SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias
        Económicas y
       Administrativas

Curso: Metodología de la Investigación



                                    02-2011
Pregrado en:
 Administración de Empresas



          Integrantes:
Paula Andrea Botero Sierra
Maryerly Johana López Cárdenas
LA INFORMACIÓN:
  ELEMENTO RELEVANTE
    PARA LA TOMA DE
DECISIONES EN EL PROCESO
           DE
PREPARACIÓN, SELECCIÓN Y
EVALUACIÓN DEL PERSONAL
¿Cuál es la importancia de la información al momento de tomar
decisiones en los procesos de selección, preparación y
evaluación del personal?

HIPÓTESIS
La información es importante al momento de tomar decisiones
en los procesos de selección, preparación y evaluación del
personal, ya que dependiendo de la cantidad y calidad de la
información con la que se cuente se podrán tomar decisiones
bajo condiciones de certeza o incertidumbre.

OBJETIVO GENERAL
Evaluar la importancia de la información al momento de tomar
decisiones en los procesos de selección, preparación y
evaluación del personal.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar los diferentes tipos de
 información que se requiere en los
 procesos de selección, preparación y
 evaluación del recurso humano dentro de la
 organización.
Definir las etapas que se presentan en los
 procesos de selección, preparación y
 evaluación del personal.
Analizar la información que se necesita en
 cada una de las etapas y su trascendencia
 en la toma de decisiones.
Comparar lo planteado con la realidad.
Justificación
Se desarrollará con el fin de conocer
como el administrador procesa la
información para llevar a cabo una
toma            de            decisiones
satisfactoria, entendiendo que los
empleados son el eje central del
funcionamiento de una organización e
identificando cuál es el verdadero trato
que se les da dentro de las
organizaciones.
ANTECEDENTES
A través de los tiempos han existido
estudiosos de la administración que han
planteado diversos modelos para manejar
una organización entre los cuales se
encuentran: Frederick Taylor, Henry
Fayol,   Max    Weber,    Elton    Mayo.
Recopilados por Chiavenato (2005).
Autores que hablan de la importancia de
la información dentro de los procesos que
se llevan a cabo para el manejo del
personal como: Navarro (2009) dice que
la información es tan importante para
la organización, como el oxígeno para el
cuerpo.
Velázquez Zaldívar (2009) nos informa
 que en el empleo se hace una
 evaluación de desempeño y en esta se
 reflejará la preparación previa que se
 le hizo al aspirante.
MARCO CONCEPTUAL
Toma de
              decisiones
                Información
                 Procesos del
CONCEPTOS        personal
DE ANÁLISIS      (selección, prep
                 aración y
                evaluación)
               Capital
              humano
TIPO DE ESTUDIO
Investigación mixta puesto que para este
tema es muy relevante el uso de datos
obtenidos por fuentes secundarias
(investigación documental) ya que ha sido
abarcado por muchos escritores. Y las fuentes
primarias (investigación de campo) ya que es
un tema aplicable a todas las organizaciones
que se desenvuelven en el entorno. Está
ubicada en la categoría de básica porque se
concentra en los conceptos y teorías.
• Conceptos
Investigación
 documental   • Teorías


              • Aplicable a las
Investigación organizaciones
  de campo
DISEÑO DE FUENTES
Como fuentes secundarias hemos
utilizado hasta el momento el libro de
Werther y Davis “administración de
recursos humanos”, artículos tanto
físicos como descargados de la
internet, entre otros. Y para
complementar con fuentes primarias se
llevaran a cabo dos estudios de casos
que consisten en ir a las empresas y
analizar nuestras hipótesis y lo
realidad, así que para llevar a cabo esta
fase del proyecto las empresas que serán
estudiadas deben ser estrictamente
inversas, es decir una empresa grande y
otra pequeña y esperamos acceder a
archivos que contengan las empresas
donde podamos observar y seguir el
proceso evolutivo que han tenido en cada
uno de los procesos que llevan a cabo
para el manejo del personal.
DISEÑO DE VARIABLES
La variable dependiente sería la toma de
decisiones y los procesos de personal
(selección, preparación y evaluación), y la
variable independiente la información, ya
que dependiendo de la información que
se tenga se van a tomar las decisiones
adecuadas en cada uno de los procesos.
DISEÑO DE TÉCNICAS E
   INSTRUMENTOS
La técnica que será utilizada para la
recolección de información, será la
entrevista, la cual se hará en el estudio de
casos y será aplicada a varios miembros
de la organización al azar para obtener
datos .
CRONOGRAMA
presupuesto
Bibliografía
 • Blank, L. (1990) El proceso de toma de decisiones en la organización. En: La
   administración de organizaciones. Cali: Centro Editorial Universidad del Valle.
 • Piñeros, M., & Mejía, A. (2009). El uso de la pregunta en la entrevista de
   selección de personal. Cuadernos de Lingüística Hispánica , 41-56.
 • Salgado, J., & Moscoso, S. (2008). Selección de personal en la empresa y las
   administraciones públicas. Papeles del psicólogo: revista del Colegio Oficial de
   Psicólogos, 16-24.
 • Sánchez, Y. H. (2009). Prácticas de selección de personal, un instrumento de
   dominación socialmente aceptado. AD-MINISTER, 137-159.
 • Werther, W., & Davis, K. (2008). Preparación y Selección. En Administración de
   personal y Recursos Humanos (págs. 90-219). México: McGraw Hill.
 • Selznick, P. (1948). Foundations of the Theory of Organization. En American Sociological
   Review, como se cita en Kast, F.E. y J.E. Rosenzweig (1976), Un enfoque moderno: el
   enfoque de sistemas. En: Administración en las organizaciones. México: McGraw-Hill,
   capítulo 5, pp. 106-133
• Evans, M. I. (2007). Aprender significa "perfeccionarse
  siguiendo un camino". El proceso de toma de decisiones
  estratégicas y el aprendizaje organizacional. Semestre
  Económico , 69-84.
• Porter, M. (1980) Ventaja Competitiva, como se cita en
  Chiavenato, I. (1999). Introducción a la teoría general de la
  Administración: ventaja competitiva. Bogotá: Ed. McGRAW-
  HILL latinoamericana S.A
• Bermúdez, H. (2009). La gestión humana estratégica: Hacia la
  búsqueda de su coherencia humanística. Economía, Gestión y
  Desarrollo , 149-168.
• Zapata, A. (2002). Componentes de la estructura y estructuras
  clásicas. Cali: Universidad del Valle.
maryerly1012@hotmail.com

    Cel.301 231 58 86
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Destacado

Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategica
Enrique Muedas
 
PLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICAPLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICA
lizbustos
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégicaReneconversi
 
EJEMPLO DEL FODA
EJEMPLO DEL FODAEJEMPLO DEL FODA
EJEMPLO DEL FODA
guesteaea1e
 
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Telescopio de Galileo
 
Matrices Estrategicas
Matrices EstrategicasMatrices Estrategicas
Matrices Estrategicas
David Estrella Ibarra
 
Administración Koontz & Odonell
Administración Koontz & OdonellAdministración Koontz & Odonell
Administración Koontz & Odonell
Juan Carlos Fernández
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis fodacasiel
 
Que es El analisis FODA
Que es El analisis FODAQue es El analisis FODA
Que es El analisis FODA
Juan Carlos Fernández
 
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?remyor09
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Alan Carrillo
 
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
LA  PLANIFICACION  ESTRATEGICALA  PLANIFICACION  ESTRATEGICA
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
rey21do
 

Destacado (14)

Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategica
 
PLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICAPLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICA
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
EJEMPLO DEL FODA
EJEMPLO DEL FODAEJEMPLO DEL FODA
EJEMPLO DEL FODA
 
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
 
Matrices Estrategicas
Matrices EstrategicasMatrices Estrategicas
Matrices Estrategicas
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
 
Administración Koontz & Odonell
Administración Koontz & OdonellAdministración Koontz & Odonell
Administración Koontz & Odonell
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofa
 
Que es El analisis FODA
Que es El analisis FODAQue es El analisis FODA
Que es El analisis FODA
 
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica
 
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
LA  PLANIFICACION  ESTRATEGICALA  PLANIFICACION  ESTRATEGICA
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
 

Similar a Presentación final

RH seleccion de personal
RH seleccion de personalRH seleccion de personal
RH seleccion de personalestefania1809
 
SESIÓN 07 PPT.ppt_seleccion de psicologia
SESIÓN 07 PPT.ppt_seleccion de psicologiaSESIÓN 07 PPT.ppt_seleccion de psicologia
SESIÓN 07 PPT.ppt_seleccion de psicologia
luisenrique85228
 
SESIÓN 06_SELECCIÓN DE PERSONAL * psicologiappt
SESIÓN 06_SELECCIÓN DE PERSONAL * psicologiapptSESIÓN 06_SELECCIÓN DE PERSONAL * psicologiappt
SESIÓN 06_SELECCIÓN DE PERSONAL * psicologiappt
luisenrique85228
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL 2023.pptx
DESARROLLO ORGANIZACIONAL 2023.pptxDESARROLLO ORGANIZACIONAL 2023.pptx
DESARROLLO ORGANIZACIONAL 2023.pptx
Psicoterapia Holística
 
Tecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datosTecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datos
Liliana Silvera
 
Presentación investigacion cualitativa de mercados lc
Presentación investigacion cualitativa de mercados lcPresentación investigacion cualitativa de mercados lc
Presentación investigacion cualitativa de mercados lc
leonelisc
 
SEMANA 12 - instrumento para la recoleccion de datos.pdf
SEMANA 12 - instrumento para la recoleccion de datos.pdfSEMANA 12 - instrumento para la recoleccion de datos.pdf
SEMANA 12 - instrumento para la recoleccion de datos.pdf
joelyaringao
 
SEMANA 12 - instrumento para la recoleccion de datos.pptx
SEMANA 12 - instrumento para la recoleccion de datos.pptxSEMANA 12 - instrumento para la recoleccion de datos.pptx
SEMANA 12 - instrumento para la recoleccion de datos.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tendencias Y Productos
Tendencias Y ProductosTendencias Y Productos
Tendencias Y Productosguest30c996
 
investigacion cualitativa de mercado. estudio
investigacion cualitativa de mercado. estudioinvestigacion cualitativa de mercado. estudio
investigacion cualitativa de mercado. estudio
Psicoterapia Holística
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativaidolinamendez
 
Analsis de puestos de trabajo
Analsis de puestos de trabajoAnalsis de puestos de trabajo
Analsis de puestos de trabajo
Hector Cuentas Herrera
 
Tfin u1 ea_rogz
Tfin u1 ea_rogzTfin u1 ea_rogz
Tfin u1 ea_rogz
Rosalba Garcia Zuñiga
 
Mba de mercadeo informe semana 2
Mba de mercadeo informe semana 2Mba de mercadeo informe semana 2
Mba de mercadeo informe semana 2
leonelisc
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Universidad Técnica de Manabí
 
5. reclutamiento trabajo video
5. reclutamiento trabajo video5. reclutamiento trabajo video
5. reclutamiento trabajo videoPablosainto
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Jorge Carvajal
 

Similar a Presentación final (20)

RH seleccion de personal
RH seleccion de personalRH seleccion de personal
RH seleccion de personal
 
SESIÓN 07 PPT.ppt_seleccion de psicologia
SESIÓN 07 PPT.ppt_seleccion de psicologiaSESIÓN 07 PPT.ppt_seleccion de psicologia
SESIÓN 07 PPT.ppt_seleccion de psicologia
 
SESIÓN 06_SELECCIÓN DE PERSONAL * psicologiappt
SESIÓN 06_SELECCIÓN DE PERSONAL * psicologiapptSESIÓN 06_SELECCIÓN DE PERSONAL * psicologiappt
SESIÓN 06_SELECCIÓN DE PERSONAL * psicologiappt
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL 2023.pptx
DESARROLLO ORGANIZACIONAL 2023.pptxDESARROLLO ORGANIZACIONAL 2023.pptx
DESARROLLO ORGANIZACIONAL 2023.pptx
 
Matriz De Evaluación
Matriz De EvaluaciónMatriz De Evaluación
Matriz De Evaluación
 
Tecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datosTecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datos
 
Tarea #2 oficial
Tarea #2 oficialTarea #2 oficial
Tarea #2 oficial
 
Presentación investigacion cualitativa de mercados lc
Presentación investigacion cualitativa de mercados lcPresentación investigacion cualitativa de mercados lc
Presentación investigacion cualitativa de mercados lc
 
SEMANA 12 - instrumento para la recoleccion de datos.pdf
SEMANA 12 - instrumento para la recoleccion de datos.pdfSEMANA 12 - instrumento para la recoleccion de datos.pdf
SEMANA 12 - instrumento para la recoleccion de datos.pdf
 
SEMANA 12 - instrumento para la recoleccion de datos.pptx
SEMANA 12 - instrumento para la recoleccion de datos.pptxSEMANA 12 - instrumento para la recoleccion de datos.pptx
SEMANA 12 - instrumento para la recoleccion de datos.pptx
 
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
 
Tendencias Y Productos
Tendencias Y ProductosTendencias Y Productos
Tendencias Y Productos
 
investigacion cualitativa de mercado. estudio
investigacion cualitativa de mercado. estudioinvestigacion cualitativa de mercado. estudio
investigacion cualitativa de mercado. estudio
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Analsis de puestos de trabajo
Analsis de puestos de trabajoAnalsis de puestos de trabajo
Analsis de puestos de trabajo
 
Tfin u1 ea_rogz
Tfin u1 ea_rogzTfin u1 ea_rogz
Tfin u1 ea_rogz
 
Mba de mercadeo informe semana 2
Mba de mercadeo informe semana 2Mba de mercadeo informe semana 2
Mba de mercadeo informe semana 2
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
 
5. reclutamiento trabajo video
5. reclutamiento trabajo video5. reclutamiento trabajo video
5. reclutamiento trabajo video
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Presentación final

  • 1. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Curso: Metodología de la Investigación 02-2011
  • 2. Pregrado en: Administración de Empresas Integrantes: Paula Andrea Botero Sierra Maryerly Johana López Cárdenas
  • 3. LA INFORMACIÓN: ELEMENTO RELEVANTE PARA LA TOMA DE DECISIONES EN EL PROCESO DE PREPARACIÓN, SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DEL PERSONAL
  • 4. ¿Cuál es la importancia de la información al momento de tomar decisiones en los procesos de selección, preparación y evaluación del personal? HIPÓTESIS La información es importante al momento de tomar decisiones en los procesos de selección, preparación y evaluación del personal, ya que dependiendo de la cantidad y calidad de la información con la que se cuente se podrán tomar decisiones bajo condiciones de certeza o incertidumbre. OBJETIVO GENERAL Evaluar la importancia de la información al momento de tomar decisiones en los procesos de selección, preparación y evaluación del personal.
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar los diferentes tipos de información que se requiere en los procesos de selección, preparación y evaluación del recurso humano dentro de la organización. Definir las etapas que se presentan en los procesos de selección, preparación y evaluación del personal. Analizar la información que se necesita en cada una de las etapas y su trascendencia en la toma de decisiones. Comparar lo planteado con la realidad.
  • 6. Justificación Se desarrollará con el fin de conocer como el administrador procesa la información para llevar a cabo una toma de decisiones satisfactoria, entendiendo que los empleados son el eje central del funcionamiento de una organización e identificando cuál es el verdadero trato que se les da dentro de las organizaciones.
  • 8. A través de los tiempos han existido estudiosos de la administración que han planteado diversos modelos para manejar una organización entre los cuales se encuentran: Frederick Taylor, Henry Fayol, Max Weber, Elton Mayo. Recopilados por Chiavenato (2005).
  • 9. Autores que hablan de la importancia de la información dentro de los procesos que se llevan a cabo para el manejo del personal como: Navarro (2009) dice que la información es tan importante para la organización, como el oxígeno para el cuerpo.
  • 10. Velázquez Zaldívar (2009) nos informa que en el empleo se hace una evaluación de desempeño y en esta se reflejará la preparación previa que se le hizo al aspirante.
  • 12. Toma de decisiones Información Procesos del CONCEPTOS personal DE ANÁLISIS (selección, prep aración y evaluación) Capital humano
  • 14. Investigación mixta puesto que para este tema es muy relevante el uso de datos obtenidos por fuentes secundarias (investigación documental) ya que ha sido abarcado por muchos escritores. Y las fuentes primarias (investigación de campo) ya que es un tema aplicable a todas las organizaciones que se desenvuelven en el entorno. Está ubicada en la categoría de básica porque se concentra en los conceptos y teorías.
  • 15. • Conceptos Investigación documental • Teorías • Aplicable a las Investigación organizaciones de campo
  • 17. Como fuentes secundarias hemos utilizado hasta el momento el libro de Werther y Davis “administración de recursos humanos”, artículos tanto físicos como descargados de la internet, entre otros. Y para complementar con fuentes primarias se llevaran a cabo dos estudios de casos que consisten en ir a las empresas y analizar nuestras hipótesis y lo
  • 18. realidad, así que para llevar a cabo esta fase del proyecto las empresas que serán estudiadas deben ser estrictamente inversas, es decir una empresa grande y otra pequeña y esperamos acceder a archivos que contengan las empresas donde podamos observar y seguir el proceso evolutivo que han tenido en cada uno de los procesos que llevan a cabo para el manejo del personal.
  • 20. La variable dependiente sería la toma de decisiones y los procesos de personal (selección, preparación y evaluación), y la variable independiente la información, ya que dependiendo de la información que se tenga se van a tomar las decisiones adecuadas en cada uno de los procesos.
  • 21. DISEÑO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
  • 22. La técnica que será utilizada para la recolección de información, será la entrevista, la cual se hará en el estudio de casos y será aplicada a varios miembros de la organización al azar para obtener datos .
  • 25. Bibliografía • Blank, L. (1990) El proceso de toma de decisiones en la organización. En: La administración de organizaciones. Cali: Centro Editorial Universidad del Valle. • Piñeros, M., & Mejía, A. (2009). El uso de la pregunta en la entrevista de selección de personal. Cuadernos de Lingüística Hispánica , 41-56. • Salgado, J., & Moscoso, S. (2008). Selección de personal en la empresa y las administraciones públicas. Papeles del psicólogo: revista del Colegio Oficial de Psicólogos, 16-24. • Sánchez, Y. H. (2009). Prácticas de selección de personal, un instrumento de dominación socialmente aceptado. AD-MINISTER, 137-159. • Werther, W., & Davis, K. (2008). Preparación y Selección. En Administración de personal y Recursos Humanos (págs. 90-219). México: McGraw Hill. • Selznick, P. (1948). Foundations of the Theory of Organization. En American Sociological Review, como se cita en Kast, F.E. y J.E. Rosenzweig (1976), Un enfoque moderno: el enfoque de sistemas. En: Administración en las organizaciones. México: McGraw-Hill, capítulo 5, pp. 106-133
  • 26. • Evans, M. I. (2007). Aprender significa "perfeccionarse siguiendo un camino". El proceso de toma de decisiones estratégicas y el aprendizaje organizacional. Semestre Económico , 69-84. • Porter, M. (1980) Ventaja Competitiva, como se cita en Chiavenato, I. (1999). Introducción a la teoría general de la Administración: ventaja competitiva. Bogotá: Ed. McGRAW- HILL latinoamericana S.A • Bermúdez, H. (2009). La gestión humana estratégica: Hacia la búsqueda de su coherencia humanística. Economía, Gestión y Desarrollo , 149-168. • Zapata, A. (2002). Componentes de la estructura y estructuras clásicas. Cali: Universidad del Valle.
  • 27. maryerly1012@hotmail.com Cel.301 231 58 86