SlideShare una empresa de Scribd logo
Fomentar el conocimiento y
concientización en materia de
sustentabilidad a lo largo del
Continente Americano.
Reforzar al sector empresarial,
gubernamental y educativo de
América latina en temas
sustentables para inspirarlos a
tomar medidas positivas hacia la
protección de nuestro planeta y
generar programas viables.
LA RUTA CIES AMÉRICA
POR LA SUSTENTABILIDAD
Propone fomentar una cultura
consciente por lo sustentable
proporcionando iniciativas,
programas, proyectos, foros,
casos de éxito, y datos
estratégicos sobre como
combatir el cambio climático de
una manera creativa, positiva,
digerible y viable.
En el plan de la ruta se visitarán
los siguientes Estados en México
y Países Centroamericanos con un
itinerario de actividades.
- Estado de México
- Distrito Federal
- Morelos
- Puebla
- Veracruz
- Oaxaca
- Chiapas
- Republica de Guatemala
- Republica de Honduras
CAPACITACIÓN
Y CERTIFICACIÓN
Capacitar a 90 líderes de
diferentes sectores (10 por
región).
ALCANCE
Capacitación y certificación
en competencias laborales y
proyectos formativos de
vanguardia.
Espacios con muros
ALIMENTACIÓN
Se participará en la lucha contra
el hambre, involucrando a las
nuevas tendencias de la
Arquitectura internacional y su
inclinación por las tendencias
Bioclimáticas.
Con 18 m2 de muro por escuela,
se llega a cifras de una
producción de 1,152 plantas al
año promedio, generando una
producción total anual de
10,368 plantas promedio de
alimento por año.
TRANSFORMACIÓN
Ahorro y tratamiento de agua
Transformar espacios públicos o
privados de cada estado o
país de la RUTA CIES con la
finalidad de promover el uso de
ahorradores de agua que
reducen su consumo hasta en un
60%, ayudando con ello a
comunidades donde la falta de
agua ha sido un problema
creciente.
P I N T U R A
FOTOCATALÍTICA
En el reporte del Instituto Italiano
de la contaminación atmosférica
(CNR), establece que 1 km2 de
pintura foto catalítica es capaz de
depurar 30 toneladas de óxido de
Nitrógeno en un año. Siendo 1 m2 =
30 gramos de sustancias
contaminantes cada año, igual que
los arboles.
La pintura que elimina
contaminantes
El Sol
Energía Alterna
México y Centroamérica son ricos
en radiación solar, por tal motivo
hace viables técnicamente los
proyectos fotovoltaicos.
En apoyo a mitigar el cambio
climático, promoveremos los sistemas
fotovoltaicos interconectados con
la red que constituyen una
alternativa viable para reducir el
uso de combustibles fósiles.
R E S I D U O S
promoviendo el reciclaje
Fomentando la separación y el
reciclaje de los residuos sólidos, así
como difundir el impacto ambiental y
de salud que implica su manejo
inadecuado.
Promover la producción de composta
como alternativa de manejo de los
residuos orgánicos.
La basura no existe, se
genera cuando mezclamos
diferentes tipos de residuos.
RutaCIES
Inicio:
05 Diciembre 2013
Término:
21 Diciembre 2013
Contribuye a incrementar el
bienestar de nuestro planeta.
Únete a la Ruta CIES
Nos ponemos a su disposición
para resolver cualquier tipo de
dudas y brindarle más
información de la ruta CIES.
Tels. (52) 552560 2125
(52) 5555090506
ruta.cies@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
CURBANO1505
 
mapa conceptual desarrollo sustentable
mapa conceptual desarrollo sustentablemapa conceptual desarrollo sustentable
mapa conceptual desarrollo sustentable
norbelis2013
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
RonaldReneRuizRodrig1
 
Ppt taller huella ecologica actualizada
Ppt taller huella ecologica actualizadaPpt taller huella ecologica actualizada
Ppt taller huella ecologica actualizadaSambito
 
TENDENCIAS AMBIENTALES, CRISTIAN MARTINEZ
TENDENCIAS AMBIENTALES, CRISTIAN MARTINEZTENDENCIAS AMBIENTALES, CRISTIAN MARTINEZ
TENDENCIAS AMBIENTALES, CRISTIAN MARTINEZ
Kelly Pérez Mejía
 
la huella ecologica
la huella ecologicala huella ecologica
la huella ecologica
loscaballerosdelzodiaco
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Filosofía de Campo Asturias
 
Cambio climático 3 columnas
Cambio climático 3 columnasCambio climático 3 columnas
Cambio climático 3 columnasAurii Hernández
 
Trabajo final de_susana-_power (2)
Trabajo final de_susana-_power (2)Trabajo final de_susana-_power (2)
Trabajo final de_susana-_power (2)muzzachiodi
 
Educacion para la sostenibilidad
Educacion para la sostenibilidadEducacion para la sostenibilidad
Educacion para la sostenibilidad
YALMY
 
Ecologia humana
Ecologia humanaEcologia humana
Ecologia humanajuanes2002
 
Pensar La Huella Ecológica
Pensar La Huella EcológicaPensar La Huella Ecológica
Pensar La Huella Ecológica
María José Morales
 
1.3. Energía y equilibrio
1.3.  Energía y equilibrio1.3.  Energía y equilibrio
1.3. Energía y equilibrio
Belén Ruiz González
 
La transformación-de-la-naturaleza
La transformación-de-la-naturalezaLa transformación-de-la-naturaleza
La transformación-de-la-naturaleza
Rodrigo Juarez
 
Impacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
Impacto de los recursos renovables y no renovables en ColombiaImpacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
Impacto de los recursos renovables y no renovables en ColombiaJohanOrtegaBotina
 
Natureco ambiental 11 4
Natureco ambiental 11 4Natureco ambiental 11 4
Natureco ambiental 11 4
fernanda elvira
 

La actualidad más candente (19)

Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
 
mapa conceptual desarrollo sustentable
mapa conceptual desarrollo sustentablemapa conceptual desarrollo sustentable
mapa conceptual desarrollo sustentable
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Ppt taller huella ecologica actualizada
Ppt taller huella ecologica actualizadaPpt taller huella ecologica actualizada
Ppt taller huella ecologica actualizada
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
 
TENDENCIAS AMBIENTALES, CRISTIAN MARTINEZ
TENDENCIAS AMBIENTALES, CRISTIAN MARTINEZTENDENCIAS AMBIENTALES, CRISTIAN MARTINEZ
TENDENCIAS AMBIENTALES, CRISTIAN MARTINEZ
 
la huella ecologica
la huella ecologicala huella ecologica
la huella ecologica
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Cambio climático 3 columnas
Cambio climático 3 columnasCambio climático 3 columnas
Cambio climático 3 columnas
 
Trabajo final de_susana-_power (2)
Trabajo final de_susana-_power (2)Trabajo final de_susana-_power (2)
Trabajo final de_susana-_power (2)
 
Educacion para la sostenibilidad
Educacion para la sostenibilidadEducacion para la sostenibilidad
Educacion para la sostenibilidad
 
HUELLA ECOLÓGICA DEL HOMBRE'
HUELLA ECOLÓGICA DEL HOMBRE'HUELLA ECOLÓGICA DEL HOMBRE'
HUELLA ECOLÓGICA DEL HOMBRE'
 
Ecologia humana
Ecologia humanaEcologia humana
Ecologia humana
 
Pensar La Huella Ecológica
Pensar La Huella EcológicaPensar La Huella Ecológica
Pensar La Huella Ecológica
 
RESIDUOS
RESIDUOSRESIDUOS
RESIDUOS
 
1.3. Energía y equilibrio
1.3.  Energía y equilibrio1.3.  Energía y equilibrio
1.3. Energía y equilibrio
 
La transformación-de-la-naturaleza
La transformación-de-la-naturalezaLa transformación-de-la-naturaleza
La transformación-de-la-naturaleza
 
Impacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
Impacto de los recursos renovables y no renovables en ColombiaImpacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
Impacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
 
Natureco ambiental 11 4
Natureco ambiental 11 4Natureco ambiental 11 4
Natureco ambiental 11 4
 

Destacado

Індекс публічності місцевого самоврядування. Івано-Франківська міська рада. 2...
Індекс публічності місцевого самоврядування. Івано-Франківська міська рада. 2...Індекс публічності місцевого самоврядування. Івано-Франківська міська рада. 2...
Індекс публічності місцевого самоврядування. Івано-Франківська міська рада. 2...Ivan Marunyak
 
Una gotita de agua
Una gotita de aguaUna gotita de agua
Una gotita de aguadanilomoran
 
Exposicion lunes dhtic abdiel y gaona
Exposicion lunes dhtic abdiel y gaonaExposicion lunes dhtic abdiel y gaona
Exposicion lunes dhtic abdiel y gaonaiufu
 
Análisis de un cibermedio: elcorreo.com
Análisis de un cibermedio: elcorreo.comAnálisis de un cibermedio: elcorreo.com
Análisis de un cibermedio: elcorreo.comTzekel Kan
 
Correccion 2 de la demostracion matematica.
Correccion 2 de la demostracion matematica.Correccion 2 de la demostracion matematica.
Correccion 2 de la demostracion matematica.Ilse Yazmin Yazmin
 
Calendrier des Colloques, Conférences et séminaires au Maroc
Calendrier des Colloques, Conférences et séminaires au MarocCalendrier des Colloques, Conférences et séminaires au Maroc
Calendrier des Colloques, Conférences et séminaires au MarocAmine Chakir
 
5 stages of Growth Hacking
5 stages of Growth Hacking5 stages of Growth Hacking
5 stages of Growth Hacking
Yuki Chow
 

Destacado (9)

Індекс публічності місцевого самоврядування. Івано-Франківська міська рада. 2...
Індекс публічності місцевого самоврядування. Івано-Франківська міська рада. 2...Індекс публічності місцевого самоврядування. Івано-Франківська міська рада. 2...
Індекс публічності місцевого самоврядування. Івано-Франківська міська рада. 2...
 
Una gotita de agua
Una gotita de aguaUna gotita de agua
Una gotita de agua
 
Exposicion lunes dhtic abdiel y gaona
Exposicion lunes dhtic abdiel y gaonaExposicion lunes dhtic abdiel y gaona
Exposicion lunes dhtic abdiel y gaona
 
Análisis de un cibermedio: elcorreo.com
Análisis de un cibermedio: elcorreo.comAnálisis de un cibermedio: elcorreo.com
Análisis de un cibermedio: elcorreo.com
 
Correccion 2 de la demostracion matematica.
Correccion 2 de la demostracion matematica.Correccion 2 de la demostracion matematica.
Correccion 2 de la demostracion matematica.
 
Calendrier des Colloques, Conférences et séminaires au Maroc
Calendrier des Colloques, Conférences et séminaires au MarocCalendrier des Colloques, Conférences et séminaires au Maroc
Calendrier des Colloques, Conférences et séminaires au Maroc
 
5 stages of Growth Hacking
5 stages of Growth Hacking5 stages of Growth Hacking
5 stages of Growth Hacking
 
Disenos experimentales
Disenos experimentalesDisenos experimentales
Disenos experimentales
 
Subir y bajar imagenes
Subir y bajar imagenesSubir y bajar imagenes
Subir y bajar imagenes
 

Similar a Presentación hd

Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdfDelgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
MEP, Costa Rica
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
CURBANO1505
 
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICOMITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
CURBANO1505
 
Informe Segundo Seminario Atacama Lípez - San Pedro de Atacama - Chile
Informe   Segundo Seminario Atacama Lípez - San Pedro de Atacama - ChileInforme   Segundo Seminario Atacama Lípez - San Pedro de Atacama - Chile
Informe Segundo Seminario Atacama Lípez - San Pedro de Atacama - Chile
ACEP Nacional
 
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
AnaYancysolanoacua
 
Presentacion de Mocicc
Presentacion de MociccPresentacion de Mocicc
Presentacion de Mocicc
COEECI
 
Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...
Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...
Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...
Grupo Pro Reserva Natural Sedagro Pulmón Verde
 
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenibleEconomía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
FAO
 
Eduardo Santana-Laudato Si'
Eduardo Santana-Laudato Si'Eduardo Santana-Laudato Si'
Eduardo Santana-Laudato Si'
María del Pilar Gómez Ruiz
 
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdfGUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
PierreSaravia1
 
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
PROTOCOLO DE INVESTIGACIONPROTOCOLO DE INVESTIGACION
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
MARTHA PATRICIA SANCHEZ CASTAÑEDA
 
Fcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidad
Fcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidadFcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidad
Fcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidadgilma07usb
 
SEMBRANDO UN ÁRBOL PERENNE FRUTAL AYUDAMOS A DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN AMBIE...
SEMBRANDO UN ÁRBOL PERENNE FRUTAL AYUDAMOS A DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN AMBIE...SEMBRANDO UN ÁRBOL PERENNE FRUTAL AYUDAMOS A DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN AMBIE...
SEMBRANDO UN ÁRBOL PERENNE FRUTAL AYUDAMOS A DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN AMBIE...
Segundo Moncada Ortega
 
Presentación de aca
Presentación de  acaPresentación de  aca
Presentación de aca
Iri Rivas
 
Cartillanenergianrenovable___10651f685629690___.pdf
Cartillanenergianrenovable___10651f685629690___.pdfCartillanenergianrenovable___10651f685629690___.pdf
Cartillanenergianrenovable___10651f685629690___.pdf
JaimeSevillano3
 
La sustentabilidad en la ingeniería
La sustentabilidad en la ingenieríaLa sustentabilidad en la ingeniería
La sustentabilidad en la ingeniería
shirrel15
 
Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...
Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...
Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...
InfoAndina CONDESAN
 
Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdf
Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdfPresentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdf
Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdf
CINDYSADIDCUSIYUPANQ
 

Similar a Presentación hd (20)

Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdfDelgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
 
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICOMITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
 
Informe Segundo Seminario Atacama Lípez - San Pedro de Atacama - Chile
Informe   Segundo Seminario Atacama Lípez - San Pedro de Atacama - ChileInforme   Segundo Seminario Atacama Lípez - San Pedro de Atacama - Chile
Informe Segundo Seminario Atacama Lípez - San Pedro de Atacama - Chile
 
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
 
Presentacion de Mocicc
Presentacion de MociccPresentacion de Mocicc
Presentacion de Mocicc
 
Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...
Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...
Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...
 
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenibleEconomía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
 
Grethel Aguilar UICN
Grethel Aguilar UICNGrethel Aguilar UICN
Grethel Aguilar UICN
 
Eduardo Santana-Laudato Si'
Eduardo Santana-Laudato Si'Eduardo Santana-Laudato Si'
Eduardo Santana-Laudato Si'
 
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdfGUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
 
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
PROTOCOLO DE INVESTIGACIONPROTOCOLO DE INVESTIGACION
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
 
Fcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidad
Fcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidadFcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidad
Fcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidad
 
SEMBRANDO UN ÁRBOL PERENNE FRUTAL AYUDAMOS A DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN AMBIE...
SEMBRANDO UN ÁRBOL PERENNE FRUTAL AYUDAMOS A DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN AMBIE...SEMBRANDO UN ÁRBOL PERENNE FRUTAL AYUDAMOS A DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN AMBIE...
SEMBRANDO UN ÁRBOL PERENNE FRUTAL AYUDAMOS A DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN AMBIE...
 
Presentación de aca
Presentación de  acaPresentación de  aca
Presentación de aca
 
Cartillanenergianrenovable___10651f685629690___.pdf
Cartillanenergianrenovable___10651f685629690___.pdfCartillanenergianrenovable___10651f685629690___.pdf
Cartillanenergianrenovable___10651f685629690___.pdf
 
Eco
EcoEco
Eco
 
La sustentabilidad en la ingeniería
La sustentabilidad en la ingenieríaLa sustentabilidad en la ingeniería
La sustentabilidad en la ingeniería
 
Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...
Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...
Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...
 
Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdf
Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdfPresentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdf
Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdf
 

Presentación hd

  • 1.
  • 2.
  • 3. Fomentar el conocimiento y concientización en materia de sustentabilidad a lo largo del Continente Americano. Reforzar al sector empresarial, gubernamental y educativo de América latina en temas sustentables para inspirarlos a tomar medidas positivas hacia la protección de nuestro planeta y generar programas viables.
  • 4. LA RUTA CIES AMÉRICA POR LA SUSTENTABILIDAD Propone fomentar una cultura consciente por lo sustentable proporcionando iniciativas, programas, proyectos, foros, casos de éxito, y datos estratégicos sobre como combatir el cambio climático de una manera creativa, positiva, digerible y viable.
  • 5. En el plan de la ruta se visitarán los siguientes Estados en México y Países Centroamericanos con un itinerario de actividades. - Estado de México - Distrito Federal - Morelos - Puebla - Veracruz - Oaxaca - Chiapas - Republica de Guatemala - Republica de Honduras
  • 6. CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN Capacitar a 90 líderes de diferentes sectores (10 por región). ALCANCE Capacitación y certificación en competencias laborales y proyectos formativos de vanguardia.
  • 7. Espacios con muros ALIMENTACIÓN Se participará en la lucha contra el hambre, involucrando a las nuevas tendencias de la Arquitectura internacional y su inclinación por las tendencias Bioclimáticas. Con 18 m2 de muro por escuela, se llega a cifras de una producción de 1,152 plantas al año promedio, generando una producción total anual de 10,368 plantas promedio de alimento por año.
  • 8. TRANSFORMACIÓN Ahorro y tratamiento de agua Transformar espacios públicos o privados de cada estado o país de la RUTA CIES con la finalidad de promover el uso de ahorradores de agua que reducen su consumo hasta en un 60%, ayudando con ello a comunidades donde la falta de agua ha sido un problema creciente.
  • 9. P I N T U R A FOTOCATALÍTICA En el reporte del Instituto Italiano de la contaminación atmosférica (CNR), establece que 1 km2 de pintura foto catalítica es capaz de depurar 30 toneladas de óxido de Nitrógeno en un año. Siendo 1 m2 = 30 gramos de sustancias contaminantes cada año, igual que los arboles. La pintura que elimina contaminantes
  • 10. El Sol Energía Alterna México y Centroamérica son ricos en radiación solar, por tal motivo hace viables técnicamente los proyectos fotovoltaicos. En apoyo a mitigar el cambio climático, promoveremos los sistemas fotovoltaicos interconectados con la red que constituyen una alternativa viable para reducir el uso de combustibles fósiles.
  • 11. R E S I D U O S promoviendo el reciclaje Fomentando la separación y el reciclaje de los residuos sólidos, así como difundir el impacto ambiental y de salud que implica su manejo inadecuado. Promover la producción de composta como alternativa de manejo de los residuos orgánicos. La basura no existe, se genera cuando mezclamos diferentes tipos de residuos.
  • 12. RutaCIES Inicio: 05 Diciembre 2013 Término: 21 Diciembre 2013 Contribuye a incrementar el bienestar de nuestro planeta. Únete a la Ruta CIES
  • 13. Nos ponemos a su disposición para resolver cualquier tipo de dudas y brindarle más información de la ruta CIES. Tels. (52) 552560 2125 (52) 5555090506 ruta.cies@gmail.com