SlideShare una empresa de Scribd logo
MBA DE MERCADEO
Investigación de Mercados I
Prof. Ángel José Núñez Herrera
INFORME
SEMANA 2
SOC-ESPC LEONELIS CASTILLO
ENERO 2015
PERFIL DEL INFORMANTE CLAVE (NUMERO DE INFORMANTES CLAVE
QUE SE UTILIZARAN)
Los informantes clave o también llamados sujetos de investigación son aquellos
que nos aportan gran parte de la información sobre el problema de investigación
objeto de estudio; estos se dividen según su grado de participación en la toma
de decisiones (estos pueden participar guiando y orientando al investigador,
hasta también puede asumir incluso las mismas responsabilidades que el
investigador principal); según su nivel de aporte de datos (son aquellos que
tienen el mayor conocimiento de la información a solicitar objeto de estudio, y un
papel influyente dentro del grupo a estudiar) ; es por esto que podemos definir
que un perfil de un informante clave debe contener los siguientes elementos:
 Sujeto que tiene acceso a la información con la experiencia suficiente y
conocimientos sobre el tema a abordar en la investigación
 Sujeto con capacidad para comunicar los conocimientos que tiene sobre
el tema objeto de estudio
 Sujeto con voluntad de cooperación a la investigación que se
implementara
 Sujeto que forma parte del contexto a estudiar
Aunado a esto cabe destacar que tenemos; que la selección de informantes que
se tiene en la investigación cualitativa, con la excepción de algunos casos único
de estudios, tiene un carácter dinámico. Es decir, el proceso de selección de
informantes continúa a lo largo de toda la investigación, valiéndose de estrategias
diferentes según el tipo de información que se necesita en cada momento.
Para este caso de estudio como informantes clave se utilizarán a los gerentes de
distintas organizaciones sin fines de lucro del municipio Maracaibo del estado
Zulia; para la aplicación de la técnica a emplear un número de 5 informantes clave.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA DE MERCADOS
Uno de los principales objetivos de la investigación cualitativa de mercados es
adquirir conocimientos preliminares sobre los problemas y las oportunidades de
decisión.
Estos se centran en la recolección de datos primarios y son apropiados cuando los
investigadores se encuentran en el proceso de identificar un problema u
oportunidad comercial así como para el establecimiento de los requisitos de
información.
 Se interesan en obtener ideas preliminares sobre factores motivacionales,
de actitudes y personalidad que influyen en la conductas en el mercado
 Tratan de elaborar mediciones de escala confiables y validas para
investigar factores específicos del mercado (cualidades de los
consumidores, actitudes, preferencias y resultados conductuales)
 Los métodos de investigación cualitativa de mercados se interesan en la
creación de nuevos productos y servicios
Objetivo general del caso de estudio
Elaborar un plan de marketing mediante el análisis de los estilos de liderazgos en
los entornos de decisiones en las empresas de salud sin fines de lucro del
municipio Maracaibo los cuales aumenten la motivación, participación y
satisfacción de los empleados.
Objetivos específicos
- Identificar los estilos de liderazgos presentes en las empresas de salud sin fines
de lucro del Municipio Maracaibo.
- Caracterizar los modelos de toma de decisiones presente en las empresas de
salud sin fines de lucro del Municipio Maracaibo.
- Identificar los elementos de la toma de decisiones en las empresas de salud sin
fines de lucro del Municipio Maracaibo.
- Formular estrategias para el desarrollo de estilos de liderazgos en los entornos
de decisión en las empresas de salud sin fines de lucro del municipio Maracaibo
-Determinar el clima organizacional presentado dentro de la organización
-Conocer las necesidades dentro de la organización de los empleados
TECNICAS QUE SE UTILIZARAN PARA RECOLECTAR LA INFORMACION
Existe una familia de métodos de entrevista que sirven para recopilar datos
cualitativos primarios (encuestas de experiencias, entrevistas de protocolo,
técnicas proyectivas de entrevistas, entrevistas en profundidad y grupos focales)
La recolección de datos sobre la variable a investigar se obtendrá directamente de
la realidad, utilizando para ello la técnica de la entrevista. La entrevista, es una
herramienta que sirve para indagar una realidad existente en un momento
determinado.
La técnica de la entrevista se utiliza, tanto en el estudio de casos como en la
investigación/acción, como fuente de información. Esta puede emplearse como
procedimiento de las siguientes situaciones:
 Como búsqueda de información general cuyo análisis de datos nos ira
centrando en los campos a explorar (entrevista abierta).
 Como indagación de datos que nos ayuden a comprender situaciones
producidas durante la observación (entrevista semi estructurada).
GUIA DE LA ENTREVISTA
 Diseñar y aplicar el instrumento de la entrevista
 La presentación suele ser breve, pero no suficientemente informativa. En
ella no se habla del entrevistado, sino del tema principal de la entrevista.
 El cuerpo de la entrevista está formado por preguntas y las respuestas
 También deben ser breves, claras y respetuosas. El cierre de la entrevista
debe ser conciso.
 El entrevistador puede presentar un resumen de lo hablado o hacer un
breve comentario personal.
Para recabar la información se realizará un cuestionario abierto con preguntas a
realizar; el cuestionario de acuerdo con lo expresado por Briones (2005), “es un
instrumento destinados a recolectar información requerida por los objetivos de una
investigación”. El cuestionario consta de tres partes: la presentación, las
instrucciones y los ítems inherentes a la variable toma de decisiones, clima
organizacional y liderazgo; para que el investigador pueda observar y determinar
actitudes; situaciones relativas al objeto de estudio.
 Preguntas generales
 Preguntas para ejemplificar
 Preguntas de estructura
 Preguntas de contraste
DONDE Y COMO REALIZARA LA TECNICA SELECCIONADA PARA LA
RECOLECCION DE LA INFORMACION
Esta técnica se realizara en el ambiente natural y cotidiano de nuestro grupo de
informantes claves; para obtener el propósito de obtener respuestas sobre el tema
tópico de nuestro interés en los términos de la perspectiva del entrevistado y poder
realizar la técnica seleccionada (entrevista) el entrevistador debe escuchar con
atención y cuidado al informante clave ya que nos interesa el contenido y la
narrativa de cada respuesta; generando un clima de confianza entre el
entrevistado para desarrollar empatía con el; evitando cualquier tipo de elementos
que obstruyan la conversación; así mismo es importante y conveniente informar al
entrevistado sobre el propósito de la entrevista y el uso que se le dará a la misma.
BIBLIOGRAFIA
EQUIPO VERTICE; ANALISIS DE MERCADOS; 2009
WWW.GESTIOPOLIS.COM
WWW.WORDREFERENCE.COM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Datos secundarios
Datos secundariosDatos secundarios
Datos secundarios
Alex25
 
Investigación y comunicación
Investigación y comunicaciónInvestigación y comunicación
Investigación y comunicación
MULTIVERSIDAD DIGITAL
 
Investigación para la comunicación efectiva
Investigación para la comunicación efectivaInvestigación para la comunicación efectiva
Investigación para la comunicación efectiva
MULTIVERSIDAD DIGITAL
 
Introducción a la investigación de mercados turísticos
Introducción a la investigación de mercados turísticosIntroducción a la investigación de mercados turísticos
Introducción a la investigación de mercados turísticos
Alexander Zuñiga-Collazos, PhD
 
Importancia de la investigación de mercados en el mercado turístico
Importancia de la investigación de mercados en el mercado turísticoImportancia de la investigación de mercados en el mercado turístico
Importancia de la investigación de mercados en el mercado turístico
Alberto ASCENCIÓN
 
RecoleccióN Y Analisis De InformacióN
RecoleccióN Y Analisis De InformacióNRecoleccióN Y Analisis De InformacióN
RecoleccióN Y Analisis De InformacióNdavid smith
 
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicas
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicasRecopilacion de informacion, metodologia, tecnicas
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicas
Cecy Manobanda
 
Metodologia para medir la opinion publica
Metodologia para medir la opinion publicaMetodologia para medir la opinion publica
Metodologia para medir la opinion publicaSharon Camacaro
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
EliaRochatinta
 
Investigación de mercados y empresa comercial
Investigación de mercados y empresa comercialInvestigación de mercados y empresa comercial
Investigación de mercados y empresa comercialRoberto Gil-Saura
 
Cuadro Comparativo Metodologia 2
Cuadro Comparativo Metodologia 2Cuadro Comparativo Metodologia 2
Cuadro Comparativo Metodologia 2
AnaSirit10
 
(Inv. Mercados) Tema 1 - Introducción a la investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 1 - Introducción a la investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 1 - Introducción a la investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 1 - Introducción a la investigación de mercados
mdelriomejia
 
Tecnicas de la investigacion (2)
Tecnicas de la investigacion (2)Tecnicas de la investigacion (2)
Tecnicas de la investigacion (2)christ215
 
Tecnicas de la investigacion (2)
Tecnicas de la investigacion (2)Tecnicas de la investigacion (2)
Tecnicas de la investigacion (2)christ215
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaLaura Torres
 
Técnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de informaciónTécnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de información
Grupo Ago, C.A.
 
EXPO 2.8 Técnicas para el acopio de información
EXPO 2.8 Técnicas para el acopio de informaciónEXPO 2.8 Técnicas para el acopio de información
EXPO 2.8 Técnicas para el acopio de informaciónAlejandro Alejandrez
 

La actualidad más candente (20)

Datos secundarios
Datos secundariosDatos secundarios
Datos secundarios
 
Investigación y comunicación
Investigación y comunicaciónInvestigación y comunicación
Investigación y comunicación
 
Investigación para la comunicación efectiva
Investigación para la comunicación efectivaInvestigación para la comunicación efectiva
Investigación para la comunicación efectiva
 
recoleccion de datos
recoleccion de datosrecoleccion de datos
recoleccion de datos
 
Introducción a la investigación de mercados turísticos
Introducción a la investigación de mercados turísticosIntroducción a la investigación de mercados turísticos
Introducción a la investigación de mercados turísticos
 
Importancia de la investigación de mercados en el mercado turístico
Importancia de la investigación de mercados en el mercado turísticoImportancia de la investigación de mercados en el mercado turístico
Importancia de la investigación de mercados en el mercado turístico
 
Diagnóstico Social
Diagnóstico SocialDiagnóstico Social
Diagnóstico Social
 
RecoleccióN Y Analisis De InformacióN
RecoleccióN Y Analisis De InformacióNRecoleccióN Y Analisis De InformacióN
RecoleccióN Y Analisis De InformacióN
 
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicas
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicasRecopilacion de informacion, metodologia, tecnicas
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicas
 
Metodologia para medir la opinion publica
Metodologia para medir la opinion publicaMetodologia para medir la opinion publica
Metodologia para medir la opinion publica
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
Investigación de mercados y empresa comercial
Investigación de mercados y empresa comercialInvestigación de mercados y empresa comercial
Investigación de mercados y empresa comercial
 
Cuadro Comparativo Metodologia 2
Cuadro Comparativo Metodologia 2Cuadro Comparativo Metodologia 2
Cuadro Comparativo Metodologia 2
 
c4
c4c4
c4
 
(Inv. Mercados) Tema 1 - Introducción a la investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 1 - Introducción a la investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 1 - Introducción a la investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 1 - Introducción a la investigación de mercados
 
Tecnicas de la investigacion (2)
Tecnicas de la investigacion (2)Tecnicas de la investigacion (2)
Tecnicas de la investigacion (2)
 
Tecnicas de la investigacion (2)
Tecnicas de la investigacion (2)Tecnicas de la investigacion (2)
Tecnicas de la investigacion (2)
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Técnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de informaciónTécnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de información
 
EXPO 2.8 Técnicas para el acopio de información
EXPO 2.8 Técnicas para el acopio de informaciónEXPO 2.8 Técnicas para el acopio de información
EXPO 2.8 Técnicas para el acopio de información
 

Similar a Mba de mercadeo informe semana 2

investigacion cualitativa de mercado. estudio
investigacion cualitativa de mercado. estudioinvestigacion cualitativa de mercado. estudio
investigacion cualitativa de mercado. estudio
Psicoterapia Holística
 
Presentación investigacion cualitativa de mercados lc
Presentación investigacion cualitativa de mercados lcPresentación investigacion cualitativa de mercados lc
Presentación investigacion cualitativa de mercados lc
leonelisc
 
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Jezz Pilgrim
 
Trabajo de investigacion de recopilacion de datos
Trabajo de investigacion de recopilacion de datosTrabajo de investigacion de recopilacion de datos
Trabajo de investigacion de recopilacion de datos
juanpablosernamejia
 
Recopilacion de datos
Recopilacion  de   datosRecopilacion  de   datos
Recopilacion de datos
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercadosedgar ordoñez
 
Tipo de inversion
Tipo de inversionTipo de inversion
Tipo de inversion
Marcelo Santiago Hernández
 
mercadotecnia estudio de mercado
 mercadotecnia estudio de mercado mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
jessikamhd
 
mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadomercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadojessikamhd
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercadosdanylopez
 
Copia de invmerc avr2
Copia de invmerc avr2Copia de invmerc avr2
Copia de invmerc avr2FatimaLimaica
 
Recopilación de datos
Recopilación de datosRecopilación de datos
Recopilación de datos
AspetiHerrera
 
Investigación de mercados en pymes
Investigación de mercados en pymesInvestigación de mercados en pymes
Investigación de mercados en pymesJulio Carreto
 
Metodos de investigacion_de_mercado
Metodos de investigacion_de_mercadoMetodos de investigacion_de_mercado
Metodos de investigacion_de_mercado
AspetiHerrera
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Anet Vargas
 
Tomas
TomasTomas
Tomas
TomasRoque
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
jesusyanes1979
 
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
Denis Trudy Fajardo Benavente
 

Similar a Mba de mercadeo informe semana 2 (20)

investigacion cualitativa de mercado. estudio
investigacion cualitativa de mercado. estudioinvestigacion cualitativa de mercado. estudio
investigacion cualitativa de mercado. estudio
 
Presentación investigacion cualitativa de mercados lc
Presentación investigacion cualitativa de mercados lcPresentación investigacion cualitativa de mercados lc
Presentación investigacion cualitativa de mercados lc
 
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Trabajo de investigacion de recopilacion de datos
Trabajo de investigacion de recopilacion de datosTrabajo de investigacion de recopilacion de datos
Trabajo de investigacion de recopilacion de datos
 
Recopilacion de datos
Recopilacion  de   datosRecopilacion  de   datos
Recopilacion de datos
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
 
Tipo de inversion
Tipo de inversionTipo de inversion
Tipo de inversion
 
mercadotecnia estudio de mercado
 mercadotecnia estudio de mercado mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
 
mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadomercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Copia de invmerc avr2
Copia de invmerc avr2Copia de invmerc avr2
Copia de invmerc avr2
 
Recopilación de datos
Recopilación de datosRecopilación de datos
Recopilación de datos
 
Investigación de mercados en pymes
Investigación de mercados en pymesInvestigación de mercados en pymes
Investigación de mercados en pymes
 
Metodos de investigacion_de_mercado
Metodos de investigacion_de_mercadoMetodos de investigacion_de_mercado
Metodos de investigacion_de_mercado
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Tomas
TomasTomas
Tomas
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
 

Más de leonelisc

Proceso cognitivo en la toma de decisiones del
Proceso cognitivo en la toma de decisiones delProceso cognitivo en la toma de decisiones del
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del
leonelisc
 
Factores que influyen sobre el comportamiento del consumidor
Factores que influyen sobre el comportamiento del consumidorFactores que influyen sobre el comportamiento del consumidor
Factores que influyen sobre el comportamiento del consumidor
leonelisc
 
Mba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodosMba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodos
leonelisc
 
Mba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectivaMba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectivaleonelisc
 
Analisis prospectivo juego de actores
Analisis prospectivo juego de actoresAnalisis prospectivo juego de actores
Analisis prospectivo juego de actoresleonelisc
 
Presentacion identificacion de sueños
Presentacion identificacion de sueñosPresentacion identificacion de sueños
Presentacion identificacion de sueños
leonelisc
 

Más de leonelisc (6)

Proceso cognitivo en la toma de decisiones del
Proceso cognitivo en la toma de decisiones delProceso cognitivo en la toma de decisiones del
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del
 
Factores que influyen sobre el comportamiento del consumidor
Factores que influyen sobre el comportamiento del consumidorFactores que influyen sobre el comportamiento del consumidor
Factores que influyen sobre el comportamiento del consumidor
 
Mba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodosMba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodos
 
Mba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectivaMba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectiva
 
Analisis prospectivo juego de actores
Analisis prospectivo juego de actoresAnalisis prospectivo juego de actores
Analisis prospectivo juego de actores
 
Presentacion identificacion de sueños
Presentacion identificacion de sueñosPresentacion identificacion de sueños
Presentacion identificacion de sueños
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

Mba de mercadeo informe semana 2

  • 1. MBA DE MERCADEO Investigación de Mercados I Prof. Ángel José Núñez Herrera INFORME SEMANA 2 SOC-ESPC LEONELIS CASTILLO ENERO 2015
  • 2. PERFIL DEL INFORMANTE CLAVE (NUMERO DE INFORMANTES CLAVE QUE SE UTILIZARAN) Los informantes clave o también llamados sujetos de investigación son aquellos que nos aportan gran parte de la información sobre el problema de investigación objeto de estudio; estos se dividen según su grado de participación en la toma de decisiones (estos pueden participar guiando y orientando al investigador, hasta también puede asumir incluso las mismas responsabilidades que el investigador principal); según su nivel de aporte de datos (son aquellos que tienen el mayor conocimiento de la información a solicitar objeto de estudio, y un papel influyente dentro del grupo a estudiar) ; es por esto que podemos definir que un perfil de un informante clave debe contener los siguientes elementos:  Sujeto que tiene acceso a la información con la experiencia suficiente y conocimientos sobre el tema a abordar en la investigación  Sujeto con capacidad para comunicar los conocimientos que tiene sobre el tema objeto de estudio  Sujeto con voluntad de cooperación a la investigación que se implementara  Sujeto que forma parte del contexto a estudiar Aunado a esto cabe destacar que tenemos; que la selección de informantes que se tiene en la investigación cualitativa, con la excepción de algunos casos único de estudios, tiene un carácter dinámico. Es decir, el proceso de selección de informantes continúa a lo largo de toda la investigación, valiéndose de estrategias diferentes según el tipo de información que se necesita en cada momento. Para este caso de estudio como informantes clave se utilizarán a los gerentes de distintas organizaciones sin fines de lucro del municipio Maracaibo del estado Zulia; para la aplicación de la técnica a emplear un número de 5 informantes clave.
  • 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA DE MERCADOS Uno de los principales objetivos de la investigación cualitativa de mercados es adquirir conocimientos preliminares sobre los problemas y las oportunidades de decisión. Estos se centran en la recolección de datos primarios y son apropiados cuando los investigadores se encuentran en el proceso de identificar un problema u oportunidad comercial así como para el establecimiento de los requisitos de información.  Se interesan en obtener ideas preliminares sobre factores motivacionales, de actitudes y personalidad que influyen en la conductas en el mercado  Tratan de elaborar mediciones de escala confiables y validas para investigar factores específicos del mercado (cualidades de los consumidores, actitudes, preferencias y resultados conductuales)  Los métodos de investigación cualitativa de mercados se interesan en la creación de nuevos productos y servicios Objetivo general del caso de estudio Elaborar un plan de marketing mediante el análisis de los estilos de liderazgos en los entornos de decisiones en las empresas de salud sin fines de lucro del municipio Maracaibo los cuales aumenten la motivación, participación y satisfacción de los empleados. Objetivos específicos - Identificar los estilos de liderazgos presentes en las empresas de salud sin fines de lucro del Municipio Maracaibo. - Caracterizar los modelos de toma de decisiones presente en las empresas de salud sin fines de lucro del Municipio Maracaibo.
  • 4. - Identificar los elementos de la toma de decisiones en las empresas de salud sin fines de lucro del Municipio Maracaibo. - Formular estrategias para el desarrollo de estilos de liderazgos en los entornos de decisión en las empresas de salud sin fines de lucro del municipio Maracaibo -Determinar el clima organizacional presentado dentro de la organización -Conocer las necesidades dentro de la organización de los empleados TECNICAS QUE SE UTILIZARAN PARA RECOLECTAR LA INFORMACION Existe una familia de métodos de entrevista que sirven para recopilar datos cualitativos primarios (encuestas de experiencias, entrevistas de protocolo, técnicas proyectivas de entrevistas, entrevistas en profundidad y grupos focales) La recolección de datos sobre la variable a investigar se obtendrá directamente de la realidad, utilizando para ello la técnica de la entrevista. La entrevista, es una herramienta que sirve para indagar una realidad existente en un momento determinado. La técnica de la entrevista se utiliza, tanto en el estudio de casos como en la investigación/acción, como fuente de información. Esta puede emplearse como procedimiento de las siguientes situaciones:  Como búsqueda de información general cuyo análisis de datos nos ira centrando en los campos a explorar (entrevista abierta).  Como indagación de datos que nos ayuden a comprender situaciones producidas durante la observación (entrevista semi estructurada).
  • 5. GUIA DE LA ENTREVISTA  Diseñar y aplicar el instrumento de la entrevista  La presentación suele ser breve, pero no suficientemente informativa. En ella no se habla del entrevistado, sino del tema principal de la entrevista.  El cuerpo de la entrevista está formado por preguntas y las respuestas  También deben ser breves, claras y respetuosas. El cierre de la entrevista debe ser conciso.  El entrevistador puede presentar un resumen de lo hablado o hacer un breve comentario personal. Para recabar la información se realizará un cuestionario abierto con preguntas a realizar; el cuestionario de acuerdo con lo expresado por Briones (2005), “es un instrumento destinados a recolectar información requerida por los objetivos de una investigación”. El cuestionario consta de tres partes: la presentación, las instrucciones y los ítems inherentes a la variable toma de decisiones, clima organizacional y liderazgo; para que el investigador pueda observar y determinar actitudes; situaciones relativas al objeto de estudio.  Preguntas generales  Preguntas para ejemplificar  Preguntas de estructura  Preguntas de contraste DONDE Y COMO REALIZARA LA TECNICA SELECCIONADA PARA LA RECOLECCION DE LA INFORMACION Esta técnica se realizara en el ambiente natural y cotidiano de nuestro grupo de informantes claves; para obtener el propósito de obtener respuestas sobre el tema tópico de nuestro interés en los términos de la perspectiva del entrevistado y poder realizar la técnica seleccionada (entrevista) el entrevistador debe escuchar con atención y cuidado al informante clave ya que nos interesa el contenido y la narrativa de cada respuesta; generando un clima de confianza entre el entrevistado para desarrollar empatía con el; evitando cualquier tipo de elementos
  • 6. que obstruyan la conversación; así mismo es importante y conveniente informar al entrevistado sobre el propósito de la entrevista y el uso que se le dará a la misma.
  • 7. BIBLIOGRAFIA EQUIPO VERTICE; ANALISIS DE MERCADOS; 2009 WWW.GESTIOPOLIS.COM WWW.WORDREFERENCE.COM