SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnico en Integración Laboral Módulo 1. Marco Institucional 1. El Mercado de Trabajo en Canarias 2. Gestión Pública en la promoción del empleo Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales de la Universidad de La Laguna Abril de 2010
1.1. El Mercado Laboral en Canarias Organizador previo Utilidad de los datos estadísticos de empleo para los Técnicos en Integración Laboral Principales fuentes estadísticas disponibles Descripción general del mercado laboral canario Propuestas de mejora
1.1. El Mercado Laboral en Canarias Utilidad La complejidad intrínseca del mercado laboral hace que no sea precisamente sencillo responder a una pregunta central en los procesos de orientación socio-laboral: ¿Qué salidas profesionales tiene la ocupación X? Obviamente, la mencionada cuestión no deja de ser un marco muy genérico que es preciso concretar según los objetivos de cada entidad, de cada proyecto o de cada individuo.
1.1. El Mercado Laboral en Canarias Utilidad En ocasiones, la lectura de los datos sobre empleo que publica la prensa puede dar la impresión que se trata de resultados divergentes, cuando no abiertamente contradictorios.
1.1. El Mercado Laboral en Canarias Utilidad Por otra parte, la experiencia profesional acumulada de las y los técnicos suponen una valiosa fuente de información sobre los movimientos del mercado de trabajo. Sin embargo, no debe olvidarse que dicha percepción está determinada por el contexto específico de actuación del profesional, por lo que dichos datos pueden no ser extrapolables a toda la población de interés.
1.1. El Mercado Laboral en Canarias Utilidad La consulta de datos sobre el mercado laboral directamente en las principales fuentes estadísticas no constituyen una panacea en este ámbito, pero presenta notables ventajas: ,[object Object]
 Proporciona resultados comparables en distintos ámbitos geográficos o para distintos grupos
 Ofrece indicadores generales estandarizados
 Las principales fuentes estadísticas permiten el acceso libre
 …,[object Object]
1.1. El Mercado Laboral en Canarias Principales fuentes Registros Administrativos del SCE ,[object Object]
 Periodicidad: Mensual
 Series: Publicadas desde 1999 (OBECAN). Cambio metodológico en mayo de 2005 por la introducción a nivel de todo el territorio español del SISPE
 Contenido: Paro y contratos registrados en la CC. AA. Canaria
 Ámbito geográfico: Municipios, zonas (TF y GC), islas, CC.AA.,[object Object]
 Periodicidad: Trimestral
 Series: Disponibles desde 1976. Metodología actualizada en el Primer Trimestre de 2005
 Contenido: Relación declarada con la actividad
 Muestra: ≈ 60.000 familias (200.000 personas)
 Ámbito geográfico: Provincia, CC.AA., estatal, europeo,[object Object]
  Afiliación a la Seguridad Social
  Directorio central de empresas
  Encuesta de coyuntura laboral
  Estudios específicos,[object Object]
1.1. El Mercado Laboral en Canarias Descripción ,[object Object]
 Tasa de ocupación: Porcentaje de población ocupada sobre el total de población activa
 Tasa de paro: Porcentaje de población parada sobre el total de población activaEstos indicadores se extraen de la Encuesta de Población Activa.
1.1. El Mercado Laboral en Canarias Descripción Fuente: ISTAC. EPA IV Trimestre de 2009
1.1. El Mercado Laboral en Canarias Descripción Tasas de paro y empleo Fuente: INE. Promedio de resultados I Trim. 2005 – IV Trim. 2009
1.1. El Mercado Laboral en Canarias Descripción Tasa de paro por género Como resulta conocido públicamente, la tasa de paro es más elevada en las mujeres. La diferencia por géneros es similar en Canarias que en lo que se refiere a todo el territorio español (3,8% y 3,7%, respectivamente) Fuente: INE. Promedio de resultados I Trim. 2005 – IV Trim. 2009
1.1. El Mercado Laboral en Canarias Descripción Tasa de paro por edad Por otra parte, con respecto a la edad, Canarias presenta una mayor tasa de paro juvenil que el dato nacional, especialmente en el intervalo de 16 a 19 años, lo cual sin duda está relacionado con los altos índices de abandono académico en nuestra CC.AA. Fuente: INE. Promedio de resultados I Trim. 2005 – IV Trim. 2009
1.1. El Mercado Laboral en Canarias Descripción ¿Es posible ser optimista?
1.1. El Mercado Laboral en Canarias Descripción Evolución de la tasa de paro en Canarias versus España 2005 - 2009 Fuentes: INE, ISTAC
1.1. El Mercado Laboral en Canarias Mejoras ¿Cómo mejorar?
1.1. El Mercado Laboral en Canarias Mejoras ,[object Object]
Mejorar la gestión pública, potenciando y llevando a cabo nuevas medidas de gestión administrativa y económica que permitan una mayor agilidad y flexibilidad
 Propiciar el diálogo y la concertación social, la creación (y el mantenimiento) de redes profesionales, etc.
 Mayor énfasis en el plano técnico de las medidas que se implementen
 Potenciar la definición de criterios e indicadores cuantitativos y cualitativos de calidad,[object Object]
Fomentar la gestión del conocimiento en las materias que sean de su competencia, de manera que los profesionales tengan acceso a información precisa  y actualizada
 Evitar la excesiva atomización de servicios y potenciar la coordinación entre los mismos
 Favorecer en lo posible la estabilidad de los equipos de trabajo mediante la adopción de procedimientos alternativos a las convocatorias anuales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROMOCION DEL EMPLEO
PROMOCION DEL EMPLEO PROMOCION DEL EMPLEO
PROMOCION DEL EMPLEO
Julyana Rojas
 
Ley universitaria ley de institutos
Ley universitaria  ley de institutosLey universitaria  ley de institutos
Ley universitaria ley de institutos
Anthony Turpo
 
Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedo...
Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al  emprendedo...Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al  emprendedo...
Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedo...
Ángel Luis Ortega Fernández
 
Alianza para un crecimiento sostenible y con desarrollo
Alianza para un crecimiento sostenible y con desarrolloAlianza para un crecimiento sostenible y con desarrollo
Alianza para un crecimiento sostenible y con desarrollo
Niko Lle
 
Acuerdo Social para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensiones
Acuerdo Social para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensionesAcuerdo Social para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensiones
Acuerdo Social para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensiones
Juventudes Socialistas de Zaragoza
 
1296654535724 acuerdo social
1296654535724 acuerdo social1296654535724 acuerdo social
1296654535724 acuerdo social
José Antonio Martínez Pérez
 
Acuerdo
AcuerdoAcuerdo
Acuerdo
oscargaliza
 
Informe OCDE competitividad economía francesa
Informe OCDE competitividad economía francesaInforme OCDE competitividad economía francesa
Informe OCDE competitividad economía francesa
Ángel Gómez Díaz
 
Presentacion O B S
Presentacion O B SPresentacion O B S
Presentacion O B S
Megatraininig, S.A.
 
Acuerdo
AcuerdoAcuerdo
Acuerdo
20minutos
 
Ley emprendedores
Ley emprendedoresLey emprendedores
Resumen ejecutivo. Programa Marco 2017-2020. Gobierno Vasco
Resumen ejecutivo. Programa Marco 2017-2020. Gobierno VascoResumen ejecutivo. Programa Marco 2017-2020. Gobierno Vasco
Resumen ejecutivo. Programa Marco 2017-2020. Gobierno Vasco
Irekia - EJGV
 
Agenda digital y propuestas de actores politicos
Agenda digital y propuestas de actores politicosAgenda digital y propuestas de actores politicos
Agenda digital y propuestas de actores politicos
Eduardo Luque Mamani
 
Presentación PDE Boyacá
Presentación PDE BoyacáPresentación PDE Boyacá
Presentación PDE Boyacá
Javier Sneider Bautista
 
Nuevas Capacidades para Nuevos Empleos 2008
Nuevas Capacidades para Nuevos Empleos 2008Nuevas Capacidades para Nuevos Empleos 2008
Nuevas Capacidades para Nuevos Empleos 2008
Julio Esteban
 
Temario fol pdf
Temario fol pdfTemario fol pdf
Temario fol pdf
edel_ovi
 

La actualidad más candente (16)

PROMOCION DEL EMPLEO
PROMOCION DEL EMPLEO PROMOCION DEL EMPLEO
PROMOCION DEL EMPLEO
 
Ley universitaria ley de institutos
Ley universitaria  ley de institutosLey universitaria  ley de institutos
Ley universitaria ley de institutos
 
Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedo...
Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al  emprendedo...Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al  emprendedo...
Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedo...
 
Alianza para un crecimiento sostenible y con desarrollo
Alianza para un crecimiento sostenible y con desarrolloAlianza para un crecimiento sostenible y con desarrollo
Alianza para un crecimiento sostenible y con desarrollo
 
Acuerdo Social para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensiones
Acuerdo Social para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensionesAcuerdo Social para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensiones
Acuerdo Social para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensiones
 
1296654535724 acuerdo social
1296654535724 acuerdo social1296654535724 acuerdo social
1296654535724 acuerdo social
 
Acuerdo
AcuerdoAcuerdo
Acuerdo
 
Informe OCDE competitividad economía francesa
Informe OCDE competitividad economía francesaInforme OCDE competitividad economía francesa
Informe OCDE competitividad economía francesa
 
Presentacion O B S
Presentacion O B SPresentacion O B S
Presentacion O B S
 
Acuerdo
AcuerdoAcuerdo
Acuerdo
 
Ley emprendedores
Ley emprendedoresLey emprendedores
Ley emprendedores
 
Resumen ejecutivo. Programa Marco 2017-2020. Gobierno Vasco
Resumen ejecutivo. Programa Marco 2017-2020. Gobierno VascoResumen ejecutivo. Programa Marco 2017-2020. Gobierno Vasco
Resumen ejecutivo. Programa Marco 2017-2020. Gobierno Vasco
 
Agenda digital y propuestas de actores politicos
Agenda digital y propuestas de actores politicosAgenda digital y propuestas de actores politicos
Agenda digital y propuestas de actores politicos
 
Presentación PDE Boyacá
Presentación PDE BoyacáPresentación PDE Boyacá
Presentación PDE Boyacá
 
Nuevas Capacidades para Nuevos Empleos 2008
Nuevas Capacidades para Nuevos Empleos 2008Nuevas Capacidades para Nuevos Empleos 2008
Nuevas Capacidades para Nuevos Empleos 2008
 
Temario fol pdf
Temario fol pdfTemario fol pdf
Temario fol pdf
 

Destacado

Mejora y disfruta tu sexualidad
Mejora y disfruta tu sexualidadMejora y disfruta tu sexualidad
Mejora y disfruta tu sexualidad
Carlos Díaz
 
Presentación Pau
Presentación PauPresentación Pau
Presentación Pau
Carlos Díaz
 
El preparador laboral como generador de alianzas
El preparador laboral como generador de alianzasEl preparador laboral como generador de alianzas
El preparador laboral como generador de alianzas
amadip.esment
 
Responsabilidad Social Corporativa Y Marketing Social
Responsabilidad Social Corporativa Y Marketing SocialResponsabilidad Social Corporativa Y Marketing Social
Responsabilidad Social Corporativa Y Marketing Social
Carlos Díaz
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Luminary Labs
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
LinkedIn
 

Destacado (6)

Mejora y disfruta tu sexualidad
Mejora y disfruta tu sexualidadMejora y disfruta tu sexualidad
Mejora y disfruta tu sexualidad
 
Presentación Pau
Presentación PauPresentación Pau
Presentación Pau
 
El preparador laboral como generador de alianzas
El preparador laboral como generador de alianzasEl preparador laboral como generador de alianzas
El preparador laboral como generador de alianzas
 
Responsabilidad Social Corporativa Y Marketing Social
Responsabilidad Social Corporativa Y Marketing SocialResponsabilidad Social Corporativa Y Marketing Social
Responsabilidad Social Corporativa Y Marketing Social
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
 

Similar a Presentación incorpora 2010

ENTORNO SOCIECONOMICO COLOMBIA
ENTORNO SOCIECONOMICO COLOMBIAENTORNO SOCIECONOMICO COLOMBIA
ENTORNO SOCIECONOMICO COLOMBIA
Freya Luna
 
Granada 28junio2011 soledad
Granada 28junio2011 soledadGranada 28junio2011 soledad
Granada 28junio2011 soledad
RedFP
 
Reflexion individual modulo 1
Reflexion individual modulo 1Reflexion individual modulo 1
Reflexion individual modulo 1
Administracion Publica Autonomica
 
2.-PPT-Curso-de-Economia-para-No-Economistas-202301-3.pdf
2.-PPT-Curso-de-Economia-para-No-Economistas-202301-3.pdf2.-PPT-Curso-de-Economia-para-No-Economistas-202301-3.pdf
2.-PPT-Curso-de-Economia-para-No-Economistas-202301-3.pdf
JOSLUISTAPIAPUSCN
 
Otro - Serie estudios 07.pdf
Otro - Serie estudios 07.pdfOtro - Serie estudios 07.pdf
Otro - Serie estudios 07.pdf
ROSMERYLIZETHFUSTAMA
 
2016 agenda de capacidades Europa com 381
2016 agenda de capacidades Europa com 3812016 agenda de capacidades Europa com 381
2016 agenda de capacidades Europa com 381
Eugenio Gallego Hernández
 
Competencias profesionales y Empleabilidad
Competencias profesionales y EmpleabilidadCompetencias profesionales y Empleabilidad
Competencias profesionales y Empleabilidad
Alfredo Vela Zancada
 
Informe Ministerio Educación sobre FP
Informe Ministerio Educación sobre FPInforme Ministerio Educación sobre FP
Informe Ministerio Educación sobre FP
Eduardo Moreno Romero
 
6. El mercado laboral. Auto-orientación profesional
6. El mercado laboral. Auto-orientación profesional6. El mercado laboral. Auto-orientación profesional
6. El mercado laboral. Auto-orientación profesional
MaraGarca303
 
Compromisos Madina Economia
Compromisos Madina EconomiaCompromisos Madina Economia
Compromisos Madina Economia
equipomadina
 
HERCE, José Antonio. Las reformas estructurales que necesita la economía espa...
HERCE, José Antonio. Las reformas estructurales que necesita la economía espa...HERCE, José Antonio. Las reformas estructurales que necesita la economía espa...
HERCE, José Antonio. Las reformas estructurales que necesita la economía espa...
Institución Futuro
 
2011 11 1_familias_profesionales_sesion4
2011 11 1_familias_profesionales_sesion42011 11 1_familias_profesionales_sesion4
2011 11 1_familias_profesionales_sesion4
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Reflexión grupal módulo 1 bl...
Reflexión grupal módulo 1                                                  bl...Reflexión grupal módulo 1                                                  bl...
Reflexión grupal módulo 1 bl...
Administracion Publica Autonomica
 
Taller sobre Estrategias de Educación Fiscal / Carlos Martín Malpica Jiménez ...
Taller sobre Estrategias de Educación Fiscal / Carlos Martín Malpica Jiménez ...Taller sobre Estrategias de Educación Fiscal / Carlos Martín Malpica Jiménez ...
Taller sobre Estrategias de Educación Fiscal / Carlos Martín Malpica Jiménez ...
EUROsociAL II
 
TIC
TICTIC
Evaluación impacto Plan PIATIC 2004 2010
Evaluación impacto Plan PIATIC 2004 2010Evaluación impacto Plan PIATIC 2004 2010
Evaluación impacto Plan PIATIC 2004 2010
Plan PIATIC
 
youblisher.com-670458-relaciones_Laborales_n_84
youblisher.com-670458-relaciones_Laborales_n_84youblisher.com-670458-relaciones_Laborales_n_84
youblisher.com-670458-relaciones_Laborales_n_84
Felipe Codina
 
Soluciones E ficaces: Políticas activas del mercado de trabajo en América Lat...
Soluciones Eficaces: Políticas activas del mercado de trabajo en América Lat...Soluciones Eficaces: Políticas activas del mercado de trabajo en América Lat...
Soluciones E ficaces: Políticas activas del mercado de trabajo en América Lat...
Verónica Escudero
 
La Formación Profesional en Europa. Informe Nacional España 2012 (SEPE)
La Formación Profesional en Europa. Informe Nacional España 2012 (SEPE)La Formación Profesional en Europa. Informe Nacional España 2012 (SEPE)
La Formación Profesional en Europa. Informe Nacional España 2012 (SEPE)
Eugenio Gallego Hernández
 
Los impactos económicos y sociales de los retos de la formación en los próxim...
Los impactos económicos y sociales de los retos de la formación en los próxim...Los impactos económicos y sociales de los retos de la formación en los próxim...
Los impactos económicos y sociales de los retos de la formación en los próxim...
fundaciocirem
 

Similar a Presentación incorpora 2010 (20)

ENTORNO SOCIECONOMICO COLOMBIA
ENTORNO SOCIECONOMICO COLOMBIAENTORNO SOCIECONOMICO COLOMBIA
ENTORNO SOCIECONOMICO COLOMBIA
 
Granada 28junio2011 soledad
Granada 28junio2011 soledadGranada 28junio2011 soledad
Granada 28junio2011 soledad
 
Reflexion individual modulo 1
Reflexion individual modulo 1Reflexion individual modulo 1
Reflexion individual modulo 1
 
2.-PPT-Curso-de-Economia-para-No-Economistas-202301-3.pdf
2.-PPT-Curso-de-Economia-para-No-Economistas-202301-3.pdf2.-PPT-Curso-de-Economia-para-No-Economistas-202301-3.pdf
2.-PPT-Curso-de-Economia-para-No-Economistas-202301-3.pdf
 
Otro - Serie estudios 07.pdf
Otro - Serie estudios 07.pdfOtro - Serie estudios 07.pdf
Otro - Serie estudios 07.pdf
 
2016 agenda de capacidades Europa com 381
2016 agenda de capacidades Europa com 3812016 agenda de capacidades Europa com 381
2016 agenda de capacidades Europa com 381
 
Competencias profesionales y Empleabilidad
Competencias profesionales y EmpleabilidadCompetencias profesionales y Empleabilidad
Competencias profesionales y Empleabilidad
 
Informe Ministerio Educación sobre FP
Informe Ministerio Educación sobre FPInforme Ministerio Educación sobre FP
Informe Ministerio Educación sobre FP
 
6. El mercado laboral. Auto-orientación profesional
6. El mercado laboral. Auto-orientación profesional6. El mercado laboral. Auto-orientación profesional
6. El mercado laboral. Auto-orientación profesional
 
Compromisos Madina Economia
Compromisos Madina EconomiaCompromisos Madina Economia
Compromisos Madina Economia
 
HERCE, José Antonio. Las reformas estructurales que necesita la economía espa...
HERCE, José Antonio. Las reformas estructurales que necesita la economía espa...HERCE, José Antonio. Las reformas estructurales que necesita la economía espa...
HERCE, José Antonio. Las reformas estructurales que necesita la economía espa...
 
2011 11 1_familias_profesionales_sesion4
2011 11 1_familias_profesionales_sesion42011 11 1_familias_profesionales_sesion4
2011 11 1_familias_profesionales_sesion4
 
Reflexión grupal módulo 1 bl...
Reflexión grupal módulo 1                                                  bl...Reflexión grupal módulo 1                                                  bl...
Reflexión grupal módulo 1 bl...
 
Taller sobre Estrategias de Educación Fiscal / Carlos Martín Malpica Jiménez ...
Taller sobre Estrategias de Educación Fiscal / Carlos Martín Malpica Jiménez ...Taller sobre Estrategias de Educación Fiscal / Carlos Martín Malpica Jiménez ...
Taller sobre Estrategias de Educación Fiscal / Carlos Martín Malpica Jiménez ...
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Evaluación impacto Plan PIATIC 2004 2010
Evaluación impacto Plan PIATIC 2004 2010Evaluación impacto Plan PIATIC 2004 2010
Evaluación impacto Plan PIATIC 2004 2010
 
youblisher.com-670458-relaciones_Laborales_n_84
youblisher.com-670458-relaciones_Laborales_n_84youblisher.com-670458-relaciones_Laborales_n_84
youblisher.com-670458-relaciones_Laborales_n_84
 
Soluciones E ficaces: Políticas activas del mercado de trabajo en América Lat...
Soluciones Eficaces: Políticas activas del mercado de trabajo en América Lat...Soluciones Eficaces: Políticas activas del mercado de trabajo en América Lat...
Soluciones E ficaces: Políticas activas del mercado de trabajo en América Lat...
 
La Formación Profesional en Europa. Informe Nacional España 2012 (SEPE)
La Formación Profesional en Europa. Informe Nacional España 2012 (SEPE)La Formación Profesional en Europa. Informe Nacional España 2012 (SEPE)
La Formación Profesional en Europa. Informe Nacional España 2012 (SEPE)
 
Los impactos económicos y sociales de los retos de la formación en los próxim...
Los impactos económicos y sociales de los retos de la formación en los próxim...Los impactos económicos y sociales de los retos de la formación en los próxim...
Los impactos económicos y sociales de los retos de la formación en los próxim...
 

Último

Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 

Último (12)

Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 

Presentación incorpora 2010

  • 1. Técnico en Integración Laboral Módulo 1. Marco Institucional 1. El Mercado de Trabajo en Canarias 2. Gestión Pública en la promoción del empleo Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales de la Universidad de La Laguna Abril de 2010
  • 2. 1.1. El Mercado Laboral en Canarias Organizador previo Utilidad de los datos estadísticos de empleo para los Técnicos en Integración Laboral Principales fuentes estadísticas disponibles Descripción general del mercado laboral canario Propuestas de mejora
  • 3. 1.1. El Mercado Laboral en Canarias Utilidad La complejidad intrínseca del mercado laboral hace que no sea precisamente sencillo responder a una pregunta central en los procesos de orientación socio-laboral: ¿Qué salidas profesionales tiene la ocupación X? Obviamente, la mencionada cuestión no deja de ser un marco muy genérico que es preciso concretar según los objetivos de cada entidad, de cada proyecto o de cada individuo.
  • 4. 1.1. El Mercado Laboral en Canarias Utilidad En ocasiones, la lectura de los datos sobre empleo que publica la prensa puede dar la impresión que se trata de resultados divergentes, cuando no abiertamente contradictorios.
  • 5. 1.1. El Mercado Laboral en Canarias Utilidad Por otra parte, la experiencia profesional acumulada de las y los técnicos suponen una valiosa fuente de información sobre los movimientos del mercado de trabajo. Sin embargo, no debe olvidarse que dicha percepción está determinada por el contexto específico de actuación del profesional, por lo que dichos datos pueden no ser extrapolables a toda la población de interés.
  • 6.
  • 7. Proporciona resultados comparables en distintos ámbitos geográficos o para distintos grupos
  • 8. Ofrece indicadores generales estandarizados
  • 9. Las principales fuentes estadísticas permiten el acceso libre
  • 10.
  • 11.
  • 13. Series: Publicadas desde 1999 (OBECAN). Cambio metodológico en mayo de 2005 por la introducción a nivel de todo el territorio español del SISPE
  • 14. Contenido: Paro y contratos registrados en la CC. AA. Canaria
  • 15.
  • 17. Series: Disponibles desde 1976. Metodología actualizada en el Primer Trimestre de 2005
  • 18. Contenido: Relación declarada con la actividad
  • 19. Muestra: ≈ 60.000 familias (200.000 personas)
  • 20.
  • 21. Afiliación a la Seguridad Social
  • 22. Directorio central de empresas
  • 23. Encuesta de coyuntura laboral
  • 24.
  • 25.
  • 26. Tasa de ocupación: Porcentaje de población ocupada sobre el total de población activa
  • 27. Tasa de paro: Porcentaje de población parada sobre el total de población activaEstos indicadores se extraen de la Encuesta de Población Activa.
  • 28. 1.1. El Mercado Laboral en Canarias Descripción Fuente: ISTAC. EPA IV Trimestre de 2009
  • 29. 1.1. El Mercado Laboral en Canarias Descripción Tasas de paro y empleo Fuente: INE. Promedio de resultados I Trim. 2005 – IV Trim. 2009
  • 30. 1.1. El Mercado Laboral en Canarias Descripción Tasa de paro por género Como resulta conocido públicamente, la tasa de paro es más elevada en las mujeres. La diferencia por géneros es similar en Canarias que en lo que se refiere a todo el territorio español (3,8% y 3,7%, respectivamente) Fuente: INE. Promedio de resultados I Trim. 2005 – IV Trim. 2009
  • 31. 1.1. El Mercado Laboral en Canarias Descripción Tasa de paro por edad Por otra parte, con respecto a la edad, Canarias presenta una mayor tasa de paro juvenil que el dato nacional, especialmente en el intervalo de 16 a 19 años, lo cual sin duda está relacionado con los altos índices de abandono académico en nuestra CC.AA. Fuente: INE. Promedio de resultados I Trim. 2005 – IV Trim. 2009
  • 32. 1.1. El Mercado Laboral en Canarias Descripción ¿Es posible ser optimista?
  • 33. 1.1. El Mercado Laboral en Canarias Descripción Evolución de la tasa de paro en Canarias versus España 2005 - 2009 Fuentes: INE, ISTAC
  • 34. 1.1. El Mercado Laboral en Canarias Mejoras ¿Cómo mejorar?
  • 35.
  • 36. Mejorar la gestión pública, potenciando y llevando a cabo nuevas medidas de gestión administrativa y económica que permitan una mayor agilidad y flexibilidad
  • 37. Propiciar el diálogo y la concertación social, la creación (y el mantenimiento) de redes profesionales, etc.
  • 38. Mayor énfasis en el plano técnico de las medidas que se implementen
  • 39.
  • 40. Fomentar la gestión del conocimiento en las materias que sean de su competencia, de manera que los profesionales tengan acceso a información precisa y actualizada
  • 41. Evitar la excesiva atomización de servicios y potenciar la coordinación entre los mismos
  • 42. Favorecer en lo posible la estabilidad de los equipos de trabajo mediante la adopción de procedimientos alternativos a las convocatorias anuales
  • 43.
  • 44. Compromiso con la Formación Continua de los trabajadores
  • 45.
  • 46. Participar y/o potenciar la creación de redes estables
  • 47. Fomentar el seguimiento de los usuarios utilizando criterios cuantitativos y cualitativos. Esto no implica sólo la evaluación de la satisfacción de los usuarios, sino también la valoración de la satisfacción de otros agentes (p. ej. empresas) y la inclusión de indicadores objetivos
  • 48.
  • 49. Fomentar activamente el intercambio de información entre profesionales y entidades
  • 50. Potenciar medidas de conocimiento mutuo y cooperación con otros agentes de la sociedad civil
  • 51. Profundizar en su conocimiento del entorno empresarial, detectando necesidades no cubiertas y/o incipientes
  • 52.
  • 53.
  • 54. Atraer a más personas para que se incorporen y permanezcan en el mercado de trabajo
  • 55. Invertir más, y de forma más eficaz, en capital humano y educación permanente
  • 56.
  • 57. Promover la modernización de la organización del trabajo para potenciar la productividad y la calidad
  • 58. Revisar el marco regulador para que los contratos indefinidos tengan más atractivo para los empleadores
  • 59. Aumentar el atractivo para los trabajadores de las ETT
  • 60.
  • 61. Aumentar los incentivos para que las mujeres participen en el mercado de trabajo e incrementar la disponibilidad y asequibilidad de los servicios para el cuidado de hijos y otras personas en situación de dependencia
  • 62. Aumentar la cobertura y la eficacia de las medidas activas del mercado de trabajo para las personas desfavorecidas
  • 63.
  • 64.
  • 65. Reducir el abandono escolar y garantizar la calidad y la pertinencia de la educación terciaria con respecto al mercado de trabajo
  • 66.
  • 67. Incrementar la población activa y reducir la tasa de paro
  • 68. Favorecer el dinamismo empresarial
  • 69. Mejorar la calidad de los puestos de trabajo creados y la estabilidad de los mismos
  • 70.
  • 71. Fomentar las actividades de I+D+I, potenciando el capital humano
  • 72. Favorecer la integración social y laboral de la población inmigrante
  • 73.
  • 74. 1.2. Gestión pública en la promoción de empleo Políticas activas de empleo para el colectivo de personas en riesgo de exclusión social y con discapacidad
  • 75.
  • 76. La realización de prácticas en empresas suponen un instrumento de vital importancia, dado que ayuda, entre otras cosas, a que se superen los prejuicios iniciales
  • 77. Se ofrece una alternativa a personas que podrían padecer una marginación absoluta o desarrollar actividades delictivas
  • 78.
  • 79. Existe una baja tasa de inserción en estos proyectos
  • 80. No se dispone de un protocolo común para definir el colectivo de personas en exclusión social o en riesgo de padecerla
  • 81. Se requiere una puesta en común de experiencias entre la Administración Pública y las entidades que intervienen en este ámbito
  • 82.
  • 83. El hecho de que la competencia para acreditar la situación de exclusión o el riesgo de padecerla recaiga exclusivamente en los SS.SS. municipales genera retraso en la puesta en marcha de las acciones
  • 84. Discontinuidad generada por el retraso en el abono de subvenciones, la justificación de las mismas, etc.
  • 85.
  • 86. Permitir que cualquier Trabajador Social debidamente colegiado pueda emitir el informe acreditativo de la situación social de la persona
  • 87. Establecer un modelo tipo de informe social
  • 88. Implementar mecanismos que permitan que las actuaciones sean estables en el tiempo
  • 89.
  • 90. Propiciar la creación de ayudas económicas para guardería
  • 91. Regulación uniforme del procedimiento de realización de prácticas en empresas
  • 92.
  • 93. Ha aumentado la creación de C.E.E. y las aportaciones voluntarias a las ONG que trabajan en este ámbito
  • 94.
  • 95. Falta de sensibilización del mundo empresarial y de la población en general
  • 96. Las ofertas de empleo para discapacitados no están adaptadas a la realidad
  • 97. Las personas con discapacidad intelectual no tienen una guía definida para poder integrarse en el mercado laboral
  • 98.
  • 99. Desde la negociación colectiva hay que afrontar y promover esta integración
  • 100. Promover la figura del mediador, proporcionando apoyo personalizado
  • 101. Potenciar la normalización desde las propias instituciones públicas
  • 102. Articular medidas para crear puestos de trabajo adaptados
  • 103. Promover acciones formativas adaptadas a las necesidades de estas personas. Adaptar los centros colaboradores a la diversidad