SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEXIÓN GRUPAL MÓDULO 1 BLOGGERAS ORIENTADAS 
Mª Arijón, Ana Cartea, Raquel Eijo, Susana Gómez, Mª Dolores Pérez, Natalia Rodríguez 
1 
Contenido 
EL MERCADO LABORAL ................................................................................................................. 1 
1. Consideraciones generales ................................................................................................... 1 
2. Conceptos y reflexiones: el paro ............................................................................................ 2 
3. Indicadores del mercado de trabajo ....................................................................................... 3 
4. Conclusiones ....................................................................................................................... 4 
Bibliografía y Webgrafía ................................................................................................................ 5 
EL MERCADO LABORAL 
1. Consideraciones generales 
La actual recesión y la crisis de deuda que asola la economía española nos hace plantear la necesidad de establecer algunas reflexiones en torno al mercado de trabajo. El mercado laboral español se caracteriza por la persistencia del desempleo, la temporalidad y por la dualidad en su estructura interna. 
Cuando se analiza el mercado laboral en España, nos damos cuenta de los cambios que se han producido: aumento de la participación de la mujer en el mercado de trabajo; aumento de la producción, pero reducción de los puestos de trabajo; aparición de nuevas profesiones, etc. 
Este mercado consideramos que tiene un interés especial porque lo que se intercambia es el trabajo, una parte fundamental de la vida de las personas. De él depende la calidad de vida y la satisfacción de los ciudadanos, al considerarlo como la aportación, física en intelectual, que realiza el ser humano a las actividades económicas, recibiendo a cambio un salario. 
Pero todo esto es la teoría, porque cuando las cosas no funcionan, todas las personas que están en disposición de trabajar, y quieren hacerlo, pero no pueden, surge el paro y con él todas sus consecuencias, que aunque diferentes teorías intentan hacernos entender este fenómeno, creemos que ninguna de ellas tiene una solución al problema, y sus efectos y consecuencias las percibimos todos los días en nuestra vida cotidiana.
REFLEXIÓN GRUPAL MÓDULO 1 BLOGGERAS ORIENTADAS 
Mª Arijón, Ana Cartea, Raquel Eijo, Susana Gómez, Mª Dolores Pérez, Natalia Rodríguez 
2 
Tasa de paro por sexo 
Fuente: INE-EPA Segundo Trimestre 2014 
2. Conceptos y reflexiones: el paro 
El paro es uno de los problemas sociales más importantes de una economía. Existen diferentes tipos de paro dependiendo de los condicionantes que lo provoquen, pudiendo incluso coexistir dos tipos diferentes de paro al mismo tiempo, cuestión que consideramos que está ocurriendo en este momento con el paro cíclico y el estructural. De hecho puede convertirse en un auténtico drama social, ya que quienes más lo padecen suelen ser personas que no tienen otra fuente de ingresos. El no poder trabajar, además de causarles evidentes daños económicos, también conlleva en muchos casos sufrimiento psicológico y moral, afectando a la autoestima de la persona que lo padece y a su entorno familiar y social. 
España es de los países de la Unión Europea que mayor tasa de desempleo registra desde que comenzó la crisis económica, motivada en gran medida por el estallido de la burbuja inmobiliaria y el endeudamiento de las familias y empresas a lo que se une el hecho de que nos hemos hecho menos competitivos, con más de una cuarta parte de la población activa sin trabajo. Para solucionarlo, el gobierno interviene, a través de las políticas de empleo en el mercado de trabajo planteando la creación de empleo y la protección de los desempleados, a través de la Estrategia de Activación para el desempleo 2014-2016 y el Plan Anual de Política de Empleo (que es la concreción de la anterior para el año 2014), priorizando la atención a los parados de larga duración, a los de mayor edad y a los beneficiarios de la Garantía Juvenil, cuya finalidad es tatar de reducir el tiempo de transición del desempleo al empleo y ayudar a la reinserción y mantenimiento del mismo.
REFLEXIÓN GRUPAL MÓDULO 1 BLOGGERAS ORIENTADAS 
Mª Arijón, Ana Cartea, Raquel Eijo, Susana Gómez, Mª Dolores Pérez, Natalia Rodríguez 
3 
Escenario del Mercado Laboral en Galicia 2014 
3. Indicadores del mercado de trabajo 
Para conocer la situación del mercado de trabajo, partimos de la clasificación de la población en relación con éste a través de los indicadores del mercado de trabajo. El dato más importante del mercado de trabajo es el desempleo. El organismo más relevante para llevar a cabo el estudio de estos datos es el INE a través de la encuesta de población activa EPA, además de las Oficinas Públicas de Empleo, que sólo tiene en cuenta a los demandantes inscritos, ignorando a los que no figuran en sus listas, resultando ser más bien una estadística administrativa. 
En este sentido, consideramos que hay un desfase en cuanto a los datos que se obtienen a través de las Oficinas Públicas y los que maneja la EPA, puesto que hay muchos demandantes que figuran inscritos con el simple objeto de demandar otros servicios que no son el empleo (cursos -AFD, M30-, ayudas sociales, prestaciones, etc.) y que no están en el mercado laboral, pero que para ello les viene impuesta la obligación de la inscripción. Por otro lado, los datos también pueden ser manejables dependiendo de los colectivos que interese en cada momento tener en cuenta para contabilizarlos.
REFLEXIÓN GRUPAL MÓDULO 1 BLOGGERAS ORIENTADAS 
Mª Arijón, Ana Cartea, Raquel Eijo, Susana Gómez, Mª Dolores Pérez, Natalia Rodríguez 
4 
4. Conclusiones 
En conclusión, si el mercado laboral plantea la necesidad de aumentar o proteger los ingresos en los hogares, el aumento del nivel educativo, cambios en los proyectos de vida de las mujeres (postergación de la maternidad, rechazo del rol de ama de casa tradicional, etc.) entre otros, se trata en gran parte de cambiar el modo de funcionar de la sociedad española y no sólo de una coyuntura económica determinada. 
Creemos que el mercado laboral y la calidad del empleo deben jugar un papel central en todo lo que se está haciendo. Las políticas educativas, las de lucha contra la pobreza, de atracción de inversiones y de fomento a la producción, si quieren ser más efectivas deben integrar acciones concretas de mejora en la cantidad y calidad del empleo. 
Los empleos de calidad van de la mano de las buenas empresas y de los buenos trabajadores. 
Sería aconsejable que nuestros políticos tomasen buena nota de que tan importantes son las políticas de empleo bien encaminadas, como un buen sistema educativo que facilite el acceso al mercado laboral y no lo dificulta debido a políticas erróneas y de constantes cambios, donde no se valora en absoluto la enseñanza de idiomas que tanto priorizan otros países europeos, y un desarrollo de programas que liguen eficazmente las universidades con el sistema empresarial. 
Sería importante también que, de un mondo consensuado desde las diferentes fuerzas políticas, comenzasen a abordar los problemas poniendo por delante a los ciudadanos y no los intereses políticos. 
Echamos de menos que en este tema no se haya tratado más profundamente temas como la productividad y los salarios.
REFLEXIÓN GRUPAL MÓDULO 1 BLOGGERAS ORIENTADAS 
Mª Arijón, Ana Cartea, Raquel Eijo, Susana Gómez, Mª Dolores Pérez, Natalia Rodríguez 
5 
Bibliografía y Webgrafía 
Escenario mercado laboral en Galicia 2014: Parte 1 “O escenario do mercado laboral”. Curso de Posgrao de Especialización en Orientación Laboral. Edición 2014 
www.ige.eu 
www.ine.es/daco42/daco4211/epa 2014.pdf 
www.sepe.es 
www.laboral-social.com/mercado-laboral-teoria-analisis-situacion-actual 
www.economia.elpais.com/economia/.../actualidad/1894227355_704422.html 
www.comunicacion.infojobs.net/informa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuerdo PNV-PSE
Acuerdo PNV-PSEAcuerdo PNV-PSE
Acuerdo PNV-PSE
Irekia - EJGV
 
1 un gobierno_volcado_en_el_empleo
1 un gobierno_volcado_en_el_empleo1 un gobierno_volcado_en_el_empleo
1 un gobierno_volcado_en_el_empleo
Lidia Milena
 
El Paro En EspañA.Pptx322
El Paro En EspañA.Pptx322El Paro En EspañA.Pptx322
El Paro En EspañA.Pptx322
udima
 
Aralar Gasteiz 2011 - Economía
Aralar Gasteiz 2011 - EconomíaAralar Gasteiz 2011 - Economía
Aralar Gasteiz 2011 - Economía
ARALAR Araba
 
Tema 11. El Mercado Laboral[1]
Tema 11.  El Mercado Laboral[1]Tema 11.  El Mercado Laboral[1]
Tema 11. El Mercado Laboral[1]
Belén Fernández
 
Lehendakariaren hitzaldia - CEBEKen Batzar Nagusia
Lehendakariaren hitzaldia - CEBEKen Batzar Nagusia Lehendakariaren hitzaldia - CEBEKen Batzar Nagusia
Lehendakariaren hitzaldia - CEBEKen Batzar Nagusia
Irekia - EJGV
 
Características del mercado de trabajo español
Características del mercado de trabajo españolCaracterísticas del mercado de trabajo español
Características del mercado de trabajo español
EnRock_98
 
Reflexiones generales sobre el trabajo autónomo como posible, y limitada, vía...
Reflexiones generales sobre el trabajo autónomo como posible, y limitada, vía...Reflexiones generales sobre el trabajo autónomo como posible, y limitada, vía...
Reflexiones generales sobre el trabajo autónomo como posible, y limitada, vía...
Universidad Autónoma de Barcelona
 
EL DESEMPLEO EN ESPAÑA
EL DESEMPLEO EN ESPAÑAEL DESEMPLEO EN ESPAÑA
EL DESEMPLEO EN ESPAÑA
Jose Antonio
 
El Desempleo Ppt
El Desempleo PptEl Desempleo Ppt
El Desempleo Ppt
miguelas55
 
Desempleo en España: soluciones
Desempleo en España: solucionesDesempleo en España: soluciones
Desempleo en España: soluciones
guestb6d88a0
 
El Paro En EspañA
El Paro En EspañAEl Paro En EspañA
El Paro En EspañA
udima
 

La actualidad más candente (12)

Acuerdo PNV-PSE
Acuerdo PNV-PSEAcuerdo PNV-PSE
Acuerdo PNV-PSE
 
1 un gobierno_volcado_en_el_empleo
1 un gobierno_volcado_en_el_empleo1 un gobierno_volcado_en_el_empleo
1 un gobierno_volcado_en_el_empleo
 
El Paro En EspañA.Pptx322
El Paro En EspañA.Pptx322El Paro En EspañA.Pptx322
El Paro En EspañA.Pptx322
 
Aralar Gasteiz 2011 - Economía
Aralar Gasteiz 2011 - EconomíaAralar Gasteiz 2011 - Economía
Aralar Gasteiz 2011 - Economía
 
Tema 11. El Mercado Laboral[1]
Tema 11.  El Mercado Laboral[1]Tema 11.  El Mercado Laboral[1]
Tema 11. El Mercado Laboral[1]
 
Lehendakariaren hitzaldia - CEBEKen Batzar Nagusia
Lehendakariaren hitzaldia - CEBEKen Batzar Nagusia Lehendakariaren hitzaldia - CEBEKen Batzar Nagusia
Lehendakariaren hitzaldia - CEBEKen Batzar Nagusia
 
Características del mercado de trabajo español
Características del mercado de trabajo españolCaracterísticas del mercado de trabajo español
Características del mercado de trabajo español
 
Reflexiones generales sobre el trabajo autónomo como posible, y limitada, vía...
Reflexiones generales sobre el trabajo autónomo como posible, y limitada, vía...Reflexiones generales sobre el trabajo autónomo como posible, y limitada, vía...
Reflexiones generales sobre el trabajo autónomo como posible, y limitada, vía...
 
EL DESEMPLEO EN ESPAÑA
EL DESEMPLEO EN ESPAÑAEL DESEMPLEO EN ESPAÑA
EL DESEMPLEO EN ESPAÑA
 
El Desempleo Ppt
El Desempleo PptEl Desempleo Ppt
El Desempleo Ppt
 
Desempleo en España: soluciones
Desempleo en España: solucionesDesempleo en España: soluciones
Desempleo en España: soluciones
 
El Paro En EspañA
El Paro En EspañAEl Paro En EspañA
El Paro En EspañA
 

Similar a Reflexión grupal módulo 1 bloggeras orientadas

trabajo de GRADO- emprendimiento SPA INFANTIL.docx
trabajo de GRADO- emprendimiento SPA INFANTIL.docxtrabajo de GRADO- emprendimiento SPA INFANTIL.docx
trabajo de GRADO- emprendimiento SPA INFANTIL.docx
ssuser699d84
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
Laila Gonzalez Calvo
 
El paro
El paroEl paro
Reflexion individual modulo 1
Reflexion individual modulo 1Reflexion individual modulo 1
Reflexion individual modulo 1
Administracion Publica Autonomica
 
Discurso final Sria Patricia Mercado
Discurso final Sria Patricia MercadoDiscurso final Sria Patricia Mercado
Discurso final Sria Patricia Mercado
Empleo Informal y precario
 
MESA 5: Estrategias para México ¿Formalización o solo inclusión?
MESA 5: Estrategias para México ¿Formalización o solo inclusión?MESA 5: Estrategias para México ¿Formalización o solo inclusión?
MESA 5: Estrategias para México ¿Formalización o solo inclusión?
Empleo Informal y precario
 
Extracto_Futuro_Trabajo_2030
Extracto_Futuro_Trabajo_2030Extracto_Futuro_Trabajo_2030
Extracto_Futuro_Trabajo_2030
PILAR BLAZQUEZ
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
vickylupita
 
Ponencia fudación maria
Ponencia fudación mariaPonencia fudación maria
Ponencia fudación maria
Centro Universitario Villanueva
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
adelaida Leyva
 
La reforma laboral y sus efectos en los jóvenes
La reforma laboral y sus efectos en los jóvenesLa reforma laboral y sus efectos en los jóvenes
La reforma laboral y sus efectos en los jóvenes
FCO. JAVIER BAREZ CAMBRONERO
 
youblisher.com-670458-relaciones_Laborales_n_84
youblisher.com-670458-relaciones_Laborales_n_84youblisher.com-670458-relaciones_Laborales_n_84
youblisher.com-670458-relaciones_Laborales_n_84
Felipe Codina
 
econo_escuelas.pdf
econo_escuelas.pdfecono_escuelas.pdf
econo_escuelas.pdf
FedericoCamposOlorte
 
OIT - Guía de inclusión productiva y empoderamiento económico para la prevenc...
OIT - Guía de inclusión productiva y empoderamiento económico para la prevenc...OIT - Guía de inclusión productiva y empoderamiento económico para la prevenc...
OIT - Guía de inclusión productiva y empoderamiento económico para la prevenc...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Estrategia de empleo y emprendimiento joven 2013 2016
Estrategia de empleo y emprendimiento joven 2013 2016Estrategia de empleo y emprendimiento joven 2013 2016
Estrategia de empleo y emprendimiento joven 2013 2016
Dominique Gross
 
Políticas Activas de Empleo. Argentina 2003-2010
Políticas Activas de Empleo. Argentina 2003-2010Políticas Activas de Empleo. Argentina 2003-2010
Políticas Activas de Empleo. Argentina 2003-2010
ConectaDEL
 
Gobernanza de la informalidad laboral desde la perspectiva de la acción inter...
Gobernanza de la informalidad laboral desde la perspectiva de la acción inter...Gobernanza de la informalidad laboral desde la perspectiva de la acción inter...
Gobernanza de la informalidad laboral desde la perspectiva de la acción inter...
AnaIsabelIntriagoSal
 
DECRETO-LEY 6/2014, de 29 de Abril, por el que se aprueba el Programa Emple@J...
DECRETO-LEY 6/2014, de 29 de Abril, por el que se aprueba el Programa Emple@J...DECRETO-LEY 6/2014, de 29 de Abril, por el que se aprueba el Programa Emple@J...
DECRETO-LEY 6/2014, de 29 de Abril, por el que se aprueba el Programa Emple@J...
José Manuel Arroyo Quero
 
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad social - Gobiern...
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad social - Gobiern...Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad social - Gobiern...
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad social - Gobiern...
EcoEuskadi 2020
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicas
996483919
 

Similar a Reflexión grupal módulo 1 bloggeras orientadas (20)

trabajo de GRADO- emprendimiento SPA INFANTIL.docx
trabajo de GRADO- emprendimiento SPA INFANTIL.docxtrabajo de GRADO- emprendimiento SPA INFANTIL.docx
trabajo de GRADO- emprendimiento SPA INFANTIL.docx
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
 
El paro
El paroEl paro
El paro
 
Reflexion individual modulo 1
Reflexion individual modulo 1Reflexion individual modulo 1
Reflexion individual modulo 1
 
Discurso final Sria Patricia Mercado
Discurso final Sria Patricia MercadoDiscurso final Sria Patricia Mercado
Discurso final Sria Patricia Mercado
 
MESA 5: Estrategias para México ¿Formalización o solo inclusión?
MESA 5: Estrategias para México ¿Formalización o solo inclusión?MESA 5: Estrategias para México ¿Formalización o solo inclusión?
MESA 5: Estrategias para México ¿Formalización o solo inclusión?
 
Extracto_Futuro_Trabajo_2030
Extracto_Futuro_Trabajo_2030Extracto_Futuro_Trabajo_2030
Extracto_Futuro_Trabajo_2030
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
Ponencia fudación maria
Ponencia fudación mariaPonencia fudación maria
Ponencia fudación maria
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
La reforma laboral y sus efectos en los jóvenes
La reforma laboral y sus efectos en los jóvenesLa reforma laboral y sus efectos en los jóvenes
La reforma laboral y sus efectos en los jóvenes
 
youblisher.com-670458-relaciones_Laborales_n_84
youblisher.com-670458-relaciones_Laborales_n_84youblisher.com-670458-relaciones_Laborales_n_84
youblisher.com-670458-relaciones_Laborales_n_84
 
econo_escuelas.pdf
econo_escuelas.pdfecono_escuelas.pdf
econo_escuelas.pdf
 
OIT - Guía de inclusión productiva y empoderamiento económico para la prevenc...
OIT - Guía de inclusión productiva y empoderamiento económico para la prevenc...OIT - Guía de inclusión productiva y empoderamiento económico para la prevenc...
OIT - Guía de inclusión productiva y empoderamiento económico para la prevenc...
 
Estrategia de empleo y emprendimiento joven 2013 2016
Estrategia de empleo y emprendimiento joven 2013 2016Estrategia de empleo y emprendimiento joven 2013 2016
Estrategia de empleo y emprendimiento joven 2013 2016
 
Políticas Activas de Empleo. Argentina 2003-2010
Políticas Activas de Empleo. Argentina 2003-2010Políticas Activas de Empleo. Argentina 2003-2010
Políticas Activas de Empleo. Argentina 2003-2010
 
Gobernanza de la informalidad laboral desde la perspectiva de la acción inter...
Gobernanza de la informalidad laboral desde la perspectiva de la acción inter...Gobernanza de la informalidad laboral desde la perspectiva de la acción inter...
Gobernanza de la informalidad laboral desde la perspectiva de la acción inter...
 
DECRETO-LEY 6/2014, de 29 de Abril, por el que se aprueba el Programa Emple@J...
DECRETO-LEY 6/2014, de 29 de Abril, por el que se aprueba el Programa Emple@J...DECRETO-LEY 6/2014, de 29 de Abril, por el que se aprueba el Programa Emple@J...
DECRETO-LEY 6/2014, de 29 de Abril, por el que se aprueba el Programa Emple@J...
 
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad social - Gobiern...
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad social - Gobiern...Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad social - Gobiern...
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad social - Gobiern...
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicas
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Reflexión grupal módulo 1 bloggeras orientadas

  • 1. REFLEXIÓN GRUPAL MÓDULO 1 BLOGGERAS ORIENTADAS Mª Arijón, Ana Cartea, Raquel Eijo, Susana Gómez, Mª Dolores Pérez, Natalia Rodríguez 1 Contenido EL MERCADO LABORAL ................................................................................................................. 1 1. Consideraciones generales ................................................................................................... 1 2. Conceptos y reflexiones: el paro ............................................................................................ 2 3. Indicadores del mercado de trabajo ....................................................................................... 3 4. Conclusiones ....................................................................................................................... 4 Bibliografía y Webgrafía ................................................................................................................ 5 EL MERCADO LABORAL 1. Consideraciones generales La actual recesión y la crisis de deuda que asola la economía española nos hace plantear la necesidad de establecer algunas reflexiones en torno al mercado de trabajo. El mercado laboral español se caracteriza por la persistencia del desempleo, la temporalidad y por la dualidad en su estructura interna. Cuando se analiza el mercado laboral en España, nos damos cuenta de los cambios que se han producido: aumento de la participación de la mujer en el mercado de trabajo; aumento de la producción, pero reducción de los puestos de trabajo; aparición de nuevas profesiones, etc. Este mercado consideramos que tiene un interés especial porque lo que se intercambia es el trabajo, una parte fundamental de la vida de las personas. De él depende la calidad de vida y la satisfacción de los ciudadanos, al considerarlo como la aportación, física en intelectual, que realiza el ser humano a las actividades económicas, recibiendo a cambio un salario. Pero todo esto es la teoría, porque cuando las cosas no funcionan, todas las personas que están en disposición de trabajar, y quieren hacerlo, pero no pueden, surge el paro y con él todas sus consecuencias, que aunque diferentes teorías intentan hacernos entender este fenómeno, creemos que ninguna de ellas tiene una solución al problema, y sus efectos y consecuencias las percibimos todos los días en nuestra vida cotidiana.
  • 2. REFLEXIÓN GRUPAL MÓDULO 1 BLOGGERAS ORIENTADAS Mª Arijón, Ana Cartea, Raquel Eijo, Susana Gómez, Mª Dolores Pérez, Natalia Rodríguez 2 Tasa de paro por sexo Fuente: INE-EPA Segundo Trimestre 2014 2. Conceptos y reflexiones: el paro El paro es uno de los problemas sociales más importantes de una economía. Existen diferentes tipos de paro dependiendo de los condicionantes que lo provoquen, pudiendo incluso coexistir dos tipos diferentes de paro al mismo tiempo, cuestión que consideramos que está ocurriendo en este momento con el paro cíclico y el estructural. De hecho puede convertirse en un auténtico drama social, ya que quienes más lo padecen suelen ser personas que no tienen otra fuente de ingresos. El no poder trabajar, además de causarles evidentes daños económicos, también conlleva en muchos casos sufrimiento psicológico y moral, afectando a la autoestima de la persona que lo padece y a su entorno familiar y social. España es de los países de la Unión Europea que mayor tasa de desempleo registra desde que comenzó la crisis económica, motivada en gran medida por el estallido de la burbuja inmobiliaria y el endeudamiento de las familias y empresas a lo que se une el hecho de que nos hemos hecho menos competitivos, con más de una cuarta parte de la población activa sin trabajo. Para solucionarlo, el gobierno interviene, a través de las políticas de empleo en el mercado de trabajo planteando la creación de empleo y la protección de los desempleados, a través de la Estrategia de Activación para el desempleo 2014-2016 y el Plan Anual de Política de Empleo (que es la concreción de la anterior para el año 2014), priorizando la atención a los parados de larga duración, a los de mayor edad y a los beneficiarios de la Garantía Juvenil, cuya finalidad es tatar de reducir el tiempo de transición del desempleo al empleo y ayudar a la reinserción y mantenimiento del mismo.
  • 3. REFLEXIÓN GRUPAL MÓDULO 1 BLOGGERAS ORIENTADAS Mª Arijón, Ana Cartea, Raquel Eijo, Susana Gómez, Mª Dolores Pérez, Natalia Rodríguez 3 Escenario del Mercado Laboral en Galicia 2014 3. Indicadores del mercado de trabajo Para conocer la situación del mercado de trabajo, partimos de la clasificación de la población en relación con éste a través de los indicadores del mercado de trabajo. El dato más importante del mercado de trabajo es el desempleo. El organismo más relevante para llevar a cabo el estudio de estos datos es el INE a través de la encuesta de población activa EPA, además de las Oficinas Públicas de Empleo, que sólo tiene en cuenta a los demandantes inscritos, ignorando a los que no figuran en sus listas, resultando ser más bien una estadística administrativa. En este sentido, consideramos que hay un desfase en cuanto a los datos que se obtienen a través de las Oficinas Públicas y los que maneja la EPA, puesto que hay muchos demandantes que figuran inscritos con el simple objeto de demandar otros servicios que no son el empleo (cursos -AFD, M30-, ayudas sociales, prestaciones, etc.) y que no están en el mercado laboral, pero que para ello les viene impuesta la obligación de la inscripción. Por otro lado, los datos también pueden ser manejables dependiendo de los colectivos que interese en cada momento tener en cuenta para contabilizarlos.
  • 4. REFLEXIÓN GRUPAL MÓDULO 1 BLOGGERAS ORIENTADAS Mª Arijón, Ana Cartea, Raquel Eijo, Susana Gómez, Mª Dolores Pérez, Natalia Rodríguez 4 4. Conclusiones En conclusión, si el mercado laboral plantea la necesidad de aumentar o proteger los ingresos en los hogares, el aumento del nivel educativo, cambios en los proyectos de vida de las mujeres (postergación de la maternidad, rechazo del rol de ama de casa tradicional, etc.) entre otros, se trata en gran parte de cambiar el modo de funcionar de la sociedad española y no sólo de una coyuntura económica determinada. Creemos que el mercado laboral y la calidad del empleo deben jugar un papel central en todo lo que se está haciendo. Las políticas educativas, las de lucha contra la pobreza, de atracción de inversiones y de fomento a la producción, si quieren ser más efectivas deben integrar acciones concretas de mejora en la cantidad y calidad del empleo. Los empleos de calidad van de la mano de las buenas empresas y de los buenos trabajadores. Sería aconsejable que nuestros políticos tomasen buena nota de que tan importantes son las políticas de empleo bien encaminadas, como un buen sistema educativo que facilite el acceso al mercado laboral y no lo dificulta debido a políticas erróneas y de constantes cambios, donde no se valora en absoluto la enseñanza de idiomas que tanto priorizan otros países europeos, y un desarrollo de programas que liguen eficazmente las universidades con el sistema empresarial. Sería importante también que, de un mondo consensuado desde las diferentes fuerzas políticas, comenzasen a abordar los problemas poniendo por delante a los ciudadanos y no los intereses políticos. Echamos de menos que en este tema no se haya tratado más profundamente temas como la productividad y los salarios.
  • 5. REFLEXIÓN GRUPAL MÓDULO 1 BLOGGERAS ORIENTADAS Mª Arijón, Ana Cartea, Raquel Eijo, Susana Gómez, Mª Dolores Pérez, Natalia Rodríguez 5 Bibliografía y Webgrafía Escenario mercado laboral en Galicia 2014: Parte 1 “O escenario do mercado laboral”. Curso de Posgrao de Especialización en Orientación Laboral. Edición 2014 www.ige.eu www.ine.es/daco42/daco4211/epa 2014.pdf www.sepe.es www.laboral-social.com/mercado-laboral-teoria-analisis-situacion-actual www.economia.elpais.com/economia/.../actualidad/1894227355_704422.html www.comunicacion.infojobs.net/informa