiento del PIB de España viene produciéndose, cuando crece, por el mero aumento de los factores de producción -mas trabajadores o más maquinas- y no por el crecimiento de la productividad. Además, los problemas específicos de nuestro mercado de trabajo reclaman las reformas que sean necesarias para evitar, al margen de la merma en la productividad, que vengamos soportando tasas de desempleo diez puntos por debajo de nuestros homónimos europeos durante los últimos cuarenta años. Como señala una reciente publicación de BBVA Research, tres son las causas, entre otras, de nuestra insuficiente productividad, pero pueden ser muchas más. Comenzando por nuestro capital humano, comparativamente menos preparado, hay que abordar el tema educacional, desde el fracaso escolar a la generalización de la educación incluso desde los cero años, renovando la metodología universitaria, su gobernanza y su orientación hacia la investigación, desplegando la asignatura inexistente de la formación continua. Según Eurostat, el 40,5% de los autónomos y el 35,1%delos empresarios españoles carecen deestudios, frente al 24,8% de los autónomos y el 20,1% de los empresarios europeos. En general, los ciudadanos españoles estamos muy alejados en espíritu de superación intelectual de los europeos y asiáticos. En segundo término, España tiene un marco regulatorio obsoleto en lo que afecta al mundo del trabajo. Nuestro sistema necesita acoger con más flexibilidad la creación de nuevas empresas, borrando barreras y fiscalidades disuasorias. Nuestro porcentaje de inversión publica y privada en I+D+i deben asimismo incorporarse a las medias europeas en porcentaje de PIB. En tercer lugar, la economía española dispone de un escasonivel de digitalización y de un bajo capital intangible, con un universo empresarial en el predominan las micro y pequeñas empresas con escasa o nula capacidad para investigar e innovar. Los contratos temporales suelen ser de muy corta duración y ofrecen escasos incentivos -tantoa los trabajadores como a los empleadores- para invertir en formación, lo cual, a su vez, obstaculiza el crecimiento de la productividad. El verbo reformar es fácil de entender, pero muy difícil de realizar, porque, por lo general, deben vencerse las resistencias regulatorias, las miopías de los diagnósticos y las apatías de las voluntades, además de requerirse como regla ordinaria una amplia asignación de tiempo. Pero es el momento del salto cuántico. Para ello es oportuno volver sobre el célebre recordatorio del Nobel Paul Krugman, cuando afirma que “la capacidad
  • 3. de un país para mejorar su nivel de vida a lo largo del tiempo depende, casi enteramente, de su capacidad para que la producción por trabajador empleado aumente”.